– No estoy acostumbrada a trabajar así… No soporto fallar y s é que voy a fallar…
– April, por Dios, cálmate…
Bosch se levantó, aturdido. Deseaba abrazarla, y, pese a que nunca lo había hecho ni se había atrevido siquiera a intentarlo, se acercó a ella y lo hizo. Sintió que envolvía una estructura tan frágil y efímera que casi le entró miedo. Ahora que estaba con ella, ahora que la notaba, April se le aparecía como una figurita de plata, algo mínimo y trémulo de pie al borde de una mesa y a punto de volcarse. Tal pensamiento le hizo perder todas las reservas y la estrechó con más fuerza, unió sus manos tras la espalda de Wood y la atrajo con firmeza hacia sí. Ella no lloraba, sólo temblaba. Apoyaba la barbilla en su hombro y temblaba. Bosch, incapaz de hablar, continuó abrazándola.
De pronto todo terminó. Unas manos lo apartaron con suavidad pero sin titubeos. Wood le dio la espalda. Cuando volvió a ver su rostro, Bosch reconoció de inmediato a la directora de Seguridad. Si ella se había dado cuenta de algo, si se había percatado de su afecto, no parecía concederle al tema ninguna importancia.
– Gracias, ya me siento mejor, Lothar. El problema es… El asunto es… Uno de nosotros quiere cargarse ciertas obras del Maestro, eso me parece claro. El motivo no nos importa por ahora. Quizá lo odia. O bien le pagan por colaborar. Sus antenas seguirán informando a El Artista, sus jodidas antenas seguirán enviándole información, y El Artista elaborará su plan, o lo modificará (porque estoy segura de que ya tiene un plan), de acuerdo a nuestras decisiones… De modo que no creo que podamos atraparlo. Nuestra única posibilidad consiste en anticiparnos a él. Saber cuál va a ser su próximo objetivo y tenderle una trampa por nuestra cuenta.
Hizo una pausa. Había recobrado de nuevo su rigidez habitual. Fruncía el ceño mientras hablaba.
– El Artista va a intentar destruir uno de los cuadros de «Rembrandt»: partiremos de esta hipótesis. Pero ¿cuál? Son trece obras. Estarán expuestas en un túnel de quinientos metros de longitud construido con telones en el Museumplein. El interior del túnel se encontrará completamente a oscuras, salvo el resplandor procedente de los propios cuadros. No podremos usar ni siquiera infrarrojos para vigilarlos. Trece pinturas hiperdramáticas basadas en otras tantas obras de Rembrandt: Lecci ó n de anatom í a, La ronda nocturna, Cristo en la cruz, La novia jud í a… Una exposición asombrosa pero también arriesgada. Si lográramos saber con antelación cuál elegirá, podríamos tenderle una trampa. Pero ¿cómo saberlo? Algunos de los cuadros ni siquiera están acabados. De hecho, los ayudantes de Arte siguen abocetando figuras en las granjas. ¿Cómo saber qué cuadro va a elegir El Artista esta vez, si ni siquiera están terminados?
Bosch decidió mostrarse tranquilizador.
– La exposición de «Rembrandt» no me preocupa, April: casi un ejército entero va a vigilar cada cuadro dentro y fuera del túnel, además de la policía regional y la KLPD. Y en el hotel habrá varios agentes de Seguridad montando guardia en el interior de las habitaciones. Los cuadros no van a estar solos ni un segundo. Controlaremos constantemente la identidad de nuestros hombres con análisis de huellas y de voz. Y serán agentes nuevos que acudirán a última hora. ¿Qué puede fallar?
Wood lo miraba fijamente. Entonces preguntó:
– ¿Te han enviado ya la lista de los modelos originales que van a hacer las obras?
– No me la han pasado todavía. Sé que Kirsten Kirstenman y Gustavo Onfretti intervienen, pero… -Observó que el rostro de Wood volvía a mostrar preocupación. Se desesperó. Intentó animarla de alguna forma-. April, no va a pasar nada, ya lo verás. No es simple optimismo, es algo lógico. Vamos a conseguir salvar la colección «Rembrandt», estoy…
Wood lo interrumpió.
– Tú conoces perfectamente a uno de los modelos, Lothar.
