Margaret Cheney - Nikola Tesla

Здесь есть возможность читать онлайн «Margaret Cheney - Nikola Tesla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nikola Tesla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nikola Tesla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La primera biografía que se publica en español sobre uno de los personajes más influyentes de la ciencia contemporánea. Un relato completo de la vida y la obra de Tesla en el entorno de la revolución industrial.
Hoy pocos recuerdan a Nikola Tesla, pero gracias a él se enciende la bombilla del techo cuando pulsamos un interruptor. Fue el descubridor del campo magnético rotatorio, la base de la corriente alterna que hoy ilumina el mundo; pero también el padre de tecnologías visionarias en su época como la robótica, la informática o las armas teledirigidas. Nikola Tesla es el paradigma del inventor genial, la mente creativa sin perspicacia para los negocios, y su vida es la historia de un fogonazo de luz que iluminó a todos los que lo rodearon, para apagarse de forma triste… y resurgir hoy, con el homenaje y el recuerdo de los científicos modernos que reconocen a Tesla como «el padre de la tecnología moderna».

Nikola Tesla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nikola Tesla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En 1908, una explosión miles de veces más potente que la bomba atómica de Hiroshima arrasó decenas de millones de árboles en un área de más de dos mil kilómetros cuadrados en Tunguska, en Siberia. Actualmente, la teoría más aceptada al respecto es que se debió a un meteorito que se destruyó en la atmósfera a varios kilómetros de altura. Pero los medios de entonces no tardaron en relacionar la enorme explosión con “el rayo de la muerte”.

Aquel episodio tergiversó completamente la imagen que ha llegado hasta nuestros días de Tesla, quien a lo largo de los años ha inspirado numerosos inventos y personajes de ficción que reflejan su lado más misterioso. Su influencia es reconocible –directamente o a través de sus inventos o ideas– en multitud de libros y cómics, obras de teatro, películas y videojuegos. Títulos como Tomb Raider, Command & Conquer, Return to Castle Wolfenstein o Quake hacen uso y referencia a sus inventos, reales o no, sobre todo con fines bélicos: cañones, escudos de energía, arcos voltaicos o potentes e inagotables fuentes de electricidad.

En 2006 se podía ver el personaje de Tesla en la película The Prestige (El truco final), interpretado por David Bowie y utilizando un invento imposible: una máquina capaz de hacer copias de objetos y de personas. Aunque en esta película Tesla no es protagonista, su presencia es esencial en el argumento. Justo como lo fue el propio Tesla en el desarrollo de la tecnología moderna.

Pero también hay reconocimientos más benévolos y acordes con las intenciones de la tecnología desarrollada por Tesla. Tesla Motors, fabricante de vehículos totalmente eléctricos, hace honor con su nombre al inventor del motor de inducción (Francia, 1882), que funciona con corriente alterna. Los motores de inducción son el tipo más utilizado en aplicaciones industriales, ya que presentan numerosas ventajas respecto a los motores de corriente continua. Son perfectos para utilizar en vehículos eléctricos por su robustez y fiabilidad, y porque permiten ajustar la velocidad de giro.

Aunque la mayor parte de los inventos de Tesla están relacionados con la ingeniería eléctrica y el electromagnetismo, su trabajo abarcó múltiples disciplinas, entre otras la robótica, la balística, la mecánica, la ciencia computacional y la física nuclear y teórica.

De hecho utilizó sus conocimientos y patentes de radio y de comunicaciones sin cables para construir un barco teledirigido con la idea de incorporar su desarrollo a los torpedos (aplicados hoy día a los misiles guiados) y otros ingenios relacionados con la robótica, que él describía como “hombres mecánicos diseñados para ayudar a los hombres en las tareas más tediosas”.

Estos desarrollos resultaron sin embargo adelantados a su tiempo y en aquella época no tuvieron aplicaciones prácticas. Hoy, por el contrario, muchos inventos de Tesla o dispositivos que él investigó, adaptó o perfeccionó son la base tecnológica de numerosos avances de los que nos beneficiamos cada día: las telecomunicaciones, la radio y la televisión, el horno microondas, los ordenadores (que comenzaron funcionando con tubos de vacío, de los que Tesla desarrolló diversas variantes), las pantallas de tubo de televisores y monitores, la dinamo y el alternador, la bobina de encendido para motores de combustión, el transformador para convertir corriente alterna en corriente continua (utilizado, por ejemplo, en los cargadores de móviles y baterías), la propulsión eléctrica, el medidor de corriente y de fluidos, los indicadores de velocidad para vehículos y barcos...

