Isabel Allende - Ines Del Alma Mía

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - Ines Del Alma Mía» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ines Del Alma Mía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ines Del Alma Mía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nacida en España, y proveniente de una familia pobre, Inés Suárez sobrevive a diario trabajando como costurera. Es el siglo dieciséis, y la conquista de América está apenas comenzando. Cuando un día el esposo de Inés desaparece rumbo al Nuevo Mundo, ella aprovecha para partir en busca de él y escapar de la vida claustrofóbica que lleva en su tierra natal. Tras el accidentado viaje que la lleva hasta Perú, Inés se entera de que su esposo ha muerto en una batalla. Sin embargo, muy pronto da inicio a una apasionada relación amorosa con el hombre que cambiará su vida por completo: Pedro de Validivia, el valiente héroe de guerra y mariscal de Francisco Pizarro.
Valdivia sueña con triunfar donde otros españoles han fracasado, llevando a cabo la conquista de Chile. Aunque se dice que en aquellas tierras no hay oro y que los guerreros son feroces, esto inspira a Valdivia aun más ya que lo que busca es el honor y la gloria. Juntos, los dos amantes fundarán la ciudad de Santiago y librarán una guerra sangrienta contra los indígenas chilenos en una lucha que cambiará sus vidas para siempre.

Ines Del Alma Mía — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ines Del Alma Mía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En una ocasión, iba con sus soldados por un bosque de avellanos, cuando cayeron trozos de oro de las copas de los árboles. Incrédulos ante aquel prodigio, los soldados desmontaron deprisa y se abalanzaron sobre los amarillos peñascos, mientras Valdivia, tan asombrado como sus hombres, intentaba impartir orden. Estaban disputándose el oro, cuando los rodearon cien flecheros mapuche. Lautaro les había enseñado a apuntar a los sitios vulnerables del cuerpo, donde los españoles no contaban con la protección del hierro. En menos de diez minutos quedó el bosque sembrado de muertos y heridos. Antes de que los sobrevivientes pudieran reaccionar, los indígenas desaparecieron con el mismo sigilo con que habían surgido momentos antes. Después se comprobó que el señuelo eran piedras del río cubiertas por una delgada lámina de oro.

Unas semanas más tarde, otro destacamento de españoles, que recorría la región, oyó voces femeninas. Se adelantaron al trote, apartaron los helechos y se encontraron ante una escena encantadora: un grupo de muchachas remojándose en el río, coronadas de flores, con sus largas cabelleras negras por única vestidura. Las míticas ondinas continuaron su baño sin dar muestras de temor cuando los soldados espolearon sus caballos y se lanzaron a cruzar el agua profiriendo gritos de anticipación. No llegaron lejos los lujuriosos barbudos, porque el lecho del río era un pantano donde se sumergieron los caballos hasta los ijares. Los hombres desmontaron con la intención de tirar a los animales hacia tierra firme, pero estaban presos en las pesadas armaduras y también comenzaron a hundirse en el fango. En eso aparecieron otra vez los implacables flecheros de Lautaro, que los acribillaron, mientras las desnudas beldades mapuche celebraban la carnicería desde la otra ribera.

Valdivia se dio cuenta muy pronto de que estaba ante un general tan diestro como él mismo, alguien que conocía las flaquezas de los españoles, pero no se preocupó demasiado. Estaba seguro del triunfo. Los mapuche, por aguerridos y ladinos que fuesen, no podían compararse con el poderío militar de sus experimentados capitanes y soldados. Todo era cuestión de tiempo, decía, la Araucanía sería suya. No tardó en averiguar el nombre que andaba de boca en boca, Lautaro, el toqui que se atrevía a desafiar a los españoles. Lautaro. Jamás se le ocurrió que podía ser Felipe, su antiguo caballerizo, eso lo descubriría el día de su muerte. Valdivia se detenía en los aislados caseríos de los colonos y los arengaba con su optimismo invencible. Lo acompañaba Juana Jiménez, como antes lo hice yo, mientras María de Encio masticaba su despecho en Santiago. El gobernador escribía cartas al rey para reiterarle que los salvajes habían comprendido la necesidad de acatar los designios de su majestad y las bondades del cristianismo y que él había domado esa tierra bellísima, fértil y apacible, donde lo único que hacía falta eran españoles y caballos. Entre párrafo y párrafo le solicitaba nuevas prebendas, que el emperador desatendía.

