Jerome Salinger - El guardián entre el centeno

Здесь есть возможность читать онлайн «Jerome Salinger - El guardián entre el centeno» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El guardián entre el centeno: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El guardián entre el centeno»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

J. D. Salinger es un autor perteneciente a la lamada `generación perdida` o movimiento literario que surgiría en torno a los años 20 en Norteamérica, y que se caracterizó por la expresión en las obras de sus autores representativos, de un sentimiento de desesperanza y pesimismo vitales, que se va a ver plasmado exactamente en este libro.
El autor, que suele tomar como referentes de su obra a los más jóvenes, en concreto a los que pasan por esa edad tan crítica de la adolescencia y de tránsito a la edad adulta, refleja con gran precisión la confusión y búsqueda de la identidad que, casi con total seguridad, habrá pasado más de un lector que se adentre en las páginas de esta especie de libro-diario, en el que el protagonista va a narrar su, para él, deprimente e insulsa vida cotidiana.
Y es que Holden, como así se llama el joven, es el típico niño-bien, perteneciente a una familia acomodada en la que todo se le da y se le consiente, pero en la que no van a estar presentes unos padres en su educación y estabilidad emocional, demasiados ocupados por el trabajo o por los compromisos sociales a los que tienen que acudir. No tiene ilusión por nada, no sabe lo que quiere, nada le llena y todo le parece aburrido… y además, le expulsan del instituto en el que estudia, del que escapará sin rumbo ni objetivos.
El autor va a hacer que el protagonista descubra, en su huida a ninguna parte, lo más bajo del ser humano, la violencia, la codicia, el vicio… levándole a una cada vez más marcada madurez… parece que así, a base de malas experiencias, como se suele decir, se aprende a crecer y ser una persona adulta y coherente: la huida es la búsqueda de la propia identidad del joven. El regreso al buen camino va a ser, como en la parábola del `hijo pródigo`, la vuelta a casa, pudiendo empezar de cero una nueva vida.
Puede chocarle al lector el `pasotismo` o descaro con el que Holden cuenta sus experiencias, pero no hay que olvidar que se trata de un lenguaje producto de la confusión y rabia de cualquier joven, ya esté enclavada la acción en la Nueva York de los años 40, como es este caso, o la de hoy día… son sentimientos y situaciones que se han dado y se darán siempre… es ley de vida.
A propósito del título, éste hace referencia a que al joven lo único que le gustaría ser es un `guardián entre el centeno`, y `evitar que los niños caigan en el precipicio (…), vigilarles todo el tiempo…` es el deseo del protagonista de que nadie más pueda pasar por lo mismo que él, en el fondo es una persona muy sensible y,de provocar al principio cierto rechazo, el lector acaba apiadándose de él.

El guardián entre el centeno — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El guardián entre el centeno», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuando cerré las maletas me puse a contar el dinero que tenía. No me acordaba exactamente de cuánto era, pero debía ser bastante. Mi abuela acababa de mandarme un fajo de billetes. La pobre está ya bastante ida -tiene más años que un camello- y me manda dinero para mi cumpleaños como cuatro veces al año. Aunque la verdad es que tenía bastante, decidí que no me vendrían mal unos cuantos dólares más. Nunca se sabe lo que puede pasar. Así que me fui a ver a Frederick Woodruff, el tío a quien había prestado la máquina de escribir, y le pregunté cuánto me daría por ella. El tal Frederick tenía más dinero que pesaba. Me dijo que no sabía, que la verdad era que no le interesaba mucho la máquina, pero al final me la compró. Había costado noventa dólares y no quiso darme más de veinte. Estaba furioso porque le había despertado.

Cuando me iba, ya con maletas y todo, me paré un momento junto a las escaleras y miré hacia el pasillo. Estaba a punto de llorar. No sabía por qué. Me calé la gorra de caza roja con la visera echada hacia atrás, y grité a pleno pulmón: «¡Que durmáis bien, tarados!» Apuesto a que desperté hasta al último cabrón del piso. Luego me fui. Algún imbécil había ido tirando cáscaras de cacahuetes por todas las escaleras y no me rompí una pierna de milagro.

Capítulo 8

Como era ya muy tarde para llamar a un taxi, decidí ir andando hasta la estación. No estaba muy lejos, pero hacía un frío de mil demonios y las maletas me iban chocando contra las piernas todo el rato. Aun así daba gusto respirar ese aire tan limpio. Lo único malo era que con el frío empezó a dolerme la nariz y también el labio de arriba por dentro, justo en el lugar en que Stradlater me había pegado un puñetazo. Me había clavado un diente en la carne y me dolía muchísimo. La gorra que me había comprado tenía orejeras, así que me las bajé sin importarme el aspecto que pudiera darme ni nada. De todos modos las calles estaban desiertas. Todo el mundo dormía a pierna suelta.

Por suerte cuando llegué a la estación sólo tuve que esperar como diez minutos. Mientras llegaba el tren cogí un poco de nieve del suelo y me lavé con ella la cara. Aún tenía bastante sangre.

Por lo general me gusta mucho ir en tren por la noche, cuando va todo encendido por dentro y las ventanillas parecen muy negras, y pasan por el pasillo esos hombres que van vendiendo café, bocadillos y periódicos. Yo suelo comprarme un bocadillo de jamón y algo para leer. No sé por qué, pero en el tren y de noche soy capaz hasta de tragarme sin vomitar una de esas novelas idiotas que publican las revistas. Ya saben, esas que tienen por protagonista un tío muy cursi, de mentón muy masculino, que siempre se llama David, y una tía de la misma calaña que se llama Linda o Marcia y que se pasa el día encendiéndole la pipa al David de marras. Hasta eso puedo tragarme cuando voy en tren por la noche. Pero esa vez no sé qué me pasaba que no tenía ganas de leer, y me quedé allí sentado sin hacer nada. Todo lo que hice fue quitarme la gorra y metérmela en el bolsillo.

