Ana Matute - Aranmanoth

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana Matute - Aranmanoth» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aranmanoth: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aranmanoth»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Completando una especie de tríptico ¿involuntario? junto con La torre vigía (1971, disponible en la actualidad en Lumen) y la magistral e incomprendida en el fandom Olvidado rey Gudú (1997, Espasa), esta Aranmanoth es, más que una novela, una suerte de cuento largo, en el sentido en que a Matute le encantaría que hablásemos de lo que es un cuento. Asumiendo todas las coordenadas del cuento de hadas (la maldición nacida de lo prohibido, la fuga y la persecución, la presencia de la infancia incomprendida, la búsqueda del amor imposible, la aparición de seres de leyenda y los hijos habidos entre éstos y los hombres, la guerra y la crueldad, el paisaje indómito y la ambientación de época medieval), Matute nos cuenta la historia de Aranmanoth, hijo natural del Señor de Lines y de un hada del agua, que recibe un encargo que contiene la semilla de la pérdida de su inocencia: proteger y custodiar a la mujer de su padre, una niña como él. Entre ellos fragua una amistad, camaradería más bien, que no es sino el trasunto de todos los cuentos que en el mundo han sido: el cambio, la pérdida de referentes para una infancia atrapada en un mundo adulto -violento y corruptor- que no está hecho a su medida y al cual acabarán enfrentándose tarde o temprano.
Y de ahí deriva la hermosura de este cuento. Orso, señor de Lines, pierde la inocencia conforme se va haciendo adulto y participa en las campañas bélicas del Conde al cual debe vasallaje, en un proceso de envilecimiento que incluso se traduce en la pérdida de sus agraciadas facciones. La madre de Aranmanoth, la más joven de las hadas del bosque, cae en desgracia ante su especie por culpa de los amores prohibidos con un ser humano. Windumanoth, Mes de las Vendimias, ha perdido el Sur, la cualidad que la distinguía de los rudos moradores de su nuevo hogar, y se encuentra sola en el mundo, sin otra compañía que Aranmanoth, Mes de las Espigas, que no es ni humano ni otra cosa, pero a quien la edad y el devenir inexorable de los acontecimientos obligan a acercarse a su condición menos favorecedora: la de ser humano. Aranmanoth y Windumanoth huyen del mundo adulto y frío buscando el Sur, el mítico Sur que simboliza la infancia perdida y el calor y el sol. En el camino perderán las ilusiones y adquirirán el conocimiento de un hecho: el Sur es una condición, no un lugar. Un paisaje interior inmune al externo.
Amarga y hermosa, Aranmanoth pudiera parecer un inocente cuentito en comparación con la más ambiciosa Olvidado rey Gudú o la decididamente pretenciosa La torre vigía, pero no hace sino plasmar con más crudeza que en ninguna de las obras de Ana María Matute el eterno conflicto entre los deseos y la realidad, entre la voluntad y la renuncia. Obra menor si se quiere, pero no por ello menos recomendable, nos devuelve el placer por la lectura de los cuentos infantiles y al mismo tiempo se erige en uno de los libros fantásticos españoles más bonitos de los últimos años. Plenamente recomendable.

Aranmanoth — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aranmanoth», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El Conde no acostumbraba a oír de sus vasallos tamaña sinceridad y, tras la primera sorpresa, consideró y apreció la nobleza de las palabras de Orso. Reflexionó durante unos segundos y, al fin, dijo:

– Comprendo cuanto acabas de confesar y aprecio tu honestidad. Muy pocas son las personas, entre las que me rodean y adulan, que tienen el valor necesario para exponer ante mí sus debilidades. Y menos común es aún el hecho de que esto suceda tras haberles ofrecido una mejora en sus vidas… ¡Muchacho querido! -y Orso estuvo a punto de caerse del caballo, puesto que aquellas palabras dirigidas a él le parecían un ave errante, de esas que huyen hacia los países cálidos cuando llega el invierno. Y para él, tras haber escuchado a su señor, el mundo era ya implacable invierno.

