George Borrow - La Biblia en España, Tomo II (de 3)

Здесь есть возможность читать онлайн «George Borrow - La Biblia en España, Tomo II (de 3)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_antique, foreign_prose, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Biblia en España, Tomo II (de 3): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Biblia en España, Tomo II (de 3)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Biblia en España, Tomo II (de 3) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Biblia en España, Tomo II (de 3)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Después de cenar vagué por el pueblo. Intenté hablar con dos o tres labradores, en pie a la puerta de sus casas; pero todos se mostraron por demás reservados, y con un áspero buenas noches , daban media vuelta y se metían dentro, sin invitarme a entrar. Me encaminé, por último, al pórtico de la iglesia, y allí permanecí un rato pensativo, hasta que juzgué conveniente retirarme a descansar, y así lo hice, no sin fijar antes en el atrio de la iglesia un cartel anunciando que el Nuevo Testamento se vendía en Salamanca. De vuelta en la posada encontré a los dos vendedores ambulantes profundamente dormidos en las mantas de sus machos, tendidas por el suelo. Un hombre a quien yo no había visto hasta entonces, y que era, al parecer, el amo de la casa, me dijo: «Me figuro, caballero , que usted ha de ser un comerciante francés, de paso para la feria de Medina.» «No soy francés ni comerciante – respondí – . Aunque pasaré por Medina, no voy a la feria.» «Entonces será usted uno de los irlandeses cristianos de Salamanca, caballero – replicó el hombre – . He oído decir que viene usted de allí.» «¿Por qué los llama usted irlandeses cristianos? ¿Es que hay paganos en su país?» «Los llamamos cristianos – dijo el posadero – para distinguirlos de los irlandeses ingleses, que son peor que paganos, porque son judíos y herejes.» Sin responder, me entré en mi cuarto, y desde él oí, por estar la puerta entornada, el siguiente breve diálogo entre el posadero y su mujer.

El posadero. — Mujer , me parece que tenemos mala gente en casa.

Su mujer. – ¿Te refieres a los últimos que han llegado, a ese caballero y a su criado? Sí; no he visto en mi vida gente peor encarada.

El posadero. – No me gusta el criado, y menos todavía el amo. Es un hombre sin formalidad ni educación; me dice que no es francés, le hablo de los irlandeses cristianos, y parece que tampoco es de su casta. Tengo más que barruntos de que es hereje o, por lo menos, judío.

Su mujer. – Acaso sea las dos cosas. ¡María Santísima! ¿Qué haremos para purificar la casa cuando se vayan?

El posadero. – ¡Oh! Lo que es eso irá a la cuenta , como es natural.

Dormí profundamente, y me levanté algo entrada la mañana; después de desayunarme pagué la cuenta, y bien conocí, por su exorbitancia, que no habían dejado de poner en ella los gastos de purificación. Los vendedores ambulantes se habían marchado al rayar el día. Sacamos luego los caballos y montamos; en la puerta de la posada había un grupo de gente que no nos quitaba ojo. – ¿Qué significa esto? – le pregunté a Antonio.

– Se susurra que no somos cristianos – respondió – y han venido para persignarse al vernos partir.

En el momento de romper la marcha, en efecto, lo menos doce manos se pusieron a hacer la señal de la cruz, que ahuyenta al Malo. Antonio se volvió al instante y se santiguó al modo griego, mucho más complejo y difícil que el católico.

¡Mirad qué santiguo, qué santiguo de los demonios! – exclamaron varias voces, mientras avivábamos el paso por temor a las consecuencias.

El día fué por demás caluroso, y con mucha lentitud proseguimos la marcha a través de las llanuras de Castilla la Vieja. En todo lo perteneciente a España, la inmensidad y la sublimidad se asocian. Grandes son sus montañas y no menos grandes sus planicies, ilimitadas, al parecer; pero no como las uniformes e ininterrumpidas llanadas de las estepas rusas. El terreno presenta de continuo escabrosidades y desniveles; aquí un barranco profundo o rambla, excavado por los torrentes invernales; más allá una eminencia, muchas veces fragosa e inculta, en cuya cima aparece un pueblecito aislado y solitario. ¡Cuánta melancolía por doquier; qué escasas las notas vivas, joviales! Aquí y allá se encuentra a veces algún labriego solitario trabajando la tierra; tierra sin límites, donde los olmos, las encinas y los fresnos son desconocidos; tierra sin verdor, sobre la que sólo el triste y desolado pino destaca su forma piramidal. ¿Y quién viaja por estas comarcas? Principalmente los arrieros y sus largas recuas de mulas, adornadas con campanillas de monótono tintineo. Vedlos, con sus rostros atezados, sus trajes pardos, sus sombrerotes gachos; ved a los arrieros , verdaderos señores de las rutas de España, más respetados en estos caminos polvorientos que los duques y los condes , vedlos: mal encarados, orgullosos, rara vez sociables, cuyas roncas voces se oyen en ocasiones desde una milla de distancia, ya excitando a los perezosos animales, ya entreteniendo la tristeza del camino con rudos y discordantes cantares.

