María Honoria de Jesús Hurtado Solís - Tastoanes de Tonalá

Здесь есть возможность читать онлайн «María Honoria de Jesús Hurtado Solís - Tastoanes de Tonalá» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tastoanes de Tonalá: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tastoanes de Tonalá»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La danza de los tastoanes (tlatoanis, jefes indígenas) es la representación popular de una serie de acciones donde los conquistadores españoles son rechazados violentamente por los naturales de Tonalá, quienes los vencen, destrozan y comen en la personificación de Santiago Apóstol, santo al que los peninsulares recurren en sus luchas. Pero cuando los tonaltecas son derrotados, reciben como castigo a su rebeldía los varazos de Santiago resucitado. Ninguna manifestación de Tonalá y pueblos aledaños sintetiza mejor la conquista, colonización y mestizaje cultural que esta representación festiva, religiosa y social, la cual ilustra la transculturación ocurrida luego del violento episodio.

Tastoanes de Tonalá — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tastoanes de Tonalá», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Desarrollo de la danza de los tastoanes en Tonalá

Esgrima en la danza

Organización y coordinadores de los tastoanes

Capítulo VLos personajes de la danza de los tastoanes de Tonalá

Reyes

Tastoanes

La Perra

Moros

Santiago

El caballo

Capítulo VIAtuendo de los personajes

El traje de los tastoanes

Vestimenta de los moros

Vestimenta de la Perra

Vestimenta de los reyes

Vestimenta de Santiago

Capítulo VIIMáscara tastoanera

Antecedentes

Origen de la máscara de tastoán

La elaboración de la máscara

Acabado de la máscara

Decoración de la máscara

Concurso de máscaras

El artesano mascarero

Capítulo VIIILa peluca o tocado

Elaboración de la peluca

Cambios de la peluca a través del tiempo

Capítulo IXMúsica festiva

Música prehispánica

Conjunto de chirimía

Música de Tonalá

Música de Zalatitán

Música de Santa Cruz de las Huertas

La música festiva de los tastoanes pertenece al dominio popular

Capítulo XLos coloquios

El coloquio de los tastoanes de Tonalá

El coloquio de Mezquitán

El coloquio de Zalatitán

Los coloquios de Santa Cruz de las Huertas

Coloquio de El Rosario

Algunas consideraciones finales

Los entrevistados

Tonalá

El Rosario

Zapotlanejo

Zalatitán

Santa Cruz de las Huertas

Ixcatán

San Pedro Tlaquepaque

Jocotán

Guadalajara

Magdalena

Bibliografía

Notas al pie

A mamá,

Libertad Solís Peñafiel,

el amor y diamante de la familia

Tastoanes Frederick Starr The Journal of American Folklore vol XV núm - фото 11

Tastoanes. Frederick Starr, The Journal of American Folklore, vol. XV, núm. LVII, abril-junio 1902. Por cortesía de la American Folklore Society.

Miguel Pila Galán centro festejando su cumpleaños con músicos de San Juan de - фото 12

Miguel Pila Galán (centro) festejando su cumpleaños con músicos de San Juan de Ocotán: don Matilde (izquierda) y José, en el cerro de La Reina (1998). Foto de Honoria Hurtado.

En memoría y con afecto para Miguel Pila Galán (1905-2004), un apasionado de las tradiciones de su pueblo y personaje importante en la historia tastoanera del siglo XX en Tonalá, donde nació el 29 de septiembre de 1905. Transmitió a muchos tonaltecas su cariño por las tradicionales pastorelas, que él mismo organizaba y en las que participaba, así como la pasión por los legendarios tastoanes, la fe y la devoción a Santiago apóstol.

Me considero afortunada por haber convivido y compartido conocimientos con don Miguel Pila. Él guardaba celosamente el mayor tesoro de sus ancestros: el conocimiento que le habían trasmitido los abuelos del pueblo, y el coloquio de tastoanes que conservaba en su lúcida memoria. Caminé al lado de don Miguel desde el año de 1995 en todo lo que tuviera relación con la danza –representación de los tastoanes de Tonalá– y con las personas que él conocía en otros pueblos tastoaneros .

La primera vez que fuimos a conseguir chirimitero a San Juan de Ocotán faltaban varios meses para el 25 de julio. Llegamos a la casa de don Venustiano Carrillo para apalabrar y asegurar la chirimía. Don Miguel decía: «Entonces, ya estamos apalabrados, Venustiano. En eso quedamos».

