Oscar Mortello - La partícula de Dios

Здесь есть возможность читать онлайн «Oscar Mortello - La partícula de Dios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La partícula de Dios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La partícula de Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Como se origino la tierra? ¿De donde viene el hombre? Estos interrogantes hallaron primero respuestas míticas y luego largas elaboraciones teológicas. Pero, a medida que el espacio conocido se fue expandiendo, surgió una pregunta mayor: ¿Cómo nació el universo? Hacia el Renacimiento el telescopio entró en disputas con la Biblia, y por fin se admitió que el Sol era el centro de nuestro sistema y no una tierra ubicada en un lugar privilegiado por la voluntad de Dios. La religión fue abandonando la disputa, aunque se reservaba el as en la manga del Primer Motor. Ya entrado el siglo XX, genios como Lemaitre, Einstein o Hubble hicieron que las explicaciones últimas fueran cada vez mas patrimonio de los especialistas patrimonio de los especialistas, pero ganaron un terreno enorme para el saber humano, De a poco nos hemos habituado a conceptos como el Big Bang, la gran explosión que hace millones de años habría sido el origen de todo, al dispersar toda la materia concentrada en un punto inconcebiblemente diminuto. En 1964, Peter Higgs habló del bosón, una partícula elemental creadora de la masa, y luego, en Ginebra se monto un laboratorio internacional de magnas proporciones. ¿Podemos ya establecer científicamente la llamada Partícula de Dios? Oscar Martello hace un recuento de estos avances, y en una obra que desafía nuestra capacidad de asombro, nos pone el umbral del mas grande descubrimiento de todos los tiempos.

La partícula de Dios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La partícula de Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La partícula de Dios

El origen del Universo, hoy.

La verdad última entre la ciencia y la religión

Oscar Martello

Colección Conjuras

L.D.Books

Edición digital

La partícula de Dios ©

Oscar Martello, 2015

L.D. Books

D.R. ©Editorial Lectorum, S.A. de C.V., 2015 Batalla de Casa Blanca Manzana 147 A, Lote 1621 Col. Leyes de Reforma, 3a. Sección C. P. 09310, México, D. F.

Tel. 5581 3202

www.lectorum.com.mx

ventas@lectorum.com.mx

Primera edición: agosto de 2015

ISBN edición impresa: 9781975992897

Colección CONJURAS

D.R. ©Portada e interiores: Mariel Mambretti

Características tipográficas aseguradas conforme a la ley. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita del editor.

Índice

Introducción

Capítulo 1. Preguntar, ese oficio del hombre

Capítulo 2. Del big bang al "gran desgarramiento”

Capítulo 3. Las cuerdas y los universos paralelos

Capítulo 4. Tiempo e inmortalidad

Capítulo 5. El tiempo, de la ciencia-ficción a la filosofía

Capítulo 6. Los increíbles hallazgos del hubble

Capítulo 7. La partícula que faltaba

Conclusión

Apéndice fotográfico

Bibliografía

Introducción

Ya desde tiempos remotos, el hombre comenzó a preguntarse sobre su origen; sobre ese desconocido suceso que un día lo puso en un lugar central en la Tierra. Superchería y religión; magos, sacerdotes y profetas le fueron hablando de luces y sombras, de dioses y diablos, lo que aplacó en gran medida su curiosidad y, de paso, disciplinó hasta cierto punto a las tribus para no destruirse mutuamente.

La pregunta sobre el origen del hombre fue dando paso lentamente a un interrogante mayor: ¿cómo nació el Universo todo? Sin ese todo, no habría la parte que nos toca; no habría un planeta que pudiese cobijar al hombre.

Antes de afrontar, por inabordable, ese interrogante mayor, el hombre fue en busca de respuestas menos pretenciosas: ¿Estábamos solos en el universo? ¿Era la Tierra el principio y el final de todo? ¿Era plana, sostenida por enormes elefantes, o inexplicablemente redonda?

Aquellos interrogantes, sazonados con promesas de hogueras para quienes osasen desafiar las afirmaciones de los representantes de Dios en la Tierra, fueron los primeros escarceos en la lucha entre ciencia y la religión. Claro, éstos se harían más bruscos con el paso de los años, con la fe en el progreso ilimitado y con la irrefrenable curiosidad de los científicos.

El hombre supo un día, y finalmente, que la Tierra era redonda, que giraba alrededor del Sol, y que lejos estaba de ser el único cuerpo que habitaba el universo. Supo de galaxias, de estrellas y de planetas, y entonces aquel interrogante final y dilemático comenzó a volverse imperioso: ¿Cuál era el origen de ese inabarcable universo que empezaba a dejarse ver a los inquisidores ojos de los telescopios?

Tímidamente, la religión se fue retirando de la disputa pública, aunque conservando siempre una carta ganadora. ¿Cómo habría podido aparecer la primera partícula en el universo si se sacaba a Dios del juego?

