Silvana Ruth De Bernardis - Género y eneagrama

Здесь есть возможность читать онлайн «Silvana Ruth De Bernardis - Género y eneagrama» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Género y eneagrama: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Género y eneagrama»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Eneagrama es una figura geométrica que fue dada a conocer por Gurdjieff como una representacion simbólica de ciertas leyes universales con tradición esotérica. Oscar Ichazo en 1969 lo presentó como el Eneagrama de la personalidad ante la asociación de psicólogos de Chile. Luego Claudio Naranjo, siquiatra chileno, lo integró a su experiencia junto a la meditación y otras herramientas terapéuticas de transmisión experimental. Unos cuantos años después, diversos autores produjeron material escrito, que ampliaron y difundieron por todo el mundo: La psicología de los eneatipos. Material hoy disponible y accesible.
"Género y Eneagrama" propone incorporar la temática de género al estudio y difusión del Eneagrama. Haciendo una revisión hacia adentro y hacia afuera de paradigmas patriarcales y binarios vigentes, tanto dentro de la academia como en los talleres vivenciales. La mayoría de la bibliografía se sirve de ejemplos de personas y personajes públicos para visibilizar características típicas de cada eneatipo. Es allí donde he puesto el énfasis y he profundizado el análisis para incorporar la mirada de género y salir de la ceguera y omisión casi total de una temática que tanto preocupa y desvela a nuestra «humanidad» desde tiempos remotos y que hoy se encuentra entre los temas más preocupantes para toda la comunidad global dada su transversalidad. Nos atraviesa en nuestras vidas públicas y privadas y en todos nuestros vínculos.
Este es un primer acercamiento a incorporar la mirada de género alertando de los riesgos de generar errores y prejuicios que luego puedan interferir en la aplicación «seria» y responsable de esta maravillosa herramienta que es el Eneagrama tanto para el autoconocimiento y crecimiento personal como para el desarrollo de nuestros vínculos.

Género y eneagrama — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Género y eneagrama», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
De Bernardis Silvana Ruth Género y Eneagrama las nueve miradas de género - фото 1

De Bernardis, Silvana Ruth

Género y Eneagrama : las nueve miradas de género / Silvana Ruth De Bernardis. - 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2020.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: online

ISBN 978-987-87-0644-3

1. Autoayuda. I. Título.

CDD 158.1

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail: info@autoresdeargentina.com

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

A mis abuelos, el recuerdo de sus sonrisas al mirarme me sigue llenando de amor aun en sus ausencias.

A mis abuelas por ser mujeres que defendieron su felicidad y lucharon por ella.

A mi padre, que me inculcó que ningún sueño es demasiado grande y que la voluntad y el esfuerzo deben acompañarlo para encontrar la medida justa. Su fortaleza guía la mía.

A mi madre, que me puso de muy pequeña en el camino del arte, del mundo creativo, corriendo todos los parámetros de realidad y de normalidad, todas las deconstrucciones son posibles cuando uno corre las fronteras.

Este libro es parte de todo el tiempo que le retacie al trabajo y a mi pareja Carlos, mi amor, al que le agradezco en especial, con quien construimos una pareja bastante deconstruida. Periodo en el que transitamos nuestras individualidades, amor, diferencias, compañerismo y pasiones.

A mis amigos con los que compartí el lenguaje y con los que, afirmando las diferencias, me hicieron sentir que mi palabra era necesaria, que mi contribución tenía sentido.

A Cristina y a Veronica indispensables para que yo pueda escribir, de quienes aprendo todos los días, su lugar de trabajo es nuestro hogar.

Y a mis grandes maestros de vida, mis hijos Santiago y Julian, que son las personas que más me llevan a la arena de nuevo para volver a crearme una y otra vez, que no me permiten estancarme, que me llevan a repensarme, a preguntarme y me devuelven permanentemente al latido fuerte de la vida, cuando quiero acomodarme burguesamente en las ideas y empezar a desandar en lugar de avanzar.

En este camino también agradezco a mis sobrinos, a quienes vivo un poco como hijos por extensión.

A los terapeutas que me acompañaron guiando mi crecimiento personal y espiritual, especialmente a Ricardo, con quien conocí el Eneagrama.

Y por último a esos jóvenes que carecen de categoría vincular, de denominador, no son familia ni son amigos, son esas personas jóvenes hijos de mis amigos, amigos de mis hijos, parejas, con quienes tenemos vínculos estrechos, largas charlas, discusiones, y amplían mi mundo, enriquecen mis ideas, hacen volar mi imaginación. Especialmente a Germán, con quien comparto este proyecto, quien me alentó y ayudó desde el inicio, quien junto a Brian Lopes de Eulogy.Hilorama realizó el arte de tapa.

A Camila, alojada en mi corazon, con quienes debatimos frecuente y amorosamente, a Bubba, Gonzalo, Agostina, Malena, Juanma, Fede, Alma, Mailu, Sofi, Bella y todos los que alguna vez pasaron por el quincho de Carlos, o compartimos unos mates en la ciudad.

