Catalina Mena - Pedro Lemebel

Здесь есть возможность читать онлайн «Catalina Mena - Pedro Lemebel» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pedro Lemebel: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pedro Lemebel»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Fallecido en 2015, a los 63 años, Pedro Lemebel fue una de las figuras más originales de la cultura chilena.En este perfil, Catalina Mena reconstruye sus comienzos como cuentista en los años 80, cuando aún era profesor en un liceo, y llega hasta su funeral realizado en la iglesia Recoleta Franciscana, con múltiples organizaciones –políticas, de derechos humanos, en defensa de la diversidad sexual– alzando sus banderas, confirmando así lo que desde hacía 25 años era una verdad irrefutable: Lemebel había traspasado las fronteras de los circuitos culturales y encarnaba, mejor que nadie, una ética de la resistencia.Insobornable, pero también veleidoso y excesivo, fue un personaje que irrumpió con fuerza a comienzos de la transición democrática con Las Yeguas del Apocalipsis, en recordadas acciones de arte que este libro coloca en contexto, como una forma de valorar su excentricidad y fuerza corrosiva, su singularidad estética y consecuencia política.Luego, por medio de crónicas de prensa y radio que abogaban por el respeto a la diferencia, o que sacaban a la luz episodios vergonzantes de la dictadura, o que desmontaban el discurso triunfalista de los gobiernos de turno, Pedro Lemebel llegó a ser, además de autor best seller, objeto de estudio en la academia extranjera y punta de lanza de la crónica latinoamericana.

Pedro Lemebel — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pedro Lemebel», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Presentes, y muy de cerca, estaban las amigas que lo acompañaron desde el comienzo de su aventura cultural, como Pía Barros y Carmen Berenguer, que fueron muy cercanas; además de Raquel Olea, Nelly Richard y Soledad Bianchi: todas mujeres feministas que ejercieron una importante influencia en el discurso de crítica al poder que sostuvo Lemebel. “La lucha reivindicativa de los homosexuales también venía del feminismo. Fue una especie de postura de política cultural de urgencia. Y eso era muy importante, porque la historia cotidiana de las violaciones a los derechos humanos superaba cualquier entablado estético”, dijo Lemebel en entrevista con Federico Galende.

Fue importante la presencia en el funeral de Carmen Soria, hija del diplomático asesinado en dictadura, amiga de Lemebel en sus últimos años. Por otro lado, figuraba gente del mundo del teatro, como las actrices Claudia Pérez (que junto a su compañía Chilean Business hizo varias adaptaciones de sus crónicas) y Luz ­Croxatto. Además de su hermano Jorge y su sobrina Daniela, quien administra buena parte de su legado. No faltaron sus amigos cercanos: el cantante Jaime Lepé, el director de arte José Miguel Manríquez, el escritor Juan Pablo Sutherland, la actriz Liliana García, la escritora Gilda Luongo, el librero, editor y poeta Sergio Parra, y Óscar Contardo, autor del mejor perfil que se ha escrito sobre Lemebel.

Acorde a la estética barroca que Lemebel imprimía a sus escritos y presentaciones, su despedida fue un carnaval con tambores, bailes, pancartas, show musicales, discursos y performances. “El templo se convirtió en plaza pública. El aroma de la marihuana se mezcló con las flores rojas y el incienso budista con las fotos de la mariquita linda llevada por una anciana popular, por un trabajador o una loca vieja devota de Fray Andresito”, escribió Juan Pablo Sutherland una semana después.

Adiós Mariquita Linda se titula uno de los libros de Lemebel. Y el rótulo fue replicado en varias pancartas que despedían al cronista. La banda sonora era otra. “¡Compañero Pedro Lemebel. Presente!”: repetía la muchedumbre, acompañada por abundantes banderas impresas con la hoz y el martillo. El color rojo, el mismo de los zapatos que el cronista se llevó a la tumba, dominaba la escena. Estaba la diputada Karol Cariola y una serie de dirigentes, militantes y adherentes del Partido Comunista. Lemebel fue despedido como si fuera un emblema de esa colectividad, en circunstancias de que jamás militó en el partido.

Fotografía cortesía de Leonora Calderón El trofeo disputado La organización - фото 6

Fotografía cortesía de Leonora Calderón.

El trofeo disputado

La organización del funeral estuvo a cargo de Constanza Farías, quien lo asistió durante toda su enfermedad y se hizo cargo de la producción de sus últimas presentaciones públicas. Técnica en sonido, conoció a Lemebel en radio Tierra, cuando realizaba su programa de crónicas musicalizadas, “Cancionero”, que se emitió entre 1994 y 2002. Volvieron a encontrarse hacia el 2010 y ella se convirtió en la encargada de amplificar la voz del escritor que, tras la extirpación de sus cuerdas vocales por el cáncer, era una “hilacha de ultratumba”, como él decía. Ella fue, además, quien lo convenció de dejar el copete y adoptar una dieta vegana –“que no es la del lagarto”, decía él–, régimen que Lemebel practicó disciplinadamente en sus últimos años.

