Adela Zamudio - 7 mejores cuentos - Mujeres

Здесь есть возможность читать онлайн «Adela Zamudio - 7 mejores cuentos - Mujeres» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

7 mejores cuentos - Mujeres: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «7 mejores cuentos - Mujeres»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La colección 7 mejores cuentos – selección especial trae lo mejor de la literatura mundial, organizada en antologías temáticas. En este volumen traemos siete cuentos de autoras hispanohablantes. La presente selección es una oportunidad para conocer la producción femenina en la literatura española e hispánoamericana a lo largo de los siglos.Este libro contiene los siguientes cuentos:El encaje roto por Emilia Pardo Bazán.La casa donde murió por Julia de Asensi.Luz y sombra por Soledad Acosta de Samper.Lo indescriptible por Regina Alcaide de Zafra.Quien escucha su mal oye por Juana Manuela Gorriti.Corazón de mujer por Adela Zamudio.El Tonto de las Adivinanzas por Carmen Lyra.

7 mejores cuentos - Mujeres — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «7 mejores cuentos - Mujeres», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Tabla de Contenido Título Introducción El encaje roto La casa donde - фото 1

Tabla de Contenido

Título

Introducción

El encaje roto

La casa donde murió

Luz y sombra

Lo indescriptible

Quien escucha su mal oye

Corazón de mujer

El Tonto de las Adivinanzas

Las autoras

About the Publisher

картинка 2 картинка 3
картинка 4

Introducción

картинка 5

“La libertad intelectual depende de cosas materiales. La poesía depende de la libertad individual. Y las mujeres siempre hemos sido pobres... Las mujeres han gozado de menor libertad intelectual que los hijos de los esclavos atenienses. Las mujeres no han tenido, pues, la menor oportunidad de escribir poesía. Por eso he insistido tanto sobre el dinero y sobre el tener una habitación propia.”

Virginia Wolf, Una habitación propia.

––––––––

картинка 6

La literatura es un espacio mayoritariamente masculino y esto no se debe a que los hombres tengan más capacidad, repertorio y mejores historias que escribir que las mujeres. Durante mucho tiempo, el impacto de las presiones socioculturales decretó que las mujeres debían dedicarse exclusivamente al hogar. Por lo tanto, una mujer que se atrevió a tener una actividad intelectual estaba cometiendo una grave transgresión.

En la sociedad de los siglos XVI y XVII la identidad de la mujer se construía alrededor de su padre, hermano y marido, y se esperaba que fuera obediente, dócil y sumisa. Por todo esto, la idea de la mujer escritora fue descartada y desacreditada por la sociedad. Durante este período aparecieron escritoras que escribían bajo un seudónimo, para evitar la persecución, otras tenían que entrar en los conventos para evitar matrimonios no deseados y poder estudiar, leer y escribir con cierta libertad.

El pensamiento de los siglos XVIII y XIX abogaba por un cambio en las estructuras sociales y culturales de la sociedad para lograr el progreso, que se impondría a través de la razón, los avances y la tecnología. Lentamente, proliferaron los periódicos escritos para un público femenino. Surgieron muchas escritoras y traductoras. Las reuniones de salón se convirtieron en lugares donde podían expresar sus opiniones y el número de lectoras aumentó, convirtiéndolas en un público específico y objetivo de algunos tipos de publicaciones, como las novelas.

En esta época muchas personas comenzaron a apoyar el acceso de las mujeres a la educación sólo para que en el futuro pudieran instruir a sus hijos, y así obtener los futuros líderes de la nación bien capacitados. Aunque esta apertura se caracterizó por un deseo muy alejado de la igualdad real, y que todavía afectaba sólo a las mujeres en posiciones económicas y sociales elevadas, muchas mujeres aprovecharon la oportunidad de escribir y desde allí reclamar derechos para todos. Ante esta apertura de algunos ilustrados, muchos rechazaron la incorporación de la mujer a la actividad intelectual.

