Isabel Allende - La Isla Bajo El Mar

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - La Isla Bajo El Mar» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Isla Bajo El Mar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Isla Bajo El Mar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La isla bajo el mar de Isabel Allende narra la azarosa historia de una esclava en el Santo Domingo del siglo XVIII que logrará librarse de los estigmas que la sociedad le ha impuesto para conseguir la libertad y, con ella, la felicidad.
Esta es la historia de Zarité, una muchacha mulata que a los nueve años es vendida como esclava al francés Valmorain, dueño de una de las más importantes plantaciones de azúcar de la isla de Santo Domingo. A lo largo de la novela viviremos cuarenta años de la vida de Zarité y lo que representó la explotación de esclavos en la isla en el siglo XVIII, sus condiciones de vida y cómo lucharon para conseguir la libertad. Pese a verse obligada a vivir en el ambiente sórdido de la casa del amo y verse forzada a acostarse con él, nunca se sentirá sola. Una serie de personajes de lo más variopinto apoyarán a nuestra protagonista para seguir adelante hasta conseguir la libertad para las futuras generaciones. Mujeres peculiares como Violette, que se dedica a la prostitución o Loula, la mujer que organiza su negocio; Tante Rose, la curandera, Celestine o Tante Matilde, la cocinera de la plantación: personajes con este punto de magia que dan un ambiente y un color especial a la novela. Los amos desprecian y maltratan a los esclavos. Estos a su vez organizan rebeliones, una de las cuales provoca un incendio en la plantación. Valmorain huye de la mano de Zarité. Ella ha criado a Maurice, hijo de Valmorain que crece junto a Rosette la propia hija de Zarité y su amo. Como esclava, también estará al servicio de las dos esposas de Valmorain: dos personajes totalmente distintos pero muy bien caracterizados por la autora. Conforme avanza la novela nuestro personaje alcanza la dignidad que le corresponde. Vivirá su propia historia de amor y conseguirá la libertad.
Isabel Allende le da voz a una luchadora que saldrá adelante en la vida sin importar las trampas que el destino le tiende.

La Isla Bajo El Mar — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Isla Bajo El Mar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Valmorain vigilaba de cerca la conducta de su hijo, temía que fuera débil o padeciera disturbios mentales, como su madre. A Sancho esas dudas de su cuñado le parecían absurdas. Le puso clases de esgrima al sobrino y se propuso enseñarle su versión de pugilismo, que consistía en puñetazos y patadas a mansalva. «El que pega primero, pega dos veces, Maurice. No esperes a que te provoquen, lanza la primera patada directo a las bolas», le explicaba, mientras el niño lloriqueaba tratando de eludir los golpes. Maurice era malo para los deportes y en cambio tenía el capricho de la lectura, heredado de su padre, el único plantador de Luisiana que había incluido una biblioteca en los planos de su casa Valmorain no se oponía a los libros en principio, él mismo los coleccionaba, pero temía que de tanto leer su hijo acabara convertido en un currutaco. «¡Espabílate, Maurice! ¡Tienes que hacerte hombre!», y procedía a informarle que las mujeres nacen mujeres, pero los hombres se hacen con valor y dureza. «Déjalo, Toulouse. Cuando llegue el momento yo me encargaré de iniciarlo en cosas de hombre», se burlaba Sancho, pero a Tété no le hacía gracia.

La madrastra

Hortense Guizot se convirtió en madrastra de Maurice un año después de la fiesta en la plantación. Llevaba meses planeando su estrategia, con la complicidad de una docena de hermanas, tías y primas determinadas a resolver el drama de su soltería y de su padre, encantado con la perspectiva de atraer a Valmorain a su gallinero. Los Guizot eran de apabullante respetabilidad, pero no tan ricos como trataban de parecer, y una unión con Valmorain tenía muchas ventajas para ellos. Al principio éste no se dio cuenta de la estrategia para cazarlo y creyó que las atenciones de la familia Guizot iban destinadas a Sancho, más joven y guapo que él. Cuando el mismo Sancho le hizo ver su error, quiso huir a otro continente; estaba muy cómodo con sus rutinas de solterón y algo tan irreversible como el matrimonio lo espantaba.

– Apenas conozco a esa señorita, la he visto muy poco -alegó.

– Tampoco conocías a mi hermana y lo más bien que te casaste con ella -le recordó Sancho.

– ¡Y mira lo mal que me fue!

– Los hombres solteros son sospechosos, Toulouse. Hortense es una mujer estupenda.

– Si tanto te gusta, cásate tú con ella -replicó Valmorain.

– Los Guizot ya me han olfateado, cuñado. Saben que soy un pobre diablo de costumbres disipadas.

– Menos disipadas que las de otros de por aquí, Sancho. En todo caso, no pienso casarme.

Pero la idea ya estaba plantada y en las semanas siguientes empezó a considerarla, primero como una tontería y luego como una posibilidad. Aún estaba a tiempo de tener más hijos, siempre quiso una familia numerosa, y la voluptuosidad de Hortense le parecía buen signo, la joven estaba lista para la maternidad. No sabía que se quitaba años: en realidad tenía treinta.

Hortense era una créole de impecable linaje y suficiente educación; las ursulinas le habían enseñado los fundamentos de lectura y escritura, geografía, historia, artes domésticas, bordado y catecismo, bailaba con gracia y tenía una voz agradable. Nadie dudaba de su virtud y contaba con la simpatía general, ya que por la ineptitud de aquel novio incapaz de sujetarse en un caballo quedó viuda antes de casarse. Los Guizot eran pilares de la tradición, el padre había heredado una plantación y los dos hermanos mayores de Hortense tenían un prestigioso bufete de abogados, única profesión aceptable en su clase. El linaje de Hortense compensaba su escasa dote y Valmorain deseaba ser aceptado en sociedad, no tanto por él como para allanarle el camino a Maurice.

