Alex Iantaffi - Cómo entender tu género

Здесь есть возможность читать онлайн «Alex Iantaffi - Cómo entender tu género» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo entender tu género: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo entender tu género»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Alguna vez te has cuestionado tu propia 
identidad de género? ¿Conoces a alguien que sea 
transgénero o que se identifique como 
no binario? ¿Alguna vez has tenido dudas cuando a tu alrededor se hablaba de diversidad de género? Cómo entender tu género es una práctica guía dirigida a cualquier persona que quiera ampliar sus conocimientos sobre el género desde una perspectiva
biológica,
histórica y
sociológica. Alex Iantaffi y Meg-John Barker proponen además un estudio divulgativo del papel que desempeña el género en nuestras relaciones e interacciones con familiares, amistades, parejas y gente desconocida. El libro, que nos ayuda tanto a analizar las formas en las que se puede expresar el género como a comprender a las personas cuyo género podría ser diferente al nuestro, cuenta con 
actividades y ejercicios distribuidos a lo largo de sus páginas.

Cómo entender tu género — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo entender tu género», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Primera edición marzo de 2020 How to understand your gender Alex Iantaffi - фото 1

Primera edición: marzo de 2020

How to understand your gender © Alex Iantaffi and Meg-John Barker 2018 / Foreword © S. Bear Bergman 2018

This translation of How to Understand your Gender is published by arrangement with Jessica Kingsley Publishers Ltd.

www.jkp.com

© de la traducción: Raquel G. Rojas

© de esta edición: Dos Bigotes, a.c.

Publicado por Dos Bigotes, a.c.

www.dosbigotes.es

isbn: 978-84-121091-9-1

Depósito legal: M-6432-2020

Impreso por Kadmos

www.kadmos.es

Diseño de colección: Raúl Lázaro

www.escueladecebras.com

La traducción de este libro se rige por el contrato tipo propuesto por ACE Traductores.

Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, deberá tener el permiso previo por escrito de la editorial.

Impreso en España — Printed in Spain

Índice

Índice

Índice

Prólogo

Introducción

1. ¿Qué es el género?

1.1. El significado de las palabras

1.2. Sexo/género y género/sexualidad

1.3. El género es biopsicosocial

1.4. Dimensiones múltiples: identidades, expresiones, roles, experiencias

2. Cómo se concibe el género en la sociedad

2.1. El género en distintas épocas y lugares

2.2. Estereotipos de género

2.3. El impacto de los estereotipos de género

2.4. Masculinidades, feminidades, androginias y más

3. La formación de tu género

3.1. «Ha sido…»: el sexo que te asignaron al nacer

3.2. Intersecciones

3.3. Crecimiento generizado: aprender con el tiempo

3.4. Contar la historia sobre tu propio género

4. Tu experiencia de género actual

4.1. Tu género actual

4.2. El género en tus intersecciones actuales

4.3. Personas binarias y cómo te relacionas con ellas

4.4. El género en el mundo que te rodea, las instituciones, tus relaciones y tu propio yo

5. Identificar y vivir tu género

5.1. Identificar nuestro género o géneros

5.2. Palabras y descriptores generizados

5.3. Género y cuerpos

5.4. Expresiones cotidianas

6. Género, relaciones personales y sexualidad

6.1. Compartir tu género con quienes te rodean

6.2. Intimidad

6.3. Distintos tipos de relaciones

6.4. Sexualidad y prácticas sexuales

7. Precedentes y combatientes del género

7.1. Encontrar modelos

7.2. Encontrar una comunidad (si quieres)

7.3. Comunidad: apoyo y tensiones

7.4. ¡Cambiar el mundo!

Conclusiones

Agradecimientos

Dedicamos este libro a las personas pioneras, rebeldes y luchadoras del género en todo tiempo y lugar. Gracias. No somos les primeres y no seremos les últimes.

Prólogo

Han pasado ya unos cuantos años desde que viví la situación que voy a describir, pero no creo que le resulte extraña ni sorprendente a ninguna persona transgénero, no binaria o queer: rellenar un montón de formularios, enviarlos y recibir una carta en la que te instan a presentarte en un sitio, un día y a una hora determinados para la evaluación. El lenguaje relacionado con esta evaluación varía según el momento y el lugar, la pujanza cultural o económica, pero su propósito es siempre el mismo: «Hoy sabremos quién crees que eres y determinaremos si creemos que tu respuesta es fiable».

