Andrés Trapiello - Al Morir Don Quijote

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Trapiello - Al Morir Don Quijote» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Al Morir Don Quijote: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Al Morir Don Quijote»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el quinto centenario de la primera publicación del Quijote una obra en torno a la universal novela de Cervantes ha ganado el premio de la Fundación José Manuel Lara, un galardón que entregan las once editoriales españolas más importantes. `Al morir Don Quijote`, de Andrés Trapiello, recrea la vida de los personajes del libro tras la muerte del hidalgo Alonso Quijano.
Trapiello (gran conocedor de la obra de Cervantes) recibió el premio de mano de la ministra de Cultura, Carmen Calvo, y de José Manuel Lara, presidente de la editorial Planeta, que afirma que este galardón apuesta por la literatura de calidad.
Hace cuatrocientos años empezó una historia que no ha terminado aún. Es la que cuenta en este libro. La de los personajes que Miguel de Cervantes dejó sin novela y que quedaron eclipsados por la fantástica peripecia del hidalgo caballero pero que, a pesar de su condición de secundarios, fueron protagonistas de su propia vida, de su propia novela.
Amigos, ama, sobrina, enemigos y escudero son algunos de los personajes que permanecieron a la muerte de don Quijote y con los que Andrés Trapiello construye una apasionante novela que conjuga intriga, ironía y peripecia literaria y consigue una narración ágil y deslumbrante.
Al morir don Quijote es una novela amena y fascinante que toma como punto de partida el mayor clásico español de todos los tiempos y que está llamada a ser un hito de la literatura contemporánea.

Al Morir Don Quijote — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Al Morir Don Quijote», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿No nos vimos vuesa merced y yo hace unos meses la víspera de que le llevara aquellos pliegos a mi dulce Dulcinea?

– Así fue -admitió el bachiller-. Yo era, aunque no lo declarara entonces, uno más de la secta de los quijotistas. Me alargué, como me dijisteis, hasta La Almunía, pero cuando llegué me encontré con que el pájaro había dejado el nido y en él, las más insólitas noticias: para unos había pasado a Francia, por ir a encontrarse con Roldan, otros decían que se había embarcado hasta Inglaterra, donde se había dado cita con Arturo, los caballeros de la Mesa Redonda y el preste Juan de las Indias, otros, que se había embarcado en Santander con destino a las propias Indias, y otros, en fin, que se había vuelto a su pueblo. Pregunté cuál era éste, y nadie a ciencia cierta supo decirme su nombre, ni por dónde quedaba. Y aunque son muchos los que a estas alturas aseguran que lo han visto nacer, por lucirse un poco con la publicidad, y gozar de la parte de esa fama que le corresponde, en ninguno he hallado los datos ciertos, como si todos, regidores, curas, hidalgos y señores principales se hubieran puesto de acuerdo para que ya nadie lo supiera.

– Eso lo confirmo yo también, y ha llegado ya a mis oídos que las dos Argamasilla, de Alba y de Calato va, Herencia, Peralbillo, Caracuel, Tirteafuera, Miguel Turra, Quintanar de la Orden y El Viso, andan en pleitos por fijar cuál de todos estos pueblos es la cuna de don Quijote, y de todos ellos han salido gentes a buscarle para que declare ante la justicia la verdad, y diciendo uno, descarte los otros. Pero de momento don Quijote ha debido correrse a otras tierras, y no aparece.

– ¿Y sabéis, don Santiago, si en esa colla de pueblos se ha mencionado éste como cuna de don Quijote?

Conoció la duquesa la naturaleza socarrona del bachiller, y alegre ante la madeja de las burlas, palmoteo exultante y de tal modo, que el bisojo Ginés y Aldonza la miraron, creyendo que se trataba de una de esas menguadas criaturas que se ríen por todo.

– No -respondió Ginés al bachiller, sin dejar de observar a aquella mujer, hasta que logró borrar de su semblante toda manifestación de felicidad-. De todos esos lugares, villas y pueblos que he declarado lo he oído, y de otros más que no recuerdo. Pero nunca de este pueblo, aunque entendería que aquí disputaran ese honor, como otros lo hacen, pues aquel a quien le quepa esa gloria, prosperará como Roma, como Lo-reto, como Guadalupe, como Monserrate y otros santuarios. Y así he pensado yo en El Toboso abrir, como acaba de declararos mi esposa, mesón y posada para albergar a todos los peregrinos que por el pueblo se están llegando, ávidos de conocer los escenarios gloriosos de ese libro. ¿Y qué mejor ocasión si ven de paso a la única, verdadera, genuina, bellísima Dulcinea de la Manchar Y yo creo que El Toboso no le irá a la zaga al mismo pueblo natal de don Quijote, y entre nosotros -y bajó la voz Ginés de Pasamonte hasta hacerla inaudible, como si temiera que la divulgación de esa confidencia pudiera perjudicarle- cuanto más tarde en averiguarse el pueblo de don Quijote, mejor será para nosotros. Y al lado de la posada pienso también abrir tienda en la que los peregrinos, caminantes, curiosos, avisados, romeros y toda la patulea puedan comprar el famoso y auténtico bálsamo de Fierabrás, elixir contra todos los males, y muchos otros peteretes y gollerías a los que ya hemos bautizado como "Amarguillos don Quijote», o «Polvorones Dulcinea», éstos fabricados expresamente por mi esposa, que no puede hacerlos mejor nadie, o las que ya está tejiendo por encargo mío un tejedor de £1 Viso, a quien acabamos de ver, «Mantas Sancho Panza».

