Carlos Fuentes - Los años con Laura Díaz

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Fuentes - Los años con Laura Díaz» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los años con Laura Díaz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los años con Laura Díaz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un recorrido por la vida íntima de una mujer y sus pasiones, los obstáculos, prejuicios, dolores, amores y alegrías que la conducen a conquistar su libertad propia y su personalidad creativa. Una saga familiar, originada en Veracruz. Laura Díaz y otras figuras de la talla de Frida Kahlo y Diego Rivera comparten aspectos centrales de la historia cultural y política del país, y nos llevan a reflexionar sobre la historia, el arte, la sociedad y la idiosincrasia de los mexicanos. En esta novela, como nunca antes, Fuentes es fiel a su propósito de describirnos el cruce de caminos donde se dan cita la vida individual y la colectiva.

Los años con Laura Díaz — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los años con Laura Díaz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La cocina satisfizo a Leticia; era su dominio reservado, y al poco tiempo la dueña de casa adaptó sus costumbres costeñas a los gustos de la sierra, empezó a preparar tamales y pambazos cubiertos de harina blanca, y al arroz blanco de Veracruz añadió ahora el chileatole xalapeño, un sabroso compendio de masa, elote, pollo y queso de panela, preparado en forma de pequeñas trufas, casi como bocadillos.

– Cuidado -decía don Fernando-. La comida aquí engorda porque la gente se defiende del frío con la grasa.

– No te preocupes. Somos familia de flacos -le contestaba Leticia mientras preparaba, ante los ojos cariñosos y siempre admirativos de su marido, la molota xalapeña, quesadillas de masa suave y frita rellenas de frijol y carne picada. El pan se hacía en casa: la ocupación militar francesa había impuesto la baguette como el pan de moda, pero en México, donde el diminutivo es la forma de cariño para tratar a cosas y personas, se convirtió en el bolillo y la telera, porciones de baguette del tamaño de una mano. No se sacrificaron, sin embargo, los panes dulces de la tradición mexicana, el polvorón y la cemita, las banderillas y las conchas, sin olvidar el regalo más sabroso de la panadería española, los churros largos fritos, azucarados y remojados en chocolate.

Leticia tampoco renunciaba a los pulpos y a las jaibas de la costa que dejó de añorar porque ella, sin pensarlo demasiado, se adaptaba naturalmente a la vida, sobre todo cuando la vida le deparaba, como en esta nueva casa, una cocina importante, con horno grande y brasero redondo.

Casa de un solo piso, sólo contaba, al fondo de la entrada de atrás, que era la puerta cochera, con un altillo que Laura quiso reclamar para ella, intuitivamente, como un homenaje a Santiago, porque en algún lugar mudo de su cabeza, la muchacha creía que ella iba a cumplir su vida, la vida de Laura Díaz, en nombre de Santiago; o, quizás, era Santiago el que seguía cumpliendo, desde la muerte, una vida que Laura encarnaba en su nombre. En todo caso, ella asoció la promesa de su hermano a un espacio propio, un lugar alto y aislado en el cual él hubiese escrito y ella, misteriosamente, encontraría su propia vocación gracias a un homenaje al desaparecido.

– ¿Qué vas a ser de grande? -le preguntaba su compañera de banca Elizabeth García, en la escuela de las señoritas Ramos.

Ella no sabía qué cosa contestar. ¿Cómo iba a decir lo secreto, lo incomprensible para los demás: yo quisiera cumplir la vida de mi hermano Santiago encerrada en el altillo?

– No -le contestó su madre-. Lo siento, allí arriba vive Armonía Aznar.

– ¿Y ésa quién es? ¿Por qué tiene derecho al altillo?

– No sé. Pregúntale a tu padre. Parece que siempre ha vivido allí y es condición de la casa que se la acepte y que nadie la moleste o, mejor aún, que nadie le haga caso.

– ¿Está loca?

– No seas simple, Laurita.

– No, recalcó don Fernando, la señora Aznar está allí porque es, en cierto modo, la dueña de la casa. Ella es española e hija de anarcosindicalistas españoles, ya ves que muchos se vinieron a México cuando Juárez derrotó a Maximiliano. Creían que aquí estaba el futuro de la libertad. Luego, cuando llegó al poder don Porfirio, se desilusionaron. Muchos se regresaron a Barcelona, habría más libertad allá con el turno pacífico de Sagasta y Cánovas que aquí con don Porfirio. Otros renunciaron a sus ideales y se hicieron comerciantes, agricultores y banqueros.

– ¿Y eso qué tiene que ver con que esa señora viva en el altillo?

– La casa es de ella.

– ¿Nuestra casa?

