Diego Giacomini - Papel pintado

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Giacomini - Papel pintado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Papel pintado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Papel pintado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Quién hace el dinero? El Estado ¿Cómo lo hace? Imprime dinero sin respaldo: papel pintado. Puede hacer tanto como quiera y cuando quiera. Al mismo tiempo, prohíbe las transacciones económicas en otras monedas o en dinero de verdad, con el objetivo de devaluar la moneda del patrón papel pintado, y así transferir recurso desde el sector privado generador de riqueza hacia los burócratas del Estado, los políticos y sus cortesanos, ciudadanos de primera, que se enriquecen a costa de los productores de riqueza del sector privado, ciudadanos de segunda. Es un sistema diseñado en base a instituciones peleadas con la moral y la ética de la libertad, con lo cual solo cabe esperar malos resultados desde un enfoque utilitarista. Es decir, peores resultados en materia de prosperidad y desarrollo que los que se obtendrían bajo otro sistema basado en el derecho, la libertad y la propiedad privada. Desde la historia y la teoría económica, este libro explica cómo se produce toda esta estafa monstruosa que empobrece al conjunto de la sociedad, y beneficia a unos pocos. Este libro también muestra cómo terminar de una vez con toda esta estafa, tanto para Argentina como a escala global.

Papel pintado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Papel pintado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los políticos, cuidando su negocio, nos han hecho creer que en el mundo ya no hay más inflación, pero no es cierto. En los veinticinco años que van desde 1993 a 2018, la inflación acumuló 200% a nivel mundial. Si hacemos una apertura por regiones del mundo, nos encontramos que en esos veinticinco años la inflación mundial acumuló +449% (África al Sur del Sahara); +248% (América Latina y el Caribe) y +218% (Asia Oriental y del Pacífico). En pocas palabras, pese a la baja de la inflación con respecto a los años 70 y 80, el actual sistema sigue operando a favor de los políticos y en contra de los actores económicos.

Con nuestra propuesta de reforma la Argentina volvería a tener moneda; el impuesto inflacionario desaparecería y con él la perversa transferencia de ingresos hacia la casta política. Los argentinos pasaríamos a producir, ahorrar, invertir, consumir y pensar en una única y misma moneda; con esto se estimularía el ahorro, la inversión y la acumulación de capital, lo cual recuperaría el sendero del crecimiento económico que perdimos hace décadas. Se crearía nuevo empleo. Al aumentar la demanda de trabajo, mejorarían los salarios reales.

Otra virtud de la reforma que proponemos: dejaríamos atrás las recurrentes crisis de eso que se llama, en la jerga económica, boom&bust : es decir, auges artificiales y burbujas seguidas de recesión. En vez de esto, con los avances de productividad existentes, habría una suave deflación “creadora”, que permitiría tasas de crecimiento sostenidas en el tiempo, sin las recurrentes crisis monetarias y financieras destructoras de riqueza. Sobran los ejemplos: la crisis del “lunes negro” de 1987, cuando en una sola sesión bursátil se licuaron buena parte de las ganancias que se habían acumulado durante cinco años de subas en la Bolsa de Nueva York. Las recurrentes crisis de los años ‘90, comenzando por el crack bursátil (1989) e inmobiliario (1991) de Japón, seguido por el Tequila mejicano (1994), la crisis del sudeste asiático (1997), Rusia (1998), la crisis de las tecnológicas (2002-2002), Lehman Brothers (2008-2009) y COVID 19 (2020-¿?). Todas estas crisis tienen el mismo origen: el actual sistema monetario, bancario y financiero. ¿Por qué? Porque todas estas crisis se originan en la creación de dinero físico, dinero bancario y crédito sin respaldo. Esto genera un boom artificial y una burbuja financiera que inicialmente refuerza el proceso de crecimiento insostenible, pero está condenada a mutar en crisis deflacionaria. En este libro se muestra que esas grandes crisis que los socialistas llaman “crisis del capitalismo” son, en realidad, generadas por la expansión de dinero y el crédito sin respaldo.

Queremos terminar con esto.

Este sistema está conduciendo al mundo, lenta pero sostenidamente, hacia el socialismo del siglo XXI. Cada crisis trae más intervención estatal, cada vez más política monetaria expansiva. Los bancos centrales del mundo intervienen de forma cada vez más agresiva. La masa monetaria sin respaldo crece como un monstruo. El multiplicador monetario y la expansión del crédito vuelan cada vez más. Por otro lado, las regulaciones del sistema bancario y del sistema financiero son cada vez más frondosas, con el Estado monitoreando y regulando cada vez más férreamente al sector privado. La masa monetaria del mundo pasó de 100,5% (2008) a 124,4% (2018) del PBI mundial, mientras que hace décadas atrás era de 63,9% (1980) y 88,6% (1987). Paralelamente, el crédito proporcionado por el sector financiero pasó de 119,2% (2008) a 132,6% (2018), cuando en el pasado era tan solo de 73,4% (1980) y 107,7% (1987). El crédito al sector privado, por su parte, solo aumentó de 120,0% (2008) a 129,8% (2018) del PBI, mientras que el crédito a los gobiernos federales a nivel mundial aumentó a más del doble, pasando de 14,1% (2008) a 31,8% (2018) del PBI. Los Estados tienen cada vez más injerencia en la vida económica.

