Antonio María Sicari - Así mueren los santos

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio María Sicari - Así mueren los santos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Así mueren los santos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Así mueren los santos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"He narrado la muerte de muchos santos, pero todos ellos me han confirmado la verdad de esta antigua intuición cristiana: «Cuando muere un santo, es la muerte la que muere»".
El autor presenta así una impresionante galería de santos, «fotografiados» en los últimos instantes de su vida. Para todos ellos, la muerte es la ternura de un abrazo, el encuentro con el Amado, largamente perseguido. Contemplaremos así la muerte de místicos y mártires, religiosos y laicos, ancianos y niños, que han aprendido el secreto del amor quizá en una vida breve pero enormemente intensa.
Mediante estos sugerentes «retratos» el autor ayuda a descubrir la vida como un viaje hacia una felicidad más plena, la de la Casa del Padre.

Así mueren los santos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Así mueren los santos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No carece pues de significado que precisamente a este santo (considerado el mayor poeta del amor de la lengua española) se le concediera morir escuchando esas divinas palabras, que son el corazón de la Sagrada Escritura.

Sabemos que cuando los hermanos, reunidos en torno a su lecho, comenzaron a recitar las oraciones para los agonizantes, el santo los interrumpió y se dirigió a su superior:

—Padre, no necesito esto, léame algo del Cantar de los Cantares.

Y mientras esos versos de amor resonaban en la celda, Juan suspiró, gozoso:

—¡Qué perlas tan preciosas!

A medianoche, cuando sonaron las campanas de maitines, exclamó:

—¡Gloria a Dios, iré a cantarlo en el cielo!

Luego miró fijamente a los presentes, como para despedirse, besó el crucifijo y dijo:

—Señor, en tus manos encomiendo mi espíritu...

Así, murió en Úbeda el 14 de diciembre de 1591, y los presentes contaron que una suave luz y un intenso perfume habían llenado la celda, tal como en otro tiempo llenaron su oscura cárcel en Toledo, con aromas y sonidos dignos de una amorosa escenografía divino-humana.

Por un lado, san Francisco de Asís y san Juan de la Cruz nos han recordado en sus vidas las actitudes del alma creyente Esposa de Cristo y, por otra parte, con su magisterio han evocado también la imagen del Cristo Esposo.

Ahora, sin embargo, queremos centrarnos en algunos rostros de «vírgenes enamoradas», escogiendo en primer lugar los de las santas que se dedicaron a una vida contemplativa, poniéndose «en defensa del corazón». Con esta expresión queremos subrayar la necesidad de no banalizar nunca la santidad, mirándola como una cuestión exclusivamente moral o sociológica. Incluso sucede que santos y santas se valoran históricamente por lo que han sabido realizar con la enseñanza, el trabajo y la acción apostólica; pero en ocasiones se deja en la sombra la parte más preciosa de su experiencia, es decir, su relación con las personas divinas.

A muchos les parece que seguirían siendo personalidades significativas y ejemplares por lo que hicieron, aun sin Cristo: si no hubiesen tenido (mejor: aunque no tuviesen, dado que son todas personas vivas) un Cristo que amar y un Cristo que las ama. Pero de ese modo se les quita el corazón a los santos y santas. Por eso, Dios da a la Iglesia personalidades virginales y contemplativas que no se distinguen por las obras realizadas, sino que su único objetivo en la vida parece ser el de dejarse amar por Él y amarlo con toda la fuerza de su ser.

La imagen evangélica del perfume precioso, derramado solo para honrar el amado cuerpo de Cristo —mientras hay quien se queja de ese desperdicio[6]—, describe bastante bien el don y la tarea incluidos en su experiencia espiritual. Y cuando el vaso que contiene ese perfume de gran precio se rompe (en el momento de la muerte, sí) es el amor lo que brota de todas las heridas.

Veremos a continuación, en torno a san Juan de la Cruz, algunas jóvenes «esposas carmelitas» que —de él y de santa Teresa de Jesús[7]— aprendieron a realizar ante todo su propio matrimonio espiritual con Cristo.

SANTA TERESA MARGARITA REDI (1747-1770)

Entró muy joven en el monasterio carmelita de Florencia, donde la mayoría de las monjas era ya de avanzada edad. Escogió una forma de vida en el claustro y se encontró siendo la enfermera de todas, viviendo su vocación contemplativa en la unión estrecha entre el amor de Dios y el amor del prójimo —los dos amores que están unidos en la persona de Jesús, nuestro Dios y nuestro prójimo—. A su fidelidad vocacional contribuyó de manera determinante el haber cultivado ella, desde niña y en su familia, una intensa devoción al Corazón de Jesús (rara en aquellos tiempos). Se había así propuesto, como único ideal, el de «devolverle amor por amor». Decía: «Él en la cruz por mí y yo en la cruz por él».

