Leopoldo José Prieto López - En torno al animal racional

Здесь есть возможность читать онлайн «Leopoldo José Prieto López - En torno al animal racional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En torno al animal racional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En torno al animal racional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué rasgos biológicos, atípicos e inexplicables a la luz de la ciencia, determinan la especificidad humana? ¿Proporciona la antropología biológica datos suficientes para afirmar en un sentido filosófico, como es propio de su método, que el cuerpo humano es el correlato físico del espíritu que mora en el hombre?
Este libro reflexiona sobre cuestiones cultural y filosóficamente candentes. El lector que se acerque a esta obra descubrirá las posturas de los principales investigadores sobre el mundo animal y humano y verá, como ha sugerido el autor con atinada ironía, que la antropología biológica ha vuelto a encontrar al hombre, sacándolo del zoológico en el que lo había metido la ciencia del siglo xix.
Leopoldo José Prieto López (Granada, 1964) es profesor numerario de Filosofía en la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Es también profesor de Filosofía en la Universidad Francisco de Vitoria. Licenciado en Derecho, Filosofía y Teología, y doctor en Filosofía por diversas universidades, es asimismo autor de diferentes libros y artículos científicos sobre historia del pensamiento e historia y filosofía de la ciencia.

En torno al animal racional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En torno al animal racional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El niño es un ser destinado a aprender y a hablar

TERCERA PARTE

LA APORTACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA A LA CUESTIÓN HOMBRE-ANIMAL

V. LOS INICIOS DE LA ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA

VI. CARENCIAS ORGÁNICAS Y FUNCIONES ESPIRITUALES

1. Aspectos preliminares

2. La nueva orientación biológica de la antropología filosófica

3. La ley estructural del hombre: la determinación a la acción .

4. La carencia humana de instintos

5. Aproximación a la naturaleza humana: las peculiaridades del hombre

6. El animal, el hombre y sus respectivos ámbitos vitales

7. El principio de la exoneración y la cultura

8. Actividad y sistema pulsional humanos

9. El superávit pulsional y la necesidad de la disciplina. El caso de la pulsión agresiva

10. Una valoración de conjunto

La antropología de Arnold Gehlen: una valiosa aportación al conocimiento del hombre

Algunos límites de su pensamiento: rechazo de la metafísica y pragmatismo

VII. APERTURA AL MUNDO Y RACIONALIDAD HUMANA: LA CONTRIBUCIÓN DE LA FENOMENOLOGÍA A LA CUESTIÓN HOMBRE-ANIMAL

1. Heidegger, el animal y el Dasein

La biología, entre la física y la psicología

La esencia de la vida animal

El animal y sus órganos

La conducta animal

El estado de alteración, esencia de la conducta animal

2. El inicio de la antropología filosófica y la filosofía de la biología de Max Scheler

Cuestiones preliminares

Biología y filosofía, elementos integrantes de la nueva antropología filosófica

Un humanismo espiritualista insuficiente

Aristóteles, pionero de la colaboración entre antropología y biología: a propósito del naturalismo antropológico de Aristóteles

La cuestión del hombre

La escala de los seres vivientes

Los seres vivos y la interioridad

Las plantas y el impulso afectivo

El instinto y el animal

La memoria asociativa (en los animales superiores)

La inteligencia práctica

¿Cuál es la diferencia esencial entre el hombre y el animal?

El espíritu y sus actos: objetividad, conciencia de sí, apertura al mundo, libertad

El conocimiento eidético de la esencia y la reducción fenomenológica: actos fundamentales del espíritu

VIII. FILOSOFÍA Y BIOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE ZUBIRI SOBRE EL HOMBRE

1. La antropología fenomenológica de Zubiri

El hombre desde el punto de vista de las acciones

La vida en general es autoposesión mediada por el comportamiento

La vida animal es la autoposesión mediada por un comportamiento estimulante

La vida humana es la autoposesión mediada por un comportamiento inteligente

El hombre desde el punto de vista de las habitudes

El enfrentamiento animal con las cosas

El enfrentamiento humano con las cosas: la realidad y la inteligencia

El hombre desde el punto de vista de las estructuras constitutivas

La sustantividad es un sistema de notas

La sustantividad humana se constituye por la recíproca respectividad de organismo y psique

La apertura de la sustantividad humana: el hombre como persona

2. La evolución y la antropología fenomenológica de Zubiri

El problema de la humanización (o de la tipificación evolutiva intrahumana): la evolución de los tipos humanos

El problema de la hominización: el tránsito evolutivo del animal al hombre

La teología ante el problema de la evolución del hombre

IX. OTROS PLANTEAMIENTOS ANTROPOLÓGICOS DE ORIENTACIÓN BIOLÓGICA

1. Conducta curiosa e inespecialización morfológica

2. La biología humana postula el espíritu

3. El principio de Ehrenfels aplicado a la biología

4. La información en biología y la emergencia en química: dos ejemplos de ciencia de la complejidad

5. La hipótesis de C. O. Lovejoy: el hombre, un animal bípedo destinado a la familia

6. La sociobiología: un peculiar reduccionismo aplicado al hombre

E. Wilson: la sociobiología y la unidad del conocimiento

Las tesis de F. Fukuyama y L. Arnhart

Crítica a la sociobiología

7. El diverso lenguaje de los hechos

El conocimiento en el hombre y en el animal

Las tendencias en el animal y en el hombre

La conciencia moral

La conciencia de la muerte

El lenguaje animal

Algunas aclaraciones sobre la inteligencia y el lenguaje animales

La inteligencia precede al lenguaje

Las tesis de Paulov sobre el conocimiento animal

El conocimiento de los animales de la relación « si…, entonces »