Continuó el Conde:

– He elegido para ti una bellísima criatura con todo el candor de una doncella. No lo olvides, Orso. Durante mis incursiones por el Sur he sellado y concertado acuerdos muy sensatos con algunos de aquellos señores que se creen reyes sencillamente porque sus ciudades están amuralladas… En fin, creo que sabes a quiénes me estoy refiriendo -Orso no tenía la menor idea de aquellas gentes puesto que nunca había acompañado a su señor en sus hazañas por el Sur, un territorio que constituía para él un gran misterio, casi una leyenda, pero que tampoco le inquietaba en exceso-. Te voy a dar la esposa más conveniente a nuestros intereses, tanto a los míos como a los tuyos. Debes desposarla antes de la llegada del invierno y, a cambio, tras la ceremonia, cuando aún no se haya consumado el matrimonio, precisaré de tus servicios, ¡y por largo tiempo! -El Conde dejó escapar una risita totalmente ausente de alegría.

Orso callaba. De todos modos, si es que algo se le hubiese ocurrido -que no se le ocurrió- tampoco lo habría dicho. ¿Para qué? Su destino estaba trazado desde el principio, desde mucho tiempo atrás, mucho más incluso de lo que el mismo Orso llegaba a imaginar.

El Conde, tras una pequeña cabalgada, dijo:

– Tengo grandes intereses en el Sur. ¿Conoces el Sur? ¡Pues bien! A las orillas del Gran Río, el Sur es la tierra más bella que vieron mis ojos. ¿Conoces los viñedos, el olor de la tierra mojada, el verdor cambiante del Gran Río?

– No -respondió escuetamente Orso.

– Pues bien, es una tierra tan hermosa como jamás tú o yo podríamos soñar.

– ¿Por qué? -se aventuró a preguntar Orso sin demasiado entusiasmo.

– Porque allí reside una fuente: la alegría, la sonrisa del mundo y, también, ¡no te quepa la menor duda!, la locura, el despropósito; eso que jamás debemos imitar… Pero ven, acerca tu oreja a mis labios y te confiaré un secreto que, espero, no divulgues jamás.

Orso reflexionó durante un instante -mucho más no era posible en él- y, al fin, acercó su montura a la del Conde porque era la única manera de acercarse a su oreja. Y dijo:

– Claro está que no lo voy a divulgar. Entre otras razones porque no conozco personas interesadas en ello… Señor, podéis confiar en mi discreción.

– Eres lo más preciado del mundo, Orso -dijo el Conde, no se sabía si con pena o con alivio-. Ojalá que cuantos me rodean fueran como tú.

Y, al fin, le confió:

– Tengo envidia del Sur. Lo temo y lo odio.

Días más tarde, el Conde llamó de nuevo a Orso. Se encontraban en lo alto de una colina y desde allí Orso pudo contemplar la espesura de un bosque de hayas que, por un momento, trajo a su memoria la imagen de un río que a punto estaba ya de secarse en su corazón. Cuando le tuvo delante, el Conde sonrió con benevolencia, algo inusual en él, y dijo:

– Orso, he concertado definitivamente tu matrimonio. Como ya te anuncié, se trata de una muchacha bella, honesta -no tiene más remedio que serlo, puesto que aún no alcanza la edad de nueve años-, y dentro de unos cuantos, los precisos para que pueda dar hijos, será tu esposa verdadera.

Y al decir «verdadera» recalcó la palabra, como el que da el último martillazo a un clavo. Orso se estremeció y miró a su señor con ojos que, más que ojos, eran una súplica.

– Tranquilízate, Orso; aún es una niña. Y sólo transcurrido un tiempo podrá ser efectivamente tu esposa. Mientras tanto puedes triscar cuanto quieras en prados, bosques o montañas. No me importa, pero sí quiero que, llegado el momento propicio, cumplas cuanto te ordeno y no me defraudes. Mi generosidad no será, entonces, una palabra al viento.

Orso inclinó nuevamente la cabeza y su silencio fue más elocuente que cualquier palabra que hubiera pronunciado. Además, no se le ocurrió ninguna que pudiera expresar su desazón.