Había leído en la Escritura que «Dios es amor» y estaba como perdida en ese océano, del que no quería nunca salir. Le bastaba con entregarse sin descanso ni queja a sus hermanas enfermas. Y cuando fue ella quien enfermó gravemente, casi nadie se dio cuenta: el médico al que llamaron se despachó diciendo que se trataba de «una enfermedad de escasa importancia». En realidad, era una peritonitis, y la gangrena había ya comenzado. De modo que sor Teresa Margarita Redi murió en su cama, tratando de orientarse hacia la capilla del Santísimo Sacramento y apretando en su pecho una estampa del Sagrado Corazón.

Después de los funerales, el cuerpo se depositó en una húmeda cripta a la espera de la sepultura, pero nadie tuvo el valor de sepultarlo, pues parecía adquirir, con el paso de las horas, una nueva juventud. Un perfume inesperado invadía la cripta. El cuerpo está incorrupto todavía hoy. Teresa Margarita Redi había curado tantos miembros sufrientes, con tanta ternura, que Jesús había tenido esa misma ternura también con el cuerpo de quien tanto le amaba.

SANTA MARÍA DE JESÚS CRUCIFICADO (1856-1878)

Junto a Teresa Margarita es hermoso poder colocar a continuación a santa Mariam Baouardy, quizá la carmelita menos conocida, pero también la más recientemente canonizada (2015). Su nombre religioso es María de Jesús Crucificado.

Nacida en Galilea, de una familia árabe-católica, pertenece a los tres pueblos de Oriente que todavía combaten en la tierra de Jesús, y que necesitan la paz. Y es por eso consolador saber que hoy, en el pueblo en que nació, es venerada incluso por no cristianos. Mariam pasó su vida entre Palestina, Egipto, Siria, Francia y la India, para volver luego nuevamente a Palestina, a fundar el monasterio carmelita de Belén. Por dondequiera que pasó la consideraron «un milagro de la gracia de Dios», pero ella se tuvo siempre a sí misma por «una pequeña nulidad». Quería ser solo «la pequeña árabe», como todos la llamaban ya a causa de su baja estatura. Decía:

—El pensamiento de que soy la nada me hace saltar de alegría. Es hermoso ser nada… La humildad es feliz sintiéndose nada, no se apega a nada, no se enfada nunca. Está contenta, feliz, en todas partes feliz, satisfecha con todo… Bienaventurados los pequeños.

Dios le había dado una «vida maravillosa»: una existencia llena de milagros y de prodigios extraordinarios, tanto que su primera biografía —publicada en Francia con el título Leyenda áurea más allá del mar— conmovió y encantó a intelectuales de fama como L. Bloy, J. Maritain, y J. Green.

Iletrada, componía de memoria bellísimos poemas que parecían salmos. Uno de ellos dice:

¡A quién me parezco yo, Señor?

A los pajaritos implumes en su nido.

Si el padre y la madre no les dan alimento

mueren de hambre.

Así es mi alma

sin ti, oh Señor.

No tiene sustento, no puede vivir.

La muerte se la llevó a los treinta y tres años, mientras se ocupaba de la fundación de un segundo monasterio en Nazaret. Decía sentirse cada vez más atraída por Dios, «cada vez más perseguida por el amor». Rezaba: «No puedo ya vivir, oh Dios, no puedo ya vivir. ¡Llámame a ti!».

Aquel 22 de agosto de 1878 —mientras llevaba por un sendero escarpado del huerto dos cántaros de agua para dar de beber a los albañiles— cayó sobre una maceta de geranios florecidos, y se rompió el brazo en varias partes entre la muñeca y el codo. Al día siguiente se había ya desarrollado la gangrena. Entonces dijo contenta:

—Estoy en el camino del cielo. Estoy yendo a Jesús.

Sufrió todo el día, pero continuaba repitiendo:

—¡Ven Señor Jesús, ven!

A las cinco de la mañana del día siguiente pareció ahogarse. Se llamó a la comunidad. Le sugirieron la última plegaria:

—¡Jesús mío, misericordia!

Repitió:

—¡Sí, misericordia!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Así mueren los santos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Así mueren los santos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


María José Alcaraz Meza - Los cuentos del conejo de la Luna
María José Alcaraz Meza
Jody Los Santos - 150 Years Later!
Jody Los Santos
Savanna de los Santos - Der Kubaner
Savanna de los Santos
María Luisa Femenías - Los disidentes
María Luisa Femenías
Pablo Cervera Barranco - Vía crucis con los santos
Pablo Cervera Barranco
Varios autores - Momentos con los santos
Varios autores
Pablo Cervera Barranco - El Vía crucis de los santos
Pablo Cervera Barranco
Antonio García Montalbán - Coloquio de los centauros
Antonio García Montalbán
Francisco Javier de la Torre Díaz - Los santos y la enfermedad
Francisco Javier de la Torre Díaz
María Elena Higueruelo Illana - Los días eternos
María Elena Higueruelo Illana
Mario de los Santos - Noche que te vas, dame la mano
Mario de los Santos
Отзывы о книге «Así mueren los santos»

Обсуждение, отзывы о книге «Así mueren los santos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x