Array Array - Paula

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - Paula» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на русском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Paula: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Paula»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Paula — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Paula», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Michael partió a la provincia remota donde los cocodrilos amanecían en los huecos de las fundaciones, dispuesto a terminar la obra y buscar un trabajo que exigiera menos sacrificio, y yo me quedé con mis hijos, que habían cambiado mucho en mi ausencia, parecían instalados definitivamente en su nuevo país y ya no hablaban de regresar a Chile. En esos tres meses Paula dejó atrás la niñez y se convirtió en una bella joven consumida por la obstinación de aprender: sacaba las mejores notas de su clase, estudiaba guitarra sin la menor aptitud y después que dominó el inglés comenzó a hablar francés e italiano con ayuda de discos y diccionarios. Entretanto Nicolás creció un palmo y apareció un día con los pantalones a media pierna, las mangas a medio brazo y el mismo porte de su abuelo y su padre; tenía un costurón en la cabeza, varias cicatrices y la ambición secreta de escalar sin cuerdas el más alto rascacielos de la ciudad. Lo veía arrastrar grandes tambores metálicos para almacenar excremento de seres humanos y diversos animales, ingrata tarea de su clase de ciencias naturales. Pretendía demostrar que esos gases putrefactos podían servir de combustible, y que mediante un proceso de reciclaje era factible usar heces para cocinar en vez de mandarlas al océano por los alcantarillados. Paula, que había aprendido a manejar, lo llevaba en el automóvil a establos, gallineros, cochineras y baños de amistades a recoger la materia prima del experimento, que guardaba en la casa con peligro de que el calor hiciera estallar los gases y el barrio completo quedara cubierto de caca. La camaradería de la infancia se había transformado en una sólida complicidad, la misma que los unió hasta el último día consciente de Paula. Ese par de espigados adolescentes entendió tácitamente mi intención de enterrar aquel penoso episodio de nuestras vidas; supongo que les dejó graves cicatrices y quién sabe cuánto rencor contra mí por haberlos traicionado, pero ninguno de los dos mencionó lo ocurrido hasta nueve años más tarde, cuando por fin pudimos sentarnos los tres a comentarlo y entonces descubrimos, divertidos, que ninguno se

acordaba de los detalles y a todos se nos había olvidado el nombre de aquel amante que estuvo a punto de convertirse en padrastro.

Como casi siempre ocurre cuando uno enfila por el camino señalado en el libro de los destinos, una serie de coincidencias me ayudó a poner en práctica mis planes. Durante tres años no había logrado hacer amigos ni conseguir trabajo en Venezuela, pero apenas enfoqué toda mi energía a la tarea de adaptarme y sobrevivir, lo logré en menos de una semana. Las cartas del Tarot de mi madre, que antes habían predicho la clásica intervención de un hombre moreno de bigotes–supongo que se referían al flautista–volvieron a manifestarse anunciando esta vez a una mujer rubia. En efecto, a los pocos días de regresar a Caracas apareció en mi existencia Marilena, una profesora de áurica melena que me ofreció empleo.

Era dueña de un Instituto donde enseñaba arte y daba clases a niños con problemas de aprendizaje. Mientras su madre, una enérgica dama española, administraba la academia en su papel de secretaria, Marilena enseñaba diez horas al día y dedicaba otras diez a la investigación de unos ambiciosos métodos con los cuales pretendía cambiar la educación en Venezuela y, por qué no, en el mundo. Mi trabajo consistía en ayudarla a supervisar a los maestros y organizar las clases, atraer alumnos con una campaña publicitaria y mantener buenas relaciones con los padres. Nos hicimos muy amigas. Era una mujer tan clara como su pelo de oro, pragmática y directa, que me obligaba a aceptar la áspera realidad cuando yo divagaba en confusiones sentimentales o nostalgias patrióticas, y que liquidaba de raíz cualquier intento de compasión por mí misma. Con ella compartí secretos, aprendí otro oficio y me sacudí la depresión que me mantuvo paralizada por mucho tiempo. Me enseñó los códigos y las sutiles claves de la sociedad caraqueña, que hasta entonces no había logrado entender porque aplicaba mi criterio chileno para analizarla, y un par de años más tarde me había adaptado tan bien, que sólo me faltaba hablar con acento caribeño. Un día encontré en el fondo de una maleta una pequeña bolsa de plástico con un puñado de tierra y recordé que la había traído de Chile con la idea de plantar en ella las mejores semillas de la memoria, pero no lo había hecho porque no tenía intención de establecerme, vivía pendiente de las noticias del sur, esperando que cayera la dictadura para regresar.