El siglo XX se caracteriza por un período inestable de cambios rápidos. La literatura de este siglo se caracteriza sobre todo por la influencia de las guerras mundiales que tuvieron lugar en ese período. Los temas tratados son la soledad, la vida, la muerte, la existencia. Muchas de las historias son experiencias personales, historias contadas en primera persona. Se utiliza un realismo cargado de conciencia social, historia y denuncia. A principios de este siglo era difícil hablar de igualdad, y mucho menos de igualdad de género. Aunque un gran número de mujeres trabajan en la agricultura y la industria, la característica fundamental es la profunda división sexual del trabajo, según la cual la mayoría de las mujeres se dedican a las tareas domésticas, con una identidad femenina vinculada a la maternidad.

En este contexto, algunas mujeres encuentran en la lectura y la escritura la forma de expresar sus preocupaciones y colaborar con el cambio social. Muchos de ellos se centran, sobre todo, en la defensa de la educación de las mujeres. Estas mujeres, insatisfechas con el lugar que la sociedad les había dado y a pesar de las dificultades, comienzan a escribir y a difundir sus ideas.

Nuestro papel como lectores en el siglo XXI consiste en cuestionar las condiciones en que se ha marginado la literatura femenina y en entrar en contacto con escritoras de todas las edades, nacionalidades y condiciones sociales, permitiendo no sólo la inclusión de esos textos en la literatura occidental sino también una naturalización y una valorización, atribuyendo características particulares que permitan el desarrollo de los estudios y su difusión.

Aunque Virginia Woolf ya advirtió en 1928 de que toda escritora debe tener 'Una habitación propia', actualmente algunas creadoras aún siguen buscándola en la industria cultural.

картинка 7 картинка 8
картинка 9

El encaje roto

картинка 10

Por Emilia Pardo Bazán

––––––––

картинка 11

Convidada a la boda de Micaelita Aránguiz con Bernardo de Meneses, y no habiendo podido asistir, grande fue mi sorpresa cuando supe al día siguiente -la ceremonia debía verificarse a las diez de la noche en casa de la novia- que ésta, al pie mismo del altar, al preguntarle el obispo de San Juan de Acre si recibía a Bernardo por esposo, soltó un «no» claro y enérgico; y como reiterada con extrañeza la pregunta, se repitiese la negativa, el novio, después de arrostrar un cuarto de hora la situación más ridícula del mundo, tuvo que retirarse, deshaciéndose la reunión y el enlace a la vez.

No son inauditos casos tales, y solemos leerlos en los periódicos; pero ocurren entre gente de clase humilde, de muy modesto estado, en esferas donde las conveniencias sociales no embarazan la manifestación franca y espontánea del sentimiento y de la voluntad.

Lo peculiar de la escena provocada por Micaelita era el medio ambiente en que se desarrolló. Parecíame ver el cuadro, y no podía consolarme de no haberlo contemplado por mis propios ojos. Figurábame el salón atestado, la escogida concurrencia, las señoras vestidas de seda y terciopelo, con collares de pedrería; al brazo la mantilla blanca para tocársela en el momento de la ceremonia; los hombres, con resplandecientes placas o luciendo veneras de órdenes militares en el delantero del frac; la madre de la novia, ricamente prendida, atareada, solícita, de grupo en grupo, recibiendo felicitaciones; las hermanitas, conmovidas, muy monas, de rosa la mayor, de azul la menor, ostentando los brazaletes de turquesas, regalo del cuñado futuro; el obispo que ha de bendecir la boda, alternando grave y afablemente, sonriendo, dignándose soltar chanzas urbanas o discretos elogios, mientras allá, en el fondo, se adivina el misterio del oratorio revestido de flores, una inundación de rosas blancas, desde el suelo hasta la cupulilla, donde convergen radios de rosas y de lilas como la nieve, sobre rama verde, artísticamente dispuesta, y en el altar, la efigie de la Virgen protectora de la aristocrática mansión, semioculta por una cortina de azahar, el contenido de un departamento lleno de azahar que envió de Valencia el riquísimo propietario Aránguiz, tío y padrino de la novia, que no vino en persona por viejo y achacoso -detalles que corren de boca en boca, calculándose la magnífica herencia que corresponderá a Micaelita, una esperanza más de ventura para el matrimonio, el cual irá a Valencia a pasar su luna de miel-.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «7 mejores cuentos - Mujeres»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «7 mejores cuentos - Mujeres» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «7 mejores cuentos - Mujeres»

Обсуждение, отзывы о книге «7 mejores cuentos - Mujeres» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x