Ernest Hemingway - ¿Por Quién Doblan Las Campanas?
Здесь есть возможность читать онлайн «Ernest Hemingway - ¿Por Quién Doblan Las Campanas?» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Старинная литература, und. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:¿Por Quién Doblan Las Campanas?
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
¿Por Quién Doblan Las Campanas?: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Por Quién Doblan Las Campanas?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
¿Por Quién Doblan Las Campanas? — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Por Quién Doblan Las Campanas?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Vio a los otros al borde de la arboleda y dijo: «¡Arre, caballo!» y vio cómo el pecho del caballo se hinchaba con la pendiente abrupta y cómo estiraba el cuello y las orejas grises, e inclinándose le dio unas palmadas en el cuello húmedo y luego volvió los ojos hacia atrás, hacia el puente, y vio un nuevo fogonazo que salía del tanque pesado color de tierra allá abajo, en la carretera, y esta vez no oyó el silbido, sino solamente le llegó el olor acre del estallido, como si hubiera reventado una caldera y se encontró bajo el caballo gris, que pateaba y forcejeaba mientras él hacía por zafarse del peso.
Se podía mover. Se podía mover hacia la derecha. Pero su pierna izquierda se le había quedado aplastada bajo el caballo, mientras él se movía hacia la derecha. Se hubiera dicho que tenía una nueva articulación, no la de la cadera, sino otra lateral. En seguida comprendió de qué se trataba. Entonces el caballo gris se irguió sobre las rodillas, y la pierna derecha de Robert Jordan, que se había quedado desgajada del estribo, pasó por encima de la montura y se juntó con la otra. Se palpó con las dos manos la cadera izquierda y sus manos tocarón el hueso puntiagudo y el lugar en donde hacía presión contra la piel.
El caballo gris se quedó parado junto a él, y él podía ver el jadeo de sus costillas. La hierba en donde estaba sentado era verde, con florecillas silvestres. Miró hacia abajo, hacia la carretera, el puente y el desfiladero, y vio el tanque y aguardó el fogonazo. Se produjo en seguida, sin ser acompañado de silbidos. En el momento de la explosión vio volar los terrones y la metralla le llevó hasta la nariz el acre olor del explosivo, y vio al gran tordillo recoger las patas traseras y sentarse tranquilamente, como si fuera un caballo de circo, al lado de él. Y luego, mirando al caballo, sentado allí, se dio cuenta de lo que significaba el ruido que hacía.
Luego Primitivo y Agustín le cogieron por las axilas para arrastrarle hasta lo alto de la cuesta, y la nueva articulación de su pierna le hacía bailar según los accidentes del terreno. Un obús silbó por encima de ellos, que se arrojaron al suelo aguardando a que estallase. El polvo les cayó encima, la metralla se dispersó y volvieron a recogerle. Luego le pusieron al abrigo de unos árboles, cerca de los caballos, y vio que María, Pilar y Pablo estaban alrededor.
María se arrodilló a su lado, diciendo:
- Roberto, ¿qué te ha pasado?
Jordan, empapado de sudor, contestó:
- La pierna izquierda se ha roto, guapa.
- Vamos a vendarla -dijo Pilar-. Podrás montar en ése -y señaló a uno de los caballos cargueros -. Descargadle.
Robert Jordan vio a Pablo negar con la cabeza y le hizo un gesto.
- Alejaos -dijo. Luego añadió-: Escucha, Pablo, ven aquí.
Su peludo rostro, mojado de sudor, se inclinó hacia él y Robert Jordan sintió de lleno el olor de Pablo.
- Dejadnos hablar -dijo a María y a Pilar-. Tengo que hablar con Pablo.
- ¿Te duele mucho? -preguntó Pablo, inclinándose muy cerca de él.
- No. Creo que el nervio ha sido destrozado. Oye. Marchaos. Yo estoy listo, ¿te das cuenta? Quiero hablar un rato con María. Cuando te diga que te la lleves, llévatela. Ella se querrá quedar. Pero voy a hablar un rato con ella.
- Te darás cuenta de que no tenemos mucho tiempo -dijo Pablo.
- Me doy cuenta. Creo que estaríais mejor en la República -dijo Robert Jordan.
- No. Prefiero Gredos.
- Piénsalo bien.
- Háblale ahora -dijo Pablo-. No tenemos mucho tiempo. Siento lo que te ha pasado, inglés.
- Puesto que me ha pasado -dijo Jordan-, no hablemos más. Pero piénsalo bien. Tienes mucha cabeza. Tienes que utilizarla.
- ¿Y por qué no iba a utilizarla? -preguntó Pablo-. Ahora, habla de prisa, inglés; no tenemos tiempo.
