Irène Némirovsky - Suite Francesa

Здесь есть возможность читать онлайн «Irène Némirovsky - Suite Francesa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Suite Francesa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Suite Francesa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El descubrimiento de un manuscrito perdido de Irène Némirovsky causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo.
Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido. Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes -de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos- Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. El tono realista y distante de Némirovsky le permite componer una radiografía fiel del país que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir.

Suite Francesa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Suite Francesa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Qué sitio tan triste… -murmuró.

– ¿Y a usted qué más le da? -respondió Lucile-. Se va mañana.

– No, no me voy.

– ¡Ah! Creía…

– Han suspendido todos los permisos.

– Vaya… ¿Y eso?

El alemán encogió ligeramente los hombros.

– No lo sabemos. Suspendidos, y punto. Es la vida del militar.

Lucile lo sintió por él: estaba tan contento con su permiso…

– Qué lástima -murmuró compadecida-, pero sólo es un aplazamiento.

– De tres meses, de seis, para siempre… Si lo siento es por mi madre. Está mayor y delicada. Es una viejecita de pelo muy blanco, con su eterno sombrero de paja, a la que tumbaría el menor soplo de viento. Me espera mañana por la noche, y no recibirá más que un telegrama.

– ¿Es usted hijo único?

– Tenía tres hermanos. Uno cayó durante la campaña de Polonia, otro hace un año, justo cuando entramos en Francia, y el tercero está en África.

– Es muy triste, y para su mujer también…

– Bueno, mi mujer… mi mujer se consolará. Nos casamos muy jóvenes; éramos casi unos niños. ¿Qué opina usted de esos matrimonios que se celebran tras quince días de amistad y de excursiones por los lagos?

– No sabría decirle. En Francia no se hace así.

– Pero tampoco será como antaño, cuando la gente se casaba después de verse un par de veces en casa de unos amigos de la familia, como en las novelas de Balzac…

– Puede que no del todo, pero, al menos en provincias, la diferencia no es tan grande…

– Mi madre me desaconsejó que me casara con Edith. Pero yo estaba enamorado. Ach, Liebe… Deberían darnos la oportunidad de crecer juntos, de envejecer juntos… Pero llega la separación, la guerra, las dificultades, y descubres que estás casado con una niña que sigue teniendo dieciocho años, mientras que tú… -Levantó los brazos y los dejó caer de nuevo-. Unas veces tienes doce y otras cien…

– Vamos, no exagere…

– No, no… Para unas cosas, el soldado sigue siendo un niño, y en cambio, para otras, es tan viejo, tan viejo… No tiene edad. Es contemporáneo de las cosas más antiguas del mundo, del asesinato de Abel por Caín, de los festines de los caníbales, de la Edad de Piedra… En fin, no sigamos hablando de esas cosas. El caso es que aquí estoy, encerrado en este sitio que es como una tumba… Bueno, una tumba en un cementerio en medio del campo, lleno de flores, pájaros y fantasmas encantadores, pero tumba al fin… ¿Cómo puede usted vivir aquí todo el año?

– Antes de la guerra hacíamos alguna que otra salida…

– Pero apuesto a que nunca viajaban. No conoce ni Italia, ni Europa Central, París apenas… Piense en todo lo que falta aquí… los museos, los teatros, los grandes conciertos… ¡Ah, lo que más echo de menos son los conciertos! Y no dispongo más que de un mísero instrumento, que encima no me atrevo a tocar por miedo a herir sus legítimas susceptibilidades francesas -añadió con una pizca de resentimiento.

– Pero toque cuanto quiera, teniente… Mire, está usted triste, y yo tampoco es que esté muy alegre. Siéntese al piano y toque. Nos olvidaremos del mal tiempo, de la soledad y de todas nuestras desgracias…

– ¿De verdad no le importa? Pero tengo trabajo… -Lanzó una mirada a los mapas-. ¡Bah! Coja la labor o un libro, siéntese junto al piano y óigame tocar. Sólo toco bien cuando tengo público. Soy un… ¿cómo dicen ustedes? ¡Un farolero, eso es!

– Sí, farolero. Mis felicitaciones por su conocimiento de nuestro idioma.

El teniente se sentó al piano. La estufa crepitaba suavemente, difundiendo un agradable calorcillo y un grato olor a humo y castañas asadas. Las gotas de lluvia resbalaban por los cristales como gruesas lágrimas. La casa estaba silenciosa y vacía, pues la cocinera había ido a vísperas.

«Yo también debería ir -se dijo Lucile-. Pero no me apetece. Sigue lloviendo.»

