Isabel Allende - La Isla Bajo El Mar

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - La Isla Bajo El Mar» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Isla Bajo El Mar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Isla Bajo El Mar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La isla bajo el mar de Isabel Allende narra la azarosa historia de una esclava en el Santo Domingo del siglo XVIII que logrará librarse de los estigmas que la sociedad le ha impuesto para conseguir la libertad y, con ella, la felicidad.
Esta es la historia de Zarité, una muchacha mulata que a los nueve años es vendida como esclava al francés Valmorain, dueño de una de las más importantes plantaciones de azúcar de la isla de Santo Domingo. A lo largo de la novela viviremos cuarenta años de la vida de Zarité y lo que representó la explotación de esclavos en la isla en el siglo XVIII, sus condiciones de vida y cómo lucharon para conseguir la libertad. Pese a verse obligada a vivir en el ambiente sórdido de la casa del amo y verse forzada a acostarse con él, nunca se sentirá sola. Una serie de personajes de lo más variopinto apoyarán a nuestra protagonista para seguir adelante hasta conseguir la libertad para las futuras generaciones. Mujeres peculiares como Violette, que se dedica a la prostitución o Loula, la mujer que organiza su negocio; Tante Rose, la curandera, Celestine o Tante Matilde, la cocinera de la plantación: personajes con este punto de magia que dan un ambiente y un color especial a la novela. Los amos desprecian y maltratan a los esclavos. Estos a su vez organizan rebeliones, una de las cuales provoca un incendio en la plantación. Valmorain huye de la mano de Zarité. Ella ha criado a Maurice, hijo de Valmorain que crece junto a Rosette la propia hija de Zarité y su amo. Como esclava, también estará al servicio de las dos esposas de Valmorain: dos personajes totalmente distintos pero muy bien caracterizados por la autora. Conforme avanza la novela nuestro personaje alcanza la dignidad que le corresponde. Vivirá su propia historia de amor y conseguirá la libertad.
Isabel Allende le da voz a una luchadora que saldrá adelante en la vida sin importar las trampas que el destino le tiende.

La Isla Bajo El Mar — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Isla Bajo El Mar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el molino encontraron a una joven tirada en el suelo en medio de una nube de moscas y el estrépito de las máquinas movidas por mulas. El proceso era delicado y se confiaba a los esclavos más hábiles, que debían determinar exactamente cuánta cal usar y cuánto hervir el jarabe para obtener azúcar de calidad. En el molino sucedían los peores accidentes y en esa ocasión la víctima, Séraphine, estaba tan ensangrentada, que Parmentier creyó que algo le había estallado en el pecho, pero luego vio que la sangre manaba del muñón en un brazo, que ella apretaba sobre su vientre redondo. De un rápido gesto Tante Rose se quitó el trapo de la cabeza y se lo amarró por encima del codo, murmurando una invocación. La cabeza de Séraphine cayó sobre las rodillas del doctor y Tante Rose se movió para acomodarla en su propio regazo, le abrió la boca y le vertió un chorro oscuro de un frasco de su bolsa. «Es sólo melaza, para reanimarla», dijo, aunque él no había preguntado. Un esclavo explicó que la joven estaba empujando caña en la trituradora, se distrajo por un momento y las paletas dentadas le atraparon la mano. Sus gritos lo alertaron y alcanzó a detener las mulas antes de que la succión de la máquina le llevara el brazo hasta el hombro. Para liberarla debió cortarle la mano con el hacha que se mantenía colgada de un garfio para ese fin. «Hay que detener la sangre. Si no se infecta, vivirá», dictaminó el doctor y mandó al esclavo que fuera a la casa grande a buscar su maletín. El hombre vaciló porque sólo recibía órdenes de los commandeurs , pero a una palabra de Tante Rose salió corriendo. Séraphine había abierto un poco los ojos y decía algo entre dientes que el doctor apenas pudo captar. Tante Rose se inclinó para oírla. «No puedo, p'tite , el blanco está aquí, no puedo», le contestó en un susurro. Dos esclavos levantaron a Séraphine y se la llevaron a una barraca de tablas, donde la tendieron sobre un mesón de madera bruta. Tété espantó a las gallinas y a un cerdo, que husmeaba entre la basura del suelo, mientras los hombres sujetaban a Séraphine y la curandera la lavaba con agua de un balde. «No puedo, p'tite , no puedo», le repetía cada tanto en el oído. Otro hombre trajo unas brasas ardientes del molino. Por suerte Séraphine había perdido el conocimiento cuando Tante Rose procedió a cauterizar el muñón. El doctor notó que estaba preñada de unos seis o siete meses y pensó que con la pérdida de sangre seguramente abortaría.

En eso apareció en el umbral del galpón la figura de un jinete; uno de los esclavos corrió a tomar las bridas y el hombre saltó al suelo. Era Prosper Cambray, con una pistola al cinto y su látigo en la mano, vestido con pantalón oscuro y camisa de tela ordinaria, pero con botas de cuero y un sombrero americano de buena factura, idéntico al de Valmorain. Cegado por la luz de afuera, no reconoció al doctor Parmentier. «¿Qué escándalo es éste?», preguntó con su voz suave, que resultaba tan amenazante, golpeándose las botas con el látigo, como siempre hacía. Todos se apartaron para que viera por sí mismo, entonces distinguió al doctor y le cambió el tono.

