Isabel Allende - La Casa de los espíritus
Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - La Casa de los espíritus» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La Casa de los espíritus
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La Casa de los espíritus: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Casa de los espíritus»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La Casa de los espíritus — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Casa de los espíritus», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
— Hay que llevarlo al pueblo para que lo vean los médicos–dijo Pedro Segundo.
Estaban discutiendo cómo trasladarlo sin que los huesos se le salieran por todos lados como de un saco roto, cuando llegó Pedro García, el viejo, que gracias a su ceguera y su ancianidad, había soportado el terremoto sin conmoverse. Se agachó al lado del herido y con gran cautela le recorrió el cuerpo, tanteándolo con sus manos, mirando con sus dedos antiguos, hasta que no dejó resquicio sin contabilizar ni rotura sin tener en cuenta.
— Si lo mueven, se muere–dictaminó.
Esteban Trueba no estaba inconsciente y lo oyó con toda claridad, se acordó de la plaga de hormigas y decidió que el viejo era su única esperanza.
— Déjenlo, él sabe lo que hace–balbuceó.
Pedro García hizo traer una manta y entre su hijo y su nieto colocaron al patrón sobre ella, lo alzaron con cuidado y lo acomodaron sobre una improvisada mesa que habían armado al centro de lo que antes era el patio, pero ya no era más que un pequeño claro en esa pesadilla de cascotes, de cadáveres de animales, de llantos de niños, de gemidos de perros y oraciones de mujeres. Entre las ruinas rescataron un odre de vino, que Pedro García distribuyó en tres partes, una para lavar el cuerpo del herido, otra para dársela a tomar y otra que se bebió él parsimoniosamente antes de comenzar a componerle los huesos, uno por uno, con paciencia y calma, estirando por aquí, ajustando por allá, colocando cada uno en su sitio, entablillándolos, envolviéndolos en tiras de sábanas para inmovilizarlos, mascullando letanías de santos curanderos, invocando a la buena suerte y a la Virgen María, y soportando los gritos y blasfemias de Esteban Trueba, sin cambiar para nada su beatífica expresión de ciego. A tientas le reconstituyó el cuerpo tan bien, que los médicos que lo revisaron después no podían creer que eso fuera posible.
— Yo ni siquiera lo habría intentado–reconoció el doctor Cuevas al enterarse.
Los destrozos del terremoto sumieron al país en un largo luto. No bastó a la tierra con sacudirse hasta echarlo todo por el suelo, sino que el mar se retiró varias millas y regresó en una sola gigantesca ola que puso barcos sobre las colinas, muy lejos de la costa, se llevó caseríos, caminos y bestias y hundió más de un metro bajo el nivel del agua a varias islas del Sur. Hubo edificios que cayeron como dinosaurios heridos, otros se deshicieron como castillos de naipes, los muertos se contaban por millares y no quedó familia que no tuviera alguien a quien llorar. El agua salada del mar arruinó las cosechas, los incendios abatieron zonas enteras de ciudades y pueblos y por último corrió la lava y cayó la ceniza como coronación del castigo, sobre las aldeas cercanas a los volcanes. La gente dejó de dormir en sus casas, aterrorizada con la posibilidad de que el cataclismo se repitiera, improvisaban carpas en lugares desiertos, dormían en las plazas y en las calles. Los soldados tuvieron que hacerse cargo del desorden y fusilaban sin más trámites a quien sorprendían robando, porque mientras los más cristianos atestaban las iglesias clamando perdón por sus pecados y rogando a Dios para que aplacara su ira, los ladrones recorrían los escombros y donde aparecía una oreja con un zarcillo o un dedo con un anillo, los volaban de una cuchillada, sin considerar que la víctima estuviera muerta o solamente aprisionada en el derrumbe. Se desató un zafarrancho de gérmenes que provocó diversas pestes en todo el país. El resto del mundo, demasiado ocupado en otra guerra, apenas se enteró de que la
naturaleza se había vuelto loca en ese lejano lugar del planeta, pero así y todo llegaron cargamentos de medicinas, frazadas, alimentos y materiales de construcción, que se perdieron en los misteriosos vericuetos de la administración pública, hasta el punto de que años después, todavía se podían comprar los guisos enlatados de Norteamérica y la leche en polvo de Europa al precio de refinados manjares en los almacenes exclusivos.
