– Pero no la tocaste. En última instancia, eso es lo único que cuenta.
– No, no la toqué. Pero preparé las cosas de modo que ella tuviese que tocarme a mí. En lo que a mi respecta, eso es aún peor. Fui deshonesto conmigo mismo. Me atuve a la letra de la ley como un buen boy scout, pero traicioné su espíritu por completo. Por eso me caí de la escalera de incendios. No fue realmente un accidente, Peter. Lo provoqué yo. Actué como un cobarde y tuve que pagar por ello.
– ¿Estás diciendo que saltaste?
– No, no fue así de sencillo. Corrí un estúpido riesgo, eso es todo. Hice algo imperdonable porque estaba demasiado avergonzado como para reconocer que quería tocarle la pierna a Maria. En mi opinión, un hombre que llega a tales extremos de autoengaño se merece cualquier cosa.
Por eso la llevó a la escalera de incendios. Era una salida a la incómoda escena que se había desarrollado en la cocina, pero también era el primer paso de un complicado plan, un ardid que le permitiría frotarse contra el cuerpo de Maria y seguir conservando su honor intacto. Esto era lo que tanto le vejaba después, no su deseo, sino la negación de ese deseo como medio engañoso de satisfacerlo. Fuera todo era un caos, dijo. Multitudes que vitoreaban, fuegos artificiales que estallaban, un estruendo frenético y palpitante en sus oídos. Se quedaron de pie en la plataforma durante unos momentos mirando una andanada de cohetes que iluminaban el cielo y luego él puso en práctica la primera parte de su plan. Teniendo en cuenta toda una vida de miedo a tales situaciones, fue notable que no vacilase. Acercándose al borde de la plataforma, pasó la pierna derecha sobre la barandilla, y se estabilizó brevemente agarrándose a la barra con las dos manos, luego pasó también la pierna izquierda. Mientras se balanceaba ligeramente hacia atrás y hacia adelante para establecer su equilibrio, oyó que Maria lanzaba una exclamación. Sachs se dio cuenta de que ella pensaba que estaba a punto de saltar, así que rápidamente la tranquilizó, insistiendo en que sólo trataba de tener mejor vista. Afortunadamente, Maria no quedó satisfecha con su respuesta. Le rogó que se bajara, y como él se negó, ella hizo exactamente lo que él había supuesto, exactamente lo que había calculado conseguir con temerarias estratagemas. Corrió hacia él y le rodeó el pecho con sus brazos. Eso fue todo: un mínimo acto de preocupación que se disfrazó de abrazo apasionado. No le produjo la reacción extática que había deseado (estaba demasiado asustado para prestarle toda su atención), pero tampoco le decepcionó por completo. Notaba su aliento cálido aleteando contra su nuca, notaba sus pechos apretados contra su espina dorsal, notaba su perfume. Fue un momento brevísimo, el más pequeño de los placeres efímeros, pero mientras sus brazos desnudos y esbeltos le estrechaban, experimentó algo que se parecía a la felicidad, un microscópico estremecimiento, una oleada de dicha transitoria. Su jugada parecía haber salido bien. Sólo tenía que bajarse de allí y toda la mascarada habría valido la pena. Su plan era apoyarse contra Maria y utilizar su cuerpo de apoyo para bajarse de la plataforma (lo cual prolongaría el contacto entre ellos hasta el último segundo posible), pero justo cuando Sachs empezaba a desplazar su peso para llevar a cabo esta operación, Agnes Darwin se enganchaba el tacón del zapato y tropezaba con Maria desde atrás. Sachs había aflojado su presa sobre la barra de la barandilla y cuando Maria de pronto chocó con él con un violento empujón, sus dedos se abrieron y sus manos perdieron contacto con la barra. Su centro de gravedad se elevó, sintió que se precipitaba desde el edificio y un instante después estaba rodeado de aire.
– No debí tardar mucho en llegar al suelo -dijo-. Tal vez un segundo o dos, tres como máximo. Pero recuerdo claramente haber tenido más de un pensamiento durante ese tiempo. Primero vino el horror, el momento del reconocimiento, el instante en que comprendí que estaba cayendo. Uno creería que eso habría sido todo, que no habría tiempo de pensar en nada más. Pero el horror no duró. No, eso es falso, el horror continuó, pero hubo otro pensamiento que creció dentro de mí, algo más fuerte que el simple horror. Es difícil darle un nombre. Un sentimiento de absoluta certeza, quizá. Una inmensa y abrumadora sensación de convicción, un sabor a la verdad última. Nunca había estado tan seguro de nada en mi vida. Primero me di cuenta de que caía, luego me di cuenta de que estaba muerto. No quiero decir que tenía la sensación de que iba a morir, quiero decir que ya estaba muerto. Era un hombre muerto que caía por el aire, y aunque técnicamente aún estaba vivo, yo estaba muerto, tan muerto como un hombre enterrado en su tumba. No sé de qué manera expresarlo. Mientras caía, ya estaba más allá del momento de llegar al suelo, más allá del momento del impacto, más allá del momento de hacerme pedazos. Me había convertido en un cadáver y cuando choqué con la cuerda de la ropa y aterricé sobre esas toallas y mantas, ya no estaba allí. Había abandonado mi cuerpo y durante una fracción de segundo me vi desaparecer.
