– Estaré encantada de vivir aquí contigo, cariño -le contestó-. Lo único que tienes que hacer es ocuparte de Regis y me traslado mañana temprano.
– ¿Regis? -dijo él.
– Ya sabes, el tipo que organiza mis citas. Mi chulo.
Al oír esa respuesta, Nashe comprendió lo ridículas que debieron de sonar sus palabras. Pero el sarcasmo de la chica le había dado una segunda oportunidad, una vía para escapar al inminente desastre, y antes de dejar ver sus sentimientos (el dolor, la desdicha, el abatimiento que sus palabras le habían causado), saltó de la cama desnudo y dio una palmada con fingida exuberancia.
– ¡Estupendo! -exclamó-. Mataré a ese cabrón esta noche y entonces tú serás mía para siempre.
La chica se echó a reír entonces como si una parte de ella disfrutase en realidad oyéndole decir aquellas cosas, y en el momento en que él tomó conciencia de lo que aquella risa significaba, sintió surgir en su interior una extraña y poderosa amargura. Él también se echó a reír, uniéndose a ella para conservar el sabor de aquella amargura en la boca, para recrearse en la comedia de su propia abyección. Luego, sin saber por qué, de pronto se acordó de Pozzi. Fue como una descarga eléctrica, y la sacudida estuvo a punto de tirarle al suelo. No había pensado en Jack en las últimas dos horas y el egoísmo de ese descuido le mortificó. Dejó de reír con una brusquedad casi aterradora y enseguida empezó a vestirse, metiéndose el pantalón a tirones, como si una alarma acabara de sonar en su cabeza.
– Sólo hay un problema -dijo la chica riéndose aún un poco, decidida a prolongar el juego-. ¿Qué pasará cuando Jack vuelva del viaje? Quiero decir que estaremos un poco apretados, ¿no crees? Además, él es atractivo, ya sabes, y puede que haya noches en las que me apetezca acostarme con él. ¿Qué harías tú entonces? ¿Te pondrías celoso o qué?
– Esa es la cuestión -dijo Nashe con voz repentinamente grave y dura-. Jack no volverá. Desapareció hace más de un mes.
– ¿Qué quieres decir? Creí que habías dicho que estaba en Texas.
– Me lo inventé. No hay ningún trabajo en Texas, no hay magnate del petróleo, no hay nada de nada. El día después de que tú vinieras aquí para la fiesta, Jack trató de escapar. Le encontré tirado delante del remolque a la mañana siguiente. Tenía fractura de cráneo y estaba inconsciente, tirado en un charco de su propia sangre. Es muy probable que haya muerto, pero no estoy seguro. Eso es lo que quiero que averigües para mí.
Entonces le contó toda la historia de Pozzi, la partida de cartas, el muro, pero le había contado tantas mentiras aquella noche que era difícil hacerle creer una palabra de lo que le decía. Ella le miraba como si estuviera loco, como si fuera un lunático que echa espuma por la boca y explica cuentos de hombrecillos morados que vuelan en platillos volantes. Pero Nashe siguió insistiendo y al cabo de un rato su vehemencia empezó a asustarla. Si no hubiera estado sentada en la cama, desnuda, probablemente habría intentado salir corriendo, pero en aquellas circunstancias estaba atrapada, y finalmente Nashe consiguió vencerla describiendo las consecuencias de la paliza de Pozzi con detalles tan estremecedores y precisos que al fin la hizo comprender todo el horror de lo sucedido, hasta que ella empezó a sollozar, la cara hundida entre las manos y su delgada espalda sacudida por feroces e incontrolables espasmos.
Sí, dijo ella. Llamaría al hospital. Se lo prometía. Pobre Jack. Por supuesto que llamaría al hospital. Jesús, pobrecito Jack. Dios Santo, pobre Jack, dulce madre de Dios. Llamaría al hospital y luego le escribiría una carta. Malditos sean. Claro que lo haría. Pobre Jack. Malditos, condenados al infierno. Dulce Jack, oh Jesús, pobre Jesús, pobre madre de Dios. Sí, lo haría. Le prometía que lo haría. En cuanto llegara a casa cogería el teléfono y llamaría. Sí, podía contar con ella. Dios Dios Dios Dios Dios. Le prometía que lo haría.
