Alberto Vazquez-Figueroa - Trilogía Océano. Océano

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Vazquez-Figueroa - Trilogía Océano. Océano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Trilogía Océano. Océano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Trilogía Océano. Océano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La familia Perdomo ha habitado durante generaciones la dramática isla de Lanzarote. Son una estirpe de pescadores formidables entre los que destaca Yaiza, una belleza enigmática dotada de un don único que le permite amansar a las fieras y hablar con los muertos, un don que se convierte en la maldición de toda la familia y de todo aquel que conoce a Yaiza.En la primera parte de esta inigualable trilogía, Alberto Vázquez-Figueroa nos transporta del ambiente único de la isla de Lanzarote a América, en un increíble viaje transoceánico.

Trilogía Océano. Océano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Trilogía Océano. Océano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

–¡Tonterías...! Yo lo eduqué de otra manera... Esa guarra es muy puta, ya lo he oído... Se estaría divirtiendo con los tres cuando apareció el borracho de su hermano y sin mediar palabra me desgració al muchacho...

–No es eso, don Matías...

–¡Yo sé que es eso...! –le interrumpió furioso–. En Playa Blanca los «Maradentro» se consideran los gallitos... ¡Los «caciques»! Han hecho siempre lo que les da la gana, pero ahora se enfrentan conmigo..., con el capitán Matías Quintero.

–No quiero que haga de esto un asunto personal.

–¿Acaso hay algo más personal que la muerte de un hijo...? ¡Mi único hijo...! Mi único pariente... –Hizo un amplio gesto señalando las tierras que se extendían ante él y en las que cada viña aparecía amorosamente circundada por un muro de piedra que la protegía del viento–. A esto he dedicado todo mi esfuerzo... –dijo–. A conseguir que una tierra difícil y sedienta dé sus mejores frutos y no exista un vino como el de los Quintero en todo el archipiélago... El chico continuaría mi obra... Lo enviaría a estudiar a Francia y al regresar compraría parte de la «Gería» para que investigara allí nuevos injertos... Era muy listo. Listo y curioso, con grandes dotes para la investigación... –Agitó la cabeza como si aún le costara trabajo admitir la realidad de su terrible pérdida–. ¿A quién pretende ahora que le deje la hacienda? ¿A esa arpía de «el Guirre» y al consentido cabrón de su marido?

Resultaba inútil tratar de hacer entrar en razón a un hombre tan cegado como estaba don Matías por el odio y el teniente Almendros se encontraba terriblemente fatigado. Le faltaban ocho días para salir de permiso y anhelaba el momento de meter en el barco a la familia y pasar el verano en paz lejos de un caso demasiado confuso que solo podía proporcionarle disgustos y quebraderos de cabeza.

Se abstuvo, sin embargo, de comentarle a su amigo que iba a dejar el asunto en manos de sus subordinados, e intentó desviar la conversación hacia temas intrascendentes, aunque resultaba a todas luces evidente que nada alcanzaba a distraer a don Matías de la cuestión que había pasado a convertirse en eje de su vida.

–¿Dónde puede esconderse...? –inquirió de pronto–. La isla no es tan grande.

–Tal vez se haya ido... Lo más probable es que ya se encuentre en Tenerife protegido por algún pariente de la madre o se haya enrolado en un pesquero de los que bajan hasta La Güera y Mauritania.

–Le haré volver.

–¿Cómo...?

–Inventaré el sistema...

–No se meta en problemas, don Matías... –rogó el Guardia Civil–. Yo le entiendo, pero no debe intentar llegar más lejos de donde llega la justicia... –Hizo una pausa, encendió un cigarrillo y se observó por un instante los dedos en los que la nicotina había dejado una marca indeleble–. He hablado con los padres y me han prometido que se entregará en cuanto usted se calme y les proporcionemos una copia de la declaración jurada de los testigos.

–¿Qué testigos?

–Los muchachos que estaban con su hijo... –Lanzó un largo suspiro–. Si ellos cuentan la verdad, Asdrúbal aceptará el castigo que le impongan.

–La única verdad es que asesinó a mi hijo a traición y de noche... Tal vez para robarle... –dejó caer las palabras lentamente con marcada inflexión para que causaran todo su efecto–, o tal vez porque era mi hijo y esos cerdos no aceptan que les vencimos limpiamente y creen que ha llegado el momento de empezar a vengarse...

–¡Oh vamos, don Matías...! No complique las cosas... ¡La guerra acabó hace diez años!

–Ya ve que ellos no olvidan... ¡Yo tampoco!

Era como intentar razonar con una mula, o aún peor, con una mente obsesionada, cerrada a toda posibilidad de admitir que en algún momento de su vida había cometido un grave error y el niño que había tratado de convertir en hombre de provecho se había transformado en un presunto violador que no había dudado en esgrimir un cuchillo en una riña.

Caía la tarde. El sol se había escondido hacía unos minutos tras los volcanes de Timanfaya y dispersas nubes blancas se iban tiñendo de rojo a medida que corrían hacia el Sur empujadas por una brisa que entraba por Famara. Era muy hermoso aquel momento en que cada volcán mostraba más que nunca una tonalidad distinta que variaba del negro al amarillo pasando por el magenta y cien marrones diversos; el momento de sentarse en el porche y hablarle al chico de su madre, de la guerra, del futuro inmediato y de aquel otro futuro, más lejano, para el que aún no se encontraba en absoluto preparado.

