Miguel de Unamuno - Niebla

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel de Unamuno - Niebla» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Niebla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Niebla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Miguel de Unamuno escribió Niebla, en 1907, y desde su primera publicación en 1914 no ha dejado de reeditarse y se ha traducido a multitud de idiomas, lo que prueba su interés y vigencia, pero ¿qué es Niebla? Su autor la calificó de `novela malhumorada`, de `nivola`, de `rechifla amarga`. La realidad supuesta de «Niebla» es la de un caso patológico en busca de su ser a través del diálogo, pero el autor ha organizado esta anécdota en un juego de espejos, un laberinto de apariencias y simulacros donde al final lo único real es el propio acto de lectura que estamos realizando, en el que Unamuno da a sus lectores importancia de re-creadores, de eslabón final de la cadena narrativa.

Niebla — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Niebla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

»Mira, Orfeo, las lizas, mira la urdimbre, mira cómo la trama ya viene con la lanzadera, mira cómo juegan las primideras; pero, dime, ¿dónde está el enjullo a que se arrolla la tela de nuestra existencia, dónde?»

Como Orfeo no había visto nunca un telar, es muy difícil que entendiera a su amo. Pero mirándole a los ojos mientras hablaba adivinaba su sentir.

VIII

Augusto temblaba y sentíase como en un potro de suplicio en su asiento; entrábanle furiosas ganas de levantarse de él, pasearse por la sala aquella, dar manotadas al aire, gritar, hacer locuras de circo, olvidarse de que existía. Ni doña Ermelinda, la tía de Eugenia, ni don Fermín, su marido, el anarquista teórico y místico, lograban traerle a la realidad.

– Pues sí, yo creo -decía doña Ermelinda-, don Augusto, que esto es lo mejor, que usted se espere, pues ella no puede ya tardar en venir; la llamo, ustedes se ven y se conocen y este es el primer paso. Todas las relaciones de este género tienen que empezar por conocerse, ¿no es así?

– En efecto, señora -dijo, como quien habla desde otro mundo, Augusto-, el primer paso es verse y conocerse…

– Y yo creo que así que ella le conozca a usted, pues… ¡la cosa es clara!

– No tan clara -arguyó don Fermín-. Los caminos de la Providencia son misteriosos siempre… Y en cuanto a eso de que para casarse sea preciso o siquiera conveniente conocerse antes, discrepo… discrepo… El único conocimiento eficaz es el conocimiento post nuptias. Ya me has oído, esposa mía, lo que en lenguaje biblico significa conocer. Y, créemelo, no hay más conocimiento sustancial y esencial que ese, el conocimiento penetrante…

– Cállate, hombre, cállate, no desbarres.

– El conocimiento, Ermelinda…

Sonó el timbre de la puerta.

– ¡Ella! -exclamó con misteriosa voz el tío.

Augusto sintió una oleada de fuego subirle del suelo hasta perderse, pasando por su cabeza, en lo alto, encima de él. Y empezó el corazón a martillarle el pecho.

Se oyó abrir la puerta, y ruido de unos pasos rápidos e iguales, rítmicos. Y Augusto, sin saber cómo, sintió que la calma volvía a reinar en él.

– Voy a llamarla -dijo don Fermín haciendo conato de levantarse.

– ¡No, de ningún modo! -exclamó doña Ermelinda, y llamó.

Y luego a la criada, al presentarse:

– ¡Di a la señorita Eugenia que venga!

Se siguió un silencio. Los tres, como en complicidad, callaban. Y Augusto se decía: «¿Podré resistirlo?, ¿no me pondré rojo como una amapola o blanco cual un lirio cuando sus ojos llenen el hueco de esa puerta?, ¿no estallará mi corazón?»

Oyóse un ligero rumor, como de paloma que arranca en vuelo, un ¡ah! breve y seco, y los ojos de Eugenia, en un rostro todo frescor de vida y sobre un cuerpo que no parecía pesar sobre el suelo, dieron como una nueva y misteriosa luz espiritual a la escena. Y Augusto se sintió tranquilo, enormemente tranquilo, clavado a su asiento y como si fuese una planta nacida en él, como algo vegetal, olvidado de sí, absorto en la misteriosa luz espiritual que de aquellos ojos irradiaba. Y sólo al oír que doña Ermelinda empezaba a decir a su sobrina: «Aquí tienes a nuestro amigo don Augusto Pérez…», volvió en sí y se puso en pie procurando sonreír.

– Aquí tienes a nuestro amigo don Augusto Pérez, que desea conocerte…

– ¿El del canario? -preguntó Eugenia.

– Sí, el del canario, señorita -contestó Augusto acercándose a ella y alargándole la mano. Y pensó: «¡Me va a quemar con la suya!»