Muy entrada la tarde llegamos a Medina del Campo, una de las principales ciudades de España en otro tiempo, y al presente lugar sin importancia. Inmensas ruinas la rodean por todas partes, atestiguando la pasada grandeza de la «ciudad de la llanura». La plaza principal o del mercado es notable; rodéanla sólidos porches, sobre los que se alzan negruzcos edificios muy antiguos. Medina estaba llena de gente, porque la feria se celebraba de allí a un par de días. Algún trabajo nos costó conseguir que nos admitieran en la posada , ocupada principalmente por catalanes llegados de Valladolid. Esa gente no sólo llevaba consigo sus mercancías, sino sus mujeres e hijos. Algunos tenían malísima catadura, sobre todo uno, gordo y de aspecto salvaje, como de cuarenta años de edad, que se portó de atroz manera: sentado con su mujer, quizás su concubina, a la puerta de un aposento que daba al patio, no cesaba de expeler horribles y obscenos juramentos en español y en catalán. La mujer era de notable hermosura; pero muy recia y al parecer no menos salvaje que el hombre; su modo de hablar era igualmente horrendo. Ambos parecían dominados por incomprensible furor. Al cabo, ante cierta observación hecha por la mujer, el hombre se levantó y sacando de la faja un gran cuchillo le tiró un golpe a su compañera en el pecho desnudo; la mujer, empero, interpuso la palma de la mano y recibió en ella el navajazo. Estúvose un momento el agresor mirando gotear la sangre en el suelo, mientras la mujer levantaba en alto la mano herida; luego, arrojando un estruendoso juramento, salió corriendo del patio a la plaza . Me acerqué entonces a la mujer y dije: «¿Por qué ha sido todo eso? Espero que ese tunante no le habrá herido de gravedad.» Volvió hacia mí el semblante con expresión infernal y mirándome despreciativamente exclamó: « Carals, ¿que es eso? ¿No puede un caballero catalán hablar de sus asuntos particulares con su señora sin que usted los interrumpa?» Se vendó luego la mano con un pañuelo y entrándose en el cuarto sacó una mesita, puso en ella diferentes cosas para disponer la cena, y se sentó en un taburete. En seguida volvió el catalán y, sin decir palabra, se sentó en el umbral, como si nada hubiera ocurrido; la singular pareja comenzó a comer y a beber, sazonando los manjares con juramentos y burlas.

Pasamos la noche en Medina, y a la mañana siguiente, muy temprano, reanudamos el viaje, pasando por una comarca muy parecida a la que recorrimos el día antes; a cosa del mediodía llegamos a una pequeña venta , a media legua del Duero, y en ella descansamos durante las horas de más calor; montamos después nuevamente y, cruzando el río por un hermoso puente de piedra, nos encaminamos a Valladolid. Las márgenes del Duero son muy bellas por aquel sitio y pobladas de árboles y arbustos en los que trinaban melodiosamente a nuestro paso algunos pajarillos. Delicioso frescor subía del agua que, a veces, se embravecía entre las piedras o fluía veloz sobre la blanca arena, o se estancaba con mansedumbre en las pozas azules, de considerable hondura. Muy cerca de una de estas hoyas estaba sentada una mujer, como de treinta años, vestida a lo labrador, con pulcritud; miraba fijamente al agua, arrojando a ella, de vez en cuando, flores y ramitas. Me detuve un momento y la hablé; pero sin mirarme ni contestar, siguió contemplando el agua como si hubiera perdido la conciencia de cuanto le rodeaba. «¿Quién es esa mujer?», pregunté a un pastor que encontré momentos más tarde. «Es una loca, la pobrecita – respondió – . Hace un mes se le ahogó un hijo en esa poza, y desde entonces ha perdido el juicio. La van a llevar a Valladolid, a la Casa de los locos . Todos los años se ahoga bastante gente en los remolinos del Duero; éste es un río muy malo. Vaya usted con la Virgen, caballero. » Después entramos en los mezquinos y ralos pinares que bordean el camino de Valladolid por aquella dirección.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Biblia en España, Tomo II (de 3)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Biblia en España, Tomo II (de 3)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Biblia en España, Tomo II (de 3)»

Обсуждение, отзывы о книге «La Biblia en España, Tomo II (de 3)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x