Dominique Lambert - Científico y creyente

Здесь есть возможность читать онлайн «Dominique Lambert - Científico y creyente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Científico y creyente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Científico y creyente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo puede el científico vivir hoy su fe en el trabajo? ¿Existe una manera específica de practicar una vida espiritual intensa en los laboratorios, centros de investigación privados y públicos o en el terreno de la educación superior? ¿Se contraponen fe y ciencia? Los autores de este texto, científicos y creyentes, han confrontado situaciones que parecen poner en tensión y muchas veces en contradicción los espacios de la fe y la ciencia y logran exponer de manera clara y concreta las dificultades que se puede encontrar en esta materia y las soluciones para resolverlas.El libro se estructura en torno a cuatro ejes: estudiar, colaborar, orar y dar testimonio, y se basa en las Sagradas Escrituras, trabajos científicos y enseñanzas del Papa, además de los testimonios de grandes científicos cristianos como Louis Pasteur, Pierre Teilhard de Chardin y Xavier Le Pichon, entre otros.Científico y creyente es una obra apasionante para todos los interesados en el maravilloso mundo de la ciencia y en el profundo llamado del hombre a la trascendencia. Pocos saben que la teoría del big bang, o la «gran explosión» que habría originado nuestro mundo, fue propuesta inicialmente por Georges Lemaitre, físico y sacerdote católico. Mariano Artigas

Científico y creyente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Científico y creyente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El libro, despojado de toda retórica espiritualista, ajeno a polémicas o exaltaciones apologéticas, escrito en un lenguaje simple y sobrio, en cierto sentido impregnado del que se usa en la comunidad científica, sin énfasis pero cálido en su tonalidad, se transforma en un retrato del científico creyente. Es una guía puesta en manos de quienes trabajan con pasión en el mundo fascinante de la investigación científica y son, al mismo tiempo, conscientes de estar inmersos en una transcendencia luminosa e implicados en un diálogo ulterior con lo divino. Es, así, sugestivo concluir con las palabras de las memorias de uno de los padres de la ciencia moderna, Isaac Newton, gran científico y creyente convencido: «no sé qué imagen tenga el mundo de mí mismo. Yo me veo como un niño que juega a la orilla del mar y que de tanto en tanto se divierte descubriendo una piedra más lisa o una caracola más linda de lo normal, mientras se extiende ante mí, inexplorado, el inmenso océano de la vida».

Cardenal Gianfranco Ravasi

Presidente del Consejo Pontificio de la Cultura

Índice

Introducción

1. Estudiar

La búsqueda de la verdad en la humildad

¿Cómo situar adecuadamente la ciencia en relación con la fe?

La necesidad de una formación teológica sólida a la altura de las competencias científicas

La ética de la ciencia: la contribución del científico católico

Un precioso testimonio de la Iglesia: la Academia Pontificia de las Ciencias

2. Vivir juntos

La comunidad científica y el servicio al hombre

La ciencia como punto de partida de un diálogo que supera todas las barreras y como factor de unidad entre los hombres

¿Cómo situarse ante las críticas y la oposición a la fe y a la Iglesia?

La posición del Magisterio de la Iglesia frente a la investigación científica y la responsabilidad específica del investigador católico

Guardar la esperanza en el sufrimiento y el fracaso

3. Orar

La adoración en el corazón de las ciencias

La investigación científica como fuente de maravilla que lleva a la alabanza

La ofrenda del trabajo científico en la Eucaristía

La intercesión del profesor por sus estudiantes, del investigador por sus colegas

La oración: del oratorio al laboratorio

Oración, estupor, esperanza: el ejemplo de algunos científicos de nuestro tiempo

4. Dar testimonio

La evangelización de la cultura

El modo del testimonio del profesor o investigador cristiano

Un ejemplo de testimonio: Mons. Georges Lemaître, amigo de Einstein, padre del Big Bang

