Ora bien, regresando a la morada de la que hemos hecho puesto de observación, conviene decir que, al contrario de lo que sería lógico esperar, ningún oyente, ya sea de radio o televisión, notó que de la boca del presidente no salían los habituales vocativos, ni éste, ni ése, ni aquél, quizá porque el pungitivo dramatismo de las primeras palabras lanzadas al éter. Os hablo con el corazón en la mano, hubiesen desaconsejado a los asesores literarios del jefe del estado, por superflua e inoportuna, la introducción de cualquiera de los estribillos de costumbre. De hecho, hay que reconocer que sería una total incongruencia comenzar diciendo cariñosamente Estimados conciudadanos o Queridos compatriotas, como quien se dispone a anunciar que a partir de mañana baja un cincuenta por ciento el precio de la gasolina, para exhibir a continuación ante los ojos de la audiencia transida de pavor una sangrienta, escurridiza y todavía palpitante víscera. Lo que el presidente de la república iba a comunicar, adiós, adiós, hasta otro día, ya era del conocimiento de todos, pero se entiende que las personas tengan la curiosidad de ver cómo se descalzaba la bota. He aquí por tanto el discurso completo, al que sólo le faltan, por imposibilidad técnica de transcripción, el temblor de la voz, el gesto compungido, el brillo ocasional de una lágrima apenas contenida, Os hablo con el corazón en la mano, os hablo roto por el dolor de un alejamiento incomprensible, como un padre abandonado por los hijos que tanto ama, perdidos, perplejos, ellos y yo, ante la sucesión de unos acontecimientos insólitos que consiguieron romper la sublime armonía familiar. Y no digáis que fuimos nosotros, que fui yo mismo, que fue el gobierno de la nación, con sus diputados electos, los que nos separamos del pueblo. Es cierto que nos retiramos esta madrugada a otra ciudad, que a partir de ahora será la capital del país, es cierto que decretamos para la capital que fue y ha dejado de ser un riguroso estado de sitio que, por la propia fuerza de las cosas, dificultará seriamente el funcionamiento equilibrado de una aglomeración urbana de tanta importancia y con estas dimensiones físicas y sociales, es cierto que os encontráis cercados, rodeados, confinados dentro del perímetro de la ciudad, que no podréis salir, que si lo intentáis sufriréis las consecuencias de una inmediata respuesta armada, pero lo que no podréis decir nunca es que la culpa la tienen estos a quienes la voluntad popular, libremente expresada en sucesivas, pacíficas y leales disputas democráticas, confió los destinos de la nación para que la defendiéramos de todos los peligros internos y externos. Vosotros, sí, sois los culpables, vosotros, sí, sois los que ignominiosamente habéis desertado del concierto nacional para seguir el camino torcido de la subversión, de la indisciplina, del más perverso y diabólico desafío al poder legítimo del estado del que hay memoria en toda la historia de las naciones. No os quejéis de nosotros, quejaos ante vosotros mismos, no de estos que a través de mi voz hablan, éstos, al gobierno me refiero, que una y muchas veces os pidieron, qué digo yo, os rogaron e imploraron que enmendaseis vuestra maliciosa obstinación, cuyo sentido último, a pesar de los ingentes esfuerzos de investigación desarrollados por las autoridades del estado, todavía hoy, desgraciadamente, se mantiene impenetrable. Durante siglos y siglos fuisteis la cabeza del país y el orgullo de la nación, durante siglos y siglos, en horas de crisis nacional, de aflicción colectiva, nuestro pueblo se habituó a volver los ojos hacia este burgo, hacia estas colinas, sabiendo que de aquí le vendría el remedio, la palabra consoladora, el buen rumbo para el futuro. Habéis traicionado la memoria de vuestros antepasados, he ahí la dura verdad que atormentará para siempre jamás vuestra conciencia, ellos levantaron, piedra a piedra, el altar de la patria, vosotros decidisteis