Computers, animales y hombres

Exposición y valoración de los intentos de enseñar el lenguaje humano a los chimpancés

Los intentos de enseñar un lenguaje a los chimpancés

Algunas críticas generales a estos experimentos

Autocrítica de los propios experimentadores

Conclusión: la comunicación animal no es lenguaje

Anexo 1. Proposición no de ley sobre adhesión al Proyecto Gran Gimio (161/001625)

Anexo 2. Declaración universal de los derechos del animal

Anexo 3. Declaración sobre los grandes simios

Bibliografía

Índice de autores

Introducción

Este libro tiene el propósito de hacer luz sobre una cuestión de gran actualidad. Se trata de hacer luz entre los límites del mundo animal y humano. En la cultura de nuestros días resulta cada vez más difícil para una persona de cultura media discernir en qué se diferencian realmente el hombre y el animal. La clarificación de los límites entre el mundo animal y el humano es tanto más urgente cuanto que la confusión se ha extendido también al mundo científico y académico. En la medida que la cuestión antropológica es ofuscada por no pocos prejuicios, se intenta en nuestros días una reinterpretación reduccionista del hombre en clave animalista. Numerosos agentes de opinión difunden la idea de que el estudio del hombre, al que consideran un simple animal (aunque mejor dotado cerebralmente por la evolución que los demás animales), es competencia de la zoología. Según esta tesis, que puede ser llamada animalismo , habría que deponer la arrogancia de considerarse superiores a las demás animales, actitud a la que desde esta perspectiva se llama especieísmo . Se debería abandonar también la altiva pretensión sobre la que se construye la falsa idea de la superioridad, a saber, la exclusividad humana de la razón. Es la cuestión de la pretendida inteligencia de los animales , sin duda cuantitativamente inferior a la humana, pero, en definitiva, un conocimiento de la misma especie.

Pero, si estas premisas fueran ciertas, lo sería igualmente que el hombre no es una criatura libre, porque la libertad presupone en su mismo concepto la razón. De manera que sin libertad el obrar humano tampoco diferiría en lo esencial de la conducta animal. Sería una conducta más refinada, más sofisticada, pero en última instancia una conducta que, como la de los demás animales, se limita a ser una respuesta ante los estímulos sensibles. La ética , por tanto, debería ceder su lugar a la etología , la ciencia descriptiva de la conducta animal, como expresamente han propuesto entre otros Peter Singer y Paola Cavalieri en El proyecto gran simio . El animalismo aboga por un abajamiento integral del ser humano, en su naturaleza y en su conducta, al estatuto ontológico y moral de una criatura meramente sensible y sin razón, es decir, de un simple animal.

Pero a la cuestión del hombre y el animal, ya compleja de suyo, se añade hoy además la cuestión de la alta tecnología (la llamada hi-tech ). Algunos teóricos de la cibernética pretenden una suerte de humanización de la máquina , dotándola de una (impropiamente llamada) inteligencia artificial y de una voluntad artificial , la robótica, como una capacidad de intervenir y modificar las cosas de su entorno. Inteligencia artificial y robótica son un remedo, una imitación en beneficio de la máquina, del dinamismo esencial de la persona humana. Es preciso reconocer que la cibernética constituye hoy un sector puntero de la técnica y un campo estupendo de posibilidades. Pero también, a la vista de la identificación que algunos autores no dudan en realizar entre alma, cerebro y computers , se convierte en una llamada a la responsabilidad el discernimiento de estas nociones. Se acusa a veces a Descartes, con razón, de ser el padre del dualismo moderno, al definir el alma y el cuerpo por los atributos opuestos del pensamiento (una realidad simple y espiritual) y de la extensión ( partes extra partes o composición de la materia que ocupa el espacio). Sin duda, esto es un defecto serio, porque reduce ilegítimamente la noción de alma a la de pensamiento y la de cuerpo a la materia. Pero el pecado filosófico —permítasenos llamarlo así— de Descartes es, sin duda alguna, menor que el cometido por el mismo tiempo por Hobbes. Identificando el pensamiento con la actividad nerviosa y cerebral (lo que obligaba a interpretar la naturaleza del alma como algo material, en un modo muy parecido a como hacen los materialistas de hoy), Hobbes abría de par en par las puertas de la filosofía moderna al materialismo propiamente dicho. Así, en la tercera serie de objeciones a las Meditationes de prima philosophia de Descartes, Hobbes replica, a propósito de la idea cartesiana de la inmaterialidad del pensamiento, que no es impensable que «la res cogitans sea algo corpóreo », 1 sugiriendo sin duda que la actividad intelectual es de índole material. Un planteamiento similar es reiterado hoy en día por algunos autores. Entre ellos destaca Francis Crick (quien en su obra La búsqueda científica del alma afirma que «la idea de alma, como distinta del cuerpo y no sujeta a las leyes científicas que conocemos, es un mito» 2 ) y un cierto número de autores que cultivan las llamadas neurociencias , un tipo de saber del que está aún por demostrar su mismo carácter científico .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En torno al animal racional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En torno al animal racional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En torno al animal racional»

Обсуждение, отзывы о книге «En torno al animal racional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x