Cuando llegamos a Trenton, subió al tren una señora y se sentó a mi lado. El vagón iba prácticamente vacío porque era ya muy tarde, pero ella se sentó al lado mío porque llevaba una bolsa muy grande y yo iba en el primer asiento. No se le ocurrió más que plantar la bolsa en medio del pasillo, donde el revisor y todos los pasajeros pudieran tropezar con ella. Llevaba en el abrigo un prendido de orquídeas como si volviera de una fiesta. Debía tener como cuarenta o cuarenta y cinco años y era muy guapa. Me encantan las mujeres. De verdad. No es que esté obsesionado por el sexo, aunque claro que me gusta todo eso. Lo que quiero decir es que las mujeres me hacen muchísima gracia. Siempre van y plantan sus cosas justo en medio del pasillo.

Pero, como decía, íbamos sentados uno al lado del otro, cuando de pronto me dijo:

– Perdona, pero eso, ¿no es una etiqueta de Pencey? -iba mirando las maletas que había colocado en la red.

– Sí -le dije. Y era verdad. En una de las maletas llevaba una etiqueta del colegio. Una gilipollez, lo reconozco.

– ¿Eres alumno de Pencey? -me preguntó. Tenía una voz muy bonita, de esas que suenan estupendamente por teléfono. Debería llevar siempre un teléfono a mano.

– Sí -le dije.

– ¡Qué casualidad! Entonces tienes que conocer a mi hijo. Se llama Ernest Morrow y estudia en Pencey.

– Sí, claro que le conozco. Está en mi clase.

Su hijo era sin lugar a dudas el hijoputa mayor que había pasado jamás por el colegio. Cuando volvía de los lavabos a su habitación iba siempre pegando a todos en el trasero con la toalla mojada. Eso da la medida de lo hijoputa que era.

– ¡Cuánto me alegro! -dijo la señora, pero sin cursilería ni nada. Al contrario, muy simpática-. Le diré a Ernest que nos hemos conocido. ¿Cómo te llamas?

– Rudolph Schmidt -le dije. No tenía ninguna gana de contarle la historia de mi vida. Rudolph Schmidt era el nombre del portero de la residencia.

– ¿Te gusta Pencey? -me preguntó.

– ¿Pencey? No está mal. No es un paraíso, pero tampoco es peor que la mayoría de los colegios. Algunos de los profesores son muy buenos.

– A Ernest le encanta.

– Ya lo sé -le dije. De pronto me dio por meterle cuentos-. Pero es que Ernest se hace muy bien a todo. De verdad. Tiene una enorme capacidad de adaptación.

– ¿Tú crees? -me preguntó. Se le notaba que estaba interesadísima en el asunto.

– ¿Ernest? Desde luego -le dije. La miré mientras se quitaba los guantes. ¡Jo! ¡No llevaba pocos pedruscos!

– Acabo de romperme una uña al bajar del taxi -me dijo mientras me miraba sonriendo. Tenía una sonrisa fantástica. De verdad. La mayoría de la gente, o nunca sonríe, o tiene una sonrisa horrible-. A su padre y a mí nos preocupa mucho -dijo-. A veces nos parece que no es muy sociable.

– No la entiendo…

– Verás, es que es un chico muy sensible. Nunca le ha resultado fácil hacer amigos. Quizá porque se toma las cosas demasiado en serio para su edad.

¡Sensible! ¿No te fastidia? El tal Morrow tenía la sensibilidad de una tabla de retrete. La miré con atención. No parecía tonta. A lo mejor hasta sabía qué clase de cabrón tenía por hijo. Pero con eso de las madres nunca se sabe. Están todas un poco locas. Aun así la de Morrow me gustaba. Estaba la mar de bien la señora.

– ¿Quiere un cigarrillo? -le pregunté.

Miró a su alrededor.

– Creo que en este vagón no se puede fumar, Rudolph -me dijo.

¡Rudolph! ¡Qué gracia me hizo!

– No importa. Cuando empiecen a chillarnos lo apagaremos -le dije.

Cogió un cigarrillo y le di fuego. Daba gusto verla fumar. Aspiraba el humo, claro, pero no lo tragaba con ansia como suelen hacer las mujeres de su edad. La verdad es que era de lo más agradable y tenía un montón de sex-appeal.

Me miró con una expresión rara.

– Quizá me equivoque, pero creo que te está sangrando la nariz -dijo de pronto.

Asentí y saqué el pañuelo. Le dije:

– Es que me han tirado una bola de nieve. De esas muy apelmazadas.

No me hubiera importado contarle lo que había pasado, pero habría tardado muchísimo. Estaba empezando a arrepentirme de haberle dicho que me llamaba Rudolph Schmidt.

– Con que Ernie, ¿eh? Es uno de los chicos más queridos en Pencey, ¿lo sabía?

– No. No lo sabía.

Afirmé:

– A todos nos llevó bastante tiempo conocerle. Es un tío muy especial. Bastante raro en muchos aspectos, ¿entiende lo que quiero decir? Por ejemplo, cuando le conocí le tomé por un snob. Pero no lo es. Es sólo que tiene un carácter bastante original y cuesta llegar a conocerle bien.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El guardián entre el centeno»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El guardián entre el centeno» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El guardián entre el centeno»

Обсуждение, отзывы о книге «El guardián entre el centeno» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x