destruirlo, que la vergüenza caiga pues sobre vosotros. Con toda mi alma, quiero creer que vuestra locura será transitoria, que no perdurará, quiero pensar que mañana, un mañana que a los cielos rezo para que no se haga esperar demasiado, el arrepentimiento entre dulcemente en vuestros corazones y volveréis a congraciaros con la comunidad nacional, raíz de raíces, y con la legalidad, regresando, como el hijo pródigo, a la casa paterna. Ahora sois una ciudad sin ley. No tendréis un gobierno para imponer lo que debéis y no debéis hacer, cómo debéis y no debéis comportaros, las calles serán vuestras, os pertenecen, usadlas como os apetezca, ninguna autoridad aparecerá cortando el paso y dando el buen consejo, pero tampoco, atended bien lo que os digo, ninguna autoridad os protegerá de ladrones, violadores y asesinos, ésa será vuestra libertad, disfrutadla. Tal vez penséis, ilusoriamente, que, entregados a vuestro albedrío y a vuestros libres caprichos, seréis capaces de organizaros mejor y mejor defender vuestras vidas de lo que a su favor hicieron los métodos antiguos y las antiguas leyes. Terrible equivoco el vuestro. Más pronto que tarde os veréis obligados a nombrar jefes que os gobiernen, si es que no son ellos quienes irrumpan bestialmente del inevitable caos en que acabaréis cayendo, y os impongan su ley. Entonces os daréis cuenta de la trágica dimensión de vuestro engaño. Tal vez os rebeléis como en el tiempo de los constreñimientos autoritarios, como en el ominoso tiempo de las dictaduras, pero, no os hagáis ilusiones, seréis reprimidos con igual violencia, y no seréis llamados a votar porque no habrá elecciones, o tal vez sí las haya, pero no serán imparciales, limpias y honestas como las que habéis despreciado, y así será hasta el día en que las fuerzas armadas que, conmigo y con el gobierno de la nación, hoy decidieron abandonaros al destino que habéis elegido, tengan que regresar para libertaros de los monstruos que vosotros mismos estáis generando. Todo vuestro sufrimiento habrá sido inútil, vana toda vuestra tozudez, y entonces comprenderéis, demasiado tarde, que los derechos sólo lo son íntegramente en las palabras con que fueron enunciados y en el pedazo de papel en que fueron consignados, ya sea constitución, ley o cualquier otro reglamento, comprenderéis, ojalá convencidos, que su aplicación desmedida, inconsiderada, convulsionaría la sociedad establecida sobre los pilares más sólidos, comprenderéis, en fin, que el simple sentido común ordena que los tomemos como mero símbolo de lo que podría ser, si fuese, y nunca como su efectiva y posible realidad. Votar en blanco es un derecho irrenunciable, nadie os lo negará, pero, así como les prohibimos a los niños que jueguen con fuego, también a los pueblos les prevenimos de que no les conviene manipular la dinamita. Voy a terminar. Tomad la severidad de mis avisos, no como una amenaza, mas sí como un cauterio para la infecta supuración política que habéis generado en vuestro seno y en la que os estáis revolviendo. Volveréis a verme y a oírme el día que hayáis merecido el perdón que, a pesar de todo, estamos inclinados a conceder, yo, vuestro presidente, el gobierno que elegisteis en mejores tiempos, y la parte sana y pura de nuestro pueblo, esa de la que en estos momentos no sois dignos. Hasta ese día, adiós, que el señor os proteja. La imagen grave y atribulada del jefe de estado desapareció y en su lugar volvió a surgir la bandera izada. El viento la agitaba de acá para allá, de allá para acá, como a una tonta, al mismo tiempo que el himno repetía los bélicos acordes y los marciales acentos que habían sido compuestos en eras pasadas de imparable exaltación patriótica, y que ahora parecían sonar a hueco. Sí señores, el hombre habló bien, dijo el mayor de la familia, y hay que reconocer que tiene razón en lo que ha dicho, los niños no deben jugar con fuego porque después es cierto y sabido que se mean en la cama.
Читать дальше