¿Cuándo fue más claro esto que en 2020? El COVID 19 es una fabulosa excusa para que los Estados, los burócratas y sus instituciones asociadas avancen sobre el sector privado. Esto atenta contra la libertad y la prosperidad y acelera el proceso de colectivización. La Reserva Federal de EEUU y los principales bancos centrales del mundo actúan por cuenta de los burócratas, como nunca se vio en las anteriores crisis. El resultado está cantado: compramos en cuotas otra crisis deflacionaria. En algunos países esto sucede más rápido, en otros es más leve, pero ocurre en todo el mundo. Latinoamérica en general y Argentina en particular están viajando hacia el comunismo a gran velocidad. Tampoco es de extrañar que España sea un caso emblemático en este sentido. ¿Se puede detener esta sinergia? Se puede: pero primero tenemos que tener claro qué es el Estado. ¿Por qué? Para enarbolar una idea faro que nos lleve a actuar a lo largo de toda nuestra vida: El Estado es el enemigo. Para tener una chance de escapar al socialismo, es necesario saberlo.

Así que este es un libro contra el Estado. Entendemos qué es el Estado, qué significa el Estado, cómo opera el Estado, y que su esencia se transmite a través del dinero y la arquitectura del sistema monetario, bancario y financiero. Los bancos centrales son coacción y violencia institucionalizada. El dinero fiduciario sin respaldo, el sistema de encaje fraccionario y la multiplicación del dinero bancario y del crédito son robo y saqueo. Ya dijimos que la actual organización monetaria nos divide en dos castas de ciudadanos; pero el papel de los bancos centrales y el dinero sin respaldo es más grave que el de los impuestos. ¿Por qué? Porque su trabajo sucio es menos evidente. No solo eso: ni siquiera es legislado. Y ofrece menos escapatoria. Los impuestos se pueden evadir, pero el impuesto inflacionario no. Por eso los gobiernos están más dispuestos a ceder presión tributaria que a renunciar a los bancos centrales y al dinero fiduciario. Al analizar la historia monetaria argentina, este libro muestra como la provincia de Buenos Aires, al reintegrarse en 1860 a la Confederación, estuvo dispuesta a ceder recaudación de la Aduana, pero no entregó la maquinita de emitir dinero del Banco Provincia. Así nos ha ido.

Estado y gobierno son dos cosas diferentes. El gobierno es —o debería ser— el encargado de poner en práctica los deseos de los individuos que viven en sociedad: primero velando por la libertad y en segundo lugar garantizando la seguridad. Ningún gobierno debe intervenir más allá de estos límites. Debe tener solo un pequeño aparato de códigos e instituciones cuyo único propósito es asegurar los derechos naturales del ser humano; es decir, su propiedad privada primaria (su cuerpo) y el derecho a utilizar sus energías para transformar su entorno en libertad, y así poder proveerse medios medios para alcanzar sus fines, que no son otros que sobrevivir y vivir en un marco de creciente prosperidad. Un gobierno jamás debe intervenir en positivo, sino siempre en negativo. Nunca debe usar la violencia ofensivamente, solo defensivamente. Es decir, interviene con violencia solo como respuesta a una violencia previa, y solo con un sentido reparador hacia quien recibió el daño. Un Banco Central, así como la actual arquitectura monetaria, bancaria y financiera, no tienen nada que ver con las responsabilidades de un gobierno.

El Estado es algo muy diferente de un gobierno, y hace todo lo opuesto a lo que debe hacer este. El Estado no surge del entendimiento común y del acuerdo de individuos que viven en sociedad; se origina en la conquista y confiscación y se materializa en la explotación económica a la que burócratas y cortesanos someten al sector privado. Ningún Estado se originó de otra forma. La Historia nos muestra, una y otra vez, cómo un grupo invade a otro, lo conquista, lo expolia; entonces, cuando se establece explotación económica del grupo vencido a favor del victorioso, nace un nuevo Estado. El Estado se basa en una idea fundamental: el individuo no tiene derechos, salvo aquellos que el Estado le concede provisoriamente. El Estado se ocupa de la libertad y la seguridad a condición de que no obstaculicen su intención principal, que es la explotación de la clase productora. A diferencia de los gobiernos, que (idealmente) intervienen solo en forma negativa, el Estado por naturaleza interviene sin cesar y en forma onerosa. Como sostiene Albert Nock: “Si consideramos al Estado dondequiera que se encuentre, si indagamos en su historia en cualquier momento, no hay manera de diferenciar las actividades de sus fundadores, administradores y beneficiarios de la de los criminales profesionales.” (1) El Estado usa la violencia, en forma permanente, para mantener los privilegios de casta de los burócratas. Es bueno recordar que el Estado está hecho de personas de carne y hueso, que utilizan sus estructuras, para perseguir sus propios beneficios. Este libro se propone explicar cómo sucede esto, tanto desde un enfoque moral y ético como desde una perspectiva utilitarista.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Papel pintado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Papel pintado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Alicia Bartlett
Andrea Camilleri - La Luna De Papel
Andrea Camilleri
Victoria Resco - Reino de papel
Victoria Resco
Valeria Soledad López - Lirios en papel
Valeria Soledad López
Miguel Ángel Acedo Zambrana - Pintado de vehículos. TMVL0509
Miguel Ángel Acedo Zambrana
José Carlos Rodríguez Melchor - Pintado de vehículos por difuminado. TMVL0509
José Carlos Rodríguez Melchor
Francisco Martín Peredo Castro - Tinta, papel, nitrato y celuloide
Francisco Martín Peredo Castro
[Víctor Manuel Mendiola - Papel revolución y otros poemas
[Víctor Manuel Mendiola
Отзывы о книге «Papel pintado»

Обсуждение, отзывы о книге «Papel pintado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x