Antonio Skármeta - El Baile De La Victoria

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Skármeta - El Baile De La Victoria» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Baile De La Victoria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Baile De La Victoria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Planeta 2003
Al salir de la cárcel, un imaginativo joven y un famoso ladrón tienen dificultades para rehacer su vida. El dispar dúo decide que la única salida que les queda es dar el Gran Golpe. Pero en la vida de ambos se cruza la joven Victoria, un talento natural para la danza, hermosa y sensible, asediada sin embargo por el desamparo familiar.

El Baile De La Victoria — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Baile De La Victoria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El cuaderno de matemáticas estaba lleno hasta la mitad, y las operaciones con prácticas de álgebra habían sido corregidas por el maestro con horrorosa pulcritud. La calificación al final de cada página sólo difería entre mala, muy mala y pésima.

El archivador de castellano contenía un poema de Gabriela Mistral al cual Victoria le había aplicado un poderoso marcador amarillo en dos versos: «Del nicho helado en que los hombres te pusieron, te bajaré a la tierra humilde y soleada.»

Ángel siguió hojeando los folios con ejercicios gramaticales y listas de sinónimos y contrarios, y pudo advertir que en cuatro o cinco páginas aparecían los dos mismos versos de la Mistral escritos casi con el tamaño de una consigna y destacados además con marcadores de distinto color.

Al final de un texto de Óscar Castro, «Tarde en el hospital», Laura había escrito «tanta gente en todas partes muriendo». En el cuaderno de música encontró un cancionero con letras de Elvis Costello y algunas líneas de la Novena Sinfonía de Beethoven.

El calor fue secando su ropa húmeda y entonces abrió la mochila para ver con qué arsenal contaba desde ahora en adelante. Derramó todo en el suelo y lo fue ordenando con la punta de un pie descalzo: la bufanda del alcaide, dos camisas, dos slips, un jersey de cuello marinero más su chaqueta de cuero ajada y con el cierre metálico descompuesto. Había dos libros: Corazón, de Edmundo d’Amicis, y Tres rosas amarillas, de Raymond Carver. «Para regalárselos a cierta personita», pensó con una sonrisa.

Luego llegaría la noche y tendría que buscarse un lugar donde dormir. En ese mismo estudio no faltaban colchonetas donde tenderse, y si la calefacción funcionaba hasta la mañana siguiente, el problema estaría resuelto.

La otra cosa sería compartir un hotel parejero con Victoria, idea doblemente absurda, pues no habían intercambiado ni un beso y carecían de dinero para pagar anticipado, como era la costumbre en los volteaderos. También podrían ir directamente a un hotel de alcurnia, y a la mañana siguiente hacerse humo valiéndose de cualquier estratagema. Pero seguro que le pedirían su documento al ingresar, y al otro día tendría a todo el cuerpo de investigaciones tras sus pasos. Pésimo negocio.

Quedaba, por tanto, la opción de los parques, las plazas y la pulmonía. Maldita gracia le haría cambiar la celda de la correccional por un camastro en la Asistencia Pública entre ancianos moribundos.

Victoria vino con la profesora y lo presentó como su hermano de Talca. Ella quiso saber a qué se dedicaba y a él se le ocurrió decir que tenía un terrenito en el campo y que estudiaba agronomia. Total sabía que cerca de esa ciudad pasaba el río Piduco, que en todas partes hay pasto y vacas, y que no faltaban uvas en las parras. La maestra le retrucó que era una carrera con futuro por el tema de las exportaciones a Asia, y él tuvo la gentileza a su vez de halagarla encontrando que la danza era una profesión aún más promisoria, ya que en la tele se veía que todos los chicos y las chicas estaban loquitos por bailar, y todos los que no estaban en la tele luchaban sólo para estar algún día bailando en ella. La profesora le dijo que el baile de esa academia no conducía a la tele, sino a escenarios de prestigio como el teatro Municipal de Santiago, o el Colón de Buenos Aires, siempre y cuando, claro, se tuviera talento para la danza. Ángel Santiago consideró del todo atinado preguntar qué se entiende por tener talento al bailar, y ella le dijo que el talento era la capacidad del cuerpo de reaccionar con precisión a las fantasías originales que cada bailarín tiene para expresar algo que lo obsesiona.

– Por ejemplo, ahora estoy ayudando a tu hermana a inventar una coreografía basada en un poema.