Esteban Trueba pasó cuatro meses envuelto en vendas, tieso de tablillas, parches y garfios, en un atroz suplicio de picores e inmovilidad, devorado por la impaciencia. Su carácter empeoró hasta que nadie lo pudo soportar. Clara se quedó en el campo para cuidarlo y cuando se normalizaron las comunicaciones y se restauró el orden, enviaron a Blanca interna a su colegio, porque su madre no podía hacerse cargo de ella.
En la capital, el terremoto sorprendió a la Nana en su cama y a pesar de que allí se sintió menos que en el Sur, igual la mató el susto. La gran casa de la esquina crujió como una nuez, se agrietaron sus paredes y la gran lámpara de lágrimas de cristal del comedor cayó con un clamor de mil campanas, haciéndose añicos. Aparte de eso, lo único grave fue la muerte de la Nana. Cuando pasó el terror del primer momento, los sirvientes se dieron cuenta que la anciana no había salido huyendo a la calle con los demás. Entraron a buscarla y la encontraron en su camastro, con los ojos desorbitados y el poco pelo que le quedaba erizado de pavor. En el caos de esos días, no pudieron darle un sepelio digno, como ella hubiera deseado, sino que tuvieron que enterrarla a toda prisa, sin discursos ni lágrimas. No asistió a su funeral ninguno de los numerosos hijos ajenos que ella con tanto amor crió.
El terremoto marcó un cambio tan importante en la vida de la familia Trueba, que a partir de entonces dividieron los acontecimientos en antes y después de esa fecha. En Las Tres Marías, Pedro Segundo García volvió a asumir el cargo de administrador, ante la imposibilidad del patrón de moverse de su cama. Le tocó la tarea de organizar a los trabajadores, devolver la calma y reconstruir la ruina en que se había convertido la propiedad. Comenzaron por enterrar a sus muertos en el cementerio al pie del volcán, que milagrosamente se había salvado del río de lava que descendió por las laderas del cerro maldito. Las muevas tumbas dieron un aire festivo al humilde camposanto y plantaron hileras de abedules para que dieran sombra a los que visitaban a sus muertos. Reconstruyeron las casitas de ladrillo una por una, exactamente como eran antes, los establos, la lechería y el granero y volvieron a preparar 1a tierra para las siembras, agradecidos de que la lava y la ceniza hubieran caído para el otro lado, salvando la propiedad. Pedro Tercero tuvo que renunciar a sus paseos al pueblo, porque su padre lo requería a su lado. Lo secundaba de mal humor, haciéndole notar que se partían el lomo por volver a poner en pie la riqueza del patrón, pero que ellos seguían siendo tan pobres corno antes.
— Siempre ha sido así, hijo. Usted no puede cambiar la ley de Dios–le replicaba su padre.
— Sí se puede cambiar, padre. Hay gente que lo está haciendo, pero aquí ni siquiera sabemos las noticias. En el mundo están pasando cosas importantes–argüía Pedro Tercero y le soltaba sin pausas el discurso del maestro comunista o del padre José Dulce María. Pedro Segundo no respondía y continuaba trabajando sin vacilaciones. Hacía la vista gorda cuando su hijo, aprovechando que la enfermedad del patrón había relajado la vigilancia, rompía el cerco de censura e introducía en Las Tres Marías los folletos prohibidos de los sindicalistas, los periódicos políticos del maestro y las extrañas versiones bíblicas del cura español.
Por orden de Esteban Trucha, el administrador comenzó la reconstrucción de la casa patronal siguiendo el mismo plano que tenía originalmente. Ni siquiera cambiaron los
adobes de paja y barro cocido por modernos ladrillos, o modificaron el ancho de las ventanas demasiado estrechas. La única mejora fue incorporar agua caliente en los baños y cambiar la antigua cocina de leña por un artefacto a parafina al cual, sin embargo, ninguna cocinera llegó a habituarse y terminó sus días relegado en el patio para uso indiscriminado de las gallinas. Mientras se construía la casa, improvisaron un refugio de tablas con techo de zinc, donde acomodaron a Esteban en su lecho de inválido y desde allí, a través de una ventana, él podía observar los progresos de la obra y gritar sus instrucciones, hirviendo de rabia por su forzada inmovilidad.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La Casa de los espíritus»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Casa de los espíritus» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La Casa de los espíritus» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.