Nando Cruz - Pequeño circo

Здесь есть возможность читать онлайн «Nando Cruz - Pequeño circo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pequeño circo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pequeño circo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A finales de
los 80, cuando los héroes de la Movida madrileña estaban de capa caída o habían sucumbido a la tentación del mainstream y las multinacionales, surge una nueva generación que, fuertemente influida por el pop-rock independiente británico y norteamericano y por la proclama del punk del «hazlo tú mismo», empieza a gestar un nuevo universo sónico que bascula entre el
noise, el
rock de garaje y el
pop más naíf y etéreo. Al mismo tiempo, de los lugares más insospechados del territorio español, algunos jóvenes deciden montar su sello discográfico, a veces incluso en su casa, sin más medios que un fax, un teléfono y una estantería. También aparecen numerosos fanzines que, a base de corta y pega y fotocopias, se hacen eco de la nueva escena musical; la mayoría de veces para ensalzarla, pero también para parodiarla y denigrarla. Nace así el indie en España. El periodista musical Nando Cruz, tras un año y medio de trabajo y después de entrevistar a más de cien personas, compone por primera vez el apasionante retrato de una generación que, amplificada por una prensa especializada que acogió sus propuestas con un entusiasmo inusitado, se presentó como la alternativa musical de los 90. «Pequeño circo» es un recorrido por aquella década construido a través de las anécdotas, confesiones, epopeyas, ambiciones, errores, trapicheos, éxitos y fracasos de sus protagonistas. Pero entre los recuerdos y reflexiones de los entrevistados, también se cuela una mirada reflexiva y crítica, fruto del análisis y la distancia que proporcionan los más de veinte años transcurridos desde que empezó a cobrar forma aquella escena.

Pequeño circo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pequeño circo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CARLOS GALÁN: En el 90-91, Malasaña era el centro de todo, pero, de repente, veías que estaba apareciendo algo que acabaría siendo toda la independencia y que relegaría como propuesta alternativa a La Secta y todo eso. También coincidió que al final en Malasaña no pasó nada. Los grupos se empezaron a quedar viejunos. En el 89, había tres grupos, y en el 93, seguía habiendo esos tres. No había recambio para nada. Pasamos del garaje a la psicodelia y de la psicodelia al rock, pero al final todos acababan haciendo lo mismo. Lo que yo había percibido tiempo atrás como una escena ya no era escena ni era nada.

Durante un tiempo Kike Turmix iba diciendo que Subterfuge había abandonado Malasaña, pero que todo se lo debíamos a Malasaña.

FERNANDO PARDO: El rollo malasañero era Kike Turmix, Sex Museum y poco más. Hasta Josele se desentendió cuando llegó el momento de ser guay. Kike Turmix jamás llegó al punto de decir, «el rock and roll apesta», pero según fueron cerrando algunos bares, veías a algún garajero que entre sus discos llevaba también los de Morcheeba y Jamiroquai.

La noche en Madrid es rica porque la gente sabe cambiar de rollo.

BURLADA

CON GERMÁN CARRASCOSA (JUGOS LIXIVIADOS / BANANAS / LA ALEGRÍA DEL BARRIO), JAIME CRISTÓBAL (THE GLITTER SOULS / SOUVENIR), ROBER! (ATOM RHUMBA), FERNANDO PARDO (SEX MUSEUM), FERNANDO GEGÚNDEZ ( RUTA 66 ), IÑIGO PASTOR (MUNSTER), UNAI FRESNEDO (RADIATION), CARLOS GALÁN (SUBTERFUGE), JAVIER CORCOBADO, MURKY LÓPEZ (PATRULLERO MANCUSO), JAIME GONZALO ( RUTA 66 ), JUAN CARLOS PARLANGE (LOS CLAVOS), ALEJO ALBERDI (DERRIBOS ARIAS / TRIQUINOISE) Y JUAN HERMIDA (ROMILAR-D).

