Tabla 24. Información para la variable Escala de Palermo
Tabla 25. Total de personas de 12 años y más que vieron películas en video, según el género, en el último mes en las cabezeras municipales en Colombia para el año 2014
Tabla 26. Descripción de variables y niveles
Tabla 27. Descripción de los niveles de cada variable en la muestra
Tabla 28. Codificación de los niveles para cada variable para el primer individuo
Tabla 29. Codificación de los niveles de cada variable para los 20 individuos o matriz Z
Tabla 30. Matriz Z’
Tabla 31. Matriz de Burt o matriz B, sin las variables y sus respectivos niveles
Tabla 32. Matriz de Burt o matriz B, con las variables y sus respectivos niveles
Tabla 33. Identificación de las matrices que componen la diagonal y las matrices triangulares superior e inferior de la tabla de Burt
Tabla 34. Matriz de Burt correspondiente al ejercicio e identificación de su diagonal y sus matrices triangulares
Tabla 35. Forma estructural de la tabla de Burt
Tabla 36. Descripción de variables y niveles
Tabla 37. Descripción de los niveles de cada variable para cada observación
Tabla 38. Descripción de variables y niveles
Tabla 39. Descripción de los niveles de cada variable para cada observación
Figura 1. Mapa conceptual de conceptos generales de la Estadística Descriptiva
Figura 2. Fuentes y procedencia de los datos
Figura 3. Relación entre los objetivos y los capítulos del texto
Figura 4. Mapa conceptual de la Estadística Descriptiva para datos categóricos
Figura 5. Mapa conceptual de la Estadística Descriptiva para un dato categórico
Figura 6. Rango de la tabla dinámica para preferencia de color
Figura 7. Celda de salida de la tabla dinámica para preferencia de color
Figura 8. Preferencia de color agrupada en la tabla dinámica
Figura 9. Función FRECUENCIA para preferencia de color
Figura 10. Campo de valor para frecuencias relativas para preferencia de color en la tabla dinámica
Figura 11. Mostrar valor de frecuencias relativas para preferencia de color en la tabla dinámica
Figura 12. Opción de gráficos para elaborar gráfico de pastel
Figura 13. Opción de gráficos para elaborar un gráfico de columnas
Figura 14. Opción de gráficos para elaborar un gráfico de barras
Figura 15. Gráfico de columnas a partir de una tabla dinámica
Figura 16. Gráfico de pastel a partir de una tabla dinámica
Figura 17. Gráfico de columnas de la distribución porcentual de la población mundial por continente a mediados de 2013
Figura 18. Gráfico de pastel de la distribución porcentual de la población mundial por continente a mediados de 2013
Figura 19. Mapa conceptual de la Estadística Descriptiva para datos categóricos
Figura 20. Mapa conceptual de la Estadística Descriptiva de datos categóricos para dos variables
Figura 21. Instrucciones para elaborar una gráfica de líneas en Excel a partir de una tabla de contingencia
Figura 22. Gráfica en líneas de la distribución de viviendas de la comuna 16
Figura 23. Distribución de viviendas para el estrato 3
Figura 24. Distribución de viviendas de los seis estratos
Figura 25. Perfil para la comuna 7
Figura 26. Perfil del estrato 3
Figura 27. Masa de las filas
Figura 28. Masa de las columnas
Figura 29. Perfil de la comuna 7
Figura 30. Perfil de fila medio
Figura 31. Perfil columna del estrato 2
Figura 32. Perfil columna medio
Figura 33. Mapa conceptual de la Estadística Descriptiva para n datos categóricos
Figura 34. Mapa conceptual de la Estadística Descriptiva de datos categóricos para n variables
Figura 35. Multiplicación de Z y Z’
Figura 36. Tabla dinámica de la variable género
Figura 37. Registro de la información que suministra la tabla dinámica en la tabla de Burt
Figura 38. Tabla dinámica de la variable publicaciones
Figura 39. Tabla dinámica de la variable categoría
Figura 40. Tabla dinámica de la variable categoría según orden personalizado
Figura 41. Tabla dinámica para las variables género y publicaciones
Figura 42. Registro de la información que suministra la tabla dinámica en la tabla de Burt
Figura 43. Tabla dinámica para las variables género y categoría
Figura 44. Tabla dinámica para las variables publicaciones y categoría
Figura 45. Proceso para transponer la información de la figura 42, mediante tablas dinámicas
Figura 46. Proceso para transponer la información de la figura 42, mediante tablas dinámicas
Figura 47. Proceso para transponer la información de la figura 42, mediante la función TRANSPONER
Ecuación 1
Ecuación 2
Ecuación 3
Ecuación 4
Ecuación 5
Ecuación 6
Ecuación 7
Ecuación 8
Ecuación 9
Ecuación 10
Ejemplo 1. Encuesta a 10 personas para preguntar por su color preferido
Ejemplo 2. Distribución de la población mundial por regiones geográficas a mediados de 2013
Ejemplo 3. Estratificación socioeconómica de viviendas en Medellín año 2011
Ejemplo 4. Muestra de 20 profesores para la construcción de la tabla de Burt
Ejercicio 1. Análisis de los terremotos en el mundo
Ejercicio 2. Análisis del consumo mundial de alcohol desde el año 2000 hasta la fecha
Ejercicio 3. Análisis de riesgo del potencial de impacto de un asteroide contra la Tierra
Ejercicio 4. Análisis del género de películas vistas en video por personas de 12 años y más en diciembre de 2014 en Colombia en las cabeceras municipales
Ejercicio 5. Análisis de las características de una muestra de estudiantes
Ejercicio 6. Análisis de las características sociodemográficas de una muestra de estudiantes
La necesidad que posee todo profesional relacionada con la recolección de datos, su organización, la presentación, el análisis, la interpretación y la toma de decisiones es lo que motivó la escritura de este texto por parte de los autores, con fin de llenar el vacío en manuscritos que abarcan este tipo de temas. Se hace especial énfasis en el manejo tanto de los datos categóricos como de un software , el Excel, tema que cada vez se convierte en una herramienta esencial para todo tipo de público.
El objetivo principal que se persigue con este libro es ofrecer al público en general una guía para abordar la Estadística Descriptiva para datos categóricos utilizando como herramienta fundamental el software Excel. A lo largo del texto se documenta la recolección, organización, presentación e interpretación de los datos categóricos para la toma de decisiones. Por tanto, el principal objetivo del mismo corresponde a la presentación formal de una serie de herramientas que permiten resumir la información referente a este tipo de variables.
El contenido del texto se ha organizado en cuatro capítulos. En el primer capítulo, el objetivo es definir una serie de conceptos que permiten entender lo correspondiente a la Estadística Descriptiva. Por su parte, los capítulos 2, 3y 4, abordan la construcción de tablas y gráficas para datos categóricos de tipo univariado (una variable), bivariado (dos variables) y multivariado (más de dos variables) respectivamente.
Medellín, diciembre de 2017
Читать дальше