Luis Carlos Villamil Jiménez - Colombia y la Medicina Veterinaria contada por sus protagonistas

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Carlos Villamil Jiménez - Colombia y la Medicina Veterinaria contada por sus protagonistas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Colombia y la Medicina Veterinaria contada por sus protagonistas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Colombia y la Medicina Veterinaria contada por sus protagonistas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hablar de medicina veterinaria en Colombia requiere un conocimiento sobre los aspectos que marcaron el ambiente político y social desde la Colonia hasta nuestros días, y este libro introduce al lector en los hechos, las tendencias, los logros y las dificultades de los pioneros y de los actores que hicieron posible el inicio de la veterinaria durante el siglo XIX, así como de los responsables de los complejos escenarios del siglo XX, quienes afrontaron la formulación de políticas, la gestión institucional en los ámbitos nacional e internacional y gestaron el desarrollo de la academia y la investigación.Lo mejor de este libro es que, empleando un estilo ameno y sencillo, nos contextualiza, a través de sus capítulos, y presenta a Colombia en el centro de los sucesos. Además, ofrece la posibilidad de disfrutar episodios inéditos que le imprimen originalidad cuando muestran el devenir de la escuela veterinaria a través del testimonio y la vida de los protagonistas. En últimas, la obra es una lectura imprescindible para las futuras generaciones de médicos veterinarios comprometidos con su profesión y con los nuevos enfoques que respondan a las expectativas y demandas de la sociedad.

Colombia y la Medicina Veterinaria contada por sus protagonistas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Colombia y la Medicina Veterinaria contada por sus protagonistas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

•Primer año

–Anatomía

–Botánica

–Química General

–Embriología

–Histología

–Zoología

–Física

•Segundo año

–Anatomía

–Zootecnia

–Bacteriología

–Materia Médica

–Patología General

–Fisiología

–Zoología

–Farmacia

•Tercer año

–Zootecnia

–Pequeña Cirugía

–Clínica

–Patología Especial

–Cirugía General

–Terapéutica

–Obstetricia

–Diagnóstico

•Cuarto año

–Clínica

–Zootecnia

–Anatomía Patológica

–Cirugía Especial

–Higiene de los Animales

–Inspección de Carnes

Para el primer curso se inscribieron dieciocho estudiantes y, en el segundo curso diez que venían de la Escuela Superior de Agronomía y Veterinaria, quienes posteriormente conformaron la primera promoción (1924): Carlos Russi, Rafael Escobar, Mario E. Dorsonville, Guillermo Flores, Eduardo Sarasti Aparicio, José Jesús Velásquez Quiceno, Juan M. Cubillos, Marco A. Avella, Ernesto Wills Olaya y Emilio Lesmes Penagos.

Los profesores fundadores fueron: Ismael Gómez Herrán (Anatomía Animal); Charles Novack (Bacteriología); Ezequiel Mejía (Zoología); Leslie Tavares (Zootecnia), Luis Daniel Convers (Histología y Embriología); César Uribe Piedrahíta (Parasitología); Enrique Pérez Arbeláez (Botánica); Eduardo Lleras Codazzi (Química y Física); Julio Manrique (Materia Médica); Pedro María Echeverría (Anatomía Animal), y Delfín Linch (Fisiología Animal) (Rojas, 1939).

Para 1925 la población urbana del país ascendía a 1.560.000 habitantes (23,2 %); el 25 % se localizaba en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. Por lo anterior, en los alrededores de dichas ciudades comenzó una fuerte actividad para la producción de alimentos.

La ganadería acentuaba su papel en el uso de tierras disponibles: para 1934, el 43,7 % del área utilizada correspondía a pastos, mientras que las cultivadas correspondían al 2,4 %. Se introdujeron variedades de pastos y se realizaron algunas importaciones para el mejoramiento del ganado criollo.

El Instituto de Higiene Samper Martínez

A mediados de marzo de 1922 llegó al país, como exiliado político, el veterinario cubano Idelfonso Pérez Vigueras. José Velásquez organizó un grupo de estudiantes para conocer a Pérez Vigueras y proponerle que solicitara su vinculación docente a la Escuela Nacional de Veterinaria, y se entrevistaron también con el Ministro de Instrucción Pública. El veterinario cubano fue vinculado como profesor de bacteriología, enfermedades infecciosas y clínica médica; también se vincularon Federico Lleras Acosta y Roberto Plata Guerrero (Gracia, 2002).

Ese mismo año, ante la desaparición de la Escuela Nacional de Agricultura, la Escuela Nacional de Veterinaria fue trasladada a las instalaciones del entonces Laboratorio de Higiene Samper y Martínez, localizado en la calle 57 con carrera 8, fundado el 24 de enero de 1917 por Bernardo Samper Sordo y Jorge Martínez Santamaría, como una entidad privada financiada por los fundadores e inspirada en su deseo de contribuir a la lucha contra la rabia y la difteria. Este hecho constituyó un beneficio para el pensamiento colectivo de la veterinaria en la nueva escuela. Uno de los objetivos fundamentales del laboratorio:

[...] era la producción de la vacuna contra la rabia. Samper le daba prioridad a dicha enfermedad, dada la carencia del biológico, impresionado también por los momentos de angustia experimentados cuando su hermana y una empleada doméstica fueron mordidas por un gato sospechoso de rabia y ante la imposibilidad de conseguir en Bogotá el tratamiento adecuado, debieron viajar a los Estados Unidos. (Groot y Boshell, 1998, p. 165)

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Colombia y la Medicina Veterinaria contada por sus protagonistas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Colombia y la Medicina Veterinaria contada por sus protagonistas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Colombia y la Medicina Veterinaria contada por sus protagonistas»

Обсуждение, отзывы о книге «Colombia y la Medicina Veterinaria contada por sus protagonistas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x