– Nosotros no tenemos casa propia, hijita. Vivimos donde el Banco nos deja. Cuando la institución decidió comprar esta casa doña Armonía no quiso venderla porque no cree en la propiedad privada. Entiéndelo como quieras y entiéndelo si puedes.

El Banco le ofreció dejarla en su altillo a cambio del usufructo de la casa.

– Pero cómo vive, cómo come…

– El Banco le da todo lo necesario, diciéndole que es dinero que le envían de Barcelona sus camaradas.

– ¿Está loca?

– No, es testaruda y cree que sus sueños son realidades.

Laura le agarró ojeriza a doña Armonía porque, sin saberlo, era la rival de Santiago: le vedaba al joven muerto un lugar para él solo en la nueva casa.

Armonía Aznar -a quien nadie veía jamás- huyó de la atención de Laura, cuando la muchacha fue inscrita en el colegio de las señoritas Ramos, dos jóvenes cultas pero empobrecidas que abrieron la mejor escuela privada de Xalapa y la primera, además, mixta. Aunque no eran mellizas, se vestían, peinaban, hablaban y se movían igual, de manera que todo el mundo las creía cuatas.

– ¿Por qué lo creerán, si viéndolo bien son bien distintas? -le preguntó Laura a su compañera de banca Elizabeth García.

– Porque ellas quieren que las veamos así -contestó la joven rubia y radiante vestida siempre de blanco y que, a los ojos de Laura, podía ser muy boba o muy discreta, sin saberse a ciencia cierta si se hacía la tonta por cazurra, o si fingía ser inteligente para ocultar su tontería-. ¿Te das cuenta? Entre las dos saben más que cada una por separado; pero las juntas y la que sabe música pues también resulta matemática, y la que recita poesía te describe también cómo sopla el corazón, Laurita, pues ya ves cómo hablan los poetas del corazón por aquí y el corazón por allá, y resulta que no es más que un músculo bastante poco confiable, tú.

Laura se propuso distinguir a una señorita Ramos de la otra, viendo que en efecto una era así y la otra asado, pero a la hora de definir diferencias, la propia Laura se sentía confusa y se volvía muda, dudando: ¿Qué tal si de veras son la misma, qué tal si de veras lo saben todo, como la Enciclopedia Británica que mi papá tiene en su biblioteca?

¿Qué tal si se anuncian como las señoritas y sólo son una señorita? -insistió otro día, con una sonrisa perversa, la niña Elizabeth. Laura dijo que éste era un misterio como la Santísima Trinidad. Simplemente se creía en ella, sin averiguar más. Igual, las señoritas Ramos eran una que son dos que son una y sansea-cabó.

Le costó a Laura resignarse a esta fe y se preguntó si Santiago hubiera aceptado la ficción de las profesoras duplicadas y unificadas, o si, audazmente, se habría presentado de noche en casa de las maestras, para sorprenderlas en camisón y asegurarse: -son dos-. Porque en la escuela buen cuidado se tomaban una y otra de jamás mostrarse juntas. Éste era el origen, bien pensado o fortuito, ¿quién sabe?, del misterio. Y Santiago también habría escalado la crujiente escalera que conducía al altillo de la cochera o, como ahora empezaba a decirse, del garaje. Pero en Xalapa, tan tarde ya, no se había visto todavía un coche sin caballos, un «auto-móvil», ni los caminos coloniales hubiesen permitido la circulación de motores. El tren y el caballo bastaban, en opinión de la escritora doña Virginia, para andar por tierra, y si por mar en buque de guerra, como decía la canción esa de los rebeldes…

– Y la diligencia, cuando le cortaron los dedos a la abuela.

Habían pasado por Xalapa los caballos y los trenes de la revolución, pero casi sin pensarlo. La meta de todos los bandos eran el puerto y la aduana de Veracruz; allí se controlaban los ingresos y se vestía y daba de comer a las tropas, aparte del valor simbólico de ser dueños de la capital alterna del país, el sitio donde se instalaban los poderes, rebeldes o constitucionales, para desafiar al gobierno de la ciudad de México: -Yo sí, tú no-. Veracruz fue ocupada por la infantería de marina norteamericana en abril de 1914 para presionar al vil dictador Victoriano Huerta, el asesino del demócrata Madero por el cual dio la vida el joven Santiago.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los años con Laura Díaz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los años con Laura Díaz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos Fuentes - Chac Mool
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - En Esto Creo
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Vlad
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Hydra Head
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Christopher Unborn
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Instynkt pięknej Inez
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - La cabeza de la hidra
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - La Frontera De Cristal
Carlos Fuentes
Отзывы о книге «Los años con Laura Díaz»

Обсуждение, отзывы о книге «Los años con Laura Díaz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x