Pablo se fue junto a un árbol y se puso a vigilar la cuesta, el otro lado de la carretera y el desfiladero. Miró también el caballo gris que había en la cuesta con una expresión de verdadero disgusto. Pilar y María estaban cerca de Robert Jordan, que se encontraba sentado contra el tronco de un árbol.
- Córtame el pantalón por aquí, ¿quieres? -dijo Jordan a Pilar. María, acurrucada junto a él, no hablaba. El sol le brillaba en los cabellos y hacía pucheros, como un niño que va a llorar. Pero no lloraba.
Pilar cogió el cuchillo y cortó la pernera del pantalón de arriba abajo, a partir del bolsillo izquierdo. Robert Jordan separó la tela con las manos y se miró la cadera. Quince centímetros por encima se veía una hinchazón puntiaguda y rojiza en forma de cono, y al palparla con los dedos sintió el hueso de la cadera roto bajo la piel. Su pierna extendida formaba un ángulo extraño. Levantó los ojos hacia Pilar. Había en su rostro una expresión parecida a la de María.
- Anda -le dijo-. Vete.
Pilar se alejó con la cabeza baja, sin decir nada, sin mirar hacia atrás y Robert Jordan vio que sus hombros se estremecían.
- Guapa -dijo a María, cogiéndole las manos entre las suyas-. Oye. Ya no iremos a Madrid.
Entonces, ella se puso a llorar.
- No, guapa; no llores. Escucha. No iremos a Madrid ahora; pero iré contigo a todas partes adonde vayas. ¿Comprendes?
Ella no dijo nada. Apoyó la cabeza contra la mejilla de Robert Jordan y le echó los brazos al cuello.
- Oye bien, conejito -dijo-, lo que voy a decirte. -Sabía que era preciso darse prisa y estaba sudando y transpiraba abundantemente; pero era menester que las cosas fueran dichas y comprendidas.- Tú te vas ahora, conejito, pero yo voy contigo. Mientras viva uno de nosotros, viviremos los dos. ¿Lo comprendes?
- No. Me quedo contigo.
- No, conejito. Lo que hago ahora, tengo que hacerlo solo. No podría hacerlo contigo. ¿Te das cuenta? Cualquiera que sea el que se quede, es como si nos quedáramos los dos.
- Yo quiero quedarme contigo.
- No, conejito, oye. Esto no podemos hacerlo juntos. Cada cual tiene que hacerlo a solas. Pero si te vas, yo me voy contigo. De esa manera, yo me iré también. Tú te vas ahora; sé que te irás. Porque eres buena y cariñosa. Te vas ahora para que nos vayamos los dos.
- Pero es más fácil si me quedo contigo -dijo ella-. Es más fácil para mí.
- Sí, pero hazme el favor de irte. Hazlo por mí; porque puedes hacerlo.
- Pero ¿no lo entiendes, Roberto? ¿Y yo? Es peor para mí el irme.
- Claro que sí -dijo él-; es más difícil para ti. Pero yo soy tú ahora.
Ella no dijo nada.
Jordan la miró. Estaba sudando de una manera tremenda. Hizo un esfuerzo para hablar, deseando convencerla de una manera más intensa de lo que había deseado nunca en su vida.
- Ahora te irás como si fuéramos los dos -dijo-; no hay que ser egoísta, conejito, tienes que hacer lo que debes.
Ella negó con la cabeza.
- Tú eres yo -siguió él-; tienes que darte cuenta, conejito. Conejito, escucha. Es verdad. Me voy contigo. Te lo juro.
Ella no dijo nada.
- ¿No lo comprendes? -preguntó-. Ahora veo que lo comprendes. Ahora vas a marcharte. Bien. Ahora te vas. Ahora has dicho que te ibas. -Ella no había dicho nada.- Ahora te voy a dar las gracias por irte. Vete dulcemente y en seguida. Vete en seguida, para que nos vayamos los dos en ti. Ponme la mano aquí. La cabeza ahora. No, aquí. Muy bien. Ahora yo pondré mi mano aquí. Está muy bien. ¡Qué buena eres! Ahora no pienses más. Ahora vas a hacer lo que debes. Ahora obedecerás. No a mí, sino a los dos. A mí, que estoy en ti. Ahora te irás por los dos. Así es. Nos vamos los dos contigo ahora. Es así. Te lo he prometido. Eres muy buena si te vas, muy buena.
Hizo una seña con la cabeza a Pablo, que le miraba desde detrás de un árbol, y Pablo se acercó. Pablo hizo un signo a Pilar con el pulgar.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «¿Por Quién Doblan Las Campanas?»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Por Quién Doblan Las Campanas?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «¿Por Quién Doblan Las Campanas?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.