David Camus - Caballeros de la Vera Cruz

Здесь есть возможность читать онлайн «David Camus - Caballeros de la Vera Cruz» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Caballeros de la Vera Cruz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Caballeros de la Vera Cruz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Año 1187, Hattin (Tierra Santa): tras derrotar a la flor y nata del ejército cristiano, el sultán Saladino arrebata a los francos la Vera Cruz, el leño en que se crucificó a Cristo, que siempre había acompañado a los cristianos en sus combates. El caballero hospitalario Morgennes recupera la consciencia entre los caídos en el campo de batalla. Tras ser torturado por los sarracenos, acepta renegar de su fe y convertirse al islam.
Condenado por lo suyos, a modo de redención, parte en busca de la Vera Cruz con la esperanza de que esta dé ánimos a los francos y salvar así Jerusalén. Cuenta en su decisión con el apoyo del sobrino de Saladino, así como con el de una bella y misteriosa mujer de nombre Casiopea, un mercader de reliquias y un joven templario. Su aventura parece destinada al fracaso, pero una fuerza invisible lo acompaña, lo protege y lo guía.
¿Bastará con ella para librarse del más grande de todos los peligros?
«David Camus, el nieto de Albert, se apropia con gran acierto de los recursos del género en esta epopeya medieval. Hallamos en estas páginas la dosis ideal de misterio y de esoterismo.» – L'Observateur
«Una gesta épica que enfrenta la única verdad inexorable, la muerte, con la mayor incerteza: ¿existe algo más allá?» – El Mundo

Caballeros de la Vera Cruz — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Caballeros de la Vera Cruz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Sé quién sois. Vuestra madre me confió esta carta, hace mucho tiempo, y me pidió que os la entregara a vuestra vuelta. Creí que no os encontraría nunca. Afortunadamente, Felipe de Alsacia me comunicó que partíais hoy para Borgoña…

Luego se marchó tan misteriosamente como había llegado.

¿Qué decía el mensaje? Dos cosas. En primer lugar que, cansada de esperar la vuelta de su hija y deseando verla por última vez antes de entrar en el convento, Guyane de Saint-Pierre había ido a buscarla a Tierra Santa, donde había perdido ya a un marido: el padre de Casiopea. Y a continuación, y sobre todo, que no se había revelado a Casiopea una información de la mayor importancia cuando había partido en busca de Perceval. Algo lógico, ya que ni Chrétien de Troyes ni Felipe de Alsacia sabían nada de aquello, pero el hecho era que Perceval, el marido de Guyane de Saint-Pierre y el padre de Casiopea eran una única persona: Morgennes.

Al enterarse, Casiopea cayó en un estado de letargo profundo, del que las palabras de Simón solo con gran esfuerzo consiguieron arrancarla. Durante algún tiempo dejó por completo de alimentarse, y no hablaba más que para murmurar oraciones. ¿Qué pedía? Que Dios protegiera a su madre y ofreciera una esperanza a su padre, una salida. Se había prometido que encontraría a Morgennes, aunque tuviera que dejar la vida en el empeño. Su vuelta a Tierra Santa se había convertido en algo más que un proyecto, ahora era una certeza. Ya era solo cuestión de semanas. Montferrat les había propuesto que partieran con él, y los había citado en Marsella, con Josías de Tiro. Pero antes debían acudir a la cabecera del padre de Simón.

Simón no sabía, al acercarse al castillo, si su padre vivía todavía; pero la presencia de Casiopea a su lado lo reconfortó, al igual que los gritos del halcón, que daban un poco de animación a las tierras de Roquefeuille, aparentemente desiertas de vida animal.

El dominio se encontraba en un estado de gran abandono. La avenida que conducía al castillo, antes bien cuidada, estaba invadida por matorrales que no se habían cortado desde hacía meses. Tras escuchar unos ruidos a su derecha, Simón y Casiopea divisaron, en medio de un lago helado, a dos siervos que pescaban furtivamente en el lugar. Habían cortado el hielo y colocado algunas cañas. Al verlos, los campesinos se asustaron, pero Simón los tranquilizó. No les harían ningún daño ni hablarían a nadie de aquello.

– Solo quiero algunas informaciones -explicó.

Uno de los siervos, el de más edad, se acercó a Simón y lo observó con detenimiento. ¿Quizá lo reconocía? No era probable. Su cara había cambiado mucho desde su partida y, además, una barba corta le daba un aire adulto que entonces no tenía. De todos modos, el propio Simón era incapaz de decir si había conocido en otra época a aquel pobre hombre.

– ¿Quién es el señor de estos lugares? -preguntó Simón.

– El conde Etienne de Roquefeuille, messire -respondió el campesino.

Hacía tanto frío que, cuando hablaba, nubes de humo blanco salían de su boca. El siervo tiritaba.

– ¿Y sus hijos? -se atrevió a preguntar Simón.

– Muertos en Tierra Santa -dijo el hombre santiguándose.