– De la Mistral -exclamó el muchacho.

Victoria lo miró perpleja, dejando caer su mandíbula, y Ángel Santiago se humedeció los labios sonrientes y tuvo la certeza de que su suerte se acrecentaba cada vez más en esa pequeña libertad de un día. Su ángel de la guarda había encontrado la ruta de vuelta a casa y le dictaba los pasos que tenía que seguir regalándole una inspiración tras otra.

– De la Mistral, precisamente -asintió grave la maestra-. Ella quiere bailar nada menos que Los sonetos de la muerte.

– «… te bajaré a la tierra humilde y soleada» -se apuró el joven.

– Se ve que te interesa la, poesía -comentó la maestra, seducida.

– Oh, no. Sólo ese poema. Al fin y al cabo, está muy cerca de la agronomía, ¿no?

La maestra celebró con una sonrisa la ocurrencia y, poniéndose el abrigo, se despidió de ambos con un beso, y antes de salir, les extendió frazadas que sacó de un armario. Victoria fue hasta el hornillo y puso a calentar agua para el Nescafé. Llenó dos jarritas de cerámica y se sentó a horcajadas sobre el piso. El muchacho se quemó la lengua con el primer sorbo, y ella sopló su dosis con cautela.

– ¿Quién comienza? -dijo, tras una pausa.

– ¿Con qué?

– Con la verdad.

El chico calentó las manos acariciando el pote de café, y al mirar la intensa profundidad de esos ojos marrones, invoco en silencio a su buena suerte. No quería cometer ningún desatino. No quería perderla. Ni esa noche, ni nunca.

– Pregunta.

– Tu nombre. Quiero decir, tu verdadero nombre.

– Ángel Santiago.

– Parece nombre de trompetista de una orquesta de Salsa.

– Bueno, así me pusieron.

– Tus padres.

– 0 el cura del pueblo. Estaba muy chico para acordarme.

– ¿Y qué haces?

– Por aquí y por allá.

– ¿Qué haces por aquí y por allá?

– Nada. No hago nada por aquí y por allá.

– ¿Y lo de la agronomía? ¿Tienes algún terreno en ‘Nlca?

– La única tierra que tengo es la de la suela de mis zapatos.

– ¿Y de qué vives, entonces?

– Bueno, tengo proyectos.

– ¿Cuáles?

– Algunas líneas tiradas para ganar dinero. Mucho dinero.

– Cuéntame.

– Eso es un secreto. Si te lo cuento, quemo el negocio.

Sorbieron en silencio el resto del café y luego Ángel se Sacó los zapatos y los puso cerca de la estufa. Ella se soltó la cincha que cubría su frente y con una sacudida de la cabeza permitió que su cabellera recuperara el alboroto de siempre.

– Ahora, yo -dijo el muchacho.

– Pregunta.

– No quiero hacerte ninguna pregunta, pero tengo tres deseos.

– ¿El primero?

– Que cuando bailes en el teatro Municipal me avises.

– ¿Por qué?

– Vi una vez una película en la tele donde el novio le manda a su chica que triunfa en el ballet un ramo de flores. Estoy loco de ganas de mandarte un ramo de flores al Municipal.

– Eso no pasará nunca. Ésta es una academia muy modesta. Las chicas de aquí nunca llegan al Municipal.

– Bueno. Si por casualidad llegas algún día al Municipal, de todos modos me avisas.

– Está bien.

– Mi segundo deseo es que mañana vuelvas al colegio y pidas que te dejen entrar.

– Es más posible que baile en el Municipal que vuelva al liceo. Fui expulsada, Ángel.

– A todo el mundo lo expulsan alguna vez de clases, pero luego lo dejan entrar de nuevo.

– Eso ya pasó conmigo. Me suspendieron dos veces y a la tercera me expulsaron.

– ¿Pero por qué?

– Porque las dos primeras veces citaron a mi apoderado y mi madre no fue.

– ¿No quiso ir.

– No quiero hablar de mi madre.

– Está bien, cálmate.

– Estoy tranquila.

– Estás tranquila. Está bien. Cálmate ahora.

Victoria comenzó a extender y aflojar la cincha elástica entre su manos y prestó largo rato atención a la lluvia que caía sobre las ventanillas del sótano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Baile De La Victoria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Baile De La Victoria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Baile De La Victoria»

Обсуждение, отзывы о книге «El Baile De La Victoria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x