Pastene, almirante de una flota compuesta de dos viejos barcos, seguía explorando la costa de norte a sur y a la inversa, luchando con corrientes invisibles, aterradoras olas negras, vientos orgullosos que desgarraban las velas, en vana búsqueda del paso entre los dos océanos. Sería otro capitán quien daría con el estrecho de Magallanes en 1554. Pedro de Valdivia murió sin saberlo y sin cumplir su sueño de extender la conquista hasta ese punto del mapa. En su peregrinaje, Pastene descubrió lugares idílicos, que describía con elocuencia italiana, omitiendo los atropellos que sus hombres cometían. Sin embargo, las noticias de esos delitos llegaron a saberse, como a la larga siempre ocurre. Un cronista que viajaba con Pastene contó que en una rada remota los marineros fueron recibidos con comida y regalos por amables indígenas, a quienes retribuyeron violando a las mujeres, asesinando a muchos hombres y capturando a otros. Después condujeron a los prisioneros encadenados a Concepción, donde los exhibieron como animales de feria. Valdivia consideró que este incidente, como tantos en que la soldadesca quedaba mal parada, no merecía tinta y papel. No se lo mencionó al rey.

Otros capitanes, como Villagra y Alderete, iban y venían, galopaban por los valles, subían la cordillera, se sumergían en los bosques, navegaban los lagos y así plantaban su recia presencia en esa región encantada. Solían tener breves reyertas con bandas de indios, pero Lautaro se cuidaba de no mostrar su verdadera fuerza, mientras se preparaba con infinita cautela en lo más profundo de la Araucanía. Michimalonko había muerto en un encuentro con Lautaro y algunos de sus guerreros se aliaron con sus hermanos de raza, los mapuche, pero Valdivia logró mantener a buen número de ellos. El gobernador insistía en continuar la conquista hacia el sur, pero cuanto más territorio ocupaba, menos podía controlar. Debía dejar soldados en cada ciudad para proteger a los colonos, y destinar otros a explorar, castigar a los indígenas y robar ganado y alimento. El ejército estaba dividido en pequeños grupos que solían permanecer incomunicados durante meses.

En el crudo invierno, los conquistadores se refugiaban en los villorrios de los colonos, que llamaban ciudades, porque resultaba muy arduo movilizarse con sus pesados bastimentos en el suelo empantanado, bajo la lluvia inclemente y la escarcha del amanecer, soportando el viento de las nieves, que partía los huesos. De mayo a septiembre la tierra entraba en reposo, todo callaba, sólo el agua torrentosa de los ríos, el golpeteo de la lluvia y las tormentas de truenos y relámpagos interrumpían el sueño del invierno. En esa época de reposo y oscuridad temprana, a Valdivia le rondaban demonios, se le ofuscaba el alma de premoniciones y arrepentimientos. Cuando no estaba a lomo de caballo y con la espada al cinto se le ensombrecía el alma y se convencía de que lo perseguía la mala suerte. En Santiago oíamos rumores de que el gobernador había cambiado mucho, estaba envejeciendo deprisa, y sus hombres ya no le prodigaban la ciega confianza de antes. Según Cecilia, su estrella se elevó cuando me conoció y comenzó a declinar cuando se separó de mí, teoría aterradora, porque no deseo la responsabilidad de sus éxitos ni la culpa de sus fracasos. Cada uno es dueño de su propio destino. Valdivia pasaba esos meses fríos bajo techo, arropado con ponchos de lana, calentándose con brasero y escribiendo sus cartas al rey. Juana Jiménez le servía mate, una infusión de yerba amarga que le ayudaba a soportar el dolor de las antiguas heridas.

