Ayn Rand - Los que vivimos
Здесь есть возможность читать онлайн «Ayn Rand - Los que vivimos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Los que vivimos
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Los que vivimos: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los que vivimos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Los que vivimos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los que vivimos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
y luego, bruscamente, profirió la pregunta que tenía en la mente:
– ¿De dónde sale usted?
– De la cárcel -repuso Leo con una bella sonrisa.
Kira se había abrochado el abriga Sus ojos seguían fijos en el joven, como si no se diera cuenta de la presencia de los demás.
El la cogió del brazo con un gesto de dominio y se fue con ella.
– Bueno, como falta de educación… -balbució Galina Petrovna poniéndose en pie.
Pero la puerta ya estaba cerrada.
Leo dio unas señas al conductor del trineo, fuera. -¿Dónde? -dijo, repitiendo la pregunta de Kira con los labios junto al cuello de su abrigo-. A mi casa. Sí; la he recobrado. La habían sellado cuando detuvieron a mi padre.
– ¿Cuándo?
– Esta tarde estuve en el Instituto para saber tus señas, luego fui a casa a encender fuego en la chimenea. Parecía una tumba. No se había calentado desde hacía dos meses. Ahora estará caliente para nosotros.
La puerta que transpusieron llevaba el sello rojo de la G. P. U. El sello había sido roto; dos fragmentos de lacre quedaban abiertos para dejarles paso.
Atravesaron un salón oscuro. La chimenea resplandecía proyectando sobre sus pies y sobre sus figuras reflejadas en el espejo del pavimento de madera una luz roja. El piso había sido registrado. El suelo estaba cubierto de papeles, y había sillas con las cuatro patas al aire. Sobre los pedestales de malaquita había vasos de cristal; uno de ellos estaba roto y los pedazos brillaban por el suelo en medio de la oscuridad; a través de ésta danzaban y vacilaban llamitas rojas, como si se hubieran caído fuera de la chimenea carbones vivientes. En el dormitorio de Leo ardía una sola luz; una lámpara sola con una pantalla de plata sobre una chimenea de ónix negro. Una última llama azul temblequeaba sobre los moribundos carbones, lanzando un reflejo purpúreo sobre el cobertor plateado de la cama.
Leo echó a un lado su gabán, desabrochó el de Kira y se lo quitó; sin decir palabra le desabrochó el vestido; ella permaneció inmóvil y dejó que la desnudase. Y él susurró en el cálido hoyuelo que tenía ella bajo la barbilla:
– Ha sido un suplicio. Esperar. Tres días… y tres noches.
Kira miraba al techo, que era de una blancura plateada y parecía lejano, muy lejano. La luz entraba a través de las cortinas de seda gris. Se sentó en la cama con los pechos rígidos de frío. Dijo: -Me parece que ya es mañana.
Leo dormía. Tenía la cabeza echada hacia atrás, sin almohada, y uno de sus brazos colgaba de la cama. Las medias de Kira estaban en el suelo, su vestido en una columna de la cama, su camisa a través del cuerpo de Leo.
Poco a poco se movieron los párpados del joven. Levantó la mirada y dijo: -¡Buenos días, Kira!
Ella estiró los brazos y los cruzó detrás de la cabeza, luego echó la cabeza hacia atrás, sacudiendo los cabellos que le caían a la cara.
– Estaba pensando en mi familia -dijo-. Es seguro que me echan de casa. -Te quedarás aquí.
– Dentro de un rato iré a decirles adiós.
– ¿Para qué quieres ir?
– Algo tengo que decirles.
– Ve. Pero no tardes. Te quiero aquí.
Estaban de pie, como tres pilastras altas y silenciosas alrededor de la mesa del comedor, con los ojos hinchados y enrojecidos por la noche sin sueño que habían pasado. Los cabellos de Lidia estaban anudados en una gruesa trenza sobre su espalda. Kira estaba frente a ellos, apoyada en el quicio de la puerta, tranquila, indiferente.
– ¿Bien? -preguntó Galina Petrovna. -Bien, ¿qué?
– No vas a decirnos que has estado en casa de Irina, esta vez. -No.
Galina Petrovna se acomodó sobre los hombros su vieja bata de franela.
– No sé hasta dónde puede llegar tu estúpida inocencia. Pero supongo que te darás cuenta de qué la gente puede pensar que… -Es cierto: he dormido con él. De los labios de Lidia se escapó un grito. Galina Petrovna abrió la boca; luego la volvió acerrar. Alexander Dimitrievitch se quedó con la boca abierta. El brazo de Galina Petrovna, en línea recta con sus hombros, le señaló la puerta.