– No se moleste con esta tontería, doctor. Tante Rose se ocupará de todo. Permítame acompañarlo a la casa grande. ¿Dónde está su caballo? -le preguntó con amabilidad.

– Lleven a esta joven a la cabaña de Tante Rose para que la cuide. Está preñada -replicó el doctor.

– Eso no es ninguna novedad para mí -se rió Cambray.

– Si la herida se gangrena, habrá que cortarle el brazo -insistió Parmentier, colorado de indignación-. Le repito que deben llevarla de inmediato a la cabaña de Tante Rose.

– Para eso está el hospital, doctor -le contestó Cambray.

– ¡Esto no es un hospital sino un establo inmundo!

El jefe de capataces recorrió el galpón con una expresión de curiosidad, como si lo viera por primera vez.

– No vale la pena preocuparse por esta mujer, doctor; de todos modos ya no sirve para el azúcar y tendré que ocuparla en otra cosa…

– No me ha entendido, Cambray -lo interrumpió el médico, desafiante-. ¿Quiere que recurra a monsieur Valmorain para resolver esto?

Tété no se atrevió a atisbar la expresión del jefe de capataces; nunca había oído a nadie hablarle en ese tono, ni siquiera al amo, y temió que levantara el puño contra el blanco, pero cuando respondió su voz era humilde, como la de un criado.

– Tiene razón, doctor. Si Tante Rose la salva, por lo menos tendremos al crío -decidió, tocando con el mango del látigo la barriga ensangrentada de Séraphine.

Un ser que no es humano

El jardín de Saint-Lazare, que surgió como una idea impulsiva de Valmorain poco después de casarse, se había convertido con los años en su proyecto favorito. Lo diseñó copiando dibujos de un libro sobre los palacios de Luis XIV, pero en las Antillas no se daban las flores de Europa y tuvo que contratar a un botánico de Cuba, amigo de Sancho García del Solar, para que lo asesorara. El jardín resultó colorido y abundante, pero debía ser defendido de la voracidad del trópico por tres infatigables esclavos, que también se ocupaban de las orquídeas, cultivadas a la sombra. Tété salía todos los días antes de la canícula a cortar flores para los ramos de la casa. Esa mañana Valmorain paseaba con el doctor Parmentier por el estrecho sendero del jardín, que dividía los parches geométricos de arbustos y flores, explicándole que después del huracán del año anterior debió plantar todo de nuevo, pero la mente del médico andaba en otra parte. Parmentier carecía de ojo artístico para apreciar plantas decorativas, las consideraba un despilfarro de la naturaleza; le interesaban mucho más las feas matas del huerto de Tante Rose, que tenían el poder de sanar o matar. También le intrigaban los encantamientos de la curandera, porque había comprobado sus beneficios en los esclavos. Le confesó a Valmorain que más de una vez había sentido la tentación de tratar a un enfermo con los métodos de los brujos negros, pero se lo impedía su pragmatismo francés y el miedo al ridículo.

– Esas supersticiones no merecen la atención de un científico como usted, doctor -se burló Valmorain.

– He visto prodigiosas curaciones, mon ami , tal como he visto a gente morirse sin causa alguna, sólo porque se creen víctimas de magia negra.

– Los africanos son muy sugestionables.

– Y también los blancos. Su esposa, sin ir más lejos…

– ¡Hay una diferencia fundamental entre un africano y mi esposa, por mucho que esté desquiciada, doctor! No creerá que los negros son como nosotros, ¿verdad? -lo interrumpió Valmorain.

– Desde el punto de vista biológico, hay evidencia de que lo son.

– Se ve que usted trata muy poco con ellos. Los negros tienen constitución para trabajos pesados, sienten menos dolor y fatiga, su cerebro es limitado, no saben discernir, son violentos, desordenados, perezosos, carecen de ambición y sentimientos nobles.

– Se podría decir lo mismo de un blanco embrutecido por la esclavitud, monsieur.

– ¡Qué argumento tan absurdo! -sonrió el otro, desdeñoso-. Los negros necesitan mano firme. Y conste que me refiero a firmeza, no a brutalidad.

– En esto no hay términos medios. Una vez que se acepta la noción de la esclavitud, el trato viene a dar lo mismo -lo rebatió el médico.

– No estoy de acuerdo. La esclavitud es un mal necesario, la única forma de manejar una plantación, pero se puede hacer de forma humanitaria.

– No puede ser humanitario poseer y explotar a otra persona -replicó Parmentier.

– ¿Nunca ha tenido un esclavo, doctor?

– No. Y tampoco lo tendré en el futuro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Isla Bajo El Mar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Isla Bajo El Mar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Isabel Allende - La Suma de los Días
Isabel Allende
Isabel Allende - Zorro
Isabel Allende
Isabel Allende - LOS CUENTOS DE EVA LUNA
Isabel Allende
libcat.ru: книга без обложки
Isabel Allende
Isabel Allende - Island Beneath the Sea
Isabel Allende
Isabel Allende - Ines Del Alma Mía
Isabel Allende
Isabel Allende - Hija de la fortuna
Isabel Allende
Isabel Allende - El Zorro
Isabel Allende
Отзывы о книге «La Isla Bajo El Mar»

Обсуждение, отзывы о книге «La Isla Bajo El Mar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x