Irène Némirovsky - Suite Francesa

Здесь есть возможность читать онлайн «Irène Némirovsky - Suite Francesa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Suite Francesa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Suite Francesa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El descubrimiento de un manuscrito perdido de Irène Némirovsky causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo.
Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido. Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes -de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos- Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. El tono realista y distante de Némirovsky le permite componer una radiografía fiel del país que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir.

Suite Francesa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Suite Francesa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Creo que ahora tienen otro himno nacional, madre.

Pero el teniente no había tocado nada. Siguió reinando un profundo silencio; luego, el ruido de la puerta cochera, que resonó como un gong en la paz de la tarde, les hizo saber que el oficial salía; ambas mujeres habían soltado un suspiro de alivio.

«Ahora se ha apartado de la ventana -pensó Lucile-. Se pasea por la habitación. Las botas, ese ruido de botas… Todo esto pasará. La ocupación acabará. Llegará la paz, la bendita paz. La guerra y el desastre de 1940 no serán más que un recuerdo, una página de la Historia, nombres de batallas y tratados que los estudiantes recitarán en los institutos. Pero yo recordaré este ruido sordo de botas golpeando el suelo mientras viva. Pero ¿por qué no se acuesta? ¿Por qué no se pone zapatillas en casa, por la noche, como un civil, como un francés?… Está bebiendo.» Lucile oyó el siseo del sifón de agua de Selz y el débil chsss-chsss de un limón exprimido. Su suegra habría dicho: «Ahí tienes por qué no encontramos limones. ¡Nos lo quitan todo!» Ahora estaba hojeando un libro. ¡Oh, qué idea tan odiosa! Lucile se estremeció. Había abierto el piano; reconocía el golpe de la tapa y el chirrido que producía el taburete al girar. «¡No! ¡Es capaz de ponerse a tocar en plena noche!» Aunque lo cierto es que sólo eran las nueve de la noche. Puede que en el resto del mundo la gente no se acostara tan temprano… Sí, estaba tocando. Lucile escuchó con la cabeza baja, mordiéndose nerviosamente el labio inferior. No fue tanto un arpegio como una especie de suspiro que ascendía del teclado, una palpitación de notas; las rozaba, las acariciaba, y acabó con un trino leve y rápido como el canto de un pájaro. Luego, todo quedó en silencio.

Lucile permaneció inmóvil largo rato, con el pelo suelto sobre los hombros y el cepillo en la mano. Al fin, suspiró y pensó vagamente: «Lástima…» (¿Lástima que el silencio fuera tan profundo? ¿Que quien estaba allí fuera él, el invasor, el enemigo, y no otro?) Hizo un leve gesto de irritación con la mano, como si apartara capas de aire demasiado denso, irrespirable. Lástima… Y se acostó en la gran cama vacía.

5

Madeleine Labarie estaba sola en casa, sentada en la sala donde Jean-Marie había vivido durante unas semanas. Todos los días hacía la cama en la que dormía el convaleciente.

– ¡Déjalo ya! -le decía Cécile, irritada-. Si nadie se acuesta en ella, no sé qué necesidad tienes de cambiar las sábanas, como si esperaras a alguien. ¿Esperas a alguien?

Madeleine no respondía, y a la mañana siguiente volvía a sacudir el enorme colchón de plumas.

Estaba contenta de haberse quedado sola con el bebé, que mamaba con la mejilla apoyada contra su pecho desnudo. Cuando lo cambiaba de lado, tenía una parte de la cara húmeda, roja y brillante como una cereza, y la forma del pecho impresa en la piel. Madeleine lo besó con ternura. «Me alegro de que sea un chico -se dijo por enésima vez-. Los hombres sufren menos.»

Se estaba amodorrando frente al fuego: nunca dormía lo suficiente. Había tanto trabajo que rara vez se acostaban antes de las diez o las once, y a veces volvían a levantarse en plena noche para escuchar la radio inglesa. Había que estar en pie a las cinco de la madrugada para dar de comer a los animales. Era agradable poder echar una cabezadita esa mañana, con la comida en el fuego, la mesa puesta y todo en orden a su alrededor. La pálida luz de un lluvioso mediodía de primavera iluminaba el verde nuevo de los campos y el gris del cielo. En el corral, los patos parpaban bajo la lluvia y las gallinas y los pavos, pequeñas bolas de hirsutas plumas, se cobijaban tristemente bajo el cobertizo. Madeleine oyó ladrar al perro.

«¿Ya vuelven?», se preguntó.

Benoît había llevado la familia al pueblo.

Alguien cruzó el patio, alguien que no llevaba zuecos como Benoît. Cada vez que Madeleine oía pasos que no eran los de su marido u otro habitante de la granja, cada vez que veía a lo lejos una silueta desconocida, en el momento mismo en que pensaba febrilmente: «No es Jean-Marie, no puede ser él, estoy loca; primero, porque no volverá, y después, porque si volviera, ¿qué más daría, si me he casado con Benoît? No espero a nadie; al contrario, ruego a Dios que Jean-Marie no vuelva jamás, porque poco a poco me acostumbraré a mi marido y seré feliz… Dios mío, no sé qué me digo, no sé dónde tengo la cabeza. Si soy feliz…», en el mismo momento en que se decía todo eso, su corazón, que era menos razonable que ella, comenzaba a palpitar con tal violencia que ahogaba todos los sonidos exteriores, hasta el punto de que Madeleine dejaba de oír la voz de su marido, el llanto del niño y el viento bajo la puerta, y el estruendo de sus latidos la ensordecía, como cuando nos zambullimos bajo una ola. Por unos instantes era como si perdiese el conocimiento; luego, cuando volvía en sí, veía al cartero, que traía un muestrario de semillas (y que ese día estrenaba zapatos), o al vizconde de Montmort, el propietario.

– Pero bueno, Madeleine, ¿no das los buenos días? -le preguntaba la señora Labarie, extrañada.

– Creo que la he despertado -decía el visitante, mientras ella se excusaba débilmente y murmuraba:

– Sí, me ha sobresaltado…

¿Despertarla? ¿De qué sueño?

Una vez más, Madeleine fue presa de esa agitación interior, de ese pánico que la paralizaba a la vista del desconocido que entraba (o regresaba) a su vida. Se levantó a medias de la silla y clavó los ojos en la puerta. ¿Un hombre? Eran pasos de hombre, una tosecilla masculina, un aroma a tabaco de calidad… Una mano de hombre, cuidada y blanca, sobre el picaporte; luego, un uniforme alemán. Como siempre, al ver que quien entraba no era Jean-Marie, se llevó una decepción tan grande que se quedó aturdida unos instantes; ni siquiera se le ocurrió abotonarse la blusa. El alemán, un oficial, un joven que no tendría más de veinte años, con el rostro muy pálido y las pestañas, el pelo y el corto bigote igual de claros, de un rubio pajizo y brillante, miró el pecho desnudo, sonrió y saludó con una corrección exagerada, casi insultante. Algunos alemanes sabían imprimir en sus saludos a los franceses una cortesía afectada (¿o tal vez sólo era la impresión del vencido, agriado, humillado, lleno de cólera?). Ya no era una muestra de consideración hacia un semejante, sino la que se testimonia a un cadáver, como el «¡Presenten armas!» ante el cuerpo del condenado al que se acaba de ejecutar.

– ¿Puedo ayudarlo en algo, señor? -preguntó al fin Madeleine, cubriéndose rápidamente.

– Tengo una boleta de alojamiento en la granja de los Nonnain, señora -respondió el joven, que hablaba un francés excelente-. Perdone que la importune, pero ¿sería tan amable de mostrarme mi habitación?

– Nos habían dicho que tendríamos soldados rasos -repuso Madeleine tímidamente.

– Yo soy teniente intérprete en la Kommandantur.

– Estará usted lejos del pueblo, y me temo que la habitación no es demasiado buena para un oficial. Esto no es más que una granja; aquí no tendrá agua corriente, ni electricidad ni nada de lo que un caballero necesita.

El joven paseó la mirada por la sala. Examinó el suelo de gastadas baldosas rojizas, casi rosa en algunos sitios, el enorme hogar que ocupaba el centro de la habitación; la cama de vela en un rincón, la rueca que habían bajado del granero, donde languidecía desde la otra guerra, porque ahora todas las chicas de la región aprendían a hilar la lana, puesto que ya no podía comprarse en madejas… El alemán siguió observando con atención las fotografías enmarcadas de las paredes, los premios de concursos agrícolas, la pequeña hornacina vacía, que antaño había albergado la imagen de una santa, y las delicadas y desvaídas pinturas que formaban un friso a su alrededor. Por fin, volvió a posar los ojos en la joven campesina y la criatura que tenía en brazos, y sonrió.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Suite Francesa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Suite Francesa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Suite Francesa»

Обсуждение, отзывы о книге «Suite Francesa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x