Hector Berlioz - Las tertulias de la orquesta

Здесь есть возможность читать онлайн «Hector Berlioz - Las tertulias de la orquesta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las tertulias de la orquesta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las tertulias de la orquesta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hector Berlioz (1803-1869) es, sin duda, el mejor escritor de entre los compositores de toda época (en palabras de Flaubert, «su estilo aplasta al de Balzac»). El ejercicio vocacional de la expresión escrita constituyó para él una prolongación de su espíritu creativo, de tal modo que necesitaba de la literatura para dotar de un sentido artístico completo a sus composiciones musicales, del mismo modo que, en sentido contrario, el contenido musical impregna la totalidad de sus escritos. Autor de cuatro obras mayores Les soirées de lorchestre (1852), Les grotesques de la musique (1859), À travers chants (1862) y sus Mémoires (1868), es responsable, asimismo, de una producción ingente de artículos periodísticos (recogidos en seis tomos) y de una correspondencia cuya compilación alcanza ya el octavo volumen.El tema fundamental del presente libro, como el de todos los escritos berliozianos, es el de la práctica musical. En él, su autor imagina una orquesta de ópera de mediados del siglo xix, cuyos componentes, en el foso, se dedican a charlar y leer historias durante la representación de obras mediocres.Su estilo, claro y directo, fiel reflejo de su personalidad, se encuentra alejado de los excesos sentimentales propios de la literatura romántica. Además del tema musical y de la escritura en primera persona como testigo de los hechos que quiere narrar, una de las características más sobresalientes de su estilo es su sentido del humor, especialmente el empleo de la ironía como arma eficaz para criticar el arte de baja calidad que triunfaba en los escenarios parisinos.Las tertulias de la orquesta se erige en uno de los monumentos músico-literarios del siglo xix. En la presente edición, la primera crítica en nuestro idioma, se recupera el texto íntegro de la obra, basándose en las dos primeras ediciones, la original de 1852 y la corregida de 1854.

Las tertulias de la orquesta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las tertulias de la orquesta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Berlioz, a quien consideramos uno de los padres de la dirección orquestal moderna, se imagina a sí mismo al frente de la orquesta ficticia que protagoniza estas Tertulias y describe su apatía respecto a las obras abiertamente mediocres que se ve obligado a dirigir. Se me hace curioso el ponerme ante el dilema de pensar cuál sería mi reacción si me encontrase en aquellos años de 1840 dirigiendo en un foso a unos músicos que se aburren tanto como los que describe Berlioz. En principio, creo que no sería capaz de hacer como el director de la orquesta que ocupa estas páginas, que mientras sigue con un ojo la música de las óperas anodinas y grises que se encuentra dirigiendo, sonríe con el otro, de forma cómplice, a los animados relatos que allí se narran. Pero por otro lado, si verdaderamente lo que allí se interpretase no lograra despertar en mí ni siquiera el más mínimo interés, creo que me quedaría con las ganas de escuchar todas esas narraciones a las que se entregan con afán los protagonistas de las Tertulias de la orquesta.

Pablo Heras-Casado

Introducción

Hector Berlioz es, indudablemente, una de las glorias nacionales de las que pueden presumir los franceses. De forma atinada, Teophile Gautier le consideraba, junto a Victor Hugo y Délacroix, uno de los integrantes de la «Trinidad artística» del romanticismo de su gran nación. Nació el 11 de diciembre de 1803 en la pequeña localidad de La Côte Saint André, en el departamento de Isère (Francia). David Cairns [1] [1] D. Cairns, Berlioz, 2 vols., Londres, The Penguin Press, 1999. David Cairns es reconocido de forma unánime como uno de los principales estudiosos de Berlioz. Su espléndida biografía del compositor, en dos volúmenes, constituye sólo una pequeña parte de su trabajo berlioziano, y la base que sustenta cualquier investigación posterior. [2] H. Berlioz, Evenings with the orchestra, edición, traducción, introducción y notas de Jacques Barzun, Chicago, The University of Chicago Press, 1999. [3] G. Prince, Dictionary of Narratology, Lincoln, University of Nebraska Press, 1987. [4] D. Villanueva, Comentario de textos narrativos: la novela, Gijón, Júcar, 1992, pp. 181-201. [5] Dice el narrador en el prólogo: «Hay en el norte de Europa un teatro de ópera», o con cierta malicia, por eliminación, por la referencia de la dedicatoria al comienzo del libro: «A mis buenos amigos, los artistas de la orquesta de X***, Ciudad Civilizada». Berlioz nunca calificaría así a París y mucho menos a Roma. De cualquier modo, en Les grotesques de la musique, el libro que puede ser considerado la secuela de Las tertulias, continúa con este juego indicando lo siguiente en la dedicatoria del título: «A mis buenos amigos, los artistas de los coros de la ópera de París, Ciudad Bárbara». [6] Tertulias decimoséptima, decimonovena, vigesimosegunda y vigesimocuarta, de Rossini, Mozart, Gluck y Meyerbeer, respectivamente. menciona la acumulación de una especie de energía genética en el alma del pueblo durante los años de agitación revolucionaria, que se liberó violentamente en la etapa del Consulado (1799-1804). De este modo, tan sólo en el espacio de un lustro vio la luz una prodigiosa generación de artistas franceses encabezada por Balzac, Victor Hugo, Dumas, George Sand, Délacroix y Berlioz. El juicio del tiempo ha corroborado la certeza de la afirmación de Gautier. En la actualidad, las más importantes salas de concierto del mundo entero, incluyendo las españolas, programan las obras berliozianas, que son recibidas con un perenne entusiasmo. Romeo y Julieta, La condenación de Fausto, Los troyanos, Harold en Italia, sus oberturas… (omitimos a propósito citar su sinfonía más célebre y más interpretada, para que «unos fantásticos árboles no impidan ver un espléndido bosque») son partituras que arrancan apasionados bravos cada vez que se interpretan, a pesar de no gozar de la popularidad de las de un Verdi o un Beethoven.