Sus ojos seguían las finas y blancas manos del alemán, que brincaban por el teclado. El anillo adornado con una piedra granate que llevaba en el anular le molestaba para tocar; se lo quitó mecánicamente y se lo tendió a Lucile, que lo cogió y lo tuvo un instante en la mano; todavía estaba tibio. Hizo espejear la piedra a la mortecina luz que entraba por la ventana. Bajo la piedra se transparentaban dos letras góticas y una fecha. Lucile supuso que era una prenda de amor. Pero no: la fecha era de 1775 o 1795, no se distinguía bien. Una joya de familia, sin duda. La dejó en la mesa con cuidado, diciéndose que seguramente muchas tardes tocaba para su mujer tal como hacía ahora para ella. ¿Cómo había dicho que se llamaba su esposa? ¿Edith? Qué bien tocaba… Lucile reconocía algunos fragmentos.

– Es Bach, ¿verdad? ¿Mozart? -preguntó tímidamente.

– ¿Toca usted también?

– ¡No, no! Antes de casarme tocaba un poco, pero ya se me ha olvidado. No obstante, me gusta la música. ¡Tiene usted mucho talento, teniente!

Él la miró muy serio.

– Sí, creo que tengo talento -murmuró con una tristeza que la sorprendió, y arrancó al teclado una serie de rápidos y juguetones arpegios-. Ahora escuche esto -dijo y, sin dejar de tocar, siguió hablando en voz baja-: Esto es el tiempo de la paz, la risa de las chicas, los alegres sonidos de la primavera, el vuelo de las primeras golondrinas que regresan del sur… Estamos en un pueblo de Alemania, en marzo, cuando la nieve apenas ha empezado a fundirse. Éste es el ruido que hace la nieve cayendo en las viejas calles del pueblo. Y ahora la paz ha acabado… Los tambores, los camiones, el paso de los soldados… ¿Los oye? ¿Los oye? Esas pisadas lentas, sordas, inexorables… Un pueblo en marcha… El soldado está perdido entre los demás… Aquí entrará un coro, una especie de cántico religioso, que todavía no está terminado. ¡Ahora, escuche! Es la batalla…

La música era grave, profunda, terrible…

– ¡Oh, qué hermoso! -murmuró Lucile, arrobada-. ¡Qué hermoso!

– El soldado muere, pero antes de morir oye de nuevo ese coro, que ya no viene de este mundo, sino de la milicia de los ángeles… Algo así, escuche… Tiene que ser suave y vibrante a la vez. ¿Oye usted las trompetas celestiales? ¿Oye el clamor de esos metales que derriban las murallas? Pero todo se aleja, se debilita, cesa, desaparece… El soldado ha muerto.

– ¿Lo ha compuesto usted? ¿Es suyo?

– ¡Sí! Yo iba para músico… Pero se acabó.

– ¿Por qué? La guerra…

– La música es una amante exigente. No puedes abandonarla cuatro años. Cuando quieres volver junto a ella, ha huido. ¿En qué está pensando? -preguntó al ver que Lucile lo miraba fijamente.

– Pienso… que no se debería sacrificar así al individuo. Me refiero a todos nosotros. ¡Nos lo han quitado todo! El amor, la familia… ¡No es justo!

– Ya, señora Angellier… Pero ése es el principal problema de nuestro tiempo, individuo o comunidad, porque la guerra es la obra común por excelencia, ¿no le parece? Nosotros, los alemanes, creemos en el espíritu de la comunidad, en el mismo sentido en que se dice que entre las abejas existe el «espíritu de la colmena». Se lo debemos todo: néctares, luces, aromas, mieles… Pero ésos son asuntos demasiado serios. ¡Escuche, voy a tocarle una sonata de Scarlatti! ¿La conoce?

– ¡No, creo que no!

Entretanto, Lucile pensaba: «¿Individuo o comunidad? ¡Ay, Dios mío! Eso no es nuevo, los alemanes no han inventado nada. Nuestros dos millones de muertos en la otra guerra también se sacrificaron por el "espíritu de la colmena". Murieron, y veinticinco años después… ¡Qué mentira! ¡Qué fatuidad! Hay leyes que rigen el destino de las colmenas y los pueblos, ¡y ya está! Seguramente, el espíritu del pueblo está gobernado por leyes que se nos escapan, o por caprichos que ignoramos. Pobre mundo, tan hermoso y tan absurdo… Pero si algo hay seguro es que dentro de cinco, diez o veinte años, este problema, que, según él, es el de nuestro tiempo, habrá dejado de existir, habrá cedido el sitio a otros… Mientras que esta música, ese repiqueteo de la lluvia en los cristales, esos ruidosos y fúnebres crujidos del cedro del jardín de enfrente, esta hora tan maravillosa, tan extraña en mitad de la guerra, esto, todo esto, no cambiará… Es eterno…»

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Suite Francesa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Suite Francesa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Suite Francesa»

Обсуждение, отзывы о книге «Suite Francesa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x