–Tal vez no fuera mala idea que me trajeras pronto una mujer a casa –solía decirle–. Una buena muchacha que me diera nietos y pusiera un poco de alegría en este mausoleo. Rogelia está más seca y más «guirre» cada día, como quieta en el aire; con las zarpas dispuestas siempre a apoderarse de cuanto pongas al alcance de sus manos. Se roba hasta los pollos, y no me quita los huevos porque me los cuento en cuanto ha terminado de chupármela...

Don Matías Quintero hablaba así porque le constaba que hacía ya dos años que su hijo había entrado a formar parte del extenso y nada selecto grupo de jovenzuelos de la isla que habían perdido su inocencia en boca de Rogelia.

Ya era un hombre y podían tratar de aquellas cosas como hombres, aunque tal vez con una excesiva precipitación por parte de don Matías, que siempre había visto con aprensión a aquel mocoso que se le antojaba demasiado enclenque y sin empuje para revitalizar la estirpe de los Quintero.

Aquella mansión compacta de gruesos muros que mantenían el frescor por mucho que calentara el sol sobre las viñas, alzada con orgullo sobre un oscuro promontorio que dominaba de forma natural el corazón mismo de la isla, había conocido tiempos mejores de vida y movimiento, y aún recordaba de su niñez las voces y las risas de toda una tropa de parientes y amigos que revoloteaban de continuo de un lado a otro; de los patios al huerto y del jardín a las higueras.

¿Dónde estaban ahora? ¿Cómo era posible que hubieran ido desapareciendo uno tras otro sin dejar tan solo una huella de su paso? Tenía que estrujar su memoria en busca de recuerdos desechados para tomar conciencia de que, efectivamente, vientos de muertes sin historia habían ido barriendo de modo furtivo y en silencio tantas risas y voces.

Sus abuelos; sus padres, vencidos por el tiempo inexorable y lógico. Sus hermanos; sus primos caídos aquí y allá desordenadamente como si una mano gigantesca e invisible les hubiera ido propinando caprichosos papirotazos que los sacaban sin razón aparente del cuadro de la vida. Luego ella, tan de cristal que el asombro estribaba en que no hubiera estallado en mil pedazos cuando la penetró por primera vez en su noche de bodas. Ya para entonces las paredes de la casa se hallaban impregnadas de hediondez a difunto, con siete habitaciones cerradas y atrancadas porque así las dejaron desde el momento mismo en que se llevaron los cadáveres.

No quedaba ya ni una sola cama sin su muerto y tan solo su hijo, el elegido para revitalizar el árbol de los Quintero, había preferido morir lejos, sobre las piedras de un camino.

¿Por qué?

A ratos se preguntaba si era rencor lo que sentía contra el chico por haberse dejado matar tan tontamente sin dar fruto. Las últimas esperanzas de los Quintero de Mozaga se habían derramado estérilmente a lo largo de la insaciable garganta de Rogelia, cayendo hacia un oscuro abismo sin retorno, al igual que la roja lava de un volcán, ardiente y viva, muere y se petrifica al chocar contra un mar frío y profundo.

Don Matías Quintero aborrecía el mar desde su infancia; desde que se tragó a su primo Andrés ante sus propios ojos allá en Famara, y había permanecido siempre de espaldas a un océano que se le antojaba hostil, como si un presentimiento le anunciara que de ese océano y sus gentes le llegaría algún día el mal definitivo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Trilogía Océano. Océano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Trilogía Océano. Océano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Alberto Vazquez-Figueroa - Ébano
Alberto Vazquez-Figueroa
Alberto Vazquez-Figueroa - El sueño de Texas
Alberto Vazquez-Figueroa
Alberto Vazquez-Figueroa - Memorias de Cienfuegos
Alberto Vazquez-Figueroa
Alberto Vazquez-Figueroa - Xaraguá. Cienfuegos VI
Alberto Vazquez-Figueroa
Alberto Vazquez-Figueroa - Brazofuerte. Cienfuegos V
Alberto Vazquez-Figueroa
Alberto Vazquez-Figueroa - Montenegro
Alberto Vazquez-Figueroa
Alberto Vazquez-Figueroa - Azabache
Alberto Vazquez-Figueroa
Alberto Vazquez-Figueroa - Caribes
Alberto Vazquez-Figueroa
Alberto Vazquez-Figueroa - Cienfuegos
Alberto Vazquez-Figueroa
Alberto Vazquez-Figueroa - Trilogía Océano. Maradentro
Alberto Vazquez-Figueroa
Alberto Vazquez-Figueroa - La vacuna
Alberto Vazquez-Figueroa
Alberto Vazquez-Figueroa - One Hundred Years Later
Alberto Vazquez-Figueroa
Отзывы о книге «Trilogía Océano. Océano»

Обсуждение, отзывы о книге «Trilogía Océano. Océano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x