Decidí que ya había aguardado bastante y en una discreta ceremonia íntima mezclé la tierra de mi antiguo jardín con otra venezolana, la puse en un macetero y planté un nomeolvides. Brotó una planta raquítica, inadecuada para ese clima, y pronto murió chamuscada; con el tiempo la reemplacé por una exuberante mata tropical que creció con voracidad de pulpo.

También mis hijos se adaptaron. Paula se enamoró de un joven de origen siciliano, inmigrante de primera generación como ella, que aún permanecía fiel a las tradiciones de su tierra. Su padre, que había hecho fortuna con materiales de construcción, esperaba que Paula terminara el colegio–puesto que ella así lo deseaba–y aprendiera a cocinar pasta para celebrar la boda. Me opuse con una ferocidad despiadada, a pesar de que en el fondo sentía una simpatía inevitable por ese bondadoso muchacho y su encantadora parentela, una numerosa familia alegre y sin complicaciones metafísicas o intelectuales, que se juntaba a diario a celebrar la vida con ágapes suculentos de la mejor cocina italiana. El novio era hijo y nieto mayor, un hombronazo alto, rubio y de temperamento polinésico, que gastaba su tiempo en plácidas diversiones en su yate, en la residencia de la playa, en su colección de automóviles y en fiestas inocentes. Mi única objeción era que

ese yerno potencial no tenía empleo ni estudiaba, su padre le pasaba una generosa pensión y le había prometido casa amoblada cuando se casara con Paula. Un día me enfrentó, pálido y tembloroso, pero con la voz firme, para decirme que nos dejáramos de indirectas y habláramos claro, estaba cansado de mis preguntas capciosas. Me explicó que a sus ojos el trabajo no era una virtud, sino una necesidad, si podía comer sin trabajar, sólo un imbécil lo haría. No entendía nuestra compulsión por el sacrificio y el esfuerzo, pensaba que si fuéramos «inmensamente ricos», como pregonaba el tío Ramón, igual nos levantaríamos al amanecer y pasaríamos doce horas diarias laborando, porque a nuestros ojos ésa era la única medida de integridad. Confieso que hizo trastabillar la estoica escala de valores heredada de mi abuelo y desde entonces encaro el trabajo con espíritu algo más juguetón.

El casamiento se postergó porque al graduarse del colegio Paula anunció que aún no estaba lista para las cacerolas y en cambio pensaba estudiar psicología. El novio acabó por aceptarlo, puesto que ella no lo consultó, y además esa profesión podía servir para criar mejor a la media docena de niños que pensaba tener. Sin embargo, no pudo digerir la idea que ella se inscribiera en un seminario de sexualidad y transitara con una maleta de objetos bochornosos, midiendo penes y orgasmos. A mí tampoco me pareció buena idea, mal que mal no estábamos en Suecia y la gente seguramente no aprobaría esa especialidad, pero no manifesté mi opinión porque Paula me habría destrozado con los mismos argumentos feministas que yo le había inculcado desde su más temprana infancia. Sólo me atreví a sugerirle que fuera discreta, porque si adquiría fama de sexóloga nadie tendría agallas para cortejarla, los hombres temen las comparaciones, pero me fulminó con una mirada profesional y allí terminó la conversación. Hacia el final del seminario, tuve que hacer un viaje a Holanda y ella me encargó cierto material didáctico difícil de conseguir en Venezuela. Así es como me encontré una noche en los barrios más sórdidos de Amsterdam, buscando en comercios indecentes los artefactos de su lista, pirulos telescópicos de goma, muñecas con orificios y videos con imaginativas combinaciones de mujeres con esforzados parapléjicos o con perros libidinosos. El rubor al comprarlos no fue tanto comparado con el que tuve en el aeropuerto de Caracas, cuando me abrieron la maleta y aquellos curiosos objetos pasaron por las manos de las autoridades, ante las miradas burlonas de los demás pasajeros, y tuve que explicar que no eran para mi uso personal, sino para mi hija. Eso marcó el fin del noviazgo de Paula con aquel siciliano de corazón gentil. Con el tiempo él sentó cabeza, terminó el colegio, empezó a trabajar en la firma de su padre, se casó y tuvo un hijo, pero no olvidó su primer amor. Desde que se enteró que Paula está enferma me suele llamar para ofrecerme apoyo, tal como lo hacen media docena de otros hombres que lloran cuando les doy las malas noticias. Ignoro quiénes son esos desconocidos, qué papel cumplieron en la suerte de mi hija, ni qué huellas profundas ella marcó en sus almas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Paula»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Paula» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Paula»

Обсуждение, отзывы о книге «Paula» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x