Sas csecsemõm, kuńasz .
Silencio, mi niño, cierra los ojos.
Rauho joŋe ted .
La paz vendrá a ti.
Tumtesz o sívdobbanás ku olen lamtзad belső .
Siente el ritmo en tu interior.
Gond-kumpadek ku kim te.
Olas de amor que te cubren.
Pesänak te, asti o jüti, kidüsz .
Te protegen, hasta la noche en que te alces.
Para oír este canto, visita: http://www.christinefeehan.com/members/.
6. Cántico de sanación de la Tierra
Este es el cántico de sanación de la tierra usado por las mujeres Cárpatos para curar la tierra infectada por toxinas. Las mujeres toman posiciones en los cuatro lados y llaman al universo para atraer la energía curativa con amor y respeto. La tierra es su lugar de descanso, el lugar donde rejuvenecen, y deben hacerlo seguro no sólo para sí mismas sino también para sus niños no nacidos al igual que para sus hombres e hijos vivientes. Este es un hermoso ritual llevado a cabo por las mujeres juntas, que alzan sus voces en armonía y llaman a los minerales de la tierra y a las propiedades curativas para que acudan y les ayuden a salvar a sus hijos. Literalmente bailan y cantan para sanar la tierra en una ceremonia tan vieja como su especie. El baile y las notas de la canción se ajustan de acuerdo a las toxinas que sientan a través de los pies descalzos de la sanadora. Los pies son colocados en un cierto patrón y las manos ondean grácilmente en un hechizo sanador mientras llevan a cabo el baile. Deben ser especialmente cuidadosas cuando la tierra es preparada para los bebés. Es una ceremonia de amor y sanación.
Musicalmente, el ritual está dividido en varias secciones:
• Primera estrofa: una sección de “llamada y respuesta”, donde la que guía la canción hace el solo de la “llamada” y luego todas o algunas de las mujeres cantan la “respuesta” en el típico estilo de armonía de la tradición musical de los Cárpatos.
• Primer coro: esta sección se llena de palmadas, bailes, antiguos cuernos y otros medios usados para invocar y aumentar las energías que el ritual está atrayendo
• Segunda estrofa.
• Segundo coro
• Invocación: en esta parte, dos guías de la canción, en armonía, toman toda la energía reunida por las otras partes de la canción/ritual y la enfocan enteramente en el propósito de sanación.
Lo que estarás oyendo son breves atisbos de lo que sería típicamente un ritual significativamente más largo, en el cual las partes del estrofa y el coro se desarrollan y repiten muchas veces, para acercarse a la simple ejecución de la invocación final.
Sarna Pusm O Mayet (Cántico de sanación de la Tierra)
Primera estrofa:
Ai Emä Maγe ,
Oh, Madre Naturaleza,
Me sívadbin lańaak .
Somos tus amadas hijas.
Me tappadak, me pusmak o maγet.
Bailamos el cántico de sanación.
Me sarnadak, me pusmak o hanyet .
Cantamos por la sanación de la tierra.
Sielanket jutta tedet it ,
Nos unimos a ti ahora,
Sívank és akaratank és sielank juttanak .
Nuestros corazones, mentes y espíritus son uno solo.
Segunda estrofa:
Ai Emä Maγe,
Oh, Madre Naturaleza,
Me sívadbin lańaak .
Somos tus amadas hijas.
Me andak arwadet emänked és me kaŋank o
Rendimos homenaje a nuestra madre y la llamamos
Põhi és Lõuna, Ida és Lääs .
Desde el norte y el sur, el este y el oeste.
Pide és aldyn és myös belső .
Por encima y por debajo y también desde el interior.
Gondank o maγenak pusm hän ku olen jama .
Nuestro amor a la tierra la sanará donde sea necesario.
Juttanak teval it,
Nos unimos a ti ahora,
Maγe maγeval.
Tierra con tierra.
O pirä elidak weńća .
El círculo de la vida está completo.
Para oír este cántico, visita http://www.christinefeehan.com/members/
7. La técnica de sanación Cárpato
Al igual que sus técnicas de sanación, la “técnica de cántico” actual de los Cárpatos tiene mucho en común con las demás tradiciones chamanistas de las estepas de Asia Central. El modo primario de cántico era el cantar con la garganta utilizando tonos. Ejemplos modernos de esta forma de cantar todavía pueden ser encontrados en Mongolia, Tuvan, y las tradiciones Tibetanas. Puedes encontrar un ejemplo de audio de los monjes budistas tibetanos Gyuto en un canto de garganta en: http://www.christinefeehan.com/carpathian_chanting/
Al igual que con Tuva, tome nota en el mapa de la proximidad geográfica del Tibet y Kazaguistan y el Sur de los Urales.
La primera parte del cántico Tibetano enfatiza la sincronización de todas las voces alrededor de un solo tono, tiende a aliviar un “chakra” del cuerpo. Esto es bastante típico en la tradición del cántico de garganta de Gyuto, pero no es parte significaba de la tradición Cárpata. No obstante, sirve como un interesante contraste.
La parte del ejemplo del cántico Gyuto que es más similar al estilo de cántico Cárpato es la sección media, donde los hombres están cantando juntos las palabras con gran fuerza. El propósito aquí no es generar un “tono sanador” que afectará a un “chakra” en particular, sino en vez de eso generar tanto poder como sea posible para iniciar el viaje “extra-corporal”, y luchar con las fuerzas demoníacas que el sanador/viajero deben enfrentar y superar.
Los cánticos de las mujeres Cárpatos (ejemplificados por su “Canción de cuna” y su “Cántico de sanación de la tierra) son parte de la misma antigua tradición musical y de sanación que los Cánticos Menor y Grande de los guerreros. Puedes escuchar los mismos instrumentos en ambos cánticos de sanación de los guerreros varones y en el “Cántico de Sanación de la tierra” de las mujeres. Del mismo modo, comparten el propósito común de generar y enfocar el poder. Sin embargo, los cánticos de las mujeres tienen un carácter intrínsecamente femenino. Una diferencia evidente de inmediato es que, mientras los hombres pronuncias sus palabras en forma de cántico, las mujeres cantan canciones con melodías y armonías, suavizando la interpretación global. La tendencia femenina a proporcionar aliento es especialmente evidente en la “canción de cuna”.
El idioma Cárpato
Como todos los idiomas humanos, el idioma de los Cárpatos contiene la riqueza y los matices que solo pueden adquirirse tras una larga historia de utilización. En el mejor de los casos solo podemos tocar superficialmente algunos de los rasgos principales del idioma en este breve apéndice:
– La historia del idioma Cárpato.
– Gramática Cárpato y otras características del idioma.
Читать дальше