Atrapado en la firme telaraña tejida por las mujeres, Valmorain aceptó que Sancho lo guiara en los vericuetos del cortejo, más sutiles que los de Saint-Domingue o Cuba, donde se enamoró de Eugenia. «Por el momento, nada de regalos ni mensajes para Hortense, concéntrate en la madre. Su aprobación es esencial», le advirtió Sancho. Las muchachas casaderas se presentaban muy poco en público, sólo un par de veces en la ópera acompañadas por la familia en masa, porque si eran muy vistas se «quemaban» y podían terminar solteras cuidando los críos de sus hermanas, pero Hortense contaba con algo más de libertad. Había dejado atrás la edad de merecer -entre dieciséis y veinticuatro años- y entrado en la categoría de «pasada».

Sancho y las arpías casamenteras se las arreglaron para invitar a Valmorain y Hortense a soirées , como se llamaban las cenas bailables de familiares y amigos en la intimidad de los hogares, donde pudieron cruzar algunas palabras, aunque jamás a solas. El protocolo obligaba a Valmorain a anunciar sus intenciones con prontitud. Sancho lo acompañó a hablar con el señor Guizot y en privado plantearon los términos económicos del enlace, cordialmente, pero con claridad. Poco después se celebró el compromiso con un déjeuner de fiançailles , un almuerzo en el que Valmorain entregó a su novia el anillo de moda, un rubí rodeado de diamantes engastado en oro.

Père Antoine, el clérigo más notable de Luisiana, los casó un martes por la tarde en la catedral, sin más testigos que la estricta familia Guizot, en total sólo noventa y dos personas. La novia prefería una boda privada. Entraron en la iglesia escoltados por la guardia del gobernador, y Hortense lució el vestido de seda bordado de perlas que antes habían usado su abuela, su madre y varias de sus hermanas. Le quedaba bastante estrecho, aunque le habían dado a las costuras. Después de la ceremonia, el bouquet de flores de naranjo y jazmines fue enviado a las monjas para colocar a los pies de la Virgen en la capilla. La recepción se llevó a cabo en casa de los Guizot, con despliegue de platos suntuosos preparados por los mismos banqueteros que había contratado Valmorain para la fiesta en su plantación: faisán relleno con castañas, patos en escabeche, cangrejos ardiendo en licor, ostras frescas, pescados de varias clases, sopa de tortuga y más de cuarenta postres, además de la torta de casamiento, un indestructible edificio de mazapán y frutos secos.

Después que los familiares se despidieron, Hortense esperó a su marido ataviada con una camisa de muselina y con su melena rubia suelta sobre los hombros, en su cuarto de soltera, donde sus padres habían reemplazado la cama por otra con baldaquín. En esos años hacían furor las camas de novia con dosel de seda celeste, imitando un cielo límpido de horizonte despejado, y profusión de cupidos regordetes con arcos y flechas, ramitos de flores artificiales y lazos de encaje.

Los recién casados pasaron tres días encerrados en esa pieza, como exigía la costumbre, atendidos por un par de esclavos que les llevaban la comida y les retiraban las bacinillas. Habría sido bochornoso que la novia se presentara en público, incluso delante de su familia, mientras se iniciaba en los secretos del amor. Sofocado de calor, aburrido por el encierro, con dolor de cabeza de tanto hacer cabriolas juveniles a sus años y consciente de que afuera había una docena de parientes con la oreja pegada a la pared, Valmorain comprendió que no se había casado sólo con Hortense, sino con la tribu Guizot. Por fin, al cuarto día, pudo salir de esa prisión y escapar con su mujer a la plantación, donde aprenderían a conocerse con más espacio y aire. Justamente esa semana se iniciaba la temporada de verano y todo el mundo huía de la ciudad.

Hortense nunca dudó que atraparía a Valmorain. Antes de que las implacables celestinas se pusieran en acción, ella había mandado bordar sábanas a las monjas con las iniciales de ambos entrelazadas. Las que guardaba desde hacía años en un baúl de la esperanza, perfumadas a lavanda, con las iniciales del novio anterior, no se perdieron; simplemente les hizo pegar una aplicación de flores encima de las letras y se destinaron a los cuartos de visitas. Como parte de su ajuar, llevó a Denise, la esclava que la había servido desde los quince años, la única que sabía peinarla y planchar sus vestidos a su gusto, y otro esclavo de la casa, que su padre le dio como regalo de boda cuando ella manifestó dudas sobre el mayordomo de la plantación Valmorain. Deseaba a alguien de su absoluta confianza.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Isla Bajo El Mar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Isla Bajo El Mar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Isabel Allende - La Suma de los Días
Isabel Allende
Isabel Allende - Zorro
Isabel Allende
Isabel Allende - LOS CUENTOS DE EVA LUNA
Isabel Allende
libcat.ru: книга без обложки
Isabel Allende
Isabel Allende - Island Beneath the Sea
Isabel Allende
Isabel Allende - Ines Del Alma Mía
Isabel Allende
Isabel Allende - Hija de la fortuna
Isabel Allende
Isabel Allende - El Zorro
Isabel Allende
Отзывы о книге «La Isla Bajo El Mar»

Обсуждение, отзывы о книге «La Isla Bajo El Mar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x