«Estrellados en el cielo, estrellados contra el suelo», cantaba Josetxo Ezponda con premonitorio glamour maldito en «Verano muerto». Fue el primer y casi único chispazo de popularidad de que gozaron Los Bichos en su breve y errática carrera. Pero la simple existencia de Josetxo en la aburrida Pamplona de los 90 fascinaría a numerosos músicos que, de niños, lo espiaban entre el temor, la admiración y la incomprensión.

Los cuatro Bichos: Fermín Belloso, Alfonso Asio, Josetxo Ezponda y Juan Carlos González «Charly» fotografiados en la sala Agapo de Madrid. (Autor: Kolega / Archivo Munster.)

¿AQUEL ES JOSETXO? ¡SÍ, ES JOSETXO!

GERMÁN CARRASCOSA: Burlada es un suburbio de Pamplona, una ciudad de casas más pequeñitas. Caminando desde Pamplona, tardas veinte minutos.

JAIME CRISTÓBAL: Es un pueblo, pero tiene poquito de pueblo. Es más bien una extensión urbana de Pamplona. Bajas la cuesta de Beloso y ya estás allí. Josetxo la habrá subido y bajado a pata cien millones de veces.

ROBER!: En Burlada había un médico muy famoso que con solo mirarte el ojo te decía lo que tenías. Era infalible. Mi hermana estuvo muy enferma, a punto de morir, y los médicos de mi pueblo no sabían qué hacer. Como costaba pillar cita, fuimos toda la familia a que nos mirara el ojo.

Yo era muy joven, pero entonces ya conocía a Los Bichos, y Josetxo había puesto su dirección en el primer disco para que le enviasen cartas, así que yo estaba atento por si le veía por la calle en la que vivía. Con esas pintas que llevaba, seguro que lo hubiera reconocido, pero no le vi.

FERNANDO PARDO: En el año 85 fui a estudiar Periodismo a Pamplona. Conocí a [Alfonso] Asio, el bajista de Los Bichos, en un bar de la zona de San Juan donde lo mismo te ponían a Sade que a los Lords of the New Church. Arrasaba «Smooth Operator»; era ese momento de cambio. En otro bar de la zona vieja conocí al bajista de Tahúres Zurdos. Aquella era la proto-Pamplona de principios de los 80. Yo no quería oír a Barricada ni a La Polla Records, y en ese tipo de bar paraban todos estos. Ya había visto a Josetxo en algún garito, porque Josetxo llamaba la atención. Entre la fauna del bar, era inevitable fijarse en él.

FERNANDO GEGÚNDEZ: En Pamplona, todo, absolutamente todo, era metal navarro. Josetxo era un islote. Si no llega a ser como fue, no lo hubiera logrado. Bueno, tampoco consiguió tanto, pero se divirtió mucho.

GERMÁN CARRASCOSA: Nací en Pamplona en 1978 y con doce años iba con un amigo a Xalem25 a mirar discos. Un día vi el Bitter Pink 26 y me quedé en plan, «¿eso es un tío? ¿Un maricón? ¿Una tía?». Mi amigo Raúl, que fue batería de Bananas, me dijo que eran Los Bichos y que su primo tenía el Color Hits 27. Me lo grabó en cinta y flipé en colores. Lo escuché muchísimo.

No sabía inglés, pero la música me encantaba. Las canciones que más me impactaron fueron las que cantaba en castellano: «Me gustaría llorar», «Verano muerto»… Las letras me parecían espectaculares. El impacto fue parecido a cuando escuché a los Cramps por primera vez con catorce años. No entendía de qué hablaba, pero percibía algo especial. Hablaba de sexo y cosas misteriosas. «Verano muerto» me sugería algo divertido, misterioso, algo magnético que te invita a entrar en ese universo. Incluso dice la palabra «puta». Y también hablaba de esqueletos. Me sugería un mundo adolescente muy particular. Josetxo me hizo percibir unos sonidos muy extraños, unas letras increíbles, notas rarísimas. No era nada convencional.

