Saúl Sánchez Pedrero - El viaje más grande del mundo

Здесь есть возможность читать онлайн «Saúl Sánchez Pedrero - El viaje más grande del mundo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El viaje más grande del mundo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El viaje más grande del mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El viaje más largo del mundo narra la historia de un joven maliense, Amadou Koulibaly, desde que sale de su pueblo natal asolado por conflictos bélicos hasta llegar a España. Un viaje repleto de dificultades, en el que la codicia humana hace que muchas personas se aprovechen de la extrema necesidad de los
inmigrantes y refugiados, siendo estos robados, apaleados y engañados en muchas ocasiones. Podría ser la historia de muchos de los miles de inmigrantes y refugiados que llegan a Europa tras un largo y duro viaje en el que ponen en juego sus vidas. Es también el relato de
la difícil integración de un chico africano en Europa tras su llegada a la Tierra Prometida.

El viaje más grande del mundo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El viaje más grande del mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los observé con detenimiento para intentar saber qué venían buscando. Carecían de uniforme, por lo que no podían ser militares. Su forma de actuar no me daba más datos para entender qué hacían en la puerta de casa. Mucho menos las armas que llevaban. Me recordaban a los hombres del desierto —así les llamábamos en la aldea—, sujetos que se dedicaban a asaltar a comerciantes que iban a los pueblos del Norte, forajidos de la justicia y que, según parecía, llevaban un tiempo armándose y preparando un ejército. Esto era lo que escuchaba en las conversaciones de mi padre cuando, en ocasiones, le ayudaba en el reparto de sus mercancías por los pueblos cercanos.

—¿Sabe que el cerdo de su marido nos debe mucho dinero? —Empezó a entrarme calor por todo el cuerpo. Ese hombre que acababa de llegar se atrevía a insultar a mi padre, un hombre honrado, trabajador y que lo hacía todo por poder alimentar a su familia. ¿Cómo podía atreverse a hablar así sobre el gran Moussa?

El hombre que había insultado vilmente a mi padre empezó a acercarse mucho a mi madre, más de lo que en nuestra cultura podría considerarse políticamente correcto entre un hombre y una mujer que no están unidos por el sagrado matrimonio. Se paró delante de ella, le cogió bruscamente la cara, se volvió a los demás y les dijo:

—Eh, este viejo de Moussa no tiene mal gusto, ¿verdad? —No sé si me molestó más ese comentario o las risas de sus compañeros de fechorías. El caso es que se empezó a apoderar de mí una cólera que no había sentido nunca en mi vida.

Mi madre le apartó la mano bruscamente y le dijo con una voz fuerte y decidida:

—¡Déjame en paz! ¡No me toques! Eres un mentiroso, mi marido no os debe nada. ¡Es un buen hombre!

—Vaya, vaya, ¿qué tenemos aquí? ¿El viejo Moussa no te ha enseñado modales, zorra?

Sentía cómo la rabia se apoderaba de mi cuerpo. Primero insultaba a mi padre y ahora se atrevía con mi madre. Estaba furioso con aquel hombre que se estaba propasando con mi familia e instintivamente agarré un palo con el que solía jugar por las calles y que estaba al alcance de mi mano. Mi hermana Faiatu intentó agarrarme para que no lo hiciera, pero yo era más fuerte que ella y conseguí eludir sin problemas su mano temblorosa. El hombre seguía con su retahíla de insultos y empezó a manosear a mi madre descaradamente. Eso ya era demasiado para mí. No pude contenerme y salí con el palo, gritando que la dejase en paz. Mi madre trató de retenerme, pero yo me zafé y conseguí darle en las costillas con toda la fuerza que podía un chiquillo delgado de diecisiete años. El hombre emitió un pequeño grito y, como acto reflejo, me dio con la culata de la ametralladora en la cara. Todo lo que sucedió después lo recuerdo como si fuesen fotografías: mi madre llorando, los hombres riendo, mis hermanas chillando dentro de la casa, y yo sintiendo un extraño sabor a sangre en la boca. Antes de desmayarme, logré escuchar cómo decía uno de aquellos hombres:

—Dile al viejo que volveremos, y esperamos que para entonces tenga listo todo el dinero que nos debe.

Luego escuché, entre los sollozos de mi madre y de mis hermanas que acudieron a ver cómo me encontraba, el sonido de los motores de los vehículos que se alejaban.

Libertad

—¡Bienvenido, Amadou! Esta es tu nueva casa. Aquí tienes el salón, la cocina, el cuarto de baño y tu habitación. Dormirás con tres chicos más: Mohamed, de Marruecos; Baillou, de Senegal; y Souleymane, de Guinea Conakry. Ahora están en la escuela, pero luego por la tarde podrás conocerlos. Estoy segura de que os llevaréis muy bien. Toma tus sábanas y prepárate la cama. En cuanto lo hagas, ven al despacho y te explicaremos las normas de funcionamiento del piso.

