Gabriel Márquez - Noticia de un Secuestro

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriel Márquez - Noticia de un Secuestro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Noticia de un Secuestro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Noticia de un Secuestro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

´Era, en efecto, el automóvil de Maruja. Había transcurrido por lo menos media hora desde el secuestro, y sólo quedaban los rastros: el cristal del lado del chofer destruido por un balazo, la mancha de sangre y el granizo de vidrio en el asiento, y la sombra húmeda en el asfalto, de donde acababan de llevarse al chofer todavía con vida. El resto estaba limpio y en orden´.
Gabriel García Márquez

Noticia de un Secuestro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Noticia de un Secuestro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Usted sí -le dijo Escobar-, metido hasta el final en esta vaina.

Nadie supo si fue un reconocimiento O un regaño, pero el tono fue más bien cordial. El Mono, tan perdido como todos, movió la cabeza y sonrió.

– ¡Ay, patrón!

Villamizar pensó entonces, como en una revelación, que Escobar era un hombre mucho más peligroso de lo que se creía, porque su tranquilidad y su dominio tenían algo de sobrenatural. El Mono trató de cerrar la puerta de su lado, pero no supo cómo, y tuvo que cerrarla el copiloto. En la emoción del instante nadie se había acordado de dar órdenes. El piloto, tenso en los comandos, preguntó:

– ¿Arrancamos?

A Escobar se le soltó entonces el único indicio de la ansiedad reprimida.

– Claro -se apresuró a ordenar-. ¡Apúrele! ¡Apúrele!

Cuando el helicóptero se desprendió del pasto le preguntó a Villamizar: «Todo bien, ¿no, doctor?». Villamizar, sin volverse a mirarlo, le contestó con su verdad: «Todo perfecto». Nada más, porque el vuelo había terminado. El helicóptero voló un tramo final a ras de los árboles y se posó en el campo de fútbol de la cárcel -pedregoso y con las porterías rotas- junto al primer helicóptero que había llegado un cuarto de hora antes. Todo el viaje desde la gobernación no duró quince minutos.

Los dos siguientes, sin embargo, fueron los más intensos. Escobar trató de bajar primero desde que la puerta se abrió, y se encontró rodeado por la guardia del penal: un medio centenar de hombres con uniformes azules, tensos y un poco atolondrados, que lo encañonaron con armas largas. Escobar se sorprendió, perdió el control por un instante, y lanzó un grito cargado de una autoridad temible:

– ¡Bajen las armas, carajo!

Cuando el jefe de la guardia dio la misma orden, ya la de Escobar estaba cumplida. Escobar y sus acompañantes caminaron los doscientos metros hasta la casa, donde los esperaban las autoridades de la cárcel, los miembros de la delegación oficial y el primer grupo de secuaces de Escobar que habían llegado por tierra para entregarse con él. Allí estaban también la esposa de Escobar, y su madre, muy pálida y a punto de llorar. Él le dio al pasar un toquecito cariñoso en el hombro, y le dijo: «Tranquila, vieja». El director de la cárcel salió a su encuentro con la mano extendida.

– Señor Escobar -se presentó-. Soy Luis Jorge Pataquiva.

Escobar le estrechó la mano. Luego se levantó el pantalón de la pierna izquierda y desenfundó la pistola que llevaba en un arnés amarrado en el tobillo. Una joya magnífica: Sig Sauer 9, con el monograma de oro incrustado en la cacha de nácar. Escobar no le quitó el cargador, sino que sacó las balas una por una y las tiró en el suelo.

Fue un gesto algo teatral que parecía ensayado, y surtió su efecto como una muestra de confianza al carcelero mayor cuyo nombramiento le había quitado el sueño. Al día siguiente se publicó que al entregar la pistola Escobar le había dicho a Pataquiva: «Por la paz de Colombia». Ningún testigo lo recuerda, y Villamizar mucho menos, deslumbrado como estaba por la belleza del arma.

Escobar saludó a todos. El procurador delegado le retuvo la mano mientras le decía: «Estoy aquí, señor Escobar, para mirar que sus derechos sean respetados». Escobar le dio las gracias con una deferencia especial. Por último tomó del brazo a Villamizar.

– Camine, doctor -le dijo-. Usted y yo tenemos mucho que conversar.

Lo llevó hasta el extremo de la galería exterior, y allí charlaron por unos diez minutos recostados en la baranda y de espaldas a todos. Escobar empezó por dar las gracias formales. Luego, con su calma pasmosa, lamentó los sufrimientos que le había causado a Villamizar y a su familia, pero le pidió entender que aquélla había sido una guerra muy dura para ambas partes. Villamizar no desperdició la ocasión de resolver tres grandes incógnitas de su vida: por qué habían matado a Luis Carlos Galán, por qué Escobar había tratado de matarlo a él, y por qué había secuestrado a Maruja y a Beatriz. Escobar rechazó toda culpa sobre el primer crimen. «Lo que pasa es que al doctor Galán lo quería matar todo el mundo», dijo. Admitió que había estado presente en las discusiones en que se decidió el atentado, pero negó que hubiera intervenido o tuviera algo que ver con los hechos. «En eso intervino muchísima gente -dijo-. Yo inclusive me opuse porque sabía lo que se venía si lo mataban, pero si ésa era la decisión yo no podía oponerme. Le ruego que se lo diga así a doña Gloria».

