Jesús Mallol - Cuenta atrás desesperada

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Mallol - Cuenta atrás desesperada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuenta atrás desesperada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuenta atrás desesperada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Año 2001. En el País Vasco, ETA no deja tregua. Carlos Catena, inspector de policía en San Sebastián, se siente en peligro y pide su traslado a Tenerife.
Iñaki Izaguirre, perteneciente a un comando de ETA, atraviesa Francia y la península con diez kilos de explosivo en las ruedas de su coche. Su objetivo es actuar en Tenerife y demostrar así que las islas no son impenetrables.
El Gobierno sospecha de un posible atentado en las Islas Canarias, aunque desconoce en qué isla será. Mientras Iñaki y los explosivos se acercan, Carlos será el único que puede descubrirlo y evitar la tragedia.

Cuenta atrás desesperada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuenta atrás desesperada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una vez instalado, Iñaki prefirió no exponerse sin motivo y optó por quedarse en la habitación viendo la televisión. Cuando cayó la tarde y sintió hambre, optó por dejar el coche aparcado donde estaba y acercarse caminando hasta el restaurante La Marmite, en el vecino Hotel Campanile, a tomar un buen solomillo a la brasa.

Jueves, 11 de enero de 2001

MEAUX. FRANCIA

Iñaki se levantó temprano y, tras comprobar por la ventana de su habitación que el coche seguía en su estacionamiento, se dirigió al pequeño cuarto de baño. Lo primero que hizo fue sacar de su bolsa un frasquito de tinte y comenzó a teñirse el pelo meticulosamente, con la calma que da la experiencia de haber repetido la misma operación en varias ocasiones. Hasta ese momento llevaba el cabello de su color natural, castaño oscuro. Ahora había elegido teñirlo de color rubio. No ese rubio descarado, amarillo, en realidad, que se había puesto de moda en los últimos años; el color elegido era un rubio oscuro, discreto, que junto con un corte de pelo y unas gafas de montura de concha sin graduación le permitirían alterar de forma sustancial su apariencia externa. Por otra parte, esa era la imagen que debía tener antes de llegar a la frontera, porque sería la de la fotografía que aparecería en su próxima documentación española.

Después de esperar los veinte minutos que indicaba el envase del tinte se metió en la ducha para lavarse la cabeza y eliminar el exceso de tinte. Luego se secó cuidadosamente, comprobando que no quedaba ningún resto del colorante en la toalla, y se contempló en el espejo con ojo crítico, evaluando el resultado y buscando posibles fallos en el tinte, pero no los encontró: había quedado perfecto.

Cuando terminó de vestirse preparó nuevamente su equipaje y, sin desayunar, abandonó el hotel. Al registrarse la tarde anterior lo hizo desde la terminal informática, y ahora al abandonarlo sólo se había cruzado con el empleado que atendía los desayunos y que ni levantó la vista del estadillo que estaba repasando. Podía decir con tranquilidad que nadie podría reconocerlo ni identificarlo como uno de los clientes que había pasado una noche en aquel Prèmiere Classe.

En la vecina gasolinera llenó el depósito de combustible y tomó un café en la cafetería; luego, fresco y descansado, emprendió el camino por la carretera 36 hacia su próxima parada: Fontainebleau.

SANTA CRUZ DE TENERIFE

La luz del sol se filtraba por la ventana del dormitorio anunciando un día espléndido. Al despertar, Carlos recordó que varias veces, durante la noche, se había despertado sobresaltado por haberse tocado la cara y notar la extraña sensación de que tanto sus manos como su cara pertenecían a otra persona. Le habían comentado que esas cosas pasaban cuando alguien se afeitaba después de mucho tiempo con barba, pero no se lo había creído del todo; ahora lo había comprobado por sí mismo.

Todavía en la cama repasó las cosas que se había programado para ese día: debía hacer los trámites para empadronarse, ir al banco para realizar los cambios necesarios en los datos de su cuenta corriente y trasladarla a una oficina próxima a su nueva casa, alquilar un coche para tres o cuatro días y hacer las compras que aún le quedaban pendientes. Por lo demás, lo único que tenía que hacer era pasear, observar, y tomar nota mental de todo lo que viese, porque esa era la forma de acomodarse a un entorno nuevo.

