55. Fawcett, Exploration Fawcett, p. 150.
56. Diario de Ernest Holt, 10 de noviembre de 1920, DAHA.
57. Rice, «Further Explorations in the North- West Amazon Basin», p. 148.
58. Para esta cita y todas las demás de Murray sobre la expedición de 1911, véase su diario, que forma parte de la colección William Laird McKinlay, Biblioteca Nacional de Escocia.
59. Diario de Holt, 22 de noviembre de 1920, DAHA.
60. Costin a su hija Mary, 10 de noviembre de 1946, documentos de la familia Costin.
61. Citado en Hemming, Search for El Dorado, p. 114.
62. Señora Letheran a Fawcett, 30 de octubre de 1919, documentos de la familia Fawcett.
63. Percy Harrison Fawcett, «Occult Life», p. 93.
64. Fawcett, Exploration Fawcett, p. 163.
65. Percy Harrison Fawcett, «Renegades from Civilization», s. f., documentos de la familia Fawcett.
66. Theodore Roosevelt, Through the Brazilian Wilderness, p. 303.
67. Fawcett, Exploration Fawcett, p. 60.
68. Costin, Daily Chronicle, Londres, 27 de agosto de 1928.
69. Fawcett, Exploration Fawcett, p. 169.
70. Costin, Daily Chronicle, Londres, 27 de agosto de 1928.
71. Diario de Murray, 17 de noviembre de 1911, BNE.
72. Fawcett a Keltie, 31 de diciembre de 1911, RGS.
73. Keltie a Fawcett, 11 de junio de 1912, RGS.
74. Fawcett a Keltie, 2 de marzo de 1912, RGS.
75. Keltie a Hugh Mili, 1 de marzo de 1912, RGS.
76. Keltie a Fawcett, 1 de junio de 1912, RGS.
77. Fawcett a Keltie, 10 de mayo de 1912, RGS.
78. Keltie a Fawcett, 7 de marzo 1912, RGS.
79. Fawcett, Exploration Fawcett, p. 153.
80. Ibid., p. 154.
81. Sobre la desaparición de Murray, véase Niven, Ice Master.
14. La teoría de Z
1. Percy Harrison Fawcett, «Further Explorations in Bolivia», p. 387.
2. Carvajal, Discovery of the Amazon, p. 438.
3. Percy Harrison Fawcett, «In the Heart of South America», tercera parte, p. 552.
4. Costin a su hija Mary, s. f., documentos de la familia Costin.
5. Los relatos de Costin y de Fawcett difieren en algunos detalles sin demasiada importancia. Fawcett, por ejemplo, recordaba a uno de sus colegas llevándole finalmente en una canoa a la otra orilla del río.
6. Costin a su hija Mary, s. f., documentos de la familia Costin.
7. Fawcett, «In the Heart of South America», tercera parte, p. 552.
8. Costin a su hija Mary, s. f., documentos de la familia Costin.
9. Fawcett, «Further Explorations in Bolivia», p. 388.
10. Ibid.
11. Costin a su hija Mary, s. f., documentos de la familia Costin.
12. Fawcett, «Further Explorations in Bolivia», p. 388.
13. Fawcett a la RGS, 15 de octubre de 1909, RGS.
14. Costin a su hija Mary, 10 de noviembre de 1946, documentos de la familia Costin.
15. Costin, Daily Chronicle, Londres, 27 de agosto de 1928.
16. Suarez, Lembcke y Fawcett, «Further Explorations in Bolivia», p. 397.
17. Nina a Keltie, 1909, RGS.
18. Nina Fawcett a John Scott Keltie, 11 de enero de 1911, RGS.
19. Costin, Daily Chronicle, Londres, 27 de agosto de 1928.
20. Ibid.
21. Ibid.
22. Percy Harrison Fawcett, Exploration Fawcett, p. 171.
23. Ibid., p. 149.
24. Fawcett, «In the Heart of South America», segunda parte, p. 495.
25. Fawcett, Exploration Fawcett, pp. 168-169.
26. Fawcett, «In the Heart of South America», cuarta parte, p.92.
27. Para más datos sobre el primer encuentro entre nativos americanos y europeos y sobre el debate de Las Casas y Sepúlveda, véanse Huddleston, Origins of the American Indians; Todorov, Conquest of America; Pagden, European Encounters with the New World, y Greenblatt, Marvelous Possessions.
