Irving Wallace - El Documento R

Здесь есть возможность читать онлайн «Irving Wallace - El Documento R» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Documento R: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Documento R»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Documento R, la fantástica historia de una conspiración que pretende derogar la Ley de Derechos de los Estados Unidos y que está dirigida entre bastidores por el FBI.
En un trasfondo de creciente violencia, Wallace pone frente a frente dos fuerzas opuestas: por una parte, aquellos que tratan de modificar la Constitución para que el gobierno pueda imponer sin miramientos un programa de `ley y orden`, por otra, quienes creen que tras la Enmienda XXXV se oculta un plan de mayor alcance que tiene por fin subvertir el proceso del gobierno constitucional y reemplazarlo por un estado policíaco.
Los protagonistas de ambas posturas son Vernon T. Tynan, el poderoso director del FBI, y Christopher Collins, el nuevo secretario de Justicia, hombre ambicioso pero lleno de honradez.
Las dudas iniciales de Collins se ven reavivadas en el lecho de muerte de su predecesor, quien le pone en guardia contra el `Documento R`, clave misteriosa del futuro de toda la nación.
En su búsqueda de este vital documento, Collins se ve envuelto en una serie de sucias trampas: un intento de chantaje sexual dirigido contra él mismo, la puesta a punto de un `programa piloto` en una pequeña población cuyos habitantes han sido desposeídos de sus derechos constitucionales, dos brutales asesinatos, la revelación de un escándalo de su esposa, que hace que ésta desaparezca…
Transcurren días angustiosos y se acerca el momento en que, en California, ha de llevarse a cabo la última y decisiva votación para ratificar o rechazar la Enmienda XXXV. El destino del país depende de Collins, de su lucha a muerte con el FBI de Tynan y de su hallazgo del `Documento R`.
Por su fuerza expresiva, por la inteligente contraposición de ficción y realidad, y por la profundidad de los problemas que plantea, esta última novela de Irving Wallace será sin duda una de las obras más discutidas y elogiadas de estos últimos tiempos.

El Documento R — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Documento R», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Y también de la Ley de Derechos -añadió Collins.

– … antes de que se firmara la versión definitiva. Lo considero muy interesante. Es posible que muchos de nuestros espectadores no se hayan dado cuenta. ¿Nos lo quiere usted explicar?

– Con mucho gusto. Lo único que pretendo es demostrar que no estropeamos nuestra Constitución por el mero hecho de intentar modificarla. Digo que ésta fue muchas cosas antes de entrar en vigor y que puede seguir siendo otras muchas cosas. Es por eso por lo que disponemos de las enmiendas. La palabra enmienda procede del latín emendare, que significa corregir un defecto o bien modificar algo para mejorarlo.

– Pero, ¿qué nos dice de aquellas distintas versiones de la Constitución y de la Ley de Derechos? -le aguijoneó Vanbrugh.

– Sí. Bien, tal como ustedes saben, un grupo de cincuenta y cinco personas pertenecientes a doce estados se reunieron de mayo a septiembre de 1787 en la Casa del Estado de Pennsylvania, actualmente Edificio de la Independencia, con el fin de redactar una Constitución que uniera a trece estados individuales en una sola nación. El promedio de edad de aquellos hombres era de cuarenta y tres años. Tal vez patriotismo y supervivencia no fueran los únicos móviles de aquellos delegados. La mitad de ellos eran propietarios de efectos públicos. Caso de que lograran redactar una Constitución por medio de la cual se creara un nuevo gobierno, dichos efectos aumentarían de valor. Y, en todo caso, si consideran ustedes que la presidencia, tal y como la conocemos hoy en día, es sagrada, recuerden que Alexander Hamilton propugnaba una presidencia vitalicia mientras que Edmund Randolph y George Mason deseaban que la presidencia la ocuparan tres hombres al mismo tiempo y Benjamin Franklin se mostraba partidario de que el gobierno de los Estados Unidos lo ejerciera un consejo. La Convención votó cinco veces en favor de un presidente nombrado por el Congreso. Fue la delegación de Virginia la que primero apuntó la idea de un solo «ejecutivo nacional». Ni siquiera le llamaron presidente. El mismo Randolph se opuso a este cargo ocupado por un solo hombre describiéndolo como «el feto de la monarquía». -Collins miró al moderador.- ¿Dispongo de tiempo para seguir?

– Siga usted, por favor -le instó Vanbrugh.