JAIME CRISTÓBAL: Nací en Pamplona en 1972. En Pamplona no hubo Radio 3 hasta el año 88. Aquí escuchábamos alguna radio libre y Los 40 a saco. Descubrí a Los Bichos en Los 40 en 1989. Un día sonó una canción. Yo tenía dieciséis años. Me sonó muy glam, muy fresca, hasta muy británica. Pensé que era un grupo extranjero porque se titulaba «Shadow Girl». Al acabar dijeron que era de Los Bichos. Y pensé, «qué guay, son españoles». Entonces dijeron que era un grupo local y me quedé… ¡Hostia! ¡Sonaba a años luz! ¡Sonaba como algo internacional!

A mí me gustaban mucho las guitarras con ecos y la palanca de tremolo desde que oí a Chris Isaak en la radio, e incluso desde antes, de niño, cuando mi padre ponía canciones de los Shadows en el coche. Eso también me conectó con Los Bichos, porque ellos usaban guitarras trémulas y con eco. Muy poca gente lo hacía en los años 80; entonces era algo retro.

GERMÁN CARRASCOSA: Yo tenía un familiar que sabía mucho de música. Cuando le comenté que había descubierto un grupo que se llamaba Los Bichos, me dijo, «pero ¡si es amigo mío!». Cuando Josetxo supo a través de este familiar que había un crío de catorce años que flipaba con él, se emocionó. ¡Unos niños que se interesaban por Los Bichos! El hombre me regaló todos los LP y los singles de Los Bichos dedicados: «Para Germán, con absoluto cariño». Fue un regalo de cumpleaños. También me regaló su vinilo del Never Mind the Bollocks de los Sex Pistols con información de quién era quién escrita con su caligrafía en la funda interior. Me explicaba quién fue John Lydon… Todo.

En esa época a Josetxo le seguían cuatro colgados. Tenía una autoestima muy alta porque sabía que lo que hacía era muy guay, pero tenía la moral muy baja porque no gustaba a nadie. En Pamplona lo consideraban un bicho raro, un maricón, un yonqui. Los críos le insultaban, le tiraban pipas, le llamaban Prince, marica…

Como me regaló los discos de Los Bichos antes de conocerlo en persona, yo los escuchaba todos los días. Leía de quién era cada versión que hacían: Bo Diddley, Serge Gainsbourg, Alex Chilton, los Impressions… Yo era un crío, pero tenía mi orgullo y no iba a presentarme delante suyo sin saber quiénes eran los Stooges o los MC5. Me apuntaba en un papel los nombres, preguntaba a familiares y colegas, «¿no tendrás un disco de un tal Alex Chilton?», y me lo grababan. Los discos de Los Bichos son la raíz a partir de la cual fui descubriendo toda la música. Por Josetxo descubrí a los Cramps, el rock and roll de los años 50, a Nick Cave…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pequeño circo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pequeño circo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Melissa la Cruz - Frozen
Melissa la Cruz
Fernando Cruz - Caña moral
Fernando Cruz
libcat.ru: книга без обложки
Nanu González
Carlos César Arbeláez - La chica del circo
Carlos César Arbeláez
Luis Alberto de la Cruz Cruz - El búfalo de agua. Tomo 2
Luis Alberto de la Cruz Cruz
Jorge Ladino Gaitán Bayona - Columbus circo
Jorge Ladino Gaitán Bayona
Alfredo Gaete Briseño - El regreso del circo
Alfredo Gaete Briseño
Betsy Cornwell - El Circo de la Rosa
Betsy Cornwell
Barbara Cartland - La Adivinadora del Circo
Barbara Cartland
Отзывы о книге «Pequeño circo»

Обсуждение, отзывы о книге «Pequeño circo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x