Hizo una pausa. Bosch la contemplaba desconcertado.
– Tu sobrina Danielle hará un cuadro.
Los brazos que se lanzaron hacia ella en medio de la oscuridad parecían un dibujo de la noche.
Lanzó un grito e intentó rodar sobre el colchón mientras su cerebro se licuaba en un océano de horror. Algo aferró sus muñecas, una carga áspera y pesada se desplomó sobre su vientre. Quedó de espaldas, debatiéndose y gritando. Una araña controlada por una inteligencia superior palpó su boca sin labios, su boca donde los labios habían sido difuminados, y se aplastó contra ella. Era una mano. No pudo gritar. Otra mano presionaba su muñeca derecha. Luchó por recibir una bocanada de aire. La mordaza le despejaba la nariz, pero ella necesitaba tragar oxígeno. Sus pechos se aplastaban contra un pedazo de tela. Dos pequeños espejos flotaban a escasos centímetros de distancia de sus ojos: los vio perfectamente, incluso en la oscuridad, y le pareció que podía vislumbrar en ellos su propio rostro amordazado.
– Calla… Quieta… Quieta…
Ahora, por fin, sabía quién era (aquella voz, aquellos brazos, no podía haber dos personas iguales) y lograba intuir lo que ocurría. Pero el impacto previo había sido demasiado grande y no estaba preparada. Sabía que ellos necesitaban que no estuviese preparada. Aun así, quería estarlo. Si se encontraba a punto de traspasar el último límite, necesitaba reunir fuerzas. Se debatió. Una mano aferró sus cabellos.
– Voy a decirte… Te voy a decir… qué pasará… si no me complaces… tú… Si no me complaces…
A cada frase derramada en su oído seguía un violento tirón de pelo. Uhl le hacía ver las estrellas con ellos. Pero había cometido un error: había permitido que se recuperase demasiado. Clara volvía a ser dueña de su cuerpo y sus emociones. Aún estaba muy débil, pero podía responder. Apoyó los talones en el suelo y proyectó las caderas hacia arriba en un gesto que desconcertó a Uhl. Esperaba una respuesta más violenta, que no tardó en producirse. Recibió una bofetada. No muy fuerte, pero quedó aturdida.
– No vuelvas a… Qué quieres hacer, eh, qué…
Quedó inmóvil, jadeante, pensando en lo que haría a continuación. Sabía que si se entregaba, todo se detendría. Estaba completamente segura de eso. Pero no quería hacerlo. Si se arriesgaba, si plantaba cara a la actividad de Uhl, éste aumentaría la oscuridad de su pincelada. Si ella seguía negándose, la tensión superaría el límite y se produciría un «salto al vacío». Ella nunca había «saltado al vacío» con ningún pintor, era una técnica demasiado peligrosa. Podía llegarse a cualquier extremo: la dañarían, quizá gravemente. El daño podía resultar irreparable. Aunque no estaba trabajando en un art-shock, era evidente que el boceto era muy fuerte (lo m á s duro y arriesgado). Tenía mucho miedo, no quería sufrir, no quería morir, pero no deseaba detener el proceso. Ya no quedaba ninguna duda de que estaban pintándola y no quería frenarlos. Se entregaba a ellos como se había entregado a Vicky, a Brentano, a Hobber, a Gurnisch.
Sin soltar sus cabellos, Uhl se apartó como si deseara mostrar su rostro capturado a alguien. Un rayo de linterna la cegaba.
– Complacer, ¿eh…? ¿Vas a ser buena…? ¿Vas a complacer…?
Respondió lanzando una rodilla hacia las sombras. Entonces su agresor se echó sobre ella con redoblada furia. Volvió a debatirse ofreciendo resistencia. Estaba aterrorizada, y precisamente por eso, precisamente por eso, deseaba continuar. Temblaba, jadeaba, esperaba que sucediera algo horrible, confiaba en que sucediera algo horrible, confiaba en que la mano negra del arte, por fin, la condujera hacia aquella soberana oscuridad sin retorno, sin posibilidad de salvación. Deseaba que Uhl la pintara con tonos más intensos y sombríos: con tonos holandeses. Se revolvió como una gata, abrió la boca para intentar morder. Esperó otra fuerte bofetada y se preparó para recibirla.
Читать дальше