Entretanto, los guerreros de Lautaro, invisibles, observaban a los huincas desde la espesura, como les había ordenado el ñidoltoqui .

En 1552 Pedro de Valdivia viajó a Santiago. No sabía que sería su última visita, pero lo sospechaba, porque volvieron a atormentarlo negros sueños. Como antes, soñaba con matanzas y despertaba temblando en brazos de Juana. ¿Que cómo lo sé? Porque se medicaba con corteza de latué para espantar las pesadillas. Todo se sabe en este país. Al llegar se encontró con una ciudad enfiestada para recibirlo, próspera y bien organizada, porque Rodrigo de Quiroga lo había reemplazado con sabiduría. Nuestras vidas habían mejorado en ese par de años. La casa de Rodrigo en la plaza fue rehecha bajo mi dirección y quedó convertida en una mansión digna del teniente gobernador. Como me sobró impulso, hice construir otra residencia unas cuadras más lejos, con la idea de regalártela, Isabel, cuando te casaras. Además, teníamos casas muy cómodas en las chacras del campo; me gustan amplias, de techos altos, con galerías y huertas de árboles frutales, plantas medicinales y flores. En el tercer patio pongo a los animales domésticos a buen resguardo, para que no los roben. Procuro que los criados dispongan de cuartos decentes; me enoja ver cómo otros colonos hospedan mejor a sus caballos que a la gente. Como no he olvidado que soy de origen humilde, me entiendo sin problemas con la servidumbre, que siempre me ha sido muy leal. Ellos son mi familia. En aquellos años Catalina, todavía fuerte y sana, manejaba los asuntos domésticos, pero yo mantenía los ojos muy abiertos para que no se cometieran abusos con los criados. Me faltaban horas para cumplir con mis tareas. Me dedicaba a diversos negocios, construir y ayudar a Rodrigo en los asuntos de gobierno, además de la caridad, que nunca es suficiente. La fila de indios pobres que comían a diario en nuestra cocina daba vueltas a la plaza de Armas, y era tanto lo que se quejaba Catalina del gentío y la mugre, que decidí inaugurar un comedero en otra calle. En un barco de Panamá vino a Chile doña Flor, una negra senegalesa, magnífica cocinera, que se hizo cargo de ese proyecto. Ya sabes a quién me refiero, Isabel, es la misma mujer que conoces. Llegó a Chile descalza y hoy se viste de brocado y vive en una mansión que envidian las damas más conspicuas de Santiago. Sus platos eran tan buenos que los señorones empezaron a quejarse, porque los indigentes comían mejor que ellos; entonces a doña Flor se le ocurrió que podíamos financiar la olla de los pobres vendiendo comida fina a los pudientes y ganar dinero de paso. Así se hizo rica, en buena hora para ella, pero no resolvimos mi problema, porque apenas se le llenaron de oro las faltriqueras se olvidó de los mendigos, que volvieron a esperar ante la puerta de mi casa. Y así es hasta ahora.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ines Del Alma Mía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ines Del Alma Mía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Isabel Allende - La Suma de los Días
Isabel Allende
Isabel Allende - Zorro
Isabel Allende
Isabel Allende - LOS CUENTOS DE EVA LUNA
Isabel Allende
libcat.ru: книга без обложки
Isabel Allende
Isabel Allende - Island Beneath the Sea
Isabel Allende
Isabel Allende - La Isla Bajo El Mar
Isabel Allende
Isabel Allende - Hija de la fortuna
Isabel Allende
Isabel Allende - El Zorro
Isabel Allende
Отзывы о книге «Ines Del Alma Mía»

Обсуждение, отзывы о книге «Ines Del Alma Mía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x