Enloquecido por la soledad. Cada vez que Nashe pensaba en la chica, ésas eran las primeras palabras que le venían a la cabeza: enloquecido por la soledad . Se repitió esa frase tan a menudo que finalmente empezó a perder su sentido.
Nunca la consideró culpable de que la carta no llegara. Sabía que ella había mantenido su promesa, y porque continuaba creyéndolo, no desesperó. En todo caso, comenzó a sentirse más animado. No era capaz de explicarse ese cambio de humor, pero el hecho era que estaba volviéndose optimista, quizá más optimista que en ningún otro momento desde que llegó al prado.
No serviría de nada preguntarle a Murks qué había hecho con la carta de la chica. Le habría mentido, y Nashe no quería exponer sus sospechas si no podía ganar nada con ello. Al final acabaría sabiendo la verdad. Ahora estaba seguro de que sería así, y la certidumbre de ese conocimiento le consolaba, le ayudaba a pasar de un día al siguiente. “Las cosas suceden cuando llega su momento”, se dijo. Antes de saber la verdad, había que saber ser paciente.
Mientras tanto, el trabajo en el muro avanzaba. Cuando la tercera hilera estuvo terminada, Murks le construyó una plataforma de madera y ahora Nashe tenía que subir los escalones de esta pequeña estructura cada vez que ponía otra piedra en su sitio. Esto redujo un poco su avance, pero eso no importaba nada comparado con el placer que sentía al poder trabajar por encima del suelo. Una vez que empezó la cuarta hilera, el muro empezó a cambiar para él. Ya era más alto que un hombre, más alto incluso que un hombre grande como él, y el hecho de que impidiera ver el otro lado le hizo sentir que había comenzado a suceder algo importante. De repente las piedras se estaban convirtiendo en un muro, y a pesar del sufrimiento que le había costado, no podía por menos de admirarlo. Ahora cada vez que se detenía a mirarlo se sentía impresionado por lo que había hecho.
Durante varias semanas no leyó casi nada. Luego, una noche de finales de noviembre, cogió un libro de William Faulkner ( El ruido y la furia) , lo abrió al azar y tropezó con estas palabras en medio de una frase: “…hasta que un día, con mucha repugnancia, lo arriesga todo al ciego azar de una sola carta…”
Gorriones, cardenales, pájaros carboneros, arrendajos. Esos eran los únicos pájaros que quedaban en el bosque. Y los cuervos. Esos eran los mejores de todos, en opinión de Nashe. De vez en cuando calaban sobre el prado, lanzando sus extraños y estrangulados gritos, y él interrumpía lo que estaba haciendo para verlos pasar sobre su cabeza. Le encantaba lo repentino de sus idas y venidas, la forma en que aparecían y desaparecían, sin ninguna razón aparente.
De pie junto al remolque a primera hora de la mañana, miraba por entre los árboles pelados y veía el perfil de la casa de Flower y Stone. Algunas mañanas, sin embargo, la niebla era demasiado densa para poder ver a esa distancia. Hasta el muro desaparecía entonces y tenía que escudriñar el prado largo rato para poder distinguir entre las piedras grises y el aire gris que las rodeaba.
Nunca se había considerado un hombre destinado a grandes cosas. Toda su vida había supuesto que era como todo el mundo. Ahora, poco a poco, empezó a pensar que estaba equivocado.
Durante aquellos días se acordaba más que nunca de la colección de objetos de Flower: los pañuelos, las gafas, los anillos, las montañas de absurdos recuerdos. Tenía la impresión de que cada dos horas aparecería uno nuevo en su cabeza. Sin embargo, esto no le perturbaba, sólo le asombraba.
Cada noche, antes de acostarse, anotaba el número de piedras que había añadido al muro ese día. Las cifras en sí mismas no le importaban, pero cuando la lista tuvo diez o doce anotaciones empezó a encontrar placer en la simple acumulación, y estudiaba los resultados de la misma forma en que en otros tiempos había leído los cuadros de los resultados del boxeo en el periódico de la mañana. Al principio supuso que era un placer puramente estadístico, pero al cabo de un tiempo intuyó que satisfacía alguna necesidad interior, una compulsión de seguirse la pista y saber siempre dónde estaba. A principios de diciembre empezó a considerarlo un diario, un cuaderno de bitácora en el que los números representaban sus pensamientos más íntimos.
Читать дальше