No obstante, la faceta artística de Berlioz no se limita a la composición musical. Podemos afirmar con rotundidad y sin temor alguno a caer en equivocación que, si hay entre los compositores de toda época uno que destaque de forma clara como escritor, ése es Berlioz. Si bien Wagner destacó por la expresión en prosa de sus ideas estéticas, Schumann y Debussy por la fantasía de su pluma en su crítica musical y tal vez Tchaikovsky en su epistolario íntimo, Berlioz es el único con verdadera vocación de escritor. Como tal, no sólo es capaz de expresarse en prosa sobre asuntos musicales, sino que posee inspiración y fantasía para elaborar sus relatos y dotarlos de una forma artística. Sin embargo, dicha faceta es aún poco conocida incluso entre los lectores franceses. El hecho de que la práctica totalidad de sus miles de páginas escritas giren en torno al tema musical, provocó que su obra en prosa fuese pronto considerada bajo la etiqueta de literatura especializada, es decir, apriorísticamente dirigida a un conjunto reducido de lectores que fuesen al tiempo aficionados a la música. El mismo Berlioz indicó que «si alguien quisiere realizar traducción de mis obras a otros idiomas, deberá contar con mi visto bueno», pues temía que con su producción literaria ocurriese lo mismo que con la musical, es decir, que se llevasen a cabo interpretaciones alejadas de la intención original del autor. En este sentido, con el fin de respetar al máximo su voluntad, del mismo modo en que lo haríamos en la interpretación musical de una de sus partituras, en la presente traducción no sólo hemos vertido todo el celo posible en respetar su intención, sino que se ha tratado de reproducir la disposición tipográfica original de títulos, subtítulos y texto que él mismo aprobó. Con toda modestia, quien escribe estima que su conocimiento del pensamiento del autor, al que ha dedicado ya varios años de investigación, le permite abrir una nueva ventana a una obra tan maravillosa como Las tertulias de la orquesta, probablemente la obra literario-musical más sobresaliente de la historia, que bien merece ser descubierta al público hispanohablante. Hasta la fecha, los estudios realizados en español sobre el compositor continúan siendo muy escasos y las traducciones de sus obras literarias son prácticamente ilocalizables. Únicamente sus Memorias y Les grotesques de la musique han sido traducidas a nuestro idioma y, con suerte, podrían ser halladas si se rebusca en anticuarios.

En la semana de junio que transcurre entre las festividades de San Juan y San Pedro del año 1852, Berlioz atravesaba el canal de La Mancha de regreso a París. Durante la travesía, al tiempo que asomaban a su recuerdo las recientes experiencias de su fructífera tercera estancia en Londres, su cabeza iba repasando las condiciones del inminente contrato que habría de firmar el primero de julio con el editor Michel Lévy. La primera edición, en la que se basa en su mayor parte (junto a la edición corregida de 1854) el texto de la presente edición en español, ocupaba el espacio de unas cuatrocientas cincuenta cuartillas en el equipaje de su autor y conoció una tirada de mil quinientos ejemplares. Los diferentes episodios, a los que concede la pertinente denominación de soirées, fueron escogidos y recopilados de entre los artículos de crítica musical que llevaba publicando desde hacía casi dos décadas. El título que pensó Berlioz en un principio fue el de Cuentos de la orquesta, en la línea de los Cuentos de Canterbury de Chaucer o de los cuentos de E. T. A. Hoffmann, que gozaban de gran popularidad. No hubiera sido un título desacertado, pues se trata, en la tradición de Boccaccio o de Don Juan Manuel, entre otros, de una serie de relatos hilvanados en torno a un grupo de personajes, los músicos de una orquesta de ópera, quienes, situados fuera del ángulo de visión del público, se dedican a la lectura en alta voz durante la representación de óperas de escasa calidad. El título escogido fue finalmente el de Les soirées de l’orchestre, cuya traducción más literal al español sería la de Veladas de la orquesta. No obstante, el lector considerará, según avance en su lectura, que el término «veladas» no es el más adecuado, pues no engloba todas las acepciones del original y su uso en español es, frecuentemente, bastante forzado e incluso, en nuestra opinión personal, empapada de subjetividad y posiblemente equivocada, un tanto cursi. Así pues, llegamos a considerar que el término «tertulias» constituye un título, no sólo más propiamente berlioziano, sino también más dinámico y certero en cuanto a la amplitud del francés soirées, y sin duda mucho más adecuado en el uso conversacional de la lengua en nuestro idioma.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las tertulias de la orquesta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las tertulias de la orquesta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las tertulias de la orquesta»

Обсуждение, отзывы о книге «Las tertulias de la orquesta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x