– Así lo haré -dijo Orso, más para sí mismo que para los oídos del Conde. Y su voz se alejó con el viento, que aquel día soplaba con una misteriosa fuerza, hasta adentrarse en lugares que ni el mismo Orso alcanzaba a imaginar.

Algún tiempo después, en tierras de Orso, se anunció la llegada de la joven prometida.

Y llegó el día en que entró en aquella tierra y en la mansión de Lines, con tanto boato y festejo que parecía más la llegada de una princesa.

Orso la aguardó en la linde de sus dominios. Cuando al salir del bosque vio avanzar la pequeña comitiva y distinguió una minúscula criatura sobre un hermoso caballo, una mano invisible se apoderó de tal modo de su corazón que a punto estuvo de gemir.

Nadie, hasta aquel momento, le había despertado tanta piedad. Era una niña, sólo una niña, muy frágil y pequeña, que intentaba mantenerse impávida sobre la montura. Tenía hermosos cabellos negros, rizados, que, súbitamente, trajeron a la memoria de Orso los racimos de uvas negras que otoño tras otoño acarreaban sus sirvientas desde tierra sureña.

Capítulo III

Desde el día en que Aranmanoth llegó a Lines, Orso le distinguió de cuantos le rodeaban. No sólo porque era su hijo -y él no lo dudaba-, sino porque conociendo su doble naturaleza, medio mágica, medio humana, sabía que debía cuidar de él con mayor atención.

Aranmanoth era una criatura más bien silenciosa. Apenas hablaba y, si esto ocurría, sólo lo hacía con su padre. Era un niño muy bello, alto -muy alto para su edad-, delgado y con grandes ojos azules, de un azul poco frecuente, parecido a los cielos despejados de nubes después de la tormenta. Se rumoreaba, tanto entre los que le querían como entre los que le envidiaban, que el color de sus ojos era el gran azul que, en ciertos días de verano, se extiende sobre los trigales. Su mirada era limpia, cristalina, como el agua transparente de un manantial, y en ocasiones se le encontraba contemplando el cielo o a algún ave que lo atravesaba, y parecía -eso se decía- que entre el cielo y el niño existiera un pacto silencioso que les hacía brillar a ambos. Y además había en él algo, si cabe, aún más peculiar, algo que, por una parte, atraía y, por otra atemorizaba a cuantos le miraban. En los extremos, sus largos cabellos, mechón a mechón, se trenzaban de forma natural de manera que se asemejaban increíblemente a las espigas que inundaban los campos del verano. Nadie podía dejar de mirar sus cabellos. Se rumoreaba que eran espigas milagrosas, capaces de curar lo incurable, y algunos decían que sólo bastaba contemplarlos o rozarlos suavemente para que una extraña y bella calma se instalara en el corazón de cuantos se acercaban a él. Pero como suele suceder con todas las cosas inexplicables y bellas, Aranmanoth también causaba temor, un temor del que él apenas era consciente y que ni siquiera presentía puesto que, desde su llegada a la mansión del Señor de Lines, el niño se mostró ante todos como cualquier otro. Y poco a poco fue saliendo de su silencio: jugaba, reía, preguntaba y procuraba mezclarse con cuantas criaturas de su edad encontraba. Y de este modo, Aranmanoth jugaba con otros niños, se bañaba en el río y escuchaba sobrecogido, confundido entre los demás, las antiquísimas historias que la anciana Mengoa, junto al fuego, contaba durante las noches de invierno en su cabaña. Y oyéndola, Aranmanoth, como los demás, buscaba manos amigas, abría los ojos y encendía su imaginación -y acaso escuchaba lejanos ecos de un mundo que no atinaba a emplazar en su memoria-. Luego regresaba a la casa y dormía plácidamente en el pequeño lecho que su padre había ordenado habilitar junto al suyo. Porque Orso desde el principio deseó que su hijo participara de casi todos los momentos en que distribuía su jornada. Aranmanoth le seguía allí donde iba, y recibía ansioso sus instrucciones y enseñanzas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aranmanoth»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aranmanoth» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aranmanoth»

Обсуждение, отзывы о книге «Aranmanoth» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x