Lars Kepler - El Hipnotista

Здесь есть возможность читать онлайн «Lars Kepler - El Hipnotista» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Детектив, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Hipnotista: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Hipnotista»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Estocolmo. Una familia es asesinada. El único superviviente de la masacre es Josef, el hijo de la familia que tiene sólo 15 años. También sobrevive Evelyn, su hermana mayor, que se ha salvado porque vive en una casa en el campo. Erik Maria Bark es médico e hipnotizador. La noche del asesinato el comisario Joona Linna, encargado de la investigación, le llama para que someta a Josef a una sesión de hipnotismo en el hospital de Estocolmo, donde está ingresado. Unos días más tarde el hijo de Erik Maria Bark, Benjamin, es secuestrado de su propia cama. Erik emprenderá la búsqueda de su hijo junto a Linna, Simone, su mujer y su suegro Kennet Sträng… Juntos intentarán resolver estos dos misterios…

El Hipnotista — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Hipnotista», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los patines están olvidados en el suelo, pero la mochila, los zapatos y la chaqueta de Benjamín no están, lo mismo que la ropa de abrigo de Erik. En la habitación de su hijo está la bolsa del puma. Espera que eso signifique que Erik le ha dado a Benjamín su medicina.

Se sienta en la silla, se lleva las manos a la cara e intenta detener los pensamientos atemorizantes que la asaltan. Sin embargo, se imagina que Benjamín ha tenido una embolia a causa de la medicación, que Erik grita pidiendo ayuda, que en ese momento corre escaleras abajo con el chico en brazos.

Simone no puede evitar preocuparse. En su mente ve a menudo cómo Benjamín recibe un pelotazo en la cara durante el recreo, o cómo padece repentinamente una hemorragia interna en la cabeza: una perla negra en el cerebro que aumenta de tamaño y acaba por encharcarlo todo.

De pronto la embarga una sensación de vergüenza casi insoportable cuando piensa en cómo perdió la paciencia cuando Benjamin era pequeño porque el niño no quería caminar. Tenía dos años y aún gateaba. Por aquel entonces aún no sabían que era hemofílico y que las venas de las articulaciones se le rompían cuando se ponía de pie. Ella lo regañaba cuando lloraba. Le decía que parecía un bebé cuando gateaba. Benjamin intentaba caminar, incluso daba algunos pasos, pero el terrible dolor lo obligaba a agacharse de nuevo.

Después de que al chico le diagnosticaron la enfermedad de Von Willebrand, fue Erik quien se encargó de los cuidados de Benjamín, no ella. Era él quien, con cuidado, flexionaba repetidamente las articulaciones de su hijo tras la inmovilidad de la noche para reducir el riesgo de sufrir hemorragias internas. Era él quien le administraba complicadas inyecciones en las que la aguja no podía penetrar en el músculo bajo ningún concepto, sino que debían vaciarse cuidadosa y lentamente debajo de la piel. Era una técnica mucho más dolorosa que una inyección normal. Los primeros años, Benjamin se sentaba con la cara apretada contra el estómago de su padre y lloraba en silencio mientras la aguja le atravesaba la piel. En la actualidad seguía con lo que estuviera haciendo, sin mirar, sólo alargaba el brazo hacia Erik, que limpiaba, inyectaba y vendaba.

El preparado que ayudaba a que la sangre de Benjamin coagulara llevaba por nombre Haemate, y en opinión de Simone parecía el apelativo de la diosa griega de la venganza. Era una medicina desagradable e insatisfactoria que venía en formato de granulado liofilizado de color amarillo, un polvo que había que disolver, mezclar, atemperar y dosificar antes de poder administrarlo. El Haemate aumentaba poderosamente las probabilidades de embolia, y constantemente esperaban que apareciera algo mejor. Pero con el Haemate, una dosis alta de desmopresina y Cyklokapron en forma de nebulizador nasal que protegía de las hemorragias de las mucosas, Benjamin estaba relativamente a salvo.

Simone aún recuerda el día en que recibieron su tarjetita plastificada del servicio de urgencia de coagulación de Malmö, con la foto del cumpleaños de Benjamín. Su cara risueña de niño de cuatro años bajo el texto: «Tengo la enfermedad de Von Willebrand. Si me sucede algo, llama inmediatamente al servicio de urgencia de coagulación: 040 331 010.»

Simone mira alrededor en la habitación de Benjamín, piensa que fue un poco triste cuando quitó el póster de Harry Potter de la pared y metió casi todos sus juguetes en una caja del trastero. Cuando conoció a Aida le entró prisa por hacerse mayor.