Esto me lo acababa de decir Verónica, la chica que había ido a recogerme al Centro de Internamiento de Extranjeros (cie), en Aluche. Allí, una trabajadora social me explicó que me trasladarían a una residencia en la que podría empezar una nueva vida. Me comentó que mi calvario había llegado a su fin. No me dio mucha información al respecto, apenas que se llamaba Asociación Parterre, situada en el centro de Madrid, y que conviviría con más chicos que habían pasado por lo mismo que yo. Habían pasado casi tres años desde el incidente en Mali, en el que me habían partido un diente de un culatazo, y ahora me encontraba en Madrid. Verónica y yo nos habíamos metido en su coche pequeño y de color blanco, desde el que había podido observar su cara linda. Sus ojos claros y mirada firme, pero tierna, se escondían detrás de unas gafas finas, acorde a la harmonía de su rostro. Se podría decir que era una chica bien parecida, me gustó desde el primer momento en que la vi. En el transcurso del camino hasta nuestro destino apenas hablamos. Me dijo que al llegar al piso ya me contaría más detalles sobre mi nueva vida y mi nueva residencia, en la que había más chicos africanos.

Lo primero que llamó mi atención fue que una mujer fuera la jefa del piso, aunque según me habían comentado eran tres los jefes de mi nueva residencia. Imaginaba que los demás serían hombres. En ese momento, el nombre de ella me parecía imposible de retener en mi aturullada cabeza, pero, con el tiempo, Verónica se convertiría para mí en un gran apoyo; además de ser una de mis educadoras, como así me enteré más tarde que se llamaba, y no jefa.

Hice lo que me pidió, coloqué las sábanas lo mejor que pude sobre el colchón, pero no fui al despacho porque me daba vergüenza, así que Verónica vino a la media hora para ver si estaba todo bien. Noté cómo se reía entre dientes y entre los dos rehicimos la cama. Por lo visto no había colocado las sábanas bien, ya que, a decir verdad, era la primera vez que afrontaba esa difícil misión en mi vida. Tras este momento embarazoso que me hizo ruborizar le acompañé al despacho, donde empezó a explicarme las normas del centro. Pasados unos minutos, se dio cuenta de que no me estaba enterando de nada; yo asentía todo el rato porque no quería ser descortés. Ella me tocó en el hombro, recuerdo que un calor me recorrió todo el cuerpo. Era la primera vez que una mujer que no fuese de mi familia me había tocado, y la verdad es que, aunque apenas fue un instante, yo me sentí extraño, pero me gustó.

—Espera un momento, voy a buscar a Yakub para que te traduzca.

Yakub era un chico guineano que también vivía en el piso. «¿Cuántos chicos seremos en total?», pensé.

—¡Hola! —me estrechó la mano. Era un chico muy alto y delgado, yo diría que tan delgado como yo. Me dio la bienvenida en francés y me explicó las normas del piso. He de decir que mi francés no era muy bueno, pero bastante mejor que el español.

La conversación fluyó de manera que primero Verónica le decía algo a Yakub y este me lo traducía. Me llamó la atención el hecho de que Verónica, aunque hablase con Yakub, me miraba a mí. Esto me hacía sentir raro, pero con el tiempo me acabé acostumbrando. A juzgar por cómo se trataban, parecía que Yakub y mi nueva educadora se llevaban muy bien. Se notaba la confianza que había entre ambos, cosa que me tranquilizó bastante, y me dieron muchísima información, la cual agradecí encarecidamente. De entre todo lo que me dijeron, me quedé con que no era una prisión, tal y como había estado hasta ahora desde mi llegada a España, sino que era libre y podía salir cuando quisiera. De hecho, me dieron unas llaves de la casa, lo cual me hizo mucha ilusión, ya que en mis diecinueve años de vida jamás había tenido llaves de nada.

Me informaron de que era una asociación que se dedicaba a trabajar con inmigrantes y refugiados que se llamaba Parterre, y que podría estar aquí si cumplía las normas y aprovechaba mi estancia durante mucho tiempo. Eso me alivió en gran medida. Me dijeron que me ayudarían a aprender español y a buscar trabajo. Por supuesto, tenía responsabilidades como cocinar y limpiar la casa. Yo nunca había hecho ni lo uno ni lo otro, pero no me importó porque, por primera vez en mucho tiempo, me sentía feliz. En aquel momento, esas dos personas me hicieron recobrar las esperanzas. Esperanzas que había perdido durante mi duro viaje hacia Europa y que, en algún momento, sentí que jamás iba a recuperar ya que en ciertas ocasiones consideré seriamente que nunca podría llegar a España.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El viaje más grande del mundo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El viaje más grande del mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El viaje más grande del mundo»

Обсуждение, отзывы о книге «El viaje más grande del mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x