Tres relaciones de antigüedades peruanas.
Asunción: Guarania, 1950.
106.
Leal, Rine.
La selva oscura.
Havana: Arte y Literatura, 1975.
107.
León-Portilla, Miguel.
El reverso de la Conquista. Relaciones aztecas, mayas e incas.
Mexico City: Joaquín Mortiz, 1964.
108.
—.
Los antiguos mexicanos.
Mexico City: FCE, 1977.
109.
—.
Culturas en peligro.
Mexico City: Alianza Editorial Mexicana, 1976.
110.
—.
La filosofía náhuatl.
Mexico City: UNAM, 1958.
111.
Lévi-Strauss, Claude.
Lo crudo y lo cocido (Mitológicas, I).
Mexico City: FCE, 1978.
112.
—.
De la miel a las cenizas (Mitológicas, II).
Mexico City: FCE, 1978.
113.
—.
.El origen de las maneras de mesa (Mitológicas, III).
Mexico City: Siglo XXI, 1976.
114.
—.
El hombre desnudo (Mitológicas, IV).
Mexico City: Siglo XXI, 1976.
115.
Lewin, Boleslao.
La Inquisitión en Hispanoamérica.
Buenos Aires: Proyección, 1962.
116.
Lewis, D. B. Wyndham.
Carlos de Europa, emperador de Occidente.
Madrid: Espasa Calpe, 1962.
117.
Leydi, Roberto, Arrigo Polillo, and Tommaso Giglio.
Piratas, corsarios y filibusteros.
Barcelona: Maucci, 1961.
118.
Lipschutz, Alejandro.
El problema racial en la conquista de América.
Mexico City: Siglo XXI, 1975.
119.
—.
Perfil de Indoamérica de nuestro tiempo.
Santiago de Chile: Andrés Bello, 1968.
120.
Lockhart, James, and Enrique Orte.
Letters and People of the Spanish Indies: The Sixteenth Century.
Cambridge: Cambridge University Press, 1976.
121.
Lohmann Villena, Guillermo.
El conde de Lemos, virrey del Perú.
Madrid: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1946.
122.
—.
El arte dramático en Lima durante el Virreinato.
Madrid: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1945.
123.
López, Casto Fulgencio.
Lope de Aguirre, el Peregrino
Barcelona: Plon, 1977.
124.
López-Baralt, Mercedes. “Guamán Poma de Ayala y el arte de la memoria en una crónica ilustrada del siglo XVII,”
Cuadernos Americanos.
Mexico City: May-June 1979.
125.
—.“La crónica de Indias como texto cultural: policulturalidad y articulatión de códigos semióticos multiples en el arte de reinar de Guamán Poma de Ayala” (unpublished manuscript).
126.
—.
El mito taíno; Raíz y proyecciones en la Amazonia continental.
Río Piedras: Huracán, 1976.
127.
Mannix, Daniel P., and M. Cowley.
Historia de la trata de negros.
Madrid: Alianza, 1970.
128.
Marañón, Gregorio.
El conde-duque de Olivares (La pasión de mandar).
Madrid: Espasa Calpe, 1936.
129.
Marchant, Alexander.
From Barter to Slavery.
Baltimore: Johns Hopkins, 1942.
130.
Mariño de Lobera, Pedro.
Crónica del Reino de Chile.
Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1979.
131.
Marmolejo, Lucio.
Efemérides guanajuatenses,
Vol. I. Guanajuato: Universidad, 1967.
132.
Marriott, Alice, and Carol K. Rachlin.
American Indian Mythology.
New York: Apollo, 1968.
133.
Martínez, José Luis.
El mundo antiguo, VI: América antigua.
Mexico City: Secretaría de Educación, 1976.
134.
Martínez Fivee, Rogelio (ed.).
Poesía anónima africana.
Madrid: Miguel Castellote, n.d.
135.
Martínez Peláez, Severe
La patria del criollo.
San José, Costa Rica: EDUCA, 1973.
136.
McLuhan, T. C. (ed.).
Touch the Earth (A Self-portrait of Indian Existence).
New York: Simon and Schuster, 1971.
137.
Medina, José Toribio.
Historia del Tribunal de la Inquisición de Lima (1569–1820).
Santiago de Chile: Fondo Histórico y Bibliográfico J.T. Medina, 1956.
138.
—.
Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en
Chile.
Santiago: Fondo J.T. Medina, 1952.
139.
—.
Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en
México.
Santiago: Elzeviriana, 1905.
140.
—.
El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en las provincias del Plata.
Santiago: Elzeviriana, 1900.
141.
Méndez Pereira, Octavio.
Núñez de Balboa.
Madrid: Espasa-Calpe, 1975.
142.
Mendoza, Diego de.
Chronica de la Provincia de S. Antonio de los Charcas….
Madrid: n.p., 1664.
143.
Montoya, Antonio Ruiz de.
Conquista espiritual hecha por los religiosos de la Compañía de Jesús en las provincias del Paraguay, Paraná, Uruguay y Tape,
Bilbao: El Mensajero, 1892.
144.
Morales, Ernesto.
Leyendas guaraníes.
Buenos Aires: El Ateneo, 1929.
145.
Morales Padrón, Francisco.
Jamaica española.
Seville: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1952.
146.
More, Thomas.
Utopía
(bilingual edition with introduction by Joaquim Mallafré Gabaldá). Barcelona: Bosch, 1977.
147.
Mörner, Magnus.
Historia social latinoamericana (Nuevos enfoques).
Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 1979.
148.
—.
La Corona española y los foráneos en los pueblos de indios
de América.
Stockholm. Institute de Estudios Ibero-Americanos, 1970.
149.
Mousnier, Roland.
Historia general de las civilizaciones.
Los siglos XVI y XVII. Barcelona: Destino, 1974.
150.
Murra, John V.
La organización económica del Estado inca.
Mexico City: Siglo XXI, 1978.
151.
—.
Formaciones económicas y políticas del mundo andino.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1975.
152.
Nabokov, Peter (ed.).
Native American Testimony.
New York: Harper and Row, 1978.
153.
Nash, Gary B.
Red, White, and Black: The Peoples of Early America.
Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall, 1974.
154.
Nebrija, Elio Antoniode.
Vocabulario español-latino
(facsimile ed.). Madrid: Real Academia Española, 1951.
155.
Oberem, Udo. “Notas y documentos sobre miembros de la familia del Inca Atahualpa en el siglo XVI,”
Estudios etno-históricos del Ecuador,
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, 1976.
156.
—.
Los quijos.
Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología, 1980.
157.
Ocaña, Diego de.
Un viaje fascinante por la América hispana del siglo XVI
(annotated by Fray Arturo Alvarez). Madrid: Studium, 1969.
158.
Oliva de Coll, Josefina.
La resistencia indígena ante la conquista.
Mexico City: Siglo XXI, 1974.
159.
Ortiz, Fernando.
Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar.
Havana: Consejo Nacional de Cultura, 1963.
160.
—.
Los negros esclavos.
Havana: Ciencias Sociales, 1975.
161.
—.
Historia de una pelea cubana contra los demonios.
Havana: Ciencias Sociales, 1975.
162.
Читать дальше