El invento del radar se basa en los estudios de Tesla; también él desarrolló los generadores de rayos X y su aplicación en medicina tal cual se utiliza hoy en día; construyó una versión primigenia del moderno microscopio electrónico. Incluso algunos de sus experimentos sugerían que debía existir lo que desde 1977 llamamos quark, una de las partículas elementales, constitutiva fundamental de la materia.

Muchos de las lámparas que se han venido utilizando en los últimos cien años se las debemos a Tesla: las lámparas fluorescentes –en las que se basan también las lámparas de bajo consumo–, las luces de neón y las de arco voltaico. Incluso perfeccionó el diseño original de la bombilla incandescente convencional –desarrollada por Warren de la Rue en 1840 a partir del principio ideado por Humphry Davy en 1809– para aumentar su eficiencia y duración.

Gracias a la aplicación de sus descubrimientos en electromagnetismo, la medicina también puede indagar el interior del cuerpo humano y obtener imágenes por resonancia magnética, llamadas tomografías, de los tejidos interiores que, entre otras cosas, permiten detectar anomalías y alteraciones como el cáncer.

En 1960 Nikola Tesla pasó a formar parte de la reducida lista de investigadores que tienen el honor de dar nombre a una unidad de medida. En el Sistema Internacional de Unidades, los teslas miden los campos magnéticos.

Aún hoy algunas de sus ideas, como sus diseños para fabricar una turbina sin aspas y una bomba sin ningún tipo de parte móvil (modelada a partir de un diodo) continúan intrigando a los ingenieros contemporáneos.

Nikola Tesla murió de un infarto en Nueva York el 7 de enero de 1943 en la habitación del hotel en la que vivía. Murió arruinado, solo y olvidado por la mayoría.

Al menos esto último es algo que aún se puede corregir.

Nacho PALOU

Editor de microsiervos.com

Noviembre de 2009

INTRODUCCIÓN

A pesar de la refulgente aureola y del favor público que lo acompañaron en el momento más alto de su notoriedad como investigador e ingeniero, Nikola Tesla siempre llevó una vida personal discreta. Como hombre retraído que era –soltero empedernido, trabajador autónomo, libre de compromisos empresariales y poco dado a la mezcolanza de ambientes–, llevaba una vida particular impenetrable para quienes lo rodeaban. No pocos serán, pues, los obstáculos que haya de salvar el biógrafo que pretenda relatar la carrera de uno de los nombres más señeros en el campo de la ciencia y de la ingeniería, si ésta pasa por al aislamiento voluntario del personaje en cuestión. Casi inmediatamente después de su fallecimiento –acaecido en 1943, a los ochenta y seis años de edad–, apareció la primera biografía de Tesla, Prodigal Genius, de John J. O’Neill, redactor jefe de la sección de ciencia de The New York Herald Tribune. Dadas las dificultades a las que se enfrentaba quienquiera que pretendiese desvelar otras facetas de interés del científico, durante muchos años fue la única biografía disponible de Tesla.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se enviaron a Belgrado, capital de la entonces Yugoslavia, su país natal (aunque, en realidad, Tesla era ciudadano estadounidense), montañas de papeles procedentes de su biblioteca, que encontraron acomodo en un museo estatal que lleva su nombre. Las circunstancias que rodearon el traslado de este legado tienen interés, pero no nos extenderemos aquí en esta cuestión. Bastará con reseñar la distancia física que separa dicho museo de cualquier posible biógrafo estadounidense, por no mencionar las muchas restricciones que se encuentran los investigadores que pretenden acceder al material allí archivado.

En 1959, aparecieron dos someras biografías de Tesla. Los dibujos de la portada y las ilustraciones del libro de la doctora Helen Walter, destinado al público juvenil, ni siquiera se parecían mucho al científico. Por otro lado, el ensayo de Margaret Storm, autoeditado e impreso en tinta verde, daba por sentado que Tesla era la encarnación de un ser superior, ¡procedente del planeta Venus por más señas! También destinada a jóvenes lectores, en 1961 salió a la luz una breve biografía, firmada por Arthur Beckhard: en la solapa, el nombre de Tesla aparecía mal escrito (en carta a un amigo, el inventor comentaba que nada le gustaría tanto como dirigir todas las descargas eléctricas de su laboratorio sobre quienes le alteraban su apellido); y poco, por no decir nada, refiere de los avatares de la vida del científico a partir de 1900 (Tesla tenía cuarenta y cuatro años por entonces). Ninguna de estas biografías aportaba nuevos datos: no eran sino un refrito de la de O’Neill, como pone de manifiesto la persistencia en determinadas y erróneas apreciaciones que las investigaciones se encargarían más tarde de desmentir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nikola Tesla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nikola Tesla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nikola Tesla»

Обсуждение, отзывы о книге «Nikola Tesla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x