En vísperas de la fiesta de Santiago apóstol fuimos nuevamente a San Juan de Ocotán a dar el anticipo de la música y poner en claro todos los detalles para la fiesta del santo patrono de Tonalá.

Don Miguel Pila quería que le cumplieran un gusto el día que tuviera que partir a su otra morada. Él decía:

...quero que lleven el ataúd en hombros y los dos Santiagos que tengo, uno por cada lado, pa’ que me acompañen hasta mi tumba; también que me acompañen mi familia, mis amigos y una cuadrilla de tastuanes por cada lado... quero que aquello no esté triste, que me toquen la chapetilla , con música de tastuanes.

Fueron muchos los conocimientos que recibí y los momentos agradables que pasé con don Miguel y los tastoanes. Ahora comparto con ustedes, herederos de la riqueza cultural de México, el eco que han dejado don Miguel Pila y muchos abuelos tonaltecas.

María Honoria de Jesús Hurtado Solís

Tastoanes recorriendo las calles de Santa Cruz de las Huertas ca 1970 Autor - фото 13

Tastoanes recorriendo las calles de Santa Cruz de las Huertas (ca. 1970). Autor desconocido. Colección Honoria Hurtado.

Introducción

El propósito de este estudio es dar a conocer la danza de los tastoanes tal como tiene lugar en Tonalá, Zalatitán y Santa Cruz de las Huertas, poblaciones ubicadas en el municipio de Tonalá, Jalisco.

Como cualquier otra expresión cultural tradicional, la danza de los tastoanes ha experimentado modificaciones con el paso del tiempo. Por eso no es posible dar cuenta de sus características en el momento presente sin hacer referencia a los cambios y las adaptaciones que ha tenido, especialmente en los últimos cien años. Ejemplos de ello son la pérdida de la música para tastoanes, que se interpretaba con chirimía acompañada del tambor, así como de algunos diálogos que constituían parte esencial de esta representación.

Los resultados que aquí se presentan son producto de una investigación, centrada en identificar los elementos que rodean a la danza de los tastoanes de Tonalá, con el objeto de contribuir a la integración de un acervo de información sobre el tema. Ojalá que este trabajo sirva de base para indagaciones más profundas, que amplíen el conocimiento de esta legendaria fiesta.

Al iniciar la investigación se encontró que la información existente sobre los coloquios era escasa. De ahí que gran parte del trabajo consistió en recopilar los diálogos que subsisten en Tonalá, Santa Cruz de las Huertas, Zalatitán e incluso El Rosario. Relatos que actualmente apenas si se repiten o se recuerdan, que no son propios del coloquio o sólo son un poco de lo que se conservó en la memoria de la gente mayor y se fue transmitiendo por generaciones.

Los coloquios que se recitan en la danza de los tastoanes son diálogos que forman parte de la danza y utilizan los personajes al llevar a cabo la representación. Los diálogos son de gran importancia porque a través de ellos se conoce la trama de lo que se representa. Los coloquios muestran la relación entre los hechos representados y algunos acontecimientos históricos.

El coloquio de Tonalá se fue entretejiendo conforme iban apareciendo más diálogos en la memoria de Miguel Pila Galán, quien fue hasta hace pocos años el más viejo participante y organizador de la danza de los tastoanes. Las frases del coloquio se fueron registrando en cintas. El orden de los diálogos se fue reconstruyendo poco a poco a medida que se sumaban los párrafos, hasta que finalmente estuvieron completos.

En el caso de Santa Cruz de las Huertas se recopilaron dos coloquios un tanto diferentes, pero con el mismo tema. Uno es el que conserva el señor Sergio Estuvier, el mismo que el finado Nicolás Ortega guardaba en su memoria; otro es el se que repite en la representación en vivo. Son similares, pero con el paso de los años los personajes han cambiado y se les han agregado elementos contemporáneos; por ejemplo aportados por los colindantes de Santa Cruz en las nuevas colonias y uno que otro chascarrillo que sirve para amenizar el rato.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tastoanes de Tonalá»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tastoanes de Tonalá» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tastoanes de Tonalá»

Обсуждение, отзывы о книге «Tastoanes de Tonalá» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x