“Tratamos de hacer un funeral lo más atípico posible”, cuenta la sonidista. Constanza Farías puso toda la música que a él le gustaba, la que usaba en sus presentaciones, la que escuchaba en su casa. Como a las 11 de la noche llegaron las travestis a la iglesia y vaciaron una botella de pisco en el cajón, mientras sonaba Chavela Vargas. “Hasta pitos se fumaron en la iglesia, fue rarísimo. Es que los frailes esos eran muy simpáticos”, dice Constanza. El padre Claudio Pumarino confiesa que cuando le pidieron hacer ahí la ceremonia lo dudó, previendo la fauna revoltosa que invadiría la iglesia. “No fue fácil tomar la decisión, sabiendo a lo que nos exponíamos. Pero fue una experiencia muy bonita para nosotros, abrimos un espacio que comúnmente no se abre. Se dio una realidad afectiva, celebrativa, a pesar de las copas de vino, de un pito más o un pito menos, hubo un ambiente de mucho respeto hacia el espacio. La iglesia es madre y una mamá quiere a sus hijos tal cual son”.

Como venía sucediendo desde comienzos del 2000, al momento de morir el cronista estaba en mitad del fuego cruzado entre sus más antiguos afectos (que le reclamaban fidelidad y consecuencia con su marginalidad) y los nuevos compromisos que había ido adquiriendo al convertirse en una figura cultural reconocida. Así es que las diferencias respecto del lugar del velatorio siguieron con nuevos motivos. La ministra de Cultura estaba también tironeada. Era una autoridad en ese momento, pero a la vez formaba parte de su círculo de mujeres aguerridas, que fueron querencias entrañables de Lemebel. “Yo no tengo amigos, tengo amores”, decía él en su presentación de Twitter (Lemebel era hiperactivo en las redes). Y nunca se le conoció una pareja estable. Su intimidad sexual, fortuita, callejera y con clara preferencia por jóvenes heterosexuales, era un asunto bastante privado, aunque siempre lo ficcionó en sus escritos.

Con Barattini se conocieron también en radio Tierra, que pertenecía a La Morada, agrupación de mujeres de la cual fue directora. Muchos años después, le daría su decidido apoyo durante el difícil primer año de gestión ministerial, tras el cual dejó el cargo. De hecho, fue él quien la acompañó como pareja a la ceremonia de nombramiento, por consejo de su equipo asesor, que le recomendó ir con un artista. Así es que como ya era amiga, llamó a Lemebel, quien aceptó de inmediato. “Me dijo: ‘¿Cómo quieres que vaya vestida? ¿Voy de reina?’. ‘No pos’, le contesté. ‘Si aquí la reina soy yo’. Lo pasé a buscar y estaba vestido entero de amarillo, con zapatillas. Llegamos juntos y nadie comentó nada”, cuenta.

Pero no era su amistad lo que la ministra quería hacer valer el día del funeral, sino la importancia del personaje para Chile: “No tenía ninguna duda de que Pedro debía ser despedido con los máximos honores de Estado”, afirma. Por supuesto, Barattini preparó el discurso que pronunciaría en la despedida. Pero ese mismo día, desde el círculo más estrecho de Lemebel, le informaron que no habría discursos oficiales. “O sea, la ministra de Cultura del país no podía hablar porque se lo impedía la patota de amigos. Insólito”, recuerda ella. Dice que la “patota” era muy fuerte y que se produjo una tensión enorme. Finalmente, el grupo se juntó y decidieron que, en consideración a su amistad con Pedro (aunque no tan “amiga” como ellos) iban a hacer una excepción, pero que no podía hablar como ministra sino que a título personal. Y el acuerdo era que cada uno leería una frase de un texto del autor. “Así que yo tenía que pasar adelante, entre una cola de gente, y leer la frase cuando me tocara el turno”, indica Barattini.

Imposible obedecer a las instrucciones en medio del bullicio pasional que reinaba. Así es que decidió leer de todas formas lo que tenía preparado. En eso estaba cuando la sobrina de Lemebel la interrumpió. “Se acercó y delante de todos me dijo: ‘Ministra, esto es una falta de respeto’. Algunos me pifiaban y otros aplaudían para que siguiera hablando. Fue un caos”, relata.

Lo cierto es que distintos personajes que rodearon a Lemebel se disputaron y se siguen disputando derechos sentimentales sobre su figura: incluso se pelearon por quién llevaba el cajón.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pedro Lemebel»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pedro Lemebel» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


С. Иванов - PBY Catalina
С. Иванов
Stuart Woods - Swimming To Catalina
Stuart Woods
Vicent Alonso Catalina - Sobre una neu invisible
Vicent Alonso Catalina
Pedro Mena Bermúdez - Los colores del diablo
Pedro Mena Bermúdez
Paúl Mena Mena - El apagón analógico
Paúl Mena Mena
Santa Catalina de Siena - El diálogo
Santa Catalina de Siena
Catalina Peña - Un camino a mi interior
Catalina Peña
Catalina Murillo - Largo domingo cubano
Catalina Murillo
Catalina Donoso Pinto - No somos niños
Catalina Donoso Pinto
Отзывы о книге «Pedro Lemebel»

Обсуждение, отзывы о книге «Pedro Lemebel» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x