Irène Némirovsky - Suite Francesa

Здесь есть возможность читать онлайн «Irène Némirovsky - Suite Francesa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Suite Francesa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Suite Francesa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El descubrimiento de un manuscrito perdido de Irène Némirovsky causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo.
Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido. Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes -de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos- Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. El tono realista y distante de Némirovsky le permite componer una radiografía fiel del país que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir.

Suite Francesa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Suite Francesa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tras decir sus oraciones, la señora Péricand abandonó la iglesia. Una vez en la calle, decidió renovar su provisión de pastas, sensiblemente mermada por su dadivosidad. Entró en una gran tienda de ultramarinos.

– No nos queda de nada, señora -le dijo la dependienta.

– ¿Cómo? ¿Ni unas galletas, ni un pastel? ¿Nada?

– Nada de nada, señora. Se ha acabado todo.

– Entonces deme una libra de té de Ceilán. ¿Tampoco?

– No hay nada, señora.

Le indicaron otras tiendas de alimentación, pero en ninguna encontró nada. Los refugiados habían vaciado la ciudad. Cerca del café se le unió Hubert. No había hallado habitación.

– ¡No hay nada para comer, las tiendas están vacías! -exclamó la señora Péricand.

– Pues yo he encontrado dos que están muy bien surtidas.

– ¿Ah, sí? ¿Y dónde?

Hubert soltó una carcajada.

– ¡Una vende pianos y la otra artículos funerarios!

– ¡Qué tonterías dices a veces, hijo mío!

– Creo que a este paso las coronas de flores también van a estar muy solicitadas -comentó él-. Podríamos hacer negocio, ¿no le parece, mamá?

Ella se limitó a encogerse de hombros. Al llegar, vio a Jacqueline y Bernard en la puerta del café. Tenían las manos llenas de chocolatinas y azucarillos y los estaban repartiendo a su alrededor. La señora Péricand dio un respingo.

– ¿Queréis hacer el favor de entrar? ¿Qué estáis haciendo aquí? Os prohíbo que toquéis las provisiones. Te castigaré, Jacqueline. Y tú, Bernard, verás cuando lo sepa tu padre -amenazó, tirando de los dos estupefactos culpables, firme como una roca.

La caridad cristiana, la mansedumbre de los siglos de civilización se le caían como vanos ornamentos y dejaban al descubierto su alma, árida y desnuda. Sus hijos y ella estaban solos en un mundo hostil. Tenía que alimentar y proteger a sus pequeños. Lo demás ya no contaba.

11

Maurice y Jeanne Michaud caminaban en fila por la larga carretera bordeada de álamos. Iban flanqueados, precedidos y seguidos de fugitivos. Cuando llegaban a un cambio de rasante, veían una confusa multitud que arrastraba los pies por el polvo hasta el horizonte, hasta donde alcanzaba la vista. Los más afortunados tenían una carretilla, un cochecito de niño, un carro hecho con cuatro tablas y dos toscas ruedas, que transportaban sus equipajes y se curvaban bajo el peso de bolsos, de perros, de niños dormidos. Eran los pobres, los desgraciados, los débiles, los que no saben apañárselas, los que siempre acaban relegados a los últimos puestos, y también algunos pusilánimes, algunos tacaños que habían esperado hasta el último momento ante el precio del billete, los gastos y los riesgos del viaje. Pero de pronto habían sido presa del pánico, como todo el mundo. No sabían por qué huían: Francia entera estaba en llamas, el peligro acechaba en todas partes. No sabían con certeza adónde iban. Cuando se dejaban caer al suelo, decían que no volverían a levantarse, que hasta allí habían llegado, que, puestos a morir, preferían morir tranquilos. Pero eran los primeros en levantarse cuando se acercaba un avión. Entre ellos había piedad, caridad, esa simpatía activa y vigilante que la gente del pueblo no testimonia más que a los suyos, a los pobres, y sólo en circunstancias excepcionales de miedo y miseria. Ya eran diez las veces que una matrona gruesa y robusta le ofrecía el brazo a Jeanne Michaud para ayudarla a avanzar. Ella misma llevaba a dos niños cogidos de la mano, mientras su marido cargaba con un hato de ropa y una cesta con un conejo vivo y patatas, únicos bienes terrenales de una viejecilla que había salido a pie de Nanterre. Pese al cansancio, el hambre y la preocupación, Maurice Michaud no se sentía demasiado desgraciado. Tenía una forma de ser muy especial: no se consideraba demasiado importante; a sus propios ojos, no era la criatura única e irreemplazable que cada cual ve cuando piensa en sí mismo. Sus compañeros de desdicha le inspiraban piedad, pero una piedad lúcida y fría. Después de todo, se decía, aquellas grandes migraciones humanas parecían ordenadas por leyes naturales. Sin duda, los pueblos necesitaban desplazamientos periódicos masivos tanto como los rebaños la trashumancia. La idea le resultaba extrañamente consoladora. La gente que lo rodeaba creía que la mala suerte se cebaba en ellos, en su mísera generación, con especial saña; pero él no olvidaba que los éxodos se habían producido en todas las épocas. Cuántos hombres habían caído sobre aquella tierra (como sobre todas las tierras del mundo), vertiendo lágrimas de sangre, huyendo del enemigo, abandonando ciudades en llamas, apretando a sus hijos contra el pecho… Nadie había pensado jamás con simpatía en aquellos muertos incontables. Para sus descendientes eran poco más que pollos sacrificados. Se imaginó que sus dolientes sombras se alzaban en el camino, se inclinaban hacia él y le murmuraban al oído: «Nosotros conocimos todo esto antes que tú. ¿Por qué ibas a ser más feliz que nosotros?»

A su lado, la gruesa matrona gimió:

– ¡Nunca se han visto horrores parecidos!

– Ya lo creo que sí, señora -respondió Maurice con suavidad-. Ya lo creo que sí.

Llevaban andando tres días cuando vieron los primeros regimientos en retirada. La confianza estaba tan arraigada en el corazón de los franceses que, al divisar a los soldados, los refugiados pensaron que iban a librar batalla, que el alto mando había dado órdenes para que el ejército, todavía intacto, convergiera hacia el frente en pequeños grupos y por caminos apartados. Esa esperanza les dio ánimos. Los soldados no se mostraban muy locuaces. Casi todos estaban sombríos y taciturnos. Algunos dormían en el fondo de los camiones. Los carros de combate avanzaban pesadamente, camuflados con ramas y envueltos en polvo. Tras las hojas, agostadas por el ardiente sol, se veían rostros pálidos, chupados, con expresiones de cólera y agotamiento extremo.

A cada paso, la señora Michaud creía reconocer entre ellos la cara de su hijo. No vio el número de su regimiento ningún día, pero una especie de alucinación la embargaba: cada rostro desconocido, cada mirada, cada voz joven que oía, le causaba tal sobresalto que se paraba en seco, se llevaba la mano al corazón y, con un hilo de voz, murmuraba:

– ¡Oh, Maurice! ¿No es…?

– ¿Qué?

– No, nada…

Pero su marido no se dejaba engañar.

– Mi pobre Jeanne… -decía moviendo la cabeza-. Ves a tu hijo en todas partes.

Ella se limitaba a suspirar.

– Se le parece, ¿no crees?

Después de todo, podía ocurrir. Su hijo podía aparecer a su lado repentinamente: Jean-Marie, escapado de la muerte, diciéndoles con voz alegre y cariñosa, con aquella voz suya, masculina y suave, que le parecía estar oyendo en esos momentos: «Pero ¿qué hacéis aquí vosotros dos?»

¡Oh, tan sólo verlo, estrecharlo entre los brazos, ver brillar sus hermosos ojos con aquella mirada penetrante y viva…! Eran de color avellana, con largas pestañas de chica, ¡y veían tantas cosas! Ella le había enseñado desde niño a descubrir el lado cómico y conmovedor de la gente. A la señora Michaud, que sentía compasión por los demás, le gustaba reír: «Tu espíritu dickensiano, mi querida madre», le decía su hijo. ¡Y qué bien se entendían! Se burlaban alegre, cruelmente a veces, de aquellos de quienes tenían motivos de queja; aunque después una palabra, un movimiento, un suspiro, los desarmaban. Maurice era diferente; más sereno y más frío. A él lo quería y lo admiraba, pero Jean-Marie era… ¡oh, Dios mío!, todo lo que ella habría querido ser, todo lo que había soñado, todo lo bueno que había en ella, y su alegría, su esperanza… «Mi hijo, el amor de mi corazón, mi Jeannot…», pensó, volviendo a llamarlo por el diminutivo de cuando tenía cinco años y le cogía con dulzura las orejas para besarlo, le echaba la cabeza atrás y le hacía cosquillas con los labios, mientras él se reía como un poseso.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Suite Francesa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Suite Francesa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Suite Francesa»

Обсуждение, отзывы о книге «Suite Francesa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x