Norman Mailer - El combate

Здесь есть возможность читать онлайн «Norman Mailer - El combate» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El combate: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El combate»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 30 de octubre de 1974 tuvo lugar en el Estadio 20 de Mayo de Kinshasa, Zaire (hoy República Democrática del Congo), uno de los combates de boxeo más célebres de la historia del pugilismo. Enfrentó al vigente campeón de los pesos pesados,
George Foreman, un púgil de una agresividad e instinto asesino sin parangón, y al que probablemente fue el más grande boxeador de todos los tiempos y un icono del siglo XX, Cassius Clay, rebautizado como
Muhammad Alí. Norman Mailer, padre del
Nuevo Periodismo y una de las voces más poderosas de la literatura norteamericana de la segunda mitad del siglo pasado, relata con maestría el enfrentamiento que se disputó en el seno del imperio africano del feroz y megalómano dictador Mobutu, en pleno «corazón de las tinieblas», que Joseph Conrad inmortalizó en su novela. Mailer, en calidad de reportero, asiste a los preparativos del combate, lo que le permite ser testigo de excepción de los duros entrenamientos y retratar al séquito de excéntricos entrenadores y sparrings que acompaña a los púgiles, incluido al promotor en ciernes Don King y a otros reporteros desplazados como George Plimpton o Hunter S. Thompson. Pero, sobre todo, Mailer logra establecer una relación de proximidad tanto con Foreman como con Alí y conocer de primera mano las tensiones, miedos y anhelos que laten en su interior. El combate es también el del propio Mailer con la literatura, el de un escritor ambicioso que, con su inconfundible estilo armado de barrocas metáforas y un humor visceral e insobornable, lucha por hacer el retrato definitivo de un combate de boxeo; tanto de las dudas, flaquezas y arrogancia desmedida de sus protagonistas, como de la dureza e intensidad de la pelea que dejó a ambos púgiles al borde de la extenuación, así como del entorno de excepción en el que se disputó el combate un Zaire depauperado de tradiciones ancestrales en el que irrumpe el opulento despliegue mediático que cubre el evento, dando rienda suelta a su incombustible y polémica mirada presidida por un ego apenas superado por el de Muhammad Alí.

El combate — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El combate», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Peor todavía. Encontrarse en el Congo por vez primera y saber que su nombre había cambiado. Esta contribución a la anomía resultaba más debilitante que el canibalismo. ¡Llegar al borde del «Corazón de las tinieblas», allí en la vieja capital del horror de Joseph Conrad, esta Kinshasa, la antigua y malvada Leopoldville, centro de la trata de esclavos y del comercio del marfil, y verlo a través de los ojos biliosos de un torturado intestino! ¿Formaría parte del genio de Hemingway el hecho de que este viajara con las tripas sanas? ¿Quién habría deseado jamás con mayor vehemencia encontrarse de regreso en Nueva York? Si había algún hechizo en Kinshasa, ¿dónde buscarlo? El centro de la ciudad presentaba todo el aire de una localidad del interior de Florida de unos setenta u ochenta mil habitantes que, de alguna manera, no hubieran conocido los tiempos de vacas gordas. Unos pocos edificios de gran tamaño dominaban a muchos otros muy pequeños. Pero Kinshasa no tenía ochenta mil habitantes. Tenía un millón y se extendía a lo largo de más de sesenta kilómetros alrededor de un meandro del Congo, ahora el Zaire, sí. No resultaba más agradable que recorrer sesenta kilómetros de tránsito de camiones y suburbios atestados de vehículos por los alrededores de Camden o Biloxi. Si en el interior había una ciudad llena de miseria y color llamada La Cité en la que los nativos vivían en una interminable pobreza de riachuelos, serpenteantes caminos sin asfaltar, clubes nocturnos, tenderetes y cobertizos, nuestro viajero se sentía demasiado mareado a causa del desarreglo interno de su vida como para efectuar una visita a la misma y solo pensaba en regresar a casa. Como es lógico, en tales circunstancias, las emociones productoras de bilis resultaron de lo más satisfactorias. ¡Qué placer comprobar que aquel estado revolucionario negro de un solo partido había logrado combinar algunos de los más opresivos aspectos del comunismo con lo más reprobable del capitalismo! El presidente Mobutu, el séptimo (según se dice) hombre más rico del mundo, había decretado que el único término adecuado para un zaireño cuando se dirigía a otro era el de « citoyen ». Con unos ingresos promedio per cápita de 70 dólares anuales, incluso un zaireño, cualquier zaireño, podía llamar «ciudadano» al séptimo hombre más rico del mundo. No es de extrañar, por tanto, que al entrevistador le resultaran detestables los dominios presidenciales. Aquellos pequeños hotelitos blancos (reservados a la prensa) y el gran Palacio de Congresos (reservado para los entrenamientos de los boxeadores) constituían un Levittown-del-Zaire. Los edificios de estuco pintados de color aspirina se encontraban situados detrás de unos decorativos muros modulares a cielo abierto que recordaban lo peor de Edward Durrell Stone, lo cual constituye una crítica muy severa, dado que hasta lo mejor de Edward Durrell Stone es análogo a tomarse una pastilla para el cáncer… No, aquel ostentoso Nsele, con sus calzadas de tres kilómetros y sus hordas de demacrados braceros trabajando en los campos de melones (se podía cruzar uno con mil negros por la carretera antes de vislumbrar a un hombre con el más leve asomo de tripa), era una realización tecnológica análoga a la NASA o a Vacaville, una prisión de mínima seguridad para los funcionarios de los medios de comunicación y los burócratas de paso de todo el mundo. Una alta torre blanca y cromada con las iniciales del partido —MPR— se erguía como un pilar rebosante de rectitud fálica. Quedaban muy lejos Joseph Conrad y el viejo horror. Tal vez hiciera falta una mentalidad tan radical como la suya para estar dispuesto a argüir que las exquisiteces plásticas de Edward Durrell Stone eran igual de odiosas que el Congo Belga de 1880:

No eran enemigos, no eran criminales, no eran ahora nada terrenal… No eran más que unas negras sombras de enfermedad y hambre yaciendo confusamente en la verdosa oscuridad. Traídos desde todos los rincones de la costa, con toda la legalidad de los contratos temporales, perdidos en un ambiente incompatible, alimentados con comida extraña, enfermaban, resultaban ineptos y entonces se les permitía alejarse a rastras y descansar. Aquellas sombras moribundas eran tan libres como el aire… y casi tan livianas como este. Empecé a distinguir el brillo de los ojos bajo los árboles. Después, al bajar la mirada, vi un rostro cerca de mi mano. Los huesos negros se hallaban recostados con un solo hombro contra el árbol y lentamente los párpados se abrieron y los hundidos ojos me miraron, enormes y vacíos, con una especie de ciego y blanco destello en la profundidad de las órbitas, extinguiéndose lentamente. El hombre parecía joven —casi un niño—, aunque en su caso resulta difícil saberlo. No pude hacer otra cosa más que ofrecerle una de las excelentes galletas suecas que llevaba en el bolsillo. Los dedos se cerraron lentamente y la apresaron…, no hubo ningún otro movimiento y ninguna otra mirada.

En Nsele, Alí se alojaba en una villa situada en una calle que bordeaba las márgenes del Zaire. El interior de la vivienda había sido amueblado por el gobierno según el estilo que era de esperar. Las habitaciones, el doble de grandes que las de un motel, eran idénticamente deprimentes. Los grandes sofás y los sillones estaban tapizados en pana verde, el suelo eran unas grises baldosas de plástico, los almohadones de color anaranjado, la mesa de color marrón oscuro… Nos encontrábamos ante ese omnipresente mobiliario de hotel que en el comercio al por mayor se conoce con la denominación de High Schlock.

Eran las nueve de la mañana. Alí había dormido. Aunque ofrecía mejor aspecto que en Deer Lake, todavía seguían adivinándose en él ciertas deficiencias de salud. En realidad, se habían divulgado noticias en el sentido de que su índice de azúcar en la sangre era bajo, de que le faltaba energía y de que había sido sometido a un nuevo régimen. Sin embargo, su aspecto no había mejorado gran cosa.

Aquella mañana se encontraba doblemente deprimido a causa del corte de Foreman. Faltaba escasamente una semana para la pelea. Un corresponsal de la televisión llamado Bill Brannigan, que habló con Alí poco después de haberse enterado este de la noticia, comentó: «Es la primera vez que veo a Alí reaccionar sinceramente.» Qué contrariado estaba. «En el peor de todos los momentos —dijo Alí—, y lo peor que podía ocurrir. Me siento como si acabara de morirse alguien muy cercano a mí.» ¿Era posible que lo que efectivamente acabara de morir fuese la creciente determinación de su cuerpo, su difícil aproximación a la buena condición física? Sin embargo, hablar de buena condición física equivale a abordar el principal misterio del boxeo. Se trata de un insólito estado del cuerpo y de la mente que permite a un peso pesado poder moverse a alta velocidad por espacio de quince asaltos. Lo cual no puede lograrse por un simple acto de voluntad. Pero Alí lo había estado intentando. Se había estado entrenando durante meses.

Y lo más curioso era que había habido un tiempo en que siempre se encontraba en buena forma. Antes de su segundo combate con Liston, se le podía sorprender en mitad de cualquier sesión de gimnasio y estaba soberbio. Su cuerpo no le podía traicionar. Se podía definir la felicidad en función de cómo valorara su propia condición física. Pero de eso hacía diez años. En el transcurso de los tres años que siguieron a su desposesión del título por haberse negado a cumplir el servicio militar —«Ningún miembro del Vietcong me ha llamado jamás ‘negrito’»— llevó toda clase de vidas menos la propia de un boxeador: dio conferencias, actuó en un teatro de Nueva York, viajó y holgazaneó. Se lo pasó bien. Desde entonces entrenaba siempre con un ojo puesto en las diversiones de que iba a gozar tan pronto como finalizaran los entrenamientos del día. La víspera de su primera pelea con Norton, con las manos doloridas a causa de la artritis y con una inyección de cortisona en el tobillo, acudió a una fiesta. A la noche siguiente, Norton le rompió la mandíbula. Tras lo cual, Alí se obligó a entrenar con mayor dureza, pero le costaba enormemente. Solo para el segundo combate con Frazier y ahora para el de Foreman se había sometido de buen grado al deprimente suplicio de intentar alcanzar la mejor condición física. ¡Cuántos meses había trabajado con denuedo en Deer Lake! Hasta comía pescado por la artritis y evitaba la carne. Las manos se le curaron. Podía volver a pegar duro. Pero su energía había menguado. Tras aquella larga temporada de entrenamientos, ¡su energía seguía menguando! Algo de las cósmicas leyes de la violencia debe ser carnal y le ordena a uno comer carne. Desistió de comer pescado, volvió a alimentarse con carne de animales, comió postres y volvió a recuperar el nivel de azúcar en la sangre. Tal vez ya estuviera dispuesto finalmente a hacer frente al combate que pondría a prueba la lógica de toda su vida. Ahora el aplazamiento debió antojársele algo así como una amputación. ¡Menudo peligro! Todas las células de su cuerpo estaban dispuestas a amotinarse.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El combate»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El combate» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El combate»

Обсуждение, отзывы о книге «El combate» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x