José Gironella - Los hombres lloran solos

Здесь есть возможность читать онлайн «José Gironella - Los hombres lloran solos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los hombres lloran solos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los hombres lloran solos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«José Maria Gironella publicó en 1953 su novela Los cipreses creen en Dios, con la que alcanzó un éxito mundial. En 1961 Un millon de muertos, que muchos críticos consideran como el más vibrante relato de lo acaecido en España durante la guerra civil (en los dos bandos). En 1966 culminó su trilogía con Ha estallado la paz, que abarca un corto período de la inmediata posguerra.
Hoy lanza al público su cuarto volumen, continuación de los tomos precedentes, decidido a convertir dicha trilogía en unos Episodios Nacionales a los que añadirá un quinto y un sexto volumen -cuyos borradores aguardan ya en su mesa de trabajo-, y que cronológicamente abarcarán hasta la muerte del general Franco, es decir, hasta noviembre de 1975. La razón de la tardanza en pergeñar el cuarto tomo se debe a dos circunstancias: al deseo de poderlo escribir sin el temor a la censura y a su pasión por los viajes, que se convirtieron en manantial de inspiración para escribir obras tan singulares como El escándalo de Tierra Santa, El escándalo del Islam, En Asia se muere bajo las estrellas, etc.
Con esta novela, Los hombres lloran solos, José María Gironella retorna a la entrañable aventura de la familia Alvear en la Gerona de la posguerra, a las peripecias de los exiliados y del maquis, sin olvidar el cruento desarrollo de la segunda guerra mundial. Los hombres lloran solos marcará sin duda un hito en la historia de la novela española contemporánea.»

Los hombres lloran solos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los hombres lloran solos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Todavía siguen ahí los campanarios?:

– Claro. Son eternos.

– Y el lago de Bañólas? Y la Costa Brava?

– Eternos también.

– Qué tal mi antiguo chófer, Miguel Rosselló?

– Es el chófer del nuevo gobernador. No podría vivir sin el volante en las manos.

Pasaron revista a la gestión del camarada Dávila. En su conjunto, y dadas las circunstancias, resultaba aceptable. El gobernador actual, camarada Montaraz, era mucho más duro e inflexible. Tal vez hubiera establecido una excesiva distancia entre él y la población.

Pronto debatieron la cuestión política. Juan Antonio Dávila era pesimista, no lo ocultó. No creía en la solución don Juan. Franco no cedería un ápice y, aparte de eso, don Juan, por su temperamento liberal, sería la antesala de una vuelta al Frente Popular. Franco, sensible en la intimidad, era marmóreo en sus decisiones. Él le visitó una vez en El Pardo y pudo ver sobre la mesa dos carpetas. Una decía: "Problemas que el tiempo ha resuelto"; la otra decía: "Problemas que el tiempo resolverá". Mientras los demás se devanaban los sesos, él seguía pescando y pintando. Sí, sí, pintaba cuadros al óleo, a imitación de Churchill! Ninguno de los dos eran Velázquez. Bucólicos, naíf, que era una manera elegante y educada de decir: aficionados.

– Contentos en Santander?

– Mucho. Es nuestra patria…

A juicio de Juan Antonio Dávila, Santander, Gerona y Guipúzcoa eran las tres provincias más ricas y completas de España. Al revés de Galicia, donde había empezado otra vez la emigración a América. Del incendio que arrasó Santander no quedaba ni rastro. Racionamiento escaso, como en todas partes. Ahora mismo había que enviar mucho aceite a Italia en pago de las deudas contraídas durante la guerra civil. Los maquis tenían poco que hacer allí. Algunas escaramuzas, sobre todo en centrales eléctricas, algunas ejecuciones y pare usted de contar. Lástima que no pudieran ver Santander iluminado. "He tenido que prohibir la luz en los escaparates, porque era un despilfarro".