Le dieron unos restos de carne para agradecerle la información y se dirigieron hacia la entrada del castillo. Las murallas estaban medio derruidas y el tejado se encontraba cubierto de nieve. De las ventanas colgaban carámbanos como estalactitas, que daban al edificio un aspecto sepulcral. Cuando se acercaron a la entrada, un sirviente vestido con un grueso manto, al que Simón no reconoció, salió a su encuentro. Simón le explicó quién era, pero el criado no quiso creerle.

– El conde Etienne de Roquefeuille no tiene ninguna duda.

Sus cinco hijos han muerto. Dice que es una gran desgracia, se acusa de haberlos matado y se pasa el día llorando. Confieso que yo no sé nada de todo este asunto, pero… Interrumpiéndolo, Simón ordenó:

– Id a decirle que su hijo pequeño está aquí, y que ha vuelto de ultramar.

El sirviente se alejó por una puerta lateral, que conducía a la sala principal del castillo, y volvió poco después:

– El conde os recibirá.

Entraron en una gran sala abovedada, donde habían corrido unas cortinas oscuras de manera que no llegara ninguna luz, con excepción de la que procedía de la chimenea. Hundido en un sillón había un hombre anciano, tan cerca del fuego que se hubiera dicho que su barba estaba revestida de llamas y que él mismo salía de la chimenea. Los leños crujían, interrumpiendo el espeso silencio con su reconfortante sonido.

Aquel anciano de tez macilenta, con una barba hirsuta que le caía sobre el pecho y le cubría la camisa, era el padre de Simón. El hombre no hizo ningún gesto cuando se acercaron, y siguió mirando el fuego fijamente, sin desviar la mirada. Entonces vieron sus ojos: dos globos completamente blancos, sin pupilas; dos ausencias de ojos. La edad, o el dolor, lo habían vuelto ciego. Simón le cogió la mano y la colocó contra su mejilla. Extrañamente, los dedos del anciano estaban helados, y, sin saber por qué, Simón los besó, desesperadamente, para calentarlos.

– Padre, soy yo -le murmuró al oído.

– ¿Simón? -preguntó el anciano con voz temblorosa.

– Sí -dijo Simón-. Simón el corto, el pequeño… Simón, vuestro hijo más joven…

La mano del padre se cerró sobre la de Simón, calentándose poco a poco a su contacto y bajo sus besos. Con su mano libre, el conde acarició la cara de su hijo, tratando tal vez de descifrar sus rasgos.

– Simón, cómo has cambiado… Ahora ya te pareces a tus hermanos…

– Sí -dijo Simón-.Y a vos cuando erais joven…

– Ah, hijo mío, deja que te estreche contra mi pecho, y di a la joven que te acompaña que venga más cerca…

Casiopea se acercó al anciano Roquefeuille, que le acarició suavemente el rostro sin decir palabra, con una leve sonrisa en los labios. Finalmente, después de haber dejado que su mano se perdiera un rato en los cabellos de Casiopea, declaró, como sorprendido:

– Soy feliz…

– Padre -preguntó Simón-, ¿no queréis saber…?

El anciano tendió las manos hacia el hogar, adelantándolas casi hasta el centro de las llamas, de modo que pareció que se inflamaban.

– ¿Saber si has triunfado? Has triunfado, hijo mío, lo sé. En cuanto a mí, he tenido cinco años de soledad, sin mis hijos, para saber que me había equivocado. Os he echado en falta.

– Partimos por vos, padre. Aún hoy, aunque estén muertos, mis hermanos y yo estamos unidos y seguimos amándoos.

– ¿Y yo? ¿Puedo morir en paz?

A modo de respuesta, Simón registró su bolsillo en busca del fragmento de la cruz truncada. Después de encontrarlo, lo puso en la mano de su padre y le cerró el puño sobre él.

– Aaah… -exclamó el anciano-. ¿Es la cruz de Cristo?

Simón dudó un momento antes de responder. Miraba a Casiopea, cuyos ojos y cabellos reflejaban el resplandor del fuego. Luego ella inclinó la cabeza, invitándolo a decir la verdad.

– Ahora es la vuestra -dijo Simón-. Pero antes era la mía y la de un hombre llamado Morgennes.

– Pero ¿me valdrá el paraíso?

– Sin duda.

– ¿Sí? ¿Y por qué?

– ¡Ah! -dijo Simón-, es una larga historia, larga y difícil de explicar.

– Tengo tiempo de sobra.

– Muy bien. Esta es, pues, la historia de esta cruz y del hombre que partió en su busca…

Un leño crujió en el hogar. Simón se interrumpió y pareció perderse en sus pensamientos, absorbido por una profunda tristeza. Después de unos instantes, su padre rompió el silencio.

– A ese hombre, Simón, ¿qué le ocurrió?

– Lo clavaron en una cruz y murió.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Caballeros de la Vera Cruz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Caballeros de la Vera Cruz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Caballeros de la Vera Cruz»

Обсуждение, отзывы о книге «Caballeros de la Vera Cruz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x