El testimonio de la vida

El testimonio de la palabra a tiempo y a destiempo

El testimonio de la humanización de las relaciones y del compromiso ético

Conclusión

Introducción

Las líneas que siguen se dirigen específicamente a aquellos católicos que, más o menos directamente, se ocupan de ciencias experimentales, formales (lógica, matemática, informática…) o aplicadas (ingeniería, ciencias biomédicas…). Existen ya numerosas publicaciones que tratan acerca de los problemas de las relaciones entre la ciencia y la fe, destinados al gran público o a los teólogos. Sin embargo, hay muchos menos escritos que se dirijan directamente a los católicos que trabajan en laboratorios científicos o que enseñan ciencias en las universidades, en las grandes escuelas o en la enseñanza secundaria. Este público se enfrenta a problemas peculiares, importantes, que es necesario traer a la luz y para los cuales es necesario pergeñar al menos un esbozo de solución. Hay, naturalmente, problemas comunes a toda vida activa: por ejemplo, cómo mantener una vida de oración en medio del vértigo de la actividad profesional desbordante y en un mundo que no tiene relación con la Iglesia o con una fe religiosa. Pero hay también problemas más específicos ligados a la manera de gestionar orientaciones de investigación que sean compatibles con la enseñanza moral de la Iglesia, o con el modo de testimoniar y de ser coherentes con la propia fe en ambientes que relegan a la esfera puramente privada toda cuestión religiosa. Y están también todas las dificultades intelectuales que pueden surgir cuando se trata de establecer la articulación entre la visión teológica acerca del hombre o la naturaleza y la que nos proporcionan los científicos, algunas veces sutilmente mezclada con presupuestos filosóficos que se revelan incompatibles con una teología de la creación o con una antropología cristiana.

Las páginas que siguen se dirigen a un público que toma las ciencias naturales en serio. No se trata aquí de hacer la menor concesión a posiciones que pretenden deformar o aprovechar las ciencias por razones religiosas. Una verdad científica, adquirida honesta y seriamente, no puede sino ser aceptada humildemente. Nos ubicamos, pues, en una oposición neta a cualquier veleidad de tipo «creacionista» o «neoconcordista». Pero nuestra intención es, además, tener totalmente en cuenta la enseñanza de la Iglesia y el contenido de la fe católica. Y es precisamente a quienes se esfuerzan por tomar en serio la ciencia y la fe católica a quienes se dirige este libro, basándose con optimismo en el principio según el cual no puede haber verdadera disensión entre la fe y la razón. No se hallará pues, en estas páginas, un regreso a una «ciencia católica» (que ni existe ni puede existir), ni la voluntad de transformar la ciencia en una espiritualidad, ni tampoco un intento de mostrar que la ciencia de hoy está más cerca de lo espiritual que la de ayer (pues no lo está). La ciencia es la que es, tanto para un católico como para un no católico. Sin embargo, en cuanto a las preguntas acerca del sentido y de los valores que plantean las actividades y los contenidos científicos (y que las ciencias, en cuanto tales, no pueden resolver), el católico no podrá evitar hacer intervenir las luces de la revelación y las enseñanzas del Magisterio sobre la creación y sobre el hombre que busca la pertinencia universal de tales cuestiones y las pone de manifiesto. Si bien es cierto que no hay una biología católica, pongamos por caso, no es menos cierto que el católico no podrá permanecer indiferente, en nombre de la antropología cristiana, a la cuestión de la manipulación de embriones humanos que tuviera lugar en su laboratorio. Si bien es claro que no hay una neurofisiología cristiana, no se sigue de ahí que el católico no pueda contestar la pertinencia de una filosofía que buscaría reducir totalmente la conciencia moral a simples cuestiones de neuronas y de química… Este libro desearía ayudar a los católicos que, respetando los diferentes niveles de discurso y de actividades, desean respetar también plenamente su vida espiritual y el contenido de su fe en el contexto de sus investigaciones o de sus enseñanzas científicas1.

Pero, ¿se puede ser científico y creyente, ejercer las ciencias y creer, como creyente? La historia pasada y reciente ofrece numerosos ejemplos que nos permiten responder afirmativamente. Baste pensar en Copérnico, Gregor Mendel, Pierre Teilhard de Chardin, el Abate Breuil o Georges Lemaître o, más cercanos a nosotros todavía, Jérôme Lejeune, Enrico Medi o Xavier Le Pichon y podremos darnos cuenta de que, en efecto, la ciencia, lejos de ser un obstáculo para una vida de fe profunda, puede revelarse como un estímulo poderoso. Sin embargo, estos ejemplos vivientes muestran que el lazo entre la ciencia y la fe no siempre es fácil de mantener y de vivir en la vida cotidiana.

La cuestión que nos va a ocupar a lo largo de estas páginas es saber cómo vivir concretamente y cómo practicar efectivamente la ciencia siendo creyentes. Para ser más directos, el problema que desearíamos plantear es saber si existe una manera específica de vivir y de mantener de manera precisa una vida de fe intensa en los laboratorios, en los centros de investigación públicos o privados, o en la enseñanza superior, universitaria o no. Al mismo tiempo, nos gustaría abordar las dificultades particulares que pueden surgir en esos ambientes por el hecho mismo de un compromiso vivo y profundo de fe.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Científico y creyente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Científico y creyente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Científico y creyente»

Обсуждение, отзывы о книге «Científico y creyente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x