– Tal vez muchas personas piensen que la creación del Senado, tal y como aparece en la Constitución, es también sagrada. Sin embargo, no fue así al principio. Algunos miembros de la Convención se mostraban partidarios de que las legislaturas de los distintos estados nombraran a los senadores. Hamilton deseaba que el cargo de senador revistiera carácter vitalicio. James Madison se mostraba partidario de que los senadores ocuparan el cargo durante nueve años. Al llegarse al acuerdo de que los senadores deberían ser elegidos por el pueblo, algunos delegados se referían a cierto tipo de pueblo, al pueblo entendido como conjunto de personas propietarias de bienes y, por consiguiente, estables. Fue John Jay quien dijo: «El pueblo que posee el país es el que debe gobernarlo». Al final, se llegó a una solución de compromiso. Las legislaturas de los estados podrían elegir a los senadores y éstos ocuparían el cargo durante seis años. Esta situación no se modificaría hasta el año 1913, cuando la Enmienda XVII concedió a todos los ciudadanos el derecho a elegir a los senadores. En cuanto a la Ley de Derechos, no existía en absoluto, ni nada que se le pareciera, cuando se firmó la Constitución. La mayoría de los padres de la patria consideraban que la Constitución ya era en sí misma una Ley de Derechos, al igual que pensaban que no era necesario añadir enmiendas. Lo repito, los hombres más prudentes de la Norteamérica de aquel entonces consideraban que no hacía falta ninguna Ley de Derechos. A la luz de nuestro pasado, no veo qué daño puede causársele a nuestra Constitución en el siglo actual añadiéndole una Enmienda XXXV que sólo suspendería temporalmente la Ley de Derechos en caso de que ello fuera necesario para preservar a nuestro país.

– Señor Vanbrugh. -Era Tony Pierce que intentaba hacerse escuchar.- ¿Puedo responder a la versión de la historia norteamericana que nos ha ofrecido el secretario de Justicia?

– Le corresponde a usted el turno, señor Pierce -dijo el moderador.

– Señor Collins -dijo Pierce-, a pesar de todo lo que usted ha dicho, hoy en día poseemos una Ley de Derechos. ¿Cómo la obtuvimos? Ha omitido usted referirse a este punto. La obtuvimos porque el pueblo la quiso, porque el pueblo consideró que la Convención Constitucional cometió un error al excluirla. Los distintos estados deseaban que se especificaran claramente los derechos del pueblo y los derechos de los estados; deseaban que éstos se especificaran antes de proceder a la ratificación de la Constitución. Patrick Henry, de Virginia, sugirió veinte enmiendas, entre ellas las diez primeras que más tarde se adoptaron. Massachusetts era partidario de las diez enmiendas. Otros estados también lo eran. Cuando se reunió el primer Congreso en 1791, Madison propuso doce enmiendas. El Congreso aceptó diezy las envió a los trece estados con vistas a su ratificación. Fueron ratificadas y la Ley de Derechos entró en vigor en diciembre de 1791.

– Está usted dando a entender que todos los estados se mostraban partidarios de una Ley de Derechos -dijo Collins-, lo cual no es cierto en absoluto. Tres de los trece estados iniciales se negaron a ratificar la Ley de Derechos. De hecho, no lo hicieron hasta el año 1939, es decir, un siglo y medio más tarde.

– Me temo que está usted saliéndose por la tangente, señor Collins -replicó Pierce-. Lo importante aquí es que desde un principio tuvimos una Ley de Derechos que garantizaba a todo nuestro pueblo tres derechos fundamentales: libertad religiosa, libertad de expresión y libertad de juicio. Fue Thomas Jefferson quien insistió diciendo: «Una Ley de Derechos es lo que el pueblo necesita frente a cualquier gobierno de la Tierra, general o particular, y lo que ningún gobierno justo debe rechazar u obstaculizar». Nuestra Ley de Derechos era importante y lo sigue siendo. Sin duda Jefferson se hubiera opuesto a la Enmienda XXXV con la misma vehemencia con que yo me estoy oponiendo a ella. Lo que usted está defendiendo es una enmienda susceptible de anular la Ley de Derechos, y yo le digo que hacer eso equivale a anular la democracia misma.

Collins se sentía acorralado e impotente, y, puesto que se sentía acorralado e impotente, reaccionó por medio de la cólera.

– Señor Pierce, estoy defendiendo la Enmienda XXXV precisamente para preservar la democracia -dijo acaloradamente-. Lo que anulará la democracia es el hecho de seguir permitiendo que siga ascendiendo en espiral nuestra actual plaga de ilegalidad y anarquía hasta que perdamos totalmente su control, el hecho de seguir permitiendo que los asesinatos, los secuestros, la colocación de artefactos explosivos, las conspiraciones, las muertes y las revoluciones nos desborden por completo. Dentro de algunos años no habrá democracia alguna. Ni siquiera habrá país. ¿A quién le va a conceder usted derechos cuando el país haya desaparecido?

– Prefiero la desaparición de nuestro país a que éste se convierta en un país sin libertad -replicó Pierce-. Pero existirá el país mientras existan las personas, personas libres y no esclavas. Hay medios mejores que la dictadura para controlar la delincuencia. Podríamos empezar por ofrecer al pueblo comida, trabajo, vivienda, justicia, comprensión e igualdad.

– Yo también creo en todas esas cosas, señor Pierce. Pero en primer lugar es necesario impedir los asesinatos. La Enmienda XXXV lo conseguirá. Después, una vez restablecido el orden, podremos empezar a atender nuestras restantes prioridades.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Documento R»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Documento R» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Documento R»

Обсуждение, отзывы о книге «El Documento R» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x