En cuanto a la segunda inquietud, fue explícito en que un grupo de congresistas amigos lo habían convencido de que Villamizar era un colega incontrolable y empecinado que había que frenar de cualquier modo antes de que hiciera aprobar la extradición. «Además -dijo- en esa guerra en que estábamos a uno lo mataban hasta por chismes. Pero ahora que lo conozco, doctor Villamizar, bendita la hora en que no le pasó nada».

Sobre el secuestro de Maruja dio una explicación simplista. «Yo estaba secuestrando gente para conseguir algo y no lo conseguía, nadie conversaba, nadie hacía caso, así que me fui por doña Maruja a ver si lograba cualquier cosa». No tuvo más argumentos, sino que derivó a un largo comentario sobre la forma en que fue conociendo a Villamizar en el curso de las negociaciones, hasta convencerse de que era un hombre serio y valiente, cuya palabra de oro comprometía su gratitud eterna. «Yo sé que usted y yo no podemos ser amigos», le dijo. Pero Villamizar podía estar seguro de que ni a él ni a nadie de su familia volvería a pasarle nada de allí en adelante.

– Yo estaré aquí quién sabe hasta cuándo -dijo-, pero todavía tengo muchos amigos, de modo que si alguno de los suyos se siente inseguro, si alguien se va a meter con ustedes, mándemelo a decir y nada más. Usted me cumplió y yo le cumplo, muchas gracias. Es palabra de honor.

Antes de despedirse, Escobar le pidió a Villamizar el último favor de tranquilizar a su madre y a su esposa, que estaban al borde de la conmoción. Villamizar lo hizo sin muchas ilusiones, pues ambas estaban convencidas de que aquel ceremonial era una trampa siniestra del gobierno para asesinar a Escobar dentro de la cárcel. Por último entró en el despacho del director y marcó de memoria el número 284 33 00 del palacio presidencial, para que localizaran a Rafael Pardo donde se encontrara.

Estaba en la oficina del consejero de Prensa, Mauricio Vargas, quien contestó al teléfono y le pasó la bocina sin comentarios. Pardo reconoció la voz grave y calmada, pero esta vez con un halo radiante.

– Doctor Pardo -dijo Villamizar-, aquí le tengo a Escobar en la cárcel.

Pardo -quizás por primera vez en su vida- recibió la noticia sin pasarla por el filtro de la duda.

– ¡Qué maravilla! -dijo.

Hizo un comentario rápido que Mauricio Vargas no trató siquiera de interpretar, colgó el teléfono, y entró sin tocar en la oficina del presidente. Vargas, que es un periodista de nacimiento las veinticuatro horas del día, sospechó por la prisa y la demora de Pardo que debía tratarse de algo grande. No tuvo nervios para esperar más de cinco minutos. Entró en la oficina del presidente sin anunciarse, y lo encontró riéndose a carcajadas de algo que Pardo acababa de decirle. Entonces lo supo. Mauricio pensó con alegría en el tropel de periodistas que de un momento a otro irrumpirían en su oficina, y miró el reloj. Eran las cuatro y media de la tarde. Dos meses después, Rafael Pardo sería el primer civil nombrado ministro de la Defensa, después de cincuenta años de ministros militares.

Pablo Emilio Escobar Gaviria había cumplido cuarenta y un años en diciembre. De acuerdo con el examen médico de rigor al ingresar en la cárcel, su estado de salud era el de «un hombre joven en condiciones normales físicas y mentales». La única observación extraña fue una congestión en la mucosa nasal y algo como la cicatriz de una cirugía plástica en la nariz, pero él la explicó como una lesión juvenil durante un partido de fútbol. El acta de entrega voluntaria la firmaron el director nacional y la directora regional de Instrucción Criminal, y el procurador delegado para los Derechos Humanos. Escobar respaldó su firma con la huella digital del pulgar y el número de su cédula extraviada: 8.345.766 de Envigado. El secretario, Carlos Alberto Bravo, dejó una constancia al final del documento: «Una vez firmó el acta, el señor Pablo Emilio Escobar solicitó que firmara la presente el doctor Alberto Villamizar Cárdenas, quien firma». Villamizar firmó aunque nunca le dijeron a título de qué.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Noticia de un Secuestro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Noticia de un Secuestro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Gabriel Márquez - Los Beatles
Gabriel Márquez
Gabriel Márquez - Del Amor Y Otros Demonios
Gabriel Márquez
Gabriel Márquez - El otoño del patriarca
Gabriel Márquez
Gabriel Márquez - La Hojarasca
Gabriel Márquez
Gabriel Márquez - Doce Cuentos Peregrinos
Gabriel Márquez
libcat.ru: книга без обложки
Gabriel Márquez
Gabriel Márquez - Vivir para contarla
Gabriel Márquez
Отзывы о книге «Noticia de un Secuestro»

Обсуждение, отзывы о книге «Noticia de un Secuestro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x