En 1929, Edwin Powell Hubble, un astrónomo estadounidense, acaso el padre de la cosmología observacional, demostró la expansión constante del universo, algo que Albert Einstein ya había predicho pero que luego, espantado, consideró un error.

La demostración de Hubble, que probaba el “corrimiento al rojo” (incremento en la longitud de onda de radiación electromagnética) de galaxias distantes, o sea, demostraba que la mayoría de las nebulosas extragalácticas se alejan gradualmente de la Tierra, fue un paso crucial para entender cuál era el comportamiento del universo. No lo fue, en cambio, para explicar su origen.

Sin embargo, las ecuaciones de Hubble, aunque no explicaban el origen del universo, abrieron la puerta para que una sólida teoría de los orígenes, la del Big Bang, asegurara que, hace 10.000 o 20.000 millones de años, existió una gran explosión que dispersó toda la materia concentrada en un punto decena de miles de veces más pequeño que el núcleo de un átomo.

Con todo, y a pesar de que la teoría del Big Bang se fue consolidando a partir de su buen rendimiento en cuanto a demostraciones científicas, no sacaba a Dios del inicio de todo.

Si sacamos a Dios de ese fenómeno, ¿quién creó toda esa materia que se concentró en un punto infinitamente pequeño, y estalló luego? El argumento tenía su peso, y lo seguiría teniendo, siempre y cuando no hubiera nuevas pautas a la vista.

La gran paradoja es que los científicos comenzaron a trabajar sobre la hipótesis de la gran explosión no sólo a partir de las demostraciones de Hubble, sino también de las afirmaciones de Georges Lemaítre, un sacerdote belga que, allá por los años 20 del siglo pasado, procurando sostener a Dios en la disputa con la ciencia, sugirió que el universo había tenido su origen en un átomo primigenio.

Ya a inicios de los años 60, Peter Ware Higgs luchaba en su laboratorio, rodeado de cálculos, para tratar de demostrar que las partículas no tenían masa cuando el universo se originó. Para entonces, ninguna teoría como no fuesen la del sacerdote belga y la de la "conciencia creadora” podía explicar los orígenes de la masa, a la sazón, una propiedad ineludible de la materia.

Al fin, en 1964, Higgs, junto a otros científicos, completó la formulación científica según la cual el bosón, una partícula elemental sin carga eléctrica ni color, y que puede vivir apenas un zeptosegundo (la miltrillonésima parte de un segundo), era quien creaba la masa.

Higgs y sus colaboradores habían logrado destruir la hipótesis del átomo primigenio, pero sólo en 2012 pudo ser comprobada la existencia real del "bosón de Higgs”, gracias al gran colisionador de hadrones montado en Ginebra, Suiza.

Ya no era Dios el autor de la masa...; aunque había nacido otra creación del Todopoderoso, tal como definió el premio Nobel León Lederman al bosón de Higgs: "La partícula de Dios”. Sobre ella hablaremos en las próximas páginas.

Capítulo 1

Preguntar, ese oficio del hombre

La raza humana necesita un desafío intelectual.

Debe ser aburrido ser Dios, y no tener nada por descubrir”.

Stephen W. Hawking

Se sabe que el Homus erectus se topó con el fuego, por primera vez, hace aproximadamente 1.600.000 años. Pero sólo 800.000 años más tarde logró dominarlo; esto es, producirlo, alimentarlo, mantenerlo.

No eran buenos tiempos como para preguntarse sobre el origen del universo (en especial, para quien aún no contaba con el habla), pero sí para interrogarse acerca de aquella bendición que había caído del cielo, y que mejoraba sustancialmente la calidad de vida de esos seres. Enfrentados a la oscuridad de la noche, al frío, y a los ataques de animales feroces y poderosos, nuestros abuelos remotos hallaron un gran aliado en esas oscilantes llamas.

Tampoco eran tiempos de religión, de dioses, de sacerdotes o templos. Apenas un animismo más terrorífico que contenedor envolvía la vida. Esos hombres compartían con el actual, sin embargo, un poderosísimo motor, ese que hizo del humano el más maravilloso ser vivo que habita la Tierra: la curiosidad.

Ese fuego que, casi con seguridad, el Homo erectus vio por primera vez cuando un rayo incendió la vegetación circundante, debía ser atrapado y dominado de alguna manera, para que pudiera servirle, y no amenazarlo. Ninguna casta religiosa condenaba el uso "abusivo” de la curiosidad. Estaba sólo la Naturaleza, la gran proveedora y, también, la gran enemiga que podía blandir los peores cataclismos. Pero, ya en esos albores, el hombre se dispuso a desafiarla. Y no fue en vano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La partícula de Dios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La partícula de Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La partícula de Dios»

Обсуждение, отзывы о книге «La partícula de Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x