– Vas a dejar mi casa -dijo- para no volver más. -Está bien.
– ¿Cómo has podido? ¡Una hija mía! ¿Cómo te atreves a mirarnos la cara? ¡No tienes vergüenza, no te das cuenta de la desgracia que significa tu depravación!
– No discutamos -dijo Kira.
– ¿No has pensando que es un pecado mortal? Dieciocho años y un hombre que sale de la cárcel. Y la Iglesia… durante siglos. Por tus padres, por tus abuelos… Todos nuestros santos han dicho que no había pecado más vil. Son cosas que se oyen decir, pero ¡una hija mía! Los santos que por nuestros pecados…
– ¿Puedo llevarme mis cosas -preguntó Kira- o queréis quedaros con ellas?
– No quiero nada tuyo aquí. No quiero ni tu aliento en est? habitación, ni tu nombre en esta casa.
Lidia sollozaba histéricamente, con la cabeza sobre los brazos encima de la mesa.
– ¡Dile que se vaya, mamá! -gritó entre sollozos-. ¡No lo puedo resistir! ¡Hay mujeres que no deberían vivir!
– Toma tus cosas; de prisa -silbó Galina Petrovna-. A partir de ahora, sólo tenemos una hija. Golfilla, mala mujer de… Lidia miraba a Kira, asustada, incrédula.
Leo abrió la puerta y tomó el fardo envuelto en una vieja sábana.
– Hay tres habitaciones -dijo-; puedes guardar tus cosas como quieras. ¿Hace frío en la calle? ¡Tienes la cara helada!
– Sí; hace un poco de frío.
Deja eso en un rincón. -En el salón tienes un poco de té caliente.
Había puesto una mesita junto a la chimenea. Pequeñas lenguas rojizas temblaban sobre la antigua vajilla de plata. Sobre el fondo gris de un gran ventanal colgaba una lámpara de cristales. Al otro lado de la calle había una larga cola de gente, con la cabeza baja, frente a la puerta de una cooperativa. Nevaba. Kira puso sus manos sobre la tetera de plata y las guardó un momento; luego se las pasó por las mejillas. Dijo: -Tendré que lavar las copas y barrer…
Se detuvo. Estaba en medio de la vasta sala. Tendió los brazos, echó la cabeza hacia atrás y rió.
En su risa había un desafío, una alegría, un triunfo. Gritó: -¡Leo!
El la cogió. Ella le miró a la cara y le pareció que era una sacerdotisa, con el alma perdida en las comisuras de los labios de un dios arrogante: una sacerdotisa y al mismo tiempo una ofrenda para el sacrificio: ambas cosas a la vez y más todavía. En su risa no había vergüenza alguna; era casi oprimida, con algo que bullía en ella como si fuese demasiado difícil soportarlo; como si llevase su alma entre los labios.
Los ojos de él la miraron, negros e inmensamente abiertos; luego dijo, respondiendo a un pensamiento no expresado: -Kira, pienso en todo lo que tenemos en contra. Ella inclinó levemente su cabeza sobre el hombro del joven, con los ojos serenos, los labios dulces, tranquila y confiada como una chiquilla; miró por la ventana y a través de la nieve que caía divisó a los hombres en la cola, inmóviles, desesperados, destrozados. Sacudió la cabeza:
– Combatiremos, Leo. Juntos. Lucharemos contra todo el país, contra el siglo, contra millones de hombres. Podemos resistir y resistiremos. El dijo sin esperanza: -Lo probaremos.
Capítulo once
La Revolución se había desencadenado en un país que había vivido tres años de guerra. Tres años de guerra y la Revolución habían destrozado las líneas ferroviarias, devastado los campos, convertido las fábricas en informes montones de ladrillos, y reducido a los hombres a hacer cola, con viejos cestos bajo el brazo, en espera de las pocas migajas de vida que todavía caían de los centros de abastecimientos.
Los bosques permanecían inmóviles en el silencio de la nieve, pero en las ciudades la leña era un lujo, y el petróleo el único combustible. Los dones de la Revolución estaban todavía por llegar; pero el pueblo estaba por lo menos en posesión de uno de ellos, el principal, del signo de una vida nueva, de la primera guía del país renovado: éste era el "Primus"
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Los que vivimos»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los que vivimos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Los que vivimos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.