Pero no fue así. Una mano blanca y fría, blanca como la nieve y como la nieve fría, tocó su mano. Y sintió Augusto que se derramaba por su ser todo como un fluido de serenidad.

Sentóse Eugenia.

– Y este caballero -empezó la pianista.

«¡Este caballero… este caballero… -pensó Augusto rapidísimamente- este caballero! ¡Llamarme caballero! ¡Esto es de mal agüero!»

– Este caballero, hija mía, que ha hecho por una feliz casualidad…

– Sí, la del canario.

– ¡Son misteriosos los caminos de la Providencia -sentenció el anarquista.

– Este caballero, digo -agregó la tía-, que por una feliz casualidad ha hecho conocimiento con nosotros y resulta ser el hijo de una señora a quien conocí algo y respeté mucho; este caballero, puesto que es amigo ya de casa, ha deseado conocerte, Eugenia.

– ¡Y admirarla! -añadió Augusto.

– ¿Admirarme? -exclamó Eugenia.

– ¡Sí, como pianista!

– ¡Ah, vamos!

– Conozco, señorita, su gran amor al arte…

– ¿Al arte? ¿A cuál, al de la música?

– ¡Claro está!

– ¡Pues le han engañado a usted, don Augusto!

«¡Don Augusto! ¡Don Augusto! -pensó este, ¡Don…! ¡De qué mal agüero es este don! ¡casi tan malo como aquel caballero!» Y luego, en voz alta:

– ¿Es que no le gusta la música?

– Ni pizca, se lo aseguro.

«Liduvina tiene razón -pensó Augusto-; esta, después que se case, y si el marido la puede mantener, no vuelve a teclear un piano.» Y luego, en voz alta:

– Como es voz pública que es usted una excelente profesora…

– Procuro cumplir lo mejor posible con mi deber profesional, y ya que tengo que ganarme la vida…

– Eso de tener que ganarte la vida… -empezó a decir don Fermín.

– Bueno, basta -interrumpió la tía-; ya el señor don Augusto está informado de todo…

– ¿De todo? ¿De qué? -preguntó con aspereza y con un ligerísimo ademán de ir a levantarse Eugenia.

– Sí, de lo de la hipoteca…

– ¿Cómo? --exclamó la sobrina poniéndose en pie-. Pero ¿qué es esto, qué significa todo esto, a qué viene esta visita?

– Ya te he dicho, sobrina, que este señor deseaba conocerte… Y no te alteres así…

– Pero es que hay cosas…

– Dispense a su señora tía, señorita -suplicó también Augusto poniéndose a su vez en pie, y lo mismo hicieron los tíos-; pero no ha sido otra cosa… Y en cuanto a eso de la hipoteca y a su abnegación de usted y amor al trabajo, yo nada he hecho para arrancar de su señora tía tan interesantes noticias; yo…

– Sí, usted se ha limitado a traer el canario unos días después de haberme dirigido una carta…

– En efecto, no lo niego.

– Pues bien, caballero, la contestación a esa carta se la daré cuando mejor me plazca y sin que nadie me cohiba a ello. Y ahora vale más que me retire.

– ¡Bien, muy bien! --exclamó don Fermín-. ¡Esto es entereza y libertad! ¡Esta es la mujer del porvenir! ¡Mujeres así hay que ganarlas a puño, amigo Pérez, a puño!

– ¡Señorita…! -suplicó Augusto acercándose a ella.

– Tiene usted razón -dijo Eugenia, y le dio para despedida la mano, tan blanca y tan fría como antes y como la nieve.

Al dar la espalda para salir y desaparecer así los ojos aquellos, fuentes de misteriosa luz espiritual, sintió Augusto que la ola de fuego le recorría el cuerpo, el corazón le martillaba el pecho y parecía querer estallarle la cabeza.

– ¿Se siente usted malo? -le preguntó don Fermín.

– ¡Qué chiquilla, Dios mío, qué chiquilla! -exclamaba doña Ermelinda.

– ¡Admirable!, ¡majestuosa!, ¡heroica! ¡Una mujerl, ¡toda una mujer! -decía Augusto.

– Así creo yo -añadió el tío.

– Perdone, señor don Augusto -repetíale la tía-, perdone; esta chiquilla es un pequeño erizo; ¡quién lo había de pensar!…

– Pero ¡si estoy encantado, señora, encantado! ¡Si esta recia independencia de carácter, a mí, que no le tengo, es lo que más me entusiasma!; ¡si es esta, esta, esta y no otra la mujer que yo necesito!

– ¡Sí, señor Pérez, sí -declamó el anarquista-; esta es la mujer del porvenir!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Niebla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Niebla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Niebla»

Обсуждение, отзывы о книге «Niebla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x