La felicidad es como una mariposa que se nos posa en el hombro cuando nos hallamos inmersos en una actividad, un vínculo, un momento de intenso y profundo sentido y trascendencia. Es inútil pretender capturarla (podríamos fracasar o dañarla). Simplemente se trata de contemplarla, agradecer su presencia, disfrutarla y continuar en aquello que nos tenía comprometidos. Así como vino la mariposa se irá y así como se fue, seguramente regresará en otro momento como este. Su presencia dependerá, en todos los casos, de nuestras elecciones existenciales. Dependerá de nuestra actitud ante las sucesivas preguntas que la vida nos hace a través de las circunstancias con que nos topamos, de cómo vivamos nuestros valores y nuestros afectos, y de cómo afrontemos las circunstancias dolorosas. De todo aquello, quedará un sedimento de paz interior, de plenitud vital, que podemos llamar felicidad.

Sergio Sinay

Agradecida de la mariposa que se posó en mi 6, para enseñarme que me quedan 8 lugares nuevos para volar.

Se trata en el orden teórico de creer un poco menos y de conocer un poco más. En el orden práctico político y ético, se trata de esperar un poco menos y de actuar un poco más. Por último en el orden afectivo o espiritual, se trata de esperar un poco menos y de Amar un poco más.

André Comte-Sponville

INTRODUCCIÓN

¿Es necesario actualizar nuestras ideas?

Para todos nosotros, el término “actualización” es de uso corriente, ya que toda la tecnología que es parte de nuestra vida cotidiana requiere de permanentes y corrientes actualizaciones para poder funcionar. Elegimos en qué momento del día queremos que se efectúen, pero de ninguna manera nos sentimos libres de decidir si son necesarias o no. Damos por sentado que para hacer uso de la tecnología es imprescindible la actualización de la misma.

Podemos ver en YouTube la importancia de las actualizaciones y la necesidad de realizarlas para que ese sistema operativo corrija errores y siga siendo una herramienta útil. Sin embargo, no somos tan flexibles ni tenemos disponibilidad interna ni externa en la revisión de muchos paradigmas que atraviesan nuestra vida cotidiana, nuestros vínculos, nuestras políticas, nuestros derechos, nuestros medios de comunicación, nuestra labor profesional ni nuestros compromisos con el bienestar propio y de los otros.

Nosotros no somos ni máquinas ni productos, pero necesitamos permanentes actualizaciones, ya que vamos evolucionando como especie (seres biológicos) y vamos transformándonos como seres sociales.

Somos seres vivos biológicos, inteligentes y sociales, con la capacidad única de poder pensarnos a nosotros mismos y de crear tecnología que necesita actualización. Tenemos la capacidad de crear herramientas para crear herramientas.

A la pregunta de si es necesario actualizarnos, yo respondo que es necesario siempre preguntarnos para poder optar si nuestras respuestas son las mismas que venían siendo o se modifican.

La actualización no necesariamente trae cambios, pero sí ubica nuestras respuestas en consciencia y en la realidad actual.

“ Las personas son como las ventanas con vidrieras: a la luz del sol brillan y relucen, pero en la oscuridad solo son bellas si algo en su interior las ilumina”.

Elisabeth Kübler-Ross

¿Qué es el eneagrama?

El eneagrama es una figura geométrica que dio a conocer Gurdjieff como representación simbólica de determinadas leyes universales y que atribuyó a cierta tradición esotérica. Luego, Oscar Ichazo, un chamán boliviano, fundador de la Escuela de Arica, presentó el eneagrama de la personalidad ante la Asociación de Psicólogos de Chile. Allí Claudio Naranjo lo conoció y luego desarrolló la psicología de los eneatipos, que durante mucho tiempo se transmitió en talleres vivenciales y de forma oral, de los cuales fueron surgiendo diferentes autores que hacen que hoy tengamos una vasta y variada bibliografía. Más tarde, Don Richard Riso descubrió los niveles de desarrollo que permiten profundizar rasgos y motivaciones de cada personalidad, abriendo la posibilidad de trabajar con el grado de identificación que tenemos con nuestra personalidad y cómo esta identificación limita nuestra libertad.

Una de las percepciones más transformadoras que nos ofrece el eneagrama es la comprensión de que uno no es su personalidad. Cuando dejamos de identificarnos con nuestra personalidad y ya no la defendemos, surge nuestra naturaleza esencial y nos transforma.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Género y eneagrama»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Género y eneagrama» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Silvana Arcuri - Gotas espaciales
Silvana Arcuri
Carmen Durán - Eneagrama
Carmen Durán
Silvana Petrinovic - Historias Hilvanadas
Silvana Petrinovic
Silvana A. Menchini - El reNACERdel árbol
Silvana A. Menchini
Mary Sullivan - Rodeo Family
Mary Sullivan
Mary Sullivan - Rodeo Baby
Mary Sullivan
Mary Sullivan - Rodeo Rancher
Mary Sullivan
Mary Sullivan - Rodeo Sheriff
Mary Sullivan
Mary Sullivan - Rodeo Father
Mary Sullivan
Отзывы о книге «Género y eneagrama»

Обсуждение, отзывы о книге «Género y eneagrama» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x