Simone entonces se detiene y piensa que Benjamín quizá esté ahora con ella.

Su hijo tiene sólo catorce años; Aida, diecisiete. Él dice que son amigos pero está claro que es su novia. Simone se pregunta si se habrá atrevido a contarle siquiera que es hemofílico. ¿Sabe ella que el más mínimo golpe puede costarle la vida si no ha tomado debidamente su medicina?

Desde que Benjamín la conoció, lleva siempre el móvil colgado del cuello con una cinta negra de calaveras. Se mandan mensajes hasta muy tarde por las noches, y él lleva aún el teléfono colgado del cuello cuando lo despiertan por las mañanas.

Simone busca con cuidado entre los papeles y las revistas que hay sobre el escritorio de su hijo, abre un cajón, hace a un lado un libro sobre la segunda guerra mundial y encuentra una nota con un beso estampado con pintalabios negro y un número de teléfono. Se apresura hacia la cocina, marca el número, espera mientras suena la señal de llamada y tira a la basura una bayeta que huele mal cuando, de repente, alguien contesta al teléfono.

Una voz débil, ronca, y una respiración pesada.

– Hola -dice Simone-. Perdona si llamo en mal momento. Soy Simone Bark, la madre de Benjamín. Quería saber si…

Una voz de mujer murmura que no conoce a ningún Benjamín, que debe de haberse equivocado de número.

– Espere, por favor -dice entonces Simone, e intenta parecer tranquila-. Aida y mi hijo suelen ir juntos y me preguntaba si usted sabría dónde pueden estar porque necesito localizar a Benjamín.

– Ten… ten…

– No la oigo. Perdone, pero no entiendo lo que dice.

– Ten… sta.

– ¿Tensta? ¿Aida está en Tensta?

– Sí, el maldito… tatuaje.

A Simone le parece oír de fondo el ruido de una máquina de oxígeno funcionando lentamente, un sonido sibilante, regular.

– ¿Qué intenta decir? -pregunta, suplicante.

La mujer añade algo desdeñosamente y luego corta la comunicación. Simone se queda sentada mirando el teléfono, piensa en llamar de nuevo a la mujer cuando de repente se da cuenta de lo que ha dicho: algo sobre un tatuaje en Tensta. Llama inmediatamente al servicio de información y allí le dan la dirección de un estudio de tatuajes en Tensta Centrum. Un escalofrío recorre la espalda de Simone cuando piensa que a Benjamín lo han convencido para que se tatúe e imagina cómo la sangre empieza a manar sin poder coagular.

Capítulo 8

Martes 8 de diciembre, por la mañana

De camino por los pasillos del hospital, después de haber dejado a Benjamin en el colegio, Erik piensa en lo estúpido que ha sido su comentario sobre el tatuaje en el cuello de Aida. A ojos de los chicos, debe de haber parecido autosuficiente y aleccionador.

Dos policías uniformados le franquean el paso. Joona Linna lo está esperando ya frente a la habitación en la que se encuentra Josef Ek. Cuando ve a Erik sonríe y lo saluda como suelen hacer los niños pequeños, abriendo y cerrando la mano.

Erik se detiene a su lado y mira al chico a través de la ventana de la puerta. Una bolsa con sangre casi negra cuelga encima de él. Se encuentra más estable, pero en cualquier momento podrían producirse nuevas hemorragias en el hígado.

Está tumbado boca arriba en la cama, la boca fuertemente cerrada, el abdomen se mueve arriba y abajo rápidamente y los dedos a veces se sacuden espasmódicamente.

Tiene una nueva vía en el otro brazo. La enfermera prepara una dosis de morfina. El ritmo del gota a gota se ha reducido ligeramente.

– Estaba en lo cierto al pensar que el asesino había empezado el trabajo en el polideportivo -dice Joona-. Primero mató al padre, Anders Ek, luego fue a la casa y se ensañó con Lisa, la hija pequeña, creyó que había matado también al chico y a continuación acabó con la madre, Katja.

– ¿El patólogo lo ha confirmado?

– Sí -asiente Joona.

– Comprendo.

– Así que, si la intención del asesino era eliminar a toda la familia-continúa Joona-, sólo queda la hija mayor, Evelyn.

– Si no se ha enterado de que el chico aún vive… -dice Erik.

– Sí, pero le daremos protección.

– Ya.

– Tenemos que encontrar al agresor antes de que sea demasiado tarde -dice Joona-. Necesito conocer lo que sabe el chico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Hipnotista»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Hipnotista» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Hipnotista»

Обсуждение, отзывы о книге «El Hipnotista» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x