Si las respuestas de quien sea son fiables o no para las instituciones médicas de control se determina utilizando una matriz que parece científica pero no lo es. De hecho, es una prueba de respetabilidad; cuanto más «respetable» le parezcas a quien tienes enfrente —más de clase media, con mejor atuendo, más decente y formal, más teorizante, con mayor compostura y autocontrol—, más probable será que te crean y, por lo tanto, que te den el visto bueno. Si eres capaz de estar a la altura en esa única ocasión y dar las respuestas que se esperan de ti, más probable será que te aprueben. No hay una puntuación global, nadie hace un seguimiento de tu evolución; es ahora o nunca: hoy, con esa persona extraña, o ya puedes olvidarte. La aprobación es la meta. La desaprobación (o refutación) es el golpe que te devuelve al otro lado de la barrera para intentarlo de nuevo en algún otro lugar, algún día. Tal vez.

(El relato resulta familiar incluso para aquellas personas que nunca han sufrido pensando qué ropa o qué peinado serán más apropiados para acudir a una de estas citas; como decía Madge en esos anuncios de lavavajillas de los años setenta y ochenta, nos empapa sin darnos cuenta. Todo el mundo sabe, incluso quienes no lo conocen de primera mano, que las identidades de género de las personas trans, queer y no binarias están siempre sometidas a escrutinio, son siempre revocables y siempre, siempre, sospechosas. ¿No me creéis? Entonces, decidme por qué pensáis que la primera pregunta que se le hace a una persona trans cuando se declara como tal es: «¿Ya te has operado?». ¿Qué es eso sino una pregunta para seguir fiscalizando, una oportunidad para que alguien extraño se arrogue el derecho de decidir si cree que eres realmente trans o no; si de verdad mereces los pronombres o el nombre o el tratamiento que reclamas; si tu transición es suficiente para sus intereses? Como lo saben absolutamente todo sobre el mundo trans y son profesoras adjuntas de matemáticas o bibliotecarios o higienistas dentales o estudiantes de instituto, se toman cero segundos para pensar si en realidad saben lo suficiente para interrogarte. Creedme.)

Durante la mayor parte de los últimos 75 años en América del Norte, esta ha sido nuestra manera de recibir a la gente en el espacio de transición médica. Primero el papeleo, luego la evaluación y después, si te portas bien (como ese «si te has portado bien» de la subdirección o de tu tía más estricta) y si tienes suerte, cierto acceso. Pero mira por dónde, esto no ha sido siempre así. Puede ser difícil explicar a la gente hasta qué punto no siempre ha sido así. La memoria moderna sobre las personas trans empieza con el Centro para la Transexualidad y el doctor Harry Benjamin. Muchas veces me han preguntado cosas como: «¿Por qué empezó a haber gente trans justo en la época de la Segunda Guerra Mundial?» o «¿Qué hacía la gente trans antes de poder operarse?». Este tipo de preguntas siempre me resulta muy alarmante, aunque es perfectamente razonable que haya quien no lo sepa.

Y no lo saben, por supuesto, porque esa información se ha eliminado a conciencia, de forma sistemática y bastante violenta. La colonización cogió toda esa historia y —literalmente, como hizo Núñez de Balboa en Panamá— se la echó de comer a los perros: a quienes se resistían a la conversión se les ejecutaba, y el cristianismo, tal como se practicaba en aquella época, no daba cabida a nadie fuera del género binario hombre-mujer, a pesar de que antes de la colonización muchas sociedades indígenas tenían palabras neutrales y positivas, roles sociales y normas establecidas para las personas que hoy en día podríamos considerar transgénero en algún sentido. Así que hay un gigantesco vacío sibilante en nuestra historia que recorre enormes regiones del mundo; un vacío que, de otra forma, podría haber dado lugar a cientos de años de costumbres, leyes, ceremonias, ideas e ideales sobre las vidas trans, queer y no binarias. Un vacío artificial, como lo sería si se creara el peor agujero negro que se pueda imaginar: uno que hiciese desaparecer por completo solo aquello con lo que no está de acuerdo.

En la oscuridad de ese vacío impuesto y planificado, como las personas trans han seguido apareciendo, con empeño, por grietas y rendijas, y al no ser erradicadas ni aplastadas de forma tan categórica, las personas cis se plantean muchas preguntas. Por ejemplo: ¿por qué de repente esto es tan importante? No es de repente, criatura.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo entender tu género»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo entender tu género» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo entender tu género»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo entender tu género» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x