28. Citado en Columbia University, Introduction to Contemporary Civilization in the West, pp. 526-527.
29. Citado en Pagden, European Encounters with the New World, p. 71.
30. Las Casas, Short Account of the Destruction of the Indies, p.12.
31. Ibid., pp. 9-10.
32. British Association for the Advancement of Science, Notes and Queries on Anthropology, pp. 10-13. Estas consideraciones racistas hacia los nativos americanos no se limitaban a los Victorianos. En 1909, el director del Museo de Sao Paulo, el científico Hermann von Ihering, afirmó que puesto que los indígenas «no contribuían al trabajo ni al progreso», Brasil no tenía otra «alternativa que exterminarlos».
33. Para ilustrar las creencias victorianas sobre la primacía de ciertas razas, he recurrido a varias obras excelentes. Entre ellas se cuentan Stocking, Victorian Anthropology; Kuklick, Savage Within; Stepan, Idea of Race in Science, y Kennedy, Highly Civilized Man.
34. Citado en Kennedy, Highly Civilized Man, p. 133.
35. Ibid., p. 143.
36. Citado en Stocking, Victorian Anthropology, p. 105.
37. Citado en A. N. Wilson, Victorians, pp. 104-105.
38. Victoria Glendinning, Leonard Woolf: A Biography, Free Press, Nueva York, 2006, p. 149.
39. Citado en Stocking, Victorian Anthropology, p. 157.
40. Según la Biblia, en el año 722 a. C, el ejército asirio capturó y luego dispersó a diez tribus del norte del reino israelita. Se desconoce lo que fue de ellas, lo cual ha desconcertado desde siempre a los eruditos. A mediados del siglo xvii, Antonio de Montezinos, un judío sefardí que había huido de la Inquisición, aseguró que había encontrado a los descendientes de esas tribus en la selva, esa tierra «que la humanidad nunca habitó». Según él, algunos de los indígenas le habían dicho en hebreo: «¡Oh, Israel! El Señor Nuestro Dios el Señor es Uno». El influyente y erudito rabino europeo Menasseh ben Israel respaldó tiempo después el relato de Montezinos, y muchos creyeron que los indígenas de América, cuyos orígenes habían confundido desde hacía mucho tiempo a los occidentales, eran en realidad judíos. En 16$3, el cuáquero y fundador de Pensilvania, William Penn, dijo que estaba «dispuesto a creer» que los indígenas eran en realidad «la reserva de las
Diez Tribus». Estas teorías fueron también suscritas por los mormones, que creían que los indígenas tenían su origen, en parte, en la migración de los judíos.
41. Los Angeles Times, 16 de abril de 1925.
42. Fawcett, Exploration Fawcett, pp. 170, 201.
43. Ibid., p. 215.
44. Ibid., p. 49.
45. Percy Harrison Fawcett, «Bolivian Exploration, 1913-1914», p. 225.
46. Fawcett, Exploration Fawcett, p. 203.
47. Ibid., p. 170.
48. Thomas Charles Bridges, Pictorial Weekly, s. f.
49. Costin, Daily Chronicle, Londres, 27 de agosto de 1928.
50. Kennedy, Highly Civilized Man, p. 143.
51. Fawcett, Exploration Fawcett, p. 95.
52. Citado en Babcock, «Early Observations in American Physical Anthropology», p. 309.
53. Citado en Woolf, «Albinism (OCA2) in Amerindians», p. 121.
54. Carvajal, Discovery of the Amazon, p. 214.
55. Hemming, Die If You Must, p. 78.
56. Fawcett, «Bolivian Exploration, 1913-1914», p. 222.
57. Fawcett, Exploration Fawcett, pp. 199-200.
58. Costin, Daily Chronicle, Londres, 27 de agosto de 1928.
59. Ibid.
60. Fawcett, Exploration Fawcett, p. 199.
61. El prestigioso antropólogo sueco barón Erland Nordenskióld informó tiempo después que Fawcett había «descubierto una importante tribu indígena que […] nunca había sido visitada por el hombre blanco».
Читать дальше