Se preparó una taza de café soluble y salió a tomarla a la terraza, en pijama. El tiempo era espléndido, especialmente para esa época del año. La terraza daba al sur, y un sol al que ninguna nube osaba disputarle el señorío del cielo calentaba suavemente. En aquellos momentos, a mediados de enero, el País Vasco debía estar envuelto en una neblina húmeda y gris, en su Santillana natal posiblemente llovería, y Madrid estaría contaminada y cerca de los cero grados.

¡Qué bien se estaba en un lugar tranquilo, sin la amenaza terrorista siempre presente! Terminó el café sin ninguna prisa y, con la misma falta de prisa se metió en el baño para asearse. Después, vestido de manera informal con la ropa de verano que se había traído de San Sebastián, salió a la calle. Evidentemente, pensaba, tendría que adaptar el vestuario al clima. Y con la despreocupación que da la tranquilidad, se sumergió en la ciudad a hacer las tareas que se había impuesto a sí mismo.

COMISARÍA DE POLICÍA. SANTA CRUZ DE TENERIFE

–¿Cuándo llegó esto? –preguntó el comisario mientras agitaba en la mano el papel que acababa de leer.

–Ayer, comisario. Como no tenía aviso de urgente, lo despacharon como asunto normal y no lo he visto hasta esta mañana.

–¿Se da cuenta de lo que dice esto? Hasta ahora éramos un territorio al margen de acciones terroristas, si descontamos a los del MPAIAC de hace treinta años; ni la ETA ni el GRAPO habían intentado nunca hacer ninguna putada aquí porque es difícil llegar sin que lo sepamos, más difícil aún moverse por aquí, e imposible salir. Y ahora, de buenas a primeras, no sólo estamos en la lista de posibles objetivos sino que tenemos muchas papeletas para la rifa.

El subcomisario asintió gravemente. ¡Claro que se daba perfecta cuenta de lo que aquello significaba! Que la tranquilidad que hasta ahora habían tenido se esfumaba como por ensalmo. Durante algunas visitas a Madrid había visto a los agentes de guardia en la puerta de las comisarías con chaleco antibalas y armados con subfusil, a todo el mundo nervioso, con los accesos cerrados al tráfico para evitar la aproximación de vehículos sospechosos. ¡Por supuesto que se daba cuenta!

–¿A Las Palmas también? –preguntó el comisario.

–Sí. A Las Palmas ha llegado un comunicado casi idéntico, pero parece que los analistas de la dirección general creen que tenemos más posibilidades.

–Bueno, pues tenemos que prepararnos. Por favor, ocúpese de activar el plan de alerta previsto y de coordinarlo todo. Yo voy a llamar al subdelegado del Gobierno y luego al comisario Rojas, a Las Palmas, para organizarnos con los operativos comunes.

Cuando ya iba a salir el subcomisario, Andrade se paró en seco y se giró hacia el comisario con un dedo levantado.

–Verá, comisario. Acabo de caer que tenemos a un experto en lucha antiterrorista, y que sería oportuno incorporarlo al plan.

El comisario lo miró con cara de no entender a qué se refería.

–Me refiero al inspector Catena, comisario. Viene trasladado del País Vasco y creo que ha estado varios años en operaciones antiterroristas.

–No, Andrade, no vamos a exagerar más de lo necesario. Vamos a activar el plan porque ha llegado este papel, pero no nos vamos a dejar llevar por la histeria solamente por un análisis hecho por los lumbreras de Madrid porque, a pesar de todo, las probabilidades de que tengamos una verbena de estas son remotas. Además, a Catena lo han trasladado aquí precisamente para apartarlo del asunto del terrorismo, ¿no? Cuando se incorpore, al Grupo de Homicidios, como estaba previsto.

CERCA DE FONTAINEBLEAU. FRANCIA

Después de sobrepasar la desviación de Melun, Iñaki divisó un poste indicativo que anunciaba un nudo de comunicaciones, y allí mismo tomó la determinación. Podía elegir varios itinerarios para continuar su acercamiento a la frontera, pero entre ellos optó por dirigirse hacia Fontainebleau y continuar hacia Orléans por la carretera nacional 152, la ruta más corta.

En las afueras de Fontainebleu se detuvo en un área de servicio para tomar un café y permitir que los neumáticos se enfriasen. Mientras, con el mapa de carreteras que había comprado en Meaux aquella misma mañana desplegado por el sector donde se encontraba, estudiaba la ruta que había elegido confirmando lo adecuado de su elección.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuenta atrás desesperada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuenta atrás desesperada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuenta atrás desesperada»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuenta atrás desesperada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x