Había preguntas que habría deseado hacerle entonces, pero no le interrumpí. Sachs tenía dificultad para contar la historia, hablaba en un trance de vacilaciones e incómodos silencios, y yo temía que una súbita palabra mía le hiciera perder el hilo. Para ser francos, yo no entendía del todo lo que trataba de decirme. No había duda de que la caída había sido una experiencia espantosa, pero me sentía confuso por lo mucho que se esforzaba en describir los pequeños sucesos que la habían precedido. El asunto con Maria me parecía trivial, carente de verdadera importancia, un trillado cuadro de costumbres del que no valía la pena hablar. En la mente de Sachs, sin embargo, había una relación directa, una cosa había causado la otra, lo cual quería decir que no veía la caída como un accidente o un golpe de mala suerte, sino como una grotesca forma de castigo. Deseaba decirle que estaba equivocado, que estaba siendo excesivamente duro consigo mismo, pero no lo hice. Me quedé allí sentado y le escuché mientras continuaba analizando su propia conducta. Estaba tratando de ofrecerme un relato absolutamente preciso, deteniéndose en minucias con la paciencia de un teólogo medieval, esforzándose en expresar cada matiz de su inofensivo coqueteo con Maria en la escalera de incendios. Era infinitamente sutil, infinitamente trabajado y complejo, y al cabo de un rato empecé a comprender que aquel drama liliputiense había adquirido para él la misma magnitud que la propia caída. Ya no había ninguna diferencia. Un rápido y ridículo abrazo se había convertido en el equivalente moral de la muerte. Si Sachs no hubiera hablado tan seriamente de ello, yo lo habría encontrado cómico. Desgraciadamente, no se me ocurrió reírme. Estaba tratando de ser comprensivo, de escucharle hasta el final y aceptar lo que tuviera que decirme en sus propios términos. Pensándolo ahora, creo que le habría sido más útil si le hubiera dicho lo que pensaba. Debería haberme reído en su cara. Debería haberle dicho que estaba loco y haberle hecho callar. Si en algún momento le fallé a Sachs como amigo, fue aquella tarde hace cuatro años. Tuve mi oportunidad de ayudarle y dejé que se me escapase entre los dedos.
Nunca tomó la decisión consciente de no hablar, dijo. Sencillamente sucedió así y, mientras su silencio continuaba, se sentía avergonzado de sí mismo por ser la causa de preocupación de tantas personas. No hubo daño ni conmoción cerebral, no hubo ningún síntoma de incapacidad física. Entendía todo lo que le decían y en el fondo sabía que era capaz de hablar de cualquier tema. El momento crucial se había producido al principio, cuando abrió los ojos y vio a una mujer desconocida mirándole fijamente a la cara; una enfermera, según descubrió más tarde. La oyó comunicarle a alguien que Rip Van Winkle se había despertado al fin; o tal vez esas palabras iban dirigidas a él, no estaba seguro. Quiso responderle algo, pero su mente era ya un tumulto, girando en todas direcciones al mismo tiempo, y, con el dolor de los huesos haciéndose sentir repentinamente, decidió que estaba demasiado débil para contestar en ese momento y dejó pasar la oportunidad. Sachs nunca había hecho nada semejante, y cuando la enfermera continuó charlando, poco después acompañada por un médico y una segunda enfermera, los tres rodeando su cama y animándole a decirles cómo se encontraba, Sachs continuó pensando en sus cosas como si no estuvieran allí, contento de haberse liberado de la carga de responderles. Supuso que esto le sucedería sólo una vez, pero la vez siguiente ocurrió lo mismo, y la siguiente, y la que vino después de esa. Cada vez que alguien le hablaba, Sachs era presa de la misma extraña compulsión de callarse. A medida que pasaban los días, su resolución de guardar silencio se hacía cada vez más firme, como si fuera una cuestión de honor, un desafío secreto de cumplir una promesa consigo mismo. Escuchaba las palabras que la gente le decía, sopesaba cada frase a medida que entraba en sus oídos, pero luego, en lugar de hacer algún comentario, se daba la vuelta, o cerraba los ojos, o miraba a su interlocutor como si pudiera ver a través de él. Sachs sabía lo infantil y petulante que era esta conducta, pero eso no hacía que le resultase menos difícil dejarla. Los médicos y las enfermeras no le importaban nada y no sentía excesiva responsabilidad hacia Maria, hacia mí o hacia ninguno de sus otros amigos. Fanny era diferente, sin embargo, y hubo varias ocasiones en las que estuvo a punto de echarse atrás por ella. Como mínimo, sentía una punzada de remordimiento cada vez que iba a visitarle. Comprendía lo cruel que estaba siendo con ella y esto le llenaba de una sensación de indignidad, de un horrendo sabor a culpa. A veces, mientras estaba tumbado en la cama luchando con su conciencia, hacia un leve intento de sonreírle, y una o dos veces llegó incluso a mover los labios, produciendo un débil gorgoteo en el fondo de su garganta para convencerla de que estaba haciendo todo lo que podía, de que antes o después emitiría palabras. Se odiaba a sí mismo por esta impostura, pero dentro de su silencio estaban ocurriendo demasiadas cosas y no encontraba la voluntad necesaria para romperlo.
Читать дальше