No pudo resistir Sancho Panza ni uno más de aquellos monumentales embustes, y echando su caperuza atrás, se levantó y fue a taparle la salida, y con la más melosa y afectada cortesía le preguntó:

– ¿Y no venderéis en vuestra tienda, por casualidad, los «naipes fuleros del cunero Ginés de Pasamonte», o el Rucio de Sancho Panza que le robasteis hace un año, o «Títeres de! mayor hi de puta de la gran puta», o alguna de las cadenas que os llevasteis colgando como bardaje que lleva el diablo, trainel muerto de hambre, cornudo, puto, mandil, hereje, traidor, gafo, judío?

Oyéndose nombrar de tales nombres, Ginés de Pasamonte quedó parado en medio como estatua de piedra mármol. Por más que miraba a Sancho, no acababa de conocerle; tanto ha-bia cambiado en los últimos tiempos. Ginés, curtido en lances todavía más audaces e inauditos, se puso en guardia. Todas las miradas se posaban en él, y Dulcinea le miraba sin saber qué significaba todo aquello, sin advertir aún que aquel pícaro se había casado con ella para hacer gran negocio. Los demás esperaban sin duda que se defendiera o respondiera algo, y lo habría hecho, porque recursos oratorios le sobraban. Pero era Ginés de Pasamonte también un hombre práctico, y viendo que la puerta la defendía el escudero, a quien flanqueaba el bachiller Sansón Carrasco, ganó de dos pasos la ventana, la abrió, se montó de un salto en el alféizar y lanzando desde allí un galante beso a su dama, se lanzó a la calle. Se precipitaron todos por ver qué había sucedido, si allá abajo había quedado con la pierna o la cabeza quebradas, pero no vieron sino a Ginés montado en su caballo y saliendo del lugar en tan tendido galope que lo encubría una espesa nube de polvo.

– Ése no para -pronosticó el bachiller- hasta salir de estos reinos, y no le verán estos campos y encinas hasta el mismo día del Juicio.

Volvieron todos donde quedaba llorosa Dulcinea, a quien explicaron las cosas que sabían del que era ya su esposo, y se quedó consternada.

– ¿Qué he hecho yo para que cayera sobre mí la maldición de don Quijote? ¿Por qué razón he de padecer las locuras de un hombre al que ni quise ni podría querer? Me decís que don Quijote ha muerto. Pero ¿cómo creeros? ¿Quién dice la verdad en todo esto? Me casaría con él ahora mismo si viviera, ficticio o verdadero, y si por su culpa no he encontrado maridos, por su culpa, cuando lo encontré, perdí el que tenía. Cuánto mejor hubiera sido que ese vuestro don Quijote se hubiera dejado de requilorios y otras lindezas, que tal vez se estilan en la Corte, y le hubiera pedido mi mano a mi padre, y él se la habría dado contento de ver que se la llevaba un hidalgo de los de escudo en ristre. Pero ya veis cuál es mi sino, que me he quedado peor que antes, porque no puedo decir que sea ni viuda ni casada ni mozuela con un marido al que ya no volveré a ver en codos los días de mi vida.

Consolaron como pudieron a la recién abandonada, le entregó el duque una bolsa con treinta escudos, por que pasara mejor aquellos tragos, y ordenó a Tosilos y a una de las dueñas, llamada doña Toda, que la acompañaran devuelta a El Toboso y se la devolvieran al padre, avalando la inocencia de la hija en todos aquellos tejemanejes.

Los demás se fueron cada cual a su casa y con mas prisas que ninguno, Sancho Panza, que quería terminar su libro y entregárselo a Sansón Carrasco, para que éste lo devolviera a la duquesa, a quien pensaba no mirar nunca más ni hablar mientras viviera, y aun esto era poco, porque Teresa Panza, a quien Sancho había relatado cómo todo lo de la ínsula y lo de la sarta de corales y lo de las bellotas habían sido burlas sangrantes, quería presentarse en el palacio del conde y allí decir a la señora duquesa de los veneros perniles cuatro verdades como acaso nunca le hubiera dicho nadie. Y tuvo Sancho que hacer lo impensable para que su mujer no se presentara en casa de los condes y llamara a la duquesa tía asquerosa, y a su marido bardaje del demonio.

CAPÍTULO TRIGÉSIMO CUARTO

No esperó Sansón Carrasco la visita de Sancho Panza esa mañana, para que le devolviera el libro que había de llevar a la duquesa, sino que fue a buscarlo a casa del escudero.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Al Morir Don Quijote»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Al Morir Don Quijote» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Al Morir Don Quijote»

Обсуждение, отзывы о книге «Al Morir Don Quijote» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x