Juan Antonio Dávila no había perdido la costumbre de hacer inhalaciones y de paladear caramelos de eucaliptos. Miró fijamente a la Voz de Alerta y le preguntó:

– Conque…, en la oposición, eh?

– Yo no diría tanto… Busco una salida, nada más.

– La buscaba también cuando se apoyaba en la vara de alcalde?

– Exactamente lo mismo. El porvenir de España me interesa más que mi trayectoria personal…

– Nunca fue usted amigo de la Falange, verdad?

– No, nunca. Ya lo sabe usted… Nací monárquico y monárquico moriré.

– Pues yo sigo en las mismas, fíjese… Con la camisa azul y el yugo y las flechas. Sé que ahora no estamos de moda, pero el sarampión pasará y los Núñez Maza de turno tendrán que tragarse sapos y culebras.

Carlota, la condesa de Rubí, intervino:

– En Cataluña hay cierto malestar… -dijo-. La guerra civil terminó hace seis años y todavía no se pueden publicar ni libros ni periódicos en catalán. Y todos los rótulos, en castellano. Me gustaría saber por qué.

El camarada Dávila miró con fijeza a Carlota. No la conocía y no sabía si aquello era o no era un desafío.

– El idioma es fundamental para mantener la unidad de un pueblo. O no lo cree usted así?

– Lo creo así. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que Cataluña es un pueblo, nuestro idioma debería ser el catalán…

La intervención de Carlota dejó perplejos a todos, incluso a la Voz de Alerta.

– Vamos a ver, vamos a ver si nos entendemos… -prosiguió el camarada Dávila-. Quiere usted decir que el castellano debería prohibirse en Cataluña?

– Nada de eso. El que quiera hablarlo, que lo hable… -marcó una pausa-. Pero el catalán debería ser el idioma oficial.

El camarada Dávila estuvo a punto de levantarse. Por fin, respiró hondo y se sacó el tubo de inhalaciones. Se dirigió a la Voz de Alerta intentando sonreír y le preguntó:

– Su señora está hablando en serio, o es una broma que se traía preparada?

' La Voz de Alerta' carraspeó. Vaciló unos instantes.

– Sería inútil andarse con circunloquios… Ella piensa así, y así se ha expresado.

María del Mar decidió mediar en el asunto.

– Lo que usted ha dicho, Carlota, es un poco fuerte… Quiere darnos a entender que es usted separatista?

– No forzosamente… -contestó, con mucha calma, la condesa de Rubí-. No querría imponer la cuestión a la fuerza. Pero se podría celebrar, por ejemplo, un plebiscito, un referéndum, para ver lo que opina el pueblo de Cataluña.

El gobernador tuvo que apelar a su buena crianza para no soltar un exabrupto. ' La Voz de Alerta' hubiera querido esconderse debajo de una mesa. Quién diablos les obligó a ir allí?

– Señora… -comenzó el camarada Dávila, inhalando una ración de mentol-. Aquí no hay más que un pueblo: España. Cataluña es una región dentro del marco español, y nada más. Lo demás está, incluso, castigado por las leyes…

– Qué leyes? Las que dictaron ustedes al terminar la guerra civil?

– Exacto. Las leyes que dictamos los vencedores. O es que usted hubiera preferido que ganaran los rojos?

– Yo deseaba que ganara Franco, el Ejército español. Pero nunca pude imaginar que luego se dedicara a quemar nuestras banderas.

– Nuestras banderas? -el camarada Dávila hacía grandes esfuerzos para contenerse-. Una es la catalana. Y las otras?

– La del País Vasco y la de Galicia. Los tres países tenemos historia y cada uno su propia lengua, y le juro a usted que esto no se suprime por decreto…

El camarada Dávila se levantó. Dio unos pasos alrededor de su propio sillón y volvió a sentarse. Entonces intervino de nuevo María del Mar.

– A usted no le importaría desgajarse de España…? Formar una nación aparte?

Carlota no lo dudó un instante.

– Personalmente, me encantaría. Pero no estoy segura de que todos los catalanes piensen igual. Por eso he hablado de plebiscito o referéndum…

' La Voz de Alerta' rompió su mutismo.

– Para empezar, a mí me importaría. Yo me siento, primero español, luego catalán.

– Yo no -remachó Carlota.

Cartas boca arriba. La cosa estaba clara. Carlota vertió un torrente de palabras parecido al de Javier en Pamplona. Cataluña poseía los tres atributos requeridos para constituirse en nación: historia propia, cultura propia, lengua propia. Sola con su destino, saldría adelante sin problemas y con holgura, dados el temperamento y la virtud laboriosa de sus habitantes. España sería siempre para ella un lastre. Qué tenían en común un catalán y un andaluz? Y un vasco y un castellano? Absolutamente nada. Unas fronteras trazadas al azar, que hubieran podido ser completamente distintas. El idioma catalán, tal vez más antiguo que el castellano, en otros tiempos se difundió por todo el Mediterráneo. Ella, en Madrid -y por supuesto, en Santander- se sentía extranjera. Y suponía que los señores Dávila se sintieron siempre extranjeros en Gerona. Había hechos diferenciales que no podían obviarse. Con las bayonetas en la mano podía obligarse a los catalanes a decir: sí, madre; pero en cuanto se retiraran las bayonetas volverían a decir: sí, mare. Era una herejía malsana la manipulación de los libros de texto para imbuir a los pequeños la noción de que no había más patria que España. El chantaje podía durar diez años, veinte, cuarenta, pero algún día las aguas volverían a su cauce y los catalanes blandirían de nuevo su señera, cantarían sus canciones y celebrarían sus fiestas folklóricas. Ya se bailaban sardanas: primer paso. En 1939, ello hubiera supuesto el paredón. Poco a poco, por la inercia de la historia, Cataluña recobraría sus derechos inalienables y su personalidad. Franco obró muy astutamente enviando a tantos "depurados" a Cataluña y procurando que los guardia civiles se casaran con sirvientas catalanas. Creó una ambigüedad, algo híbrido, que no conducía a ninguna parte. Cataluña se había calado hasta los huesos para ser lo que era. Sin riqueza subterránea, sin minas de acero o de hierro, sin materias primas para crear una industria metalúrgica poderosa o unos astilleros, había tomado el tren de la revolución industrial y andaba a la cabeza de la renta per cápita. Su propio padre, el conde de Rubí, era un capitoste de la industria textil y Dios sabe lo que le costó, pues los Rubí se arruinaron y él empezó con seis telares nada más. Para pegar el salto de la sociedad agrícola a la sociedad industrial se necesitaba mucho esfuerzo y mucha imaginación. Cataluña suministraba prohombres en todas las parcelas: pintura, escultura, literatura, música, canto, artesanía, etc. Lo único que no sabía crear eran grandes bancos, tal vez porque la moneda no era el motor de su laboriosidad. Fueron los viajantes de comercio catalanes, con el muestrario al hombro y durmiendo en fondas infectas, las correas de transmisión para muchas zonas rurales de España, que quedaban a trasmano de cualquier novedad. Sin contar con la riqueza creada en América. Los catalanes en el exilio habían sido una bolsa de oxígeno para aquellos países de indolencia generalizada. Les habían dado un empujón, como se lo habían dado a esa abstracción llamada España. En fin, no quería seguir tocando este tema, para ella muy querido, puesto que su título de nobleza, condesa de Rubí, era más antiguo que los monumentos de Santander. Prefería callarse, puesto que advertía que no podría convencerles nunca; pero había expuesto una síntesis de sus argumentos y ahora los señores Dávila decidirían si le servían otra taza de té o la esposaban y la mandaban a la cárcel.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los hombres lloran solos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los hombres lloran solos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los hombres lloran solos»

Обсуждение, отзывы о книге «Los hombres lloran solos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x