Cuando Jack se arrodilló junto a ella, un trozo del cuenco se le clavó profundamente en la rodilla. Él apenas se dio cuenta, pero cojearía de esa pierna el resto de su vida. Asió el brazo de Myra y lo apretó. El tremendo chorro de sangre que manaba de su muñeca disminuyó pero no cesó. Se quitó el cinturón y lo ató alrededor del final del antebrazo. Eso funcionó, pero no pudo apretar fuerte el cinturón; los agujeros quedaban mucho más allá de la hebilla.
– Dios mío -dijo a la cocina vacía-. Dios mío.
Se dio cuenta de que todo estaba más oscuro que un momento antes. Se había ido la luz. Oyó el ordenador, en el estudio, profiriendo su llamada de socorro. LCD Soundsystem seguía sin problemas, porque el pequeño aparato de música de la encimera iba a pilas. A Jack ya no le importaba; había perdido el gusto por el tecno.
Había tanta sangre… Tanta…
Su mente dejó de preguntarse cómo había perdido la mano. Tenía preocupaciones más apremiantes. No podía soltar el torniquete del cinturón para ir a buscar el teléfono; la hemorragia empezaría otra vez, y puede que Myra estuviera ya a punto de desangrarse. Tendría que llevarla con él. Intentó arrastrarla tirando de su camiseta, pero primero se le salió de los pantalones y luego el cuello empezó a ahogarla. Jack oyó cómo su respiración se volvía áspera. Así que se envolvió una mano con la larga melena castaña de su mujer y la arrastró hasta el teléfono al estilo de un cavernícola.
Era un teléfono móvil y funcionaba. Marcó el 911 y el 911 comunicaba.
– ¡No puede ser! -gritó a la cocina vacía, donde las luces se habían apagado (aunque el grupo seguía sonando en el aparato de música)-. ¡El 911 no puede estar comunicando, joder!
Apretó el botón de rellamada.
Comunicaba.
Se sentó en el suelo de la cocina con la espalda apoyada contra la encimera; apretaba el torniquete con todas sus fuerzas, miraba la sangre y el huevo batido del suelo, marcaba periódicamente el botón de rellamada del teléfono y escuchaba siempre el mismo pi-pi-pi estúpido. Algo explotó no muy lejos de allí, pero él apenas oía nada aparte de la música, que estaba a todo volumen (ni siquiera oyó la explosión del Seneca). Quería apagarla, pero para llegar al equipo de música habría tenido que levantar a Myra. Levantarla o soltar el cinturón durante dos o tres segundos. No quería hacer ninguna de las dos cosas. Así que se quedó allí sentado y «North American Scum» dio paso a «Someone Great», y «Someone Great» dio paso a «All My Friends», y después de unas cuantas canciones más, el CD, titulado Sound of Silver, terminó. Cuando lo hizo, cuando se impuso el silencio, salvo por las sirenas de la policía a lo lejos y las incesantes protestas del ordenador allí al lado, Jack se dio cuenta de que su mujer ya no respiraba.
Pero si yo iba a hacer la comida…, pensó. Una comida rica, con la que no te avergonzaras de haber invitado a Martha Stewart.
Sentado con la espalda contra la encimera, aguantando aún el cinturón (abrir otra vez los dedos resultaría sumamente doloroso) mientras la parte inferior de la pernera derecha de sus propios pantalones se oscurecía a causa de la sangre de la herida de su rodilla, Jack Evans acunó la cabeza de su mujer contra su pecho y se echó a llorar.
No muy lejos de allí, en una carretera abandonada que cruzaba el bosque y de la que ni siquiera el viejo Clay Brassey se habría acordado, una cierva estaba pastando tiernos brotes en las lindes de la ciénaga del Prestile. En ese momento, su cuello estirado cruzó el límite municipal de Motton y, al caer la Cúpula, su cabeza rodó por el suelo. Fue un tajo tan limpio como podría haberlo hecho la cuchilla de una guillotina.
Hemos recorrido la forma de calcetín que tiene Chester's Mills y hemos llegado otra vez a la carretera 119. Además, gracias a la magia de la narración, no ha transcurrido ni un instante desde que el sesentón del Toyota ha chocado de cara contra algo invisible pero muy duro y se ha roto la nariz. Está sentado y mira a Dale Barbara con total desconcierto. Una gaviota, seguramente en su recorrido diario desde el suculento bufet del vertedero de Motton hacia el no tan suculento basurero de Chester's Mills, cae como una piedra y se estampa a un metro escaso de la gorra de béisbol de los Sea Dogs del sesentón, que la recoge, la sacude y vuelve a ponérsela.
Los dos hombres miran hacia arriba, de donde ha caído el pájaro, y ven otra cosa incomprensible en un día que resultará estar lleno de ellas.
Lo primero que pensó Barbie fue que estaba viendo una imagen fantasma de la avioneta que había estallado, igual que cuando te disparan un flash muy cerca de la cara a veces ves un gran punto azul flotante. Solo que aquello no era un punto, no era azul y, en lugar de flotar y desplazarse hacia donde Barbie dirigía la mirada -en este caso, hacia su nuevo conocido-, el borrón que pendía en el aire seguía exactamente donde estaba.
Sea Dogs miraba hacia arriba y se frotaba los ojos. Parecía haberse olvidado de que tenía la nariz rota, los labios hinchados y de que le sangraba la frente. Se puso de pie y estiró el cuello de una manera tan brusca que estuvo a punto de perder el equilibrio.
– ¿Qué es eso? -dijo-. Pero ¿qué demonios es eso, hombre?
Un gran borrón negro -con forma de llama de vela, si se esforzaba uno por usar la imaginación- manchaba el cielo azul.
– ¿Es… una nube? -preguntó Sea Dogs. Su tono dubitativo daba a entender que sabía que no lo era.
Barbie respondió:
– Creo… -La verdad es que no quería oírse decir eso-. Creo que ahí es donde se ha estrellado la avioneta.
– Pero ¿qué dices? -espetó Sea Dogs.
Sin embargo, antes de que Barbie pudiera responder, un zanate de buen tamaño que descendía en picado a unos quince metros de altura no chocó con nada, al menos nada que ellos pudieran ver, pero cayó no muy lejos de la gaviota.
– ¿Has visto eso? -dijo Sea Dogs.
Barbie asintió y después señaló hacia la parcela de paja ardiendo que había a su izquierda. Tanto esa como las dos o tres parcelas que quedaban a la derecha de la carretera despedían densas columnas de humo negro que se unían al que ascendía desde los fragmentos del Seneca desmembrado, pero el fuego no llegaba muy lejos; el día anterior había llovido mucho y la paja todavía estaba húmeda. Una suerte, ya que de lo contrario las llamas se habrían propagado velozmente por la maleza en ambas direcciones.
– ¿Has visto esto? -preguntó Barbie a Sea Dogs.
– Joder, si no lo veo… -dijo Sea Dogs después de recorrer la escena con la mirada.
El fuego había consumido una parcela de tierra de más de cinco metros cuadrados y había avanzado hasta casi alcanzar el punto donde Barbie y él se encontraban uno frente al otro. Allí se dispersaba -al oeste, hacia el borde de la carretera; al este, hacia la hectárea y media de pasto de un pequeño granjero de ganado lechero-, pero no de forma irregular, no como suelen propagarse los incendios por la maleza, con llamas que se adelantan un poco más en un punto y otras que se quedan algo retrasadas en otros lugares, sino que seguía una línea que parecía trazada con regla.
Otra gaviota llegó volando hacia ellos, esta vez en dirección a Motton en lugar de hacia Mills.
– Cuidado -advirtió Sea Dogs-. Ojo con el pájaro.
– A lo mejor no le pasa nada -dijo Barbie, mirando arriba y protegiéndose los ojos del sol-. A lo mejor lo que sea que los detiene solo lo hace si vienen del sur.
– A juzgar por esa avioneta que se ha estrellado, lo dudo -dijo Sea Dogs. Hablaba con la voz reflexiva propia de un hombre completamente perplejo.
Читать дальше