Irène Némirovsky - Suite Francesa

Здесь есть возможность читать онлайн «Irène Némirovsky - Suite Francesa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Suite Francesa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Suite Francesa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El descubrimiento de un manuscrito perdido de Irène Némirovsky causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo.
Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido. Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes -de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos- Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. El tono realista y distante de Némirovsky le permite componer una radiografía fiel del país que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir.

Suite Francesa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Suite Francesa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Qué buen tiempo… -dijo Philippe.

– Sí, señor cura -respondieron los chicos con mecánica frialdad.

Philippe murmuró otra frase y entró en el vestíbulo. La casa era gris y pulcra, y la habitación en que se encontraba estaba casi desnuda. El mobiliario se reducía a dos sillas de rejilla. Era el locutorio donde los pupilos recibían a las visitas, toleradas pero no alentadas. Por otra parte, casi todos eran huérfanos. Muy de tarde en tarde, alguna vecina que había conocido a sus difuntos padres o una hermana mayor que servía en provincias se acordaba de ellos y obtenía permiso para verlos. Pero el padre Péricand nunca se había encontrado con nadie en aquel locutorio, contiguo al despacho del director.

El director, un hombre menudo y pálido de párpados sonrosados, tenía una nariz puntiaguda y trémula como un hocico que olfatea la comida. Sus pupilos lo llamaban «la rata» y «el tapir». Al ver entrar a Philippe le tendió los brazos; tenía las manos frías y húmedas.

– No sé cómo agradecerle su bondad, señor cura. ¿Realmente se encargará de nuestros pupilos? -Los niños debían ser evacuados al día siguiente, y a él acababan de llamarlo urgentemente al sur, junto a su esposa enferma-. El celador teme verse desbordado, no poder con nuestros treinta muchachos él solo.

– Parecen muy dóciles -observó Philippe.

– Sí, son buenos chicos. Nosotros los suavizamos, domamos a los más rebeldes… Pero, modestia aparte, todo esto lo hago funcionar yo solo. Los celadores son un poco timoratos. Además, la guerra nos ha privado de uno, y el otro… -Hizo una mueca-. Excelente si no lo sacas de la rutina, pero incapaz de la menor iniciativa. Uno de esos hombres que se ahogan en un vaso de agua. En fin, no sabía a qué santo encomendarme para llevar a buen término la evacuación, cuando su señor padre me dijo que estaba usted de paso, que mañana regresaría a sus montañas y que no se negaría a acudir en nuestra ayuda.

– Lo haré con sumo gusto. ¿Cómo viajarán los chicos?

– Hemos conseguido dos camiones. Tenemos suficiente gasolina. Como sabe, el lugar de acogida se encuentra a unos cincuenta kilómetros de su parroquia. Apenas tendrá que alargar el viaje.

– Tengo libre hasta el jueves -dijo Philippe-. Me sustituye un compañero.

– ¡No, el viaje no durará tanto! Su padre me ha dicho que conoce usted la casa que una dama benefactora ha puesto a nuestra disposición. Es un amplio edificio en medio del bosque. La propietaria lo heredó el año pasado y el mobiliario, que era muy elegante, se vendió poco antes de la guerra. Los chicos podrán acampar en el parque. Y en esta hermosa estación, ¡qué alegría para ellos! Al comienzo de la guerra ya pasaron tres meses en Corrèze, en otra casa de campo amablemente ofrecida a la Obra por una de esas damas. Allí no teníamos ningún medio de calefacción. Por la mañana había que romper el hielo de las jofainas. Los niños se portaron mejor que nunca. Ha pasado el tiempo de las pequeñas comodidades, de la regalada vida en paz. -El sacerdote miró el reloj-. ¿Querría almorzar conmigo, padre? -añadió el director.

Philippe rehusó la invitación. Había llegado a París esa misma mañana, tras viajar toda la noche. Temía que Hubert cometiera no sabía qué locura y había venido a buscarlo, pero la familia salía ese mismo día hacia Nièvre. Philippe quería estar presente cuando se marcharan; no les vendría mal que les echara una mano, pensó sonriendo.

– Voy a anunciar a nuestros pupilos que va usted a reemplazarme -dijo el director-. Tal vez desee dirigirles unas palabras, a modo de primera aproximación. Pensaba hablarles yo, despertar sus mentes a la conciencia de las guerras padecidas por la Patria; pero salgo a las cuatro y…

– Les hablaré yo -respondió el padre Péricand.

Luego, bajó los ojos y se llevó la yema de los dedos a los labios. Una expresión de severidad y tristeza, dirigidas ambas hacia sí mismo, hacia su propio corazón, le cubrió el rostro. No quería a aquellos pobres chicos. Se acercaba a ellos con dulzura, con toda la buena voluntad de que era capaz, pero en su presencia no sentía más que frialdad y repugnancia, ningún arranque de amor, ni el menor asomo de la divina palpitación que despertaban los pecadores más miserables cuando imploraban perdón. En las fanfarronadas de muchos viejos ateos, de muchos blasfemos impenitentes, había más humildad que en las palabras o las miradas de aquellos niños. Su aparente docilidad era espantosa. Pese al bautismo, pese a los sacramentos de la comunión y la penitencia, ningún rayo salvador llegaba hasta ellos. Hijos de las tinieblas, ni siquiera tenían suficiente fuerza espiritual para elevarse hasta el deseo de la luz; no la presentían, no la anhelaban, no la echaban en falta. El padre Péricand pensó enternecido en sus niños de la catequesis. No, tampoco se hacía ilusiones respecto a ellos. Ya sabía que el mal había echado raíces firmes y duraderas en sus jóvenes almas; pero, a veces, qué estallidos de ternura, qué gracia inocente, qué estremecimientos de piedad y horror cuando les hablaba de los suplicios de Cristo… No veía el momento de regresar junto a ellos. Pensó en la ceremonia de la comunión, fijada para el domingo siguiente.

Entretanto, habían llegado a la sala en que acababan de reunir a los pupilos. Las contraventanas estaban cerradas. En la penumbra, Philippe tropezó en el escalón del umbral y tuvo que agarrarse al brazo del director. Miró a los niños temiendo, esperando un estallido de risas ahogadas. A veces basta un incidente tan nimio como aquél para romper el hielo entre profesores y alumnos. Pero no; ninguno rechistó. Pálidos, con los labios apretados y los ojos bajos, esperaban en pie, formando un semicírculo delante de la pared, con los más pequeños en primera línea. Estos tenían entre once y quince años. Casi todos eran bajos y enclenques para su edad. Detrás estaban los adolescentes, de entre quince y diecisiete años. Algunos tenían la frente estrecha y pesadas manos de asesino. Una vez más, en cuanto los tuvo delante, el padre Péricand fue presa de un extraño sentimiento de aversión y casi de miedo. Tenía que vencerlo a toda costa. Avanzó hacia ellos, que retrocedieron imperceptiblemente, como buscando refugio en la pared.

– Hijos míos, a partir de mañana y hasta el final de vuestro viaje, sustituiré al señor director -anunció-. Ya sabéis que vais a abandonar París. Sólo Dios conoce la suerte que correrán nuestros soldados y nuestra amada Patria. Sólo Él, en su infinita sabiduría, conoce la suerte que correremos cada uno de nosotros en los días venideros. Lamentablemente, es muy probable que todos suframos en nuestro corazón, porque las desgracias públicas están hechas de una multitud de desgracias privadas. No obstante, son el único caso en que tomamos conciencia, ciegos e ingratos como somos, de la solidaridad que nos une como a miembros de un mismo cuerpo. Lo que me gustaría pediros es un acto de confianza en Dios. Con la boca pequeña solemos repetir: «Hágase tu voluntad», pero en nuestro fuero interno exclamamos: «¡Hágase mi voluntad, Señor!» Sin embargo, ¿por qué buscamos a Dios? Porque anhelamos la felicidad; la aspiración a la felicidad es un rasgo innato del hombre, y esa felicidad puede dárnosla Dios en esta vida, sin necesidad de esperar la muerte y la Resurrección, si aceptamos su voluntad, si hacemos nuestra esa voluntad. Hijos míos, que cada uno de vosotros se confíe a Dios. Que se dirija a Él como a un padre, que ponga su vida en sus amorosas manos, y la paz divina descenderá sobre él de inmediato. -Philippe esperó un instante, observándolos-. Ahora diremos juntos una breve oración.

Treinta voces agudas e indiferentes recitaron el padrenuestro. Treinta chupados rostros rodeaban al sacerdote; las frentes se inclinaron con un movimiento brusco, mecánico, cuando el padre Péricand hizo la señal de la cruz ante ellas. Un niño de boca grande y amarga fue el único que volvió los ojos hacia la ventana, y el rayo de luz que se colaba entre los postigos iluminó una delicada mejilla cubierta de pecas y una nariz fina y contraída.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Suite Francesa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Suite Francesa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